Este es un trabajo de vuestros compañeros de 1º de bachiller del grupo B. Se os muestra algo de la técnica en tabla llevada a cabo en el curso de esqui/tabla realizado en Andorra durante este curso escolar.
Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
Mostrando entradas con la etiqueta TABLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TABLA. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de junio de 2010
domingo, 15 de noviembre de 2009
¿CÓMO PREPARAR LA FLEXIBILIDAD?
Dos son los elementos de los que depende la flexibilidad:
- La movilidad articular.
- La elasticidad muscular.
MOVILIDAD ARTICULAR
Es la capacidad que tiene algunas articulaciones de permitir que los segmentos óseos que la forman se desplacen unos con respecto a otros en un recorrido amplio.
Tenéis que saber que existen articulaciones que son móviles, semi-móviles y fijas.
Las primeras me permiten movimientos alrededor de tres o dos ejes (muñeca, cadera y hombro...). Las semi-móviles me permiten movimientos alrededor de un solo eje (codo) y las fijas no tiene movimiento (cráneo)
ELASTICIDAD MUSCULAR
Es la capacidad que tiene las fibras del músculo de estirarse al máximo sin deteriorar la estructura del músculo.
La etapa de 12 a 16 años es crítica. Debéis situar en esta edad el inicio de un acondicionamiento físico que frene el retroceso.
Os dejo alguna tabla, no obstante en internet puedes encontrar muchas más.
Recuerda: la flexibilidad hay que trabajarla todos los días un poco y estos ejercicios los puedes hacer en cualquier momento. Y si te pones un poco de música adquirirás el nirvana.
Etiquetas:
EJERCICIOS,
FLEXIBILIDAD,
TABLA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)