Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDURAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2017

COMER MÁS DE 5 PIEZAS DE FRUTAS O VERDURAS PUEDE PREVENIR MILLONES DE MUERTES PREMATURAS

Científicos de la Escuela Imperial de Londres (Imperial College London) han descubierto que consumir más de cinco piezas de frutas o verduras al día puede reducir las probabilidades de sufrir infartos, cáncer y muerte prematura. En el estudio, publicado en el Intenational Journal of Epidemiology, los científicos estiman que aproximadamente 7,8 millones de muertes prematuras podrían llegar a prevenirse cada año. 

El equipo científico ha llegado a esta conclusión después de examinar 95 estudios sobre el consumo de frutas y verduras. Según el estudio, aunque el consumo recomendado diario es de cinco piezas, lo ideal es consumir 800 gramos por día. Esta cantidad equivaldría a ingerir aproximadamente diez piezas de fruta o de verdura diarias, ya que cada pieza alcanza los 80 gramos. "Queríamos investigar cuánta cantidad de fruta y de verdura necesitamos consumir para obtener la mayor protección posible frente a las enfermedades y las muertes prematuras", explica el doctor Dagfinn Aune, jefe del equipo de investigadores de la Escuela Imperial de Londres. 

"Nuestros resultados sugieren que aunque cinco piezas diarias de fruta o verdura no está mal, diez al día es muchísimo mejor", matiza el doctor Aune. Para el doctor Auene estas propiedades de las frutas y verduras se deben a que son un buen mecanismo para "reducir los niveles de colesterol y para aumentar la fuerza de los vasos sanguíneos e inmunizar el sistema". "Esto se debe a la compleja red de nutrientes que contienen", asegura el doctor. 

El estudio también señala cuáles son las frutas y verduras que reducen considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades. Las manzanas y las peras, los cítricos, las espinacas, la lechuga, el brecol, el repollo y la coliflor, ayudan a prevenir infartos, enfermedades cardiovasculares y muerte prematuras. 

Las manzanas verdes, las espinacas o las judías verdes, así como los pimientos y las zanahorias, ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora Ver más en: 

http://www.20minutos.es/noticia/2968776/0/comer-mas-frutas-verduras-prevenir-muertes-prematuras/?utm_source=Facebook-20minutos&utm_medium=Social&utm_campaign=Postlink#xtor=AD-

sábado, 5 de septiembre de 2015

EL PÓSTER QUE NECESITAS EN TU COCINA: LAS TEMPRADAS DE FRUTAS Y VERDURAS


 ¿Has visto fresas en la frutería y has caído en la tentación, pese al precio desorbitado? ¿Zumo de naranja en pleno agosto? ¿Alcachofas y guisantes naturales ahora? 

Definitivamente necesitas imprimir y colocar en algún lugar bien visible de tu cocina -a ser posible cerca de la lista de la compra- este póster editado por el Ministerio de Agricultura, Sanidad y Medio Ambiente dentro de la campaña Fruta y verdura de aquí y de ahora. 

Un gráfico –se puede descargar en alta resolución aquí– que descubrimos hace unos días a través del blog de nuestro compañero Juan Revenga. Según él mismo explica, se trata de una campaña elaborada desde una perspectiva económica, y posiblemente relacionada con las consecuencias para los productores del embargo impuesto por Rusia el año pasado, y también el descenso del consumo nacional. De ahí que pese a la buena idea propuesta -consumir productos de temporada y de proximidad- es verdad que hay otros aspectos directamente relacionadas con esta misma cuestión a los que no se les hace demasiado caso, como la vertiente ecológica de ese consumo de proximidad y los beneficios para la salud del mayor consumo de frutas y verduras. Y sumamos una más: pese a la utilidad del póster, hay algunas cosas que no nos acaban de encajar y que tal vez tengan que ver más con esa orientación hacia la economía agrícola local que hacia las temporadas reales del producto. 

Porque una cosa es que haya tomate todo el año gracias a la agricultura intensiva, pero eso de marcar el verano como su época aparentemente más floja -justo cuando el tomate mejor está de precio y de sabor en cualquier zona- es un tanto inquietante. En cualquier caso, nos sigue pareciendo un esquema interesante para tener siempre a mano para cuando surja la duda sobre qué toca comer en cada temporada. Aunque también es cierto que nada como un poco de sentido común en el mercado para descubrirlo sobre la marcha: si hay en cantidad, e incluso de diversos tipos, en nuestra frutería de confianza, y está bien de precio, es muy probable que sea de temporada. Sólo nos queda comprobar que viene de lo más cerca posible -si no lo pone en la etiqueta, se pregunta o se cambia de frutería- y listo. Así de fácil es empezar a comprar mejor.
http://blogs.20minutos.es/la-gulateca/2015/08/26/frutas-verdura-temporada-poster/

viernes, 12 de diciembre de 2014

TIPS Y RECOMENDACIONES PARA LAVAR Y DESINFECTAR FRUTAS Y VERDURAS

El consumo de frutas y verduras es indispensable para conservar el bienestar de nuestro organismo, estos alimentos realizan una variedad de aportes nutricionales indispensables para el correcto funcionamiento de los sistemas del cuerpo, al mismo tiempo que aportan al sistema inmune para mejorar sus defensas evitando riesgos de enfermedades. La mejor forma de comer las frutas es en su estado natural o en jugos que no contengan ningún tipo de conservante, por otro lado las verduras se deben consumir algunas crudas, otras hervidas, pero en poco agua para que sus propiedades sean aprovechadas en su mayor cantidad. 

A pesar de que estos alimentos ofrecen grandes beneficios, al estar a la intemperie cuentan con gran contaminación a través del medio ambiente, además durante su cultivo usan diversos venenos y químicos para apartar las plagas de las plantaciones y ya cuando son exhibidas para su venta tienen gran contacto con las personas adoptando la suciedad y bacterias presentes en las manos de estas. 

Métodos para lavar y desinfectar las frutas y verduras 

El vinagre es un elemento que brinda grandes propiedades desinfectantes y antioxidantes en las frutas y vegetales, permitiendo con esto que duren mayor tiempo en buen estado y se liberen a su vez de las infecciones presentes en su superficie. A un recipiente con agua se debe agregar una taza de vinagre y sumergir frutas y vegetales en este líquido durante 20 minutos. 
El limón mezclado con el vinagre también ofrece grandes aportes beneficiosos para la conservación saludable de las frutas, debe agregarse en un spray partes iguales de agua, vinagre y zumo de limón, rociar las frutas con este líquido hasta que estén completamente cubiertas, dejar actuar durante 10 minutos y enjuagar. 
También el jabón de loza es muy apropiado al momento de desinfectar, sin embargo debe ser usado en pequeñas cantidades y después de su uso la fruta o verdura deber lavarse bien para extraer cualquier partícula de jabón que pueda alterar su sabor. Para desinfectar frutas y verduras también se puede hacer una mezcla de agua con 5 gotas de aceite de árbol de té, sumergir los alimentos y dejar actuar durante algunos minutos, luego extraer y enjugar bien. 

Recomendaciones para tener en cuenta 

Verduras 

Para eliminar cualquier presencia de bacterias es indispensable lavar bien cada uno de los alimentos antes de ser consumido, antes de preparar estos alimentos debe asegurarse de que los recipientes y utensilios que utilizará en la preparación estén limpios y libres de bacterias, por otro lado, lave sus manos bien antes de iniciar la preparación de alguna receta. Evite lavar las frutas con químicos y con agua caliente, pues esta hace que pierdan algunas de sus propiedades. No en todas las frutas o verduras es recomendable eliminar la cáscara de estas, ya que es allí donde se presenta gran presencia de nutrientes aportantes a la salud del cuerpo humano. De igual forma se recomienda que las frutas o verduras después de quitar la cáscara sean lavadas nuevamente, para que las bacterias presentes en el exterior no contaminen la pulpa de esta. 

De igual modo, si lava verduras como lechuga o repollo debe desechar las hojas externas que es en el lugar donde se conservan más bacterias y lavar hoja por hoja para eliminar presencia fecal de insectos o veneno, Es indispensable garantizar que las frutas o verduras, o cualquier alimento que se consuma esté libre de bacterias que generen infecciones y enfermedades, después del consumo de alimentos que no están correctamente lavados suelen presentarse afecciones y alteraciones a nivel intestinal y digestivo, provocando diarreas e intolerancia a los alimentos, es por ello que es indispensable contar con una buena higiene en la preparación de los alimentos y la desinfección de los mismos. 

Las frutas y verduras en su estado natural realizan grandes aportes nutricionales al cuerpo reflejados en proteínas, minerales, vitaminas y demás componentes que son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo humano, pero el contacto con el mundo químico hace que estás presenten gran cantidad de bacterias que pueden relegar sus nutrientes, para evitar un mal consumo de estos alimentos es recomendable seguir los pasos anteriores y tener en cuenta las diversas recomendaciones para liberar los productos de la presencia de bacterias y componentes dañinos para la salud.
http://mejorconsalud.com/tips-y-recomendaciones-para-lavar-y-desinfectar-frutas-y-verduras/

domingo, 31 de agosto de 2014

COMER FRUTA Y VERDURA NO TE AYUDARÁ A PERDER PESO

Se suele decir que comer frutas y verduras, que son ricas en fibras y nos ayuda a sentirnos saciados, reduce nuestro peso corporal ya que, además, evita que consumamos alimentos menos saludables. Sin embargo, en la literatura científica no hay evidencia alguna que lo demuestre, sino más bien lo contrario. Los investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham han realizado una extensa revisión de numerosos estudios científicos que han analizado este tema en la que han participado un total de 1.200 personas. Esta revisión ha sido publicada recientemente en American Journal of Clinical Nutrition. 

El consumo de frutas y verduras no ayuda a bajar nuestro peso frutas y verduras La principal autora del estudio, la doctora Kathryn Kaiser, explica de manera contundente lo que hallaron respecto al consumo de frutas y verduras: “En general, todos los estudios que revisamos mostraron un efecto casi nulo en la pérdida de peso” Y entonces, ¿cuál es la mejor manera para perder esos kilos de más? Como bien comenta la doctora Kaiser, aparte de llevar una dieta saludable, hay que reducir la ingesta de calorías. Con este mensaje en absoluto se está diciendo que sea malo comer frutas y verduras. Los numerosos beneficios que nos aportan estos alimentos están de sobra demostrados y tenemos que concienciarnos en añadirlos a nuestra dieta diaria. 

Sin embargo, si queremos perder peso, la clave fundamental radica en reducir las calorías que consumimos; es decir, llevar una dieta baja en calorías. “En materia de salud pública, queremos enviar mensajes positivos y alentadores, y decirle a la gente que comer más frutas y verduras parece mucho más positivo y estimulante que simplemente decir ‘comer menos’. Por desgracia, parece que si solo llega a la gente ‘comer más frutas y verduras’ sin tomar medidas explícitas para reducir la ingesta total de alimentos, no se conseguirá reducir el peso”, explica la doctora Kaiser. La clave para perder kilos es reducir el consumo de calorías Nuestro organismo no está preparado para asimilar la gran cantidad de alimentos que consumimos hoy en día. Durante mucho tiempo, durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la comida era un bien escaso, por lo que almacenar energía en forma de grasa en nuestro cuerpo era sin duda una gran ventaja para la supervivencia. 

No obstante, ahora vivimos en otra época gracias al auge de la ciencia que ha introducido importantes cambios en el campo de la alimentación que ha permitido incrementar la producción de alimentos y reducir el precio de los mismos; y lo que antes era una gran ventaja, ahora se ha convertido en una epidemia: la obesidad. Es muy sencilla la explicación: si consumimos más calorías de las que gastamos, engordaremos; y si es al contrario, perderemos peso. Con esta explicación tan sencilla ya podemos deducir cuáles son los mejores métodos para perder kilos. Por ello, la doctora Kaiser destaca una y otra vez que la mejor manera para conseguirlo con la dieta no consiste precisamente en comer frutas y verduras, sino reducir la cantidad total de alimentos que comemos. Fuente: Newswise
http://www.medciencia.com/comer-frutas-y-verduras-no-te-ayudara-a-perder-peso/?utm_content=bufferdd929&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

viernes, 16 de mayo de 2014

COMER MAS FRUTAS Y VERDURAS PUEDE REDUCIR UN 32% EL RIESGO MUNDIAL DE ICTUS

CON CADA 200 GRAMOS CONSUMIDOS
Comer más frutas y verduras puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en todo el mundo, según concluye una nueva investigación que se publica esta semana en 'Stroke: Journal of the American Heart Association'. Sus autores realizaron un metaanálisis de 20 estudios publicados en los últimos 19 años para evaluar los efectos de la ingesta de frutas y verduras en el riesgo de accidente cerebrovascular a nivel mundial. En todos los análisis participaron 760.629 hombres y mujeres que sufrieron 16.981 accidentes cerebrovasculares. El riesgo de ACV se redujo en un 32 por ciento con cada 200 gramos de fruta consumida cada día y un 11 por ciento por cada 200 gramos de vegetales que se ingirieron a diario. "Mejorar la dieta y el estilo de vida es fundamental para reducir el riesgo cardiaco y el accidente cerebrovascular en la población general", aconseja el autor principal del estudio, Yan Qu, director de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Municipal de Qingdao y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Qingdao, en China. 

"En particular, es muy recomendable una dieta rica en frutas y verduras, ya que cumple con las necesidades de micronutrientes, macronutrientes y fibra", agrega. Los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) aportan calorías o energía y nuestro cuerpo necesita pequeñas cantidades de micronutrientes como vitaminas y minerales. Este investigador hizo alusión a estudios que demuestran que el alto consumo de vegetales y fruta puede disminuir la presión arterial y mejorar la función microvascular, además de que tiene efectos favorables sobre el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura, el colesterol, la inflamación y el estrés oxidativo. Los efectos beneficiosos de las frutas y las verduras se aplican de manera coherente a hombres y mujeres, el pronóstico del accidente cerebrovascular y por tipo de accidente cerebrovascular (causados por coágulos o hemorragia). Los científicos no encontraron diferencias significativas en el efecto de la edad (menor o mayor de 55 años). Los expertos ajustaron los resultados del estudio a factores como el tabaquismo, el alcohol, la presión arterial, el colesterol, la actividad física, el índice de masa corporal y otras variables dietéticas y combinaron los resultados de seis estudios de Estados Unidos, ocho de Europa y seis de Asia (China y Japón). 

 POCO CONSUMO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO 

Estos análisis señalan que el bajo consumo de frutas y verduras es prevalente en todo el mundo y, especialmente, en los países de bajos y medianos ingresos. Aumentar el consumo de frutas y verduras hasta 600 gramos cada día podría reducir la carga de ictus isquémico en un 19 por ciento a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En China, el accidente cerebrovascular es la principal causa de muerte, con una estimación de 1,7 millones de personas que murieron por este motivo en 2010. En Estados Unidos, el accidente cerebrovascular la causa número cuatro de muerte y el principal motivo de discapacidad. La Sociedad Americana del Corazón recomienda que el adulto medio coma entre cuatro y cinco porciones de frutas y verduras todos los días como base de una dieta de 2.000 calorías. Una dieta rica en una variedad de colores y tipos de frutas y verduras es una manera de obtener los nutrientes importantes que la mayoría de las personas no obtienen de forma suficiente, incluyendo vitaminas, minerales y fibra dietética, además de ser naturalmente bajo sen grasas saturas. 
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-comer-mas-frutas-verduras-puede-reducir-32-riesgo-mundial-ictus-20140509092022.html

domingo, 4 de mayo de 2014

FRUTAS Y VERDURAS PROTEGEN EL CORAZÓN

Aunque existía la sospecha de que un consumo elevado de frutas y verduras sería beneficioso para la salud cardiovascular, ha sido un estudio publicado en la prestigiosa revista European Heart Journal, que ha podido demostrarlo suficientemente. No obstante, y a pesar de la contundencia de sus resultados, no han podido despejarse las dudas razonables sobre las propiedades nutricionales de estos alimentos con respecto a su efecto cardioprotector. El objetivo del Estudio Prospectivo Europeo en Nutrición, Cáncer y Enfermedad Cardiovascular (EPIC), trataba de verificar una posible relación entre el consumo de frutas y verduras y la incidencia de enfermedad cardiovascular de carácter isquémico e ictus. Durante 8,4 años, 313.074 personas de ambos sexos fueron sometidos a seguimiento y observación en diversos países europeos, incluida España. 

Se invitó a los participantes a consumir, al menos, ocho porciones diarias de fruta y verdura de 80 gramos cada una de ellas. Al finalizar el estudio se comprobó que los sujetos, sin antecedentes de ictus ni enfermedad isquémica cardiovascular, habían conseguido reducir en un 22% el riesgo de sufrir un episodio clínico que afectara a las arterias coronarias (angina o infarto) o a las cerebrales (ictus isquémico o hemorrágico) en relación con otro grupo de sujetos de parecidas características clínicas en los que el consumo de fruta y verdura era significativamente menor (menos de tres porciones al día). Se llegó a la conclusión de que por cada pieza de fruta y verdura consumida al día, de un peso igual a 80 gramos, se conseguía una reducción del riesgo en un 4% acumulable. 

Cómo reducen los episodios cardiacos y cerebrovasculares 

Los hechos demuestran que un alto consumo en frutas y verduras no reduce las tasas de colesterol total, ni disminuyen los valores de LDL (mal colesterol) ni elevan las HDL (buen colesterol), así como tampoco tienen acciones directas sobre los triglicéridos. Consecuentemente, no es a través de una reducción del colesterol que la dieta rica en frutas y verduras rebaja las tasas de episodios clínicos cardio o cerebrovasculares. Esta falta de relación causal ha llevado a los investigadores a especular con otros factores que sí son potenciados por este tipo de alimentos. Así, una dieta rica en frutas y verduras eleva las concentraciones de potasio y magnesio, que protegen contra los trastornos del ritmo cardíaco, al tiempo que se reduce la ingesta de sodio cuya asociación con la hipertensión arterial está suficientemente demostrada. Además, la alta concentración de antioxidantes podría jugar un papel protector frente a la enfermedad vascular isquémica. 

Por otro lado, el rico contenido en fibra que proporciona este tipo de alimentación favorece el tránsito intestinal y, por tanto, disminuye las posibilidades de desarrollar fenómenos inflamatorios, al tiempo que compite con la absorción intestinal de grasas. Si este tipo de alimentación es complementada con frutos secos, ricos en ácidos omega 3 y 6, se potencia el factor protector de la dieta vegetal. En resumen; aunque no quede claro cuáles sean los mecanismos de acción derivados de la dieta mediterránea (rica en frutas y verduras) las consecuencias no solo son bien conocidas sino que cada día existen mayores evidencias, de carácter clínico y epidemiológico, que confieren a estos saludables hábitos alimenticios una innegable protección frente a las enfermedades cardiovasculares. 

Alimentos indispensables en la dieta diaria 

Otras campañas de buena salud recomiendan la ingesta de, por lo menos, cinco piezas diarias de fruta, así como el consumo de un plato de verdura o ensalada y unos 40-50 gramos de frutos secos (nueces, avellanas o cacahuetes). Aceptemos como excelentes estos consejos que, además, son fáciles de llevar a cabo en un país como España donde la huerta es tan rica en esta clase de productos. Habría, no obstante, que conseguir de las autoridades sanitarias ayudas económicas para rebajar los precios y hacer de frutas y verduras productos de primera necesidad para que estuviesen al alcance de toda la población. Del mismo modo, es muy deseable que las máquinas expendedoras de snacks, en las que predomina la bollería industrial, fuesen sustituidas o complementadas con fruta fresca, siendo esto, además, de obligado cumplimiento en aquellos dispensadores próximos a colegios o áreas infantiles. 

Referencia Fruit and vegetable intake and mortality from ischaemic heart disease: results from the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC)-Heart study Eur Heart J. May 2011; 32(10): 1235-1243. http://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2655-frutas-y-verduras-protegen-el-corazon.html

viernes, 4 de abril de 2014

COMER SIETE PORCIONES DE VERDURA Y FRUTAS RETRASA LA MORTALIDAD

LAS VERDURAS, MÁS PROTECTORAS

Comer por lo menos siete porciones diarias de frutas y verduras puede ofrecer la mejor oportunidad de retrasar la muerte por cualquier causa, según indica una investigación publicada en la edición digital de 'Journal of Epidemiology and Community Health'. Incluso, las verduras pueden aportar una mayor protección que la fruta, sugieren los datos de este trabajo. Una dieta rica en frutas y verduras se ha relacionado con una buena salud pero muchos de los estudios que se centran en esta asociación en gran medida se han llevado a cabo en personas que ya son propensas a estar pendientes de su salud. Aunque se recomienda un elevado consumo de frutas y verduras para mejorar la salud cardiovascular, la evidencia de su impacto en prevenir el cáncer, por ejemplo, está menos clara. Por tanto, los autores de este estudio analizaron los datos de estilo de vida de más de 65.000 adultos seleccionados al azar de por lo menos 35 años derivados de las encuestas de salud nacionales anuales entre 2001 y 2008 que se realizan en Inglaterra. 

Además, se rastrearon las muertes registradas entre la muestra durante un promedio de 7,5 años. Los encuestados dijeron que habían comido en promedio poco menos de cuatro porciones de frutas y verduras el día anterior. Durante el periodo de seguimiento, 4.399 personas murieron (el 6,7 por ciento de la muestra). El análisis reveló que el consumo de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de muerte, en general, y fallecimientos por enfermedades del corazón/derrame cerebral y cáncer, en particular. Cuanto mayor era la ingesta de frutas y verduras, mayor parecía ser el efecto protector, según los datos del estudio. 

Comer por lo menos siete porciones diarias se relacionó con un 42 por ciento menos de riesgo de muerte por cualquier causa y un 25 y un 31 por ciento menos por cáncer y enfermedades del corazón/derrame cerebral, respectivamente, después de excluir las muertes en el primer año del periodo de seguimiento. Las verduras pueden ser más protectoras, según sugieren las cifras: ingerir entre dos y tres porciones diarias estaba relacionado con un riesgo un 19 por ciento menor de muerte en comparación con un riesgo del 10 por ciento menor de la cantidad equivalente de fruta. Cada porción de ensalada o verduras parecía conferir un riesgo de entre un 12 y un 15 por ciento menor de muerte. 

ALERTA CON LA FRUTA EN CONSERVA 

Mientras que la fruta fresca y seca parecía frenar fuertemente el riesgo de muerte, una porción de fruta congelada/enlatada parecía aumentarla en un 17 por ciento, lo que médicos de salud pública de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, describen como "intrigante" en un editorial acompañante a los resultados del estudio. Así, se preguntan si los azúcares añadidos en los productos de frutas procesadas podrían explicar este hallazgo. 

Estos expertos llegaron a la conclusión de que debe revisarse la tendencia de la dieta actual de incluir el consumo de frutos secos o fruta enlatada, batidos y zumos de frutas como formas de llegar al consumo de cinco porciones al día. "Un zumo de naranja recién exprimido de 150 mililitros (13 gramos de azúcar); 30 gramos de higos secos (14 gramos de azúcar), 200 mililitros de un batido hecho con frutas y jugo de frutas (23 g de azúcar) y 80 gramos de ensalada de frutas en conserva (10 gramos de azúcar) contienen un total de unos 60 gramos de azúcar refinado. Esto es más que el azúcar en una botella de 500 ml de refresco de cola", advierten. 

http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-comer-siete-porciones-verduras-frutas-reduce-riesgo-muerte-20140401093148.html

"SI PIDES UNA ENSALADA, CUIDADO CON LA SALSA"

ALMUERZO CON... DAVID MORONTA » “

David Moronta pasó un mes comiendo hamburguesas y haciendo ejercicio. Es el compañero ideal para comer en un McDonald’s. “Conozco de memoria las calorías y los ingredientes de todos los platos y bebidas de la carta, incluido el menú infantil. Y los he probado todos”, asegura mientras elige casi sin pensar un Big Mac con patatas y refresco. “Si pides una ensalada para no engordar, ten cuidado con la salsa. Tiene tantas calorías como una hamburguesa”, advierte. No es que le chiflen las hamburguesas al yudoca David Moronta, recién proclamado subcampeón de España en la modalidad de kata. “Me gustan de vez en cuando, como a todo el mundo”, dice. Es que durante 30 días seguidos, en verano de 2012, solo se alimentó en restaurantes de esta cadena. Cinco comidas al día. Agua incluida. 

Su objetivo era imitar, con variaciones, el experimento de Morgan Spurlock en el famoso documental Super size me (2004), que muestra el efecto que tuvo para su cuerpo y su mente subsistir durante un mes doblando su ingesta de calorías habitual a base de hamburguesas, patatas, refrescos y otros productos de McDonald’s: engordó 11 kilos, se le disparó el colesterol, tuvo hipertensión, daño hepático y disfunción sexual. ¿Qué habría pasado si Spurlock hubiera hecho ejercicio físico durante el experimento? ¿Se habrían reducido los daños? Esa es la pregunta que se hizo hace dos años mientras veía Super size me en un aula de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde está a punto de graduarse. 

Unos meses después había logrado el apoyo de compañeros, catedráticos, nutricionistas, entrenadores físicos y psicólogos para responder a esa pregunta en un contradocumental, bautizado Super train me, en el que combina la dieta catastrófica de Spurlock con un entrenamiento de alta intensidad. El resultado se pudo ver este fin de semana en la presentación de la película en Madrid: engordó solo cuatro kilos y medio —no tanto de grasa como de masa muscular—, no sufrió daño hepático y, algo sorprendente, mejoraron sus niveles de colesterol. “Eso demuestra, una vez más, los beneficios del ejercicio. Es el mensaje que queríamos transmitir”, comenta. “Pero acabé harto de comer. No de la comida, sino del propio hecho de comer. Me metía 4.000 calorías diarias y me sentía pesado a todas horas. En todo el mes solo tuve dos veces una pequeña sensación de hambre. 

El resto del tiempo era todo saciedad. Al terminar estuve dos días y medio sin probar bocado”, recuerda. Físicamente fue duro, pero psicológicamente también. “Estaba todo el día pensando en la siguiente comida. Casi no tenía tiempo de digerir entre una y otra. Al final tenía mucha ansiedad. Me ayudó mi experiencia como deportista de alta competición. No sé si lo habría aguantado sin ese entrenamiento previo”, afirma. “A veces me llevaba la comida a casa para comer en un plato, con cuchillo y tenedor. Comer con las manos todo el tiempo me hacía sentir raro, un poco animal”, dice. Han pasado dos años y David ya no le hace ascos a una hamburguesa. Se la come gentilmente, aunque deja parte de su ración de patatas. “Esto no lo habría podido hacer durante el rodaje. Tenía que terminar todo lo que me pusieran. Eran las reglas. Mereció la pena seguirlas”. Aunque confiesa que le quedó una duda: ¿qué habría pasado si aquellas 4.000 calorías que ingería diariamente hubiera procedido de una dieta sana y equilibrada? “¡Super train me 2!”, exclama con un guiño. 
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/30/actualidad/1396195891_479251.html

viernes, 14 de marzo de 2014

HIERVE LAS VERDURAS PARA REDUCIR EL CONTENIDO EN NITRATOS

Se recomienda, por precaución, no incluir las espinacas ni las acelgas en los purés antes del primer año de vida Algunos procedimientos culinarios como la ebullición y el lavado redujeron el contenido de nitratos independientemente del tipo de verdura Según una investigación, técnicas como freír, saltear y asar a la paella aumentan los niveles de nitratos Tanto la EFSA como AESAN, al comparar los riesgos/beneficios del consumo de verduras y hortalizas con presencia de nitratos, hacen prevalecer los efectos beneficiosos 
Lavar, hervir, escaldar o triturar las verduras reduce el contenido de nitratos mientras que freírlas, saltearlas o asarlas en la sartén aumentan los niveles de esas sales del ácido nítrico, según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Maribor (Eslovenia), y publicado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)1. 

La conclusión de esta investigación es relevante para la población en general pero además alcanza una mayor importancia en cuanto a la alimentación de bebés y niños a la luz de otro reciente estudio publicado en la Revista Pediatría de Atención Primaria2 que recuerda que “pese a que el consumo de verduras y hortalizas es recomendable tanto en adultos como en bebés y niños pequeños, existe el riesgo de que estos últimos ingieran a través de dichos alimentos cantidades elevadas de nitratos que incrementen el riesgo de padecer metahemoglobinemia”. Vayamos por partes. 

La manera de cocinar 

Los investigadores de la Universidad de Maribor exponen que “el nitrato es un compuesto natural que forma parte del ciclo del nitrógeno, así como un aditivo alimentario autorizado. Las verduras son la principal fuente de nitratos en nuestra alimentación, pero el contenido de nitratos depende del tipo de verdura, así como de factores ambientales y agrícolas. A parte de estos factores externos, el contenido de nitratos en verduras puede estar influenciado por las técnicas culinarias utilizadas para preparar los alimentos”. En su trabajo, los investigadores eslovenos estudiaron los efectos de los procedimientos culinarios sobre el contenido de nitratos en patatas, judías verdes, zanahoria, remolacha, col, col china y calabacín. Los cambios en el contenido de nitrato entre las muestras crudas y las elaboradas se evaluaron estadísticamente teniendo en cuenta la época de recolección (verano o invierno), el tipo de cultivo y la variedad vegetal y concluyeron que “en general, algunos procedimientos culinarios como la ebullición y el lavado redujeron el contenido de nitratos independientemente del tipo de verdura. 

Otras técnicas culinarias como el escaldado y el triturado también disminuyeron el contenido de nitratos durante el preparado de todas las verduras testadas” mientras que por otra parte “técnicas como freír, saltear y asar a la paella aumentaron los niveles de nitratos”. Asimismo, en este estudio “se observó que el tiempo de cosecha y el tipo de cultivo ejercen una mayor influencia sobre el contenido de nitratos de la verdura cruda que de la verdura elaborada”, añadiendo que “hay que investigar más para determinar cuáles son las variedades vegetales cuya reducción de nitratos es mayor durante la preparación de alimentos”. La metahemoglobinemia y los más pequeños Por otra parte, en el estudio publicado en 2013 en la Revista Pediatría de Atención Primaria, los investigadores partieron de la base de que tanto la EFSA como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), al comparar los riesgos/beneficios de la exposición de nitratos por el consumo de verduras y hortalizas, hacen prevalecer los efectos beneficiosos de su consumo. 

Asimismo, exponen que “el elevado contenido en nitratos de ciertas verduras muy consumidas en España puede incrementar el riesgo de que los niños menores de tres años, o aquellos con infecciones gastrointestinales, sufran metahemoglobinemia, una enfermedad potencialmente grave” y explican que “en la metahemoglobinemia, la presencia de metahemoglobina en sangre está aumentada. La metahemoglobina es una forma de hemoglobina que contiene hierro férrico (Fe3+), cuya capacidad de transportar oxígeno es menor que la de la hemoglobina ferrosa (Fe2+), lo que se traduce en una menor llegada de oxígeno a los tejidos. Cuando la concentración de metahemoglobina en sangre alcanza cifras cercanas a un 3%, se produce una cianosis, que es la principal característica de este desorden (de ahí que se conozca como “el síndrome del bebé azul”)” 

Al respecto, este estudio recuerda las recomendaciones de la AESAN realizadas en abril de 2011: Se recomienda, por precaución, no incluir las espinacas ni las acelgas en los purés antes del primer año de vida. En caso de incluir estas verduras antes del año, se debe procurar que el contenido de espinacas y/o acelgas no sea mayor del 20% del contenido total del puré. No conviene dar más de una ración de espinacas y/o acelgas al día a niños entre uno y tres años. No se debe dar espinacas y/o acelgas a niños que presenten infecciones bacterianas gastrointestinales. Las verduras cocinadas (enteras o en puré) no se deben mantener a temperatura ambiente. Es preciso conservarlas en el frigorífico si se van a consumir en el mismo día. Si no se van a consumir en el mismo día se deben congelar. 

Y finalmente, en sus conclusiones, añadían que a esas recomendaciones de la AESAN de abril del 2011 “resulta prudente añadir la observación de un reciente estudio que ha concluido que el consumo de borraja (una hortaliza muy consumida en Navarra, La Rioja y Aragón en la elaboración de purés hechos en casa) en bebés podría incrementar su riesgo de metahemoglobinemia”. En definitiva, dos estudios complementarios de los cuales extraer saludables prácticas.

See more at: http://comeronocomer.es/los-consejos/hierve-las-verduras-para-reducir-el-contenido-en-nitratos-y-ten-cuidado-la-hora-de#sthash.i9bSbi7U.dpuf http://comeronocomer.es/los-consejos/hierve-las-verduras-para-reducir-el-contenido-en-nitratos-y-ten-cuidado-la-hora-de

sábado, 8 de febrero de 2014

MEZCLAR LAS VERDURAS CON OTROS ALIMENTOS LOGRA QUE ACABEN GUSTANDO

INCLUSO SOLAS

Investigadores de la Cal Poly State University en San Luis, Estados Unidos, han comprobado que el tiempo que muchos padres invierten en mezclar las verduras con otros alimentos para lograr que sus hijos se las coman suele conseguir que, con el tiempo, a los niños les acaben gustando incluso sólas. En el estudio, publicado en la revista 'Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics', quisieron probar la eficacia de este truco utilizado por muchos padres para intentar que sus hijos tengan una alimentación más saludable, y generalmente tiene como objetivo un mayor consumo de frutas y verduras. "Este método puede cambiar los hábitos alimenticios de los niños, y puede tener un impacto positivo en la obesidad infantil", ha reconocido Elizabeth Capaldi-Phillips, principal autora del estudio. 

Para comprobarlo, utilizaron una pequeña muestra de 29 niños de 3 a 5 años a cuyos padres se les preguntó por los alimentos que no les gustaban. Las coles de Bruselas y la coliflor estaban entre las verduras que la mayoría de niños no habían probado nunca. Por ello, durante una semana los niños estuvieron comiendo coles una vez al día, y a la mitad se las presentaban únicamente cocidas y a la otra mitad mezcladas con queso, que gustaba a todos los niños participantes. Después de este período de acondicionamiento, los niños se les dieron las verduras sin nada, y de este modo vieron que a los menores que las habían comido previamente con queso les gustaban "significativamente más" cuando luego las comían solas. 

Además, cuando a la semana siguiente se les ofreció coliflor, el grupo que había comido las coles con queso solía ser más receptivo a esta nueva verdura. Los autores reconocen que esta técnica de unión de sabores puede ser efectiva no sólo para las coles de Bruselas y otras verduras, sino para cualquier alimento que se pretenda introducir en la dieta del menor. "Los niños desarrollan sus preferencias alimentarias desde muy pequeños, pero suelen ser muy exigentes a esas edades, por lo que es importante insistir en estas edades para lograr que los hábitos saludables se mantengan hasta edad adulta", ha añadido Devina Wadhera, también autora de la investigación.
7 Feb. (EUROPA PRESS)

sábado, 23 de febrero de 2013

COMER FRUTAS Y VERDURAS DE COLORES BRILLANTES PUEDE RETRASAR LA ESCLEROSIS ...

PUBLICADO EN 'ANNALS OF NEUROLOGY' 

Una nueva investigación sugiere que un mayor consumo de alimentos que contienen carotenoides coloridos, especialmente betacaroteno y luteína, pueden prevenir o retrasar la aparición de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Por el contrario, el estudio, publicado en la revista 'Annals of Neurology', encontró que las dietas ricas en licopeno, betacriptoxantina y vitamina C no redujeron el riesgo de ELA. 

Los carotenoides están presentes en frutas y verduras de color naranja brillante, rojo o colores amarillos, y son una fuente de vitamina A. Estudios previos indican que el estrés oxidativo juega un papel en el desarrollo de la ELA y otras investigaciones han demostrado que los individuos con alto consumo de antioxidantes, tales como vitamina E, tienen un riesgo reducido de la enfermedad, por lo que, dado que la vitamina C o los carotenoides son también antioxidantes, los investigadores examinaron su relación con el riesgo de ELA. 

La ELA es una enfermedad neurológica progresiva que ataca a las células nerviosas (neuronas) en el cerebro y la médula espinal, que controlan los músculos voluntarios, y como las neuronas motoras superiores e inferiores degeneran, los músculos que controlan se debilitan gradualmente y se desgastan, lo que lleva a la parálisis. "Es una enfermedad degenerativa devastadora que generalmente se desarrolla entre los 40 y 70 años, y afecta más a hombres que a mujeres", dijo el autor principal, el doctor Alberto Ascherio, profesor de Epidemiología y Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston, quien subraya la importancia de comprender el impacto del consumo de alimentos en el desarrollo de la ELA Utilizando los datos de cinco grupos potenciales en distintos estudios, los investigadores estudiaron a más de un millón de participantes en esta invesigación, para la que se identificaron un total de 1.093 casos de ELA después de excluir a los sujetos con el consumo de alimentos poco probable. 

El equipo encontró que una mayor ingesta de carotenoides totales se relacionó con un menor riesgo de esclerosis lateral amiotrófica. Así, las personas que consumen más carotenoides en su dieta eran más propensas a hacer ejercicio y los sujetos con dietas ricas en betacaroteno y luteína, que se encuentran en las verduras de color verde, tenían un riesgo menor de esclerosis lateral amiotrófica, pero los autores del estudio no detectaron que el licopeno, la betacriptoxantina y la vitamina C rebajaran el riesgo de desarrollar la enfermedad y que, a largo plazo, el consumo de suplementos de vitamina C no se asociaba con un menor riesgo de ELA. El doctor Ascherio concluye: "Nuestros hallazgos sugieren que el consumo de alimentos ricos en carotenoides puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la ELA. Se neceistan análisis adicionales sobre los alimentos para examinar el impacto de los nutrientes de la dieta en la ELA".
29 Ene. (EUROPA PRESS)¿

domingo, 22 de julio de 2012

EN VERANO LA POBLACIÓN ENGORDA ENTRE 2 Y 3 KILOS

RECOMIENDAN EL CONSUMO DE FRUTAS, VERDURAS Y EL EJERCICIO 

En verano la población se olvida la 'operación bikini' y engorda una media de entre 2 y 3 kilos.
Con la llegada del buen tiempo, pensando en las vacaciones, la población se prepara durante la primavera para perder aquellos kilos que les sobran y poder lucirse en playas y piscinas. Sin embargo, lo nutricionistas advieten de que, tras unos días de vacaciones, la población se olvida de la 'operación bikini' llegando a engordar entre 2 y 3 kilos de media.

 "La gente pierde un poco la conciencia de que tiene que seguir haciendo una vida sana", explica a Europa Press la doctora María Ballesteros, miembro del área de nutrición la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), quien señala que en verano "se pierden los buenos hábitos que se llevan el resto del año". El peso que se suele aumentar oscila entre 2 y 3 kilos de media, lo que significa que hay gente que no engordará durante las vacaciones y quien si lo hará pudiendo llegar hasta los 5 kilos.

El problema, explica, es que "existe últimamente mucha conciencia de cuidarse justo antes de las vacaciones de verano, pero una vez que ha empezado parece que todo vale, lo que conlleva unos kilos de más". Este peso no se pierde con la misma facilidad que se recupera, además Ballesteros advierte de que, "al igual que las pérdidas, las ganancias de peso rápidas son muy perjudiciales para el organismo desde el punto de vista metabólico". "Cuando uno gana muy deprisa lo que gana es sólo grasa, con lo cual lo que estamos haciendo es empeorar nuestra composición corporal. Es decir, si cogemos 3 kilos en verano y luego los perdemos muy deprisa, metabolicamente reducimos masa corporal con lo que el porcentaje de grasa es mayor, lo que a largo plazo favorece que uno gane peso con mayor facilidad", explica.

 El hecho de que aumenten las comidas fuera de casa y el tiempo que se pasa con la familia y los amigos, para esta experta deberían ser un problema "relativo". Si bien admite que comer fuera de casa puede ser negativo, puesto que "en bares y restaurantes la comida suele ser cocinada con más grasa", recuerda que "siempre hay alternativas". "Si uno quiere se puede mantener, más o menos, el hábito de comer bien, el problema es que cuando uno sale de casa ya no tiene conciencia de que debe comer bien", reafirma, por este motivo el mayor incremento del peso se produce cuando uno se desplaza unos días de su vivienda habitual.

 Esta experta recomienda evitar los postres excesivamente elaborados, los cocinados que puedan tener mucha grasa, como son los fritos, los rebozados y las salsas, y recomienda eliminar el consumo de alcohol en exceso; todas recomendaciones que se incluyen en cualquier dieta sana y equilibrada. Ballesteros, que es especialista en Endocrinología y Nutrición del Complejo Asistencial Universitario de León, admite que los buffet son una "tentación" para gran parte de la población pero "no son un problema", ya que "en la mayor parte hay comida sana y equilibrada". "El problema es la selección de alimentos que hacemos, la gente que no tiene ningún problema tiene derecho a comer lo que quiera", explica.

No obstante, la población con problemas de salud debe de tener en cuenta ésta cuestión en su destino vacacional. "Si uno sigue diariamente unos hábitos de alimentación más correctos porque tiene un problema de salud como es un problema cardiovascular, el colesterol o la diabetes, tiene que saber que las vacaciones no lo son para la enfermedad", añade. En cualquier caso, señala, se trata de mantener una dieta equilibrada lo que no supone "privarse" de aquello que se considera alimento menos saludable. "Una dieta adecuada no supone una dieta restrictiva", afirma, tras aconsejar el consumo de frutas y verduras; una hidratación adecuada; y, como no, "aprovechar que se tiene más tiempo en vacaciones para practicar algo de deporte".


 "NEVERITA CARDIOSALUDABLE

No obstante, si aún existe alguna duda la experta en salud y nutrición del Programa NUSA, Meritxell Gómez, apunta algunos sencillos consejos que permitirán preparar una "neverita cardiosaludable" para disfrutar de la comida en la playa o, en general, fuera de casa. Así, su primer consejo es beber mucha agua y aprovechar la gran variedad de alimentos saludables que ofrece la dieta mediterránea. Además de aportar vitaminas y antioxidantes, ayudan a estar hidratados durante los días de más calor. A la hora de salir de casa, recomienda bocadillos de pan integral con alimentos bajos en grasas saturadas como es el queso fresco, las carnes blancas, embutidos magros o atún; y complementarlos con verduras y hortalizas crudas. En los aliños, destaca el uso del tomate y aceite de oliva para; como tentempié los frutos secos para picar entre horas; y señala el uso de yogures bebibles como una buena opción para este verano.
 21 Jul. (EUROPA PRESS) 

jueves, 13 de octubre de 2011

EL CONSUMO DE VERDURAS PUEDE CAMBIAR EL EFECTO DE LOS GENES SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIACAS

'PLOS MEDICINE'

Durante mucho tiempo se ha pensado que los genes heredados -y sus efectos- no podían cambiarse, pero ahora, un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad McMaster y la Universidad McGill (ambas en Canadá) ha desafiado esta creencia. Los investigadores han descubierto que un gen -el principal marcador de la enfermedad cardíaca- puede ser modificado mediante la ingesta de cantidades generosas de frutas y verduras crudas. Los resultados del estudio han sido publicados en el último número de la revista 'PLoS Medicine'.

"Sabemos que la población con variaciones genéticas en el cromosoma 9p21 tiene mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón", explica el doctor Jamie Engert de la Universidad McGill, uno de los autores principales del estudio, quien añade que "fue una sorpresa descubrir que una dieta saludable es capaz de debilitar significativamente el efecto de dichas enfermedades".

La investigación, que representa uno de los mayores estudios sobre la interacción entre los genes y la dieta que se han realizado sobre la enfermedad cardiovascular, implicó el análisis de más de 27.000 personas de países árabes, Europa, Asia del Sur, China y América Latina, y el efecto de sus dietas sobre el gen 9p21. Los resultados sugieren que los individuos con el genotipo de alto riesgo que consumieron una dieta compuesta principalmente de verduras, frutas y bayas, tenían un riesgo similar de sufrir un ataque al corazón que aquellos con el genotipo de bajo riesgo.

"Hemos observado que el efecto de un genotipo de alto riesgo puede ser mitigado por el consumo de una dieta rica en frutas y verduras", afirma Sonia Anand, una de las investigadoras principales del estudio y profesora de medicina y epidemiología en la Universidad McMaster, "por ello, nuestros resultados apoyan la recomendación de consumir más de cinco porciones de frutas o vegetales al día para promover una buena salud".

"Nuestra investigación sugiere que puede haber una importante interacción entre los genes y la dieta en la enfermedad cardiovascular", concluye el doctor Ron Do, quien llevó a cabo parte de esta investigación como parte de su doctorado en McGill, y agrega que "es necesario que las investigaciones futuras tengan en cuenta el mecanismo de esta interacción, lo cual arrojará luz sobre los procesos metabólicos subyacentes en los que participa el gen 9p21".
MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -