Mostrando entradas con la etiqueta COLESTEROL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLESTEROL. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2017

20 ALIMENTOS QUE BARREN EL COLESTEROL

Alimentos que barren con todo el colesterol pegado en las paredes de las arterias
La salud del corazón es importante para una buena salud general.
Los bloqueos en el corazón pueden causar derrame cerebral, presión arterial alta, diabetes y aterosclerosis.
Por lo tanto, te vamos a dar a conocer los mejores 20 alimentos que van a ayudarnos a eliminar eficazmente las obstrucciones en las arterias, manteniendo un corazón sano.
¿CÓMO BARRER CON TODO EL COLESTEROL DE LAS ARTERIAS?
Cúrcuma
La aterosclerosis es una enfermedad que aparece cuando las arterias se endurecen, causadas por la inflamación.
La cúrcuma o haldi tiene propiedades anti-inflamatorias. Esta especia trabaja a favor de la reducción de las enfermedades del corazón. La curcumina que está presente en la cúrcuma reduce la inflamación en las arterias y en los depósitos de grasas.
Naranja
La naranja es una fuente inagotable de vitamina C que nos ayuda a luchar contra el resfriado común. 
Pero esta fruta también nos ayuda a luchar contra las enfermedades del corazón.



Las naranjas contienen pectina de fibra que reduce el colesterol y vitamina C que refuerza las paredes de la arteria. El zumo de naranja puede mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos.
Granada
Las frutas ricas en antioxidantes mejoran las paredes de las arterias. La granada es ideal especialmente para el corazón debido a la presencia de fitoquímicos que son antioxidantes.
Brócoli
El brócoli es una buena fuente de proteínas para los vegetarianos.
El brócoli contiene vitamina K que es beneficiosa para la formación del hueso. La vitamina K también protege a las arterias de daños irreparables. Además de la vitamina K, el brócoli es rico en fibra, lo que puede reducir el colesterol y la presión arterial alta.
Grano integral
Incorporar los granos integrales enteros a tu dieta, te ayudará a reducir el colesterol. Los cereales integrales contienen fibras.
Pescado con Omega 3
El marisco es beneficioso en varios niveles, ayuda a la salud mental, al cerebro, a la vista, la construcción de los músculos y al embarazo.
La verdad es que los ácidos grasos Omega 3 es el remedio para todos estos problemas. El Omega 3 también puede proteger el corazón y reducir los niveles de triglicéridos en la sangre.
Nueces
Las almendras, cacahuetes, nueces o avellanas son los frutos secos ideales para el corazón.
Estos frutos secos contienen vitamina E que pueden proteger las paredes de las arterias. Las nueces también contienen fibras que también ayudan a reducir el colesterol en la sangre.
Aceite de oliva
El aceite de oliva es conocido por tener varios beneficios para la salud, pero es el mejor aceite que existe, que evita la acumulación de colesterol en la sangre.
Además del colesterol, el aceite de oliva también puede reducir la presión arterial alta.
Canela
La canela se utiliza como una especia, así como para utilizar en los postres. Esta especia versátil reduce la grasa en la sangre evitando las obstrucciones en los vasos sanguíneos.
Café
A pesar de que el consumo de café puede tener efectos negativos para la salud, puede mejorar tu salud, siempre y cuando se tome con moderación.
Queso
El queso es importante para disminuir la presión arterial, evitando así los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades relacionadas con el corazón.
El calcio que se encuentra en el queso, es la respuesta para reducir la presión arterial.
El Té o Chai como se le llama popularmente, puede aumentar tu metabolismo y también puede mejorar la salud del corazón. El té contiene un antioxidante llamado catequinas que actúa como un escudo en la pared de la arteria.
Este antioxidante también previene los coágulos de sangre que pueden ser fatales.
Sandía
El aminoácido que se encuentra en la sandía ayuda a reducir la presión arterial alta. Pero la sandía también contiene óxido nítrico, que abre los vasos sanguíneos para mejorar el flujo de la sangre.
Espinaca
Este es otro ingrediente feroz que nos ayuda a luchar contra las enfermedades del corazón. La espinaca contiene caroteno que evita que el colesterol se obstruya en las arterias.
Tomate
Al igual que en la granada y el té, el tomate también contiene antioxidantes que protegen las paredes arteriales. En el tomate, el licopeno mantiene los niveles de colesterol bajo.
Frijoles
Los frijoles contienen fibra y ácido fólico que evita que las arterias estén obstruidas. Los frijoles también son una buena fuente de hidratos de carbono.
Manzanas
Como las naranjas, las manzanas también contienen una fibra llamada pectina que absorbe el colesterol de la sangre.
Pomelo
El pomelo es rico en antioxidantes, licopeno, que también está presente en los tomates. El pomelo ayuda a prevenir el daño en las arterias.
Maíz
Protege tus arterias gracias al consumo de maíz. El maíz contiene fibra que protege las arterias.
Ajo
El ajo puede mantener a los vampiros a distancia y también nos ayuda a prevenir la acumulación de colesterol.
https://ayurvedadeltibet.com/20-alimentos-barren-colesterol/

CLAVES PARA EL CONTROL DEL COLESTEROL


Para controlar nuestros niveles de colesterol es necesario que tengamos en cuenta ciertos factores clave.
El colesterol se produce naturalmente en el hígado -es una sustancia cerosa y grasosa, que existe en todas las partes de nuestro cuerpo- y luego es transportado por las proteínas de todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. Es un bloque de construcción esencial para las membranas celulares y también es necesario para producir hormonas, vitamina D y sustancias que nos ayudan a digerir los alimentos grasos.

Sin embargo,
 el estilo de vida y la genética pueden hacer que nuestro cuerpo produzca demasiado colesterol. Cuando el colesterol se acumula en las arterias, puede bloquear el flujo sanguíneo, lo que puede causar una enfermedad coronaria, un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

Una dieta saludable es una forma de ayudar a mantener los niveles de colesterol bajo control.


Aunque evitar los alimentos con alto contenido de colesterol puede ser beneficioso para algunos, la American Heart Association, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coinciden en que el enfoque dietético más eficaz para reducir el colesterol es ingerir alimentos que contienen grasas insaturadas en vez de aquellos que contienen grasas saturadas o trans.

Conociendo el colesterol

El colesterol se clasifica en dos grupos, según el tipo de proteína que lo transporta a través del torrente sanguíneo:

-El colesterol transportado por las lipoproteínas de baja densidad, o colesterol LDL, que es propenso a acumularse, y que, a menudo, lo conocemos como 'colesterol malo'.
-El colesterol transportado por las lipoproteínas de alta densidad, o 
colesterol HDL, que funciona como un camión de basura, recolectando colesterol negativo de las arterias y llevándolo de vuelta al hígado para su eliminación. Por esta razón, se conoce como 'colesterol bueno'.


La principal clave en el control del colesterol es seguir una dieta que promueva bajos niveles de colesterol malo y altos niveles de colesterol bueno.

Como hemos comentado, el consumo de grasas afecta este equilibrio porque los ácidos grasos se unen a las células del hígado y regulan la producción de colesterol.Conozcamos otra serie de factores clave para mantener a raya el colesterol y disfrutemos de una existencia feliz y saludable.
 https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/10-claves-en-el-control-de-colesterol/la-importancia-de-las-grasas

jueves, 2 de noviembre de 2017

sábado, 13 de diciembre de 2014

LA DIETA QUE REDUCE EL COLESTEROL "MALO"

El pescado azul, como el salmón, es rico en omega-3, un ácido graso, que protege la salud cardiovascular. Si las carnes rojas, los embutidos, la mantequilla, la bollería y las salsas industriales son la estrella de su dieta, no tarde mucho en hacerse un análisis de sangre para comprobar su nivel de colesterol. Puede que esta alimentación rica en grasas saturadas y trans, tan poco equilibrada, no le haya hecho engordar (los hay con esa suerte), pero contribuyen a aumentar el colesterol en sangre. 

Cuando se supera la cantidad necesaria para nuestro organismo, se va depositando en las paredes de las arterias provocando una progresiva obstrucción, que aumenta el riesgo de sufrir un infarto de corazón o un accidente cerebral. «El colesterol alto, junto con la hipertensión y el tabaco son los tres principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular», advierte el doctor Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC). El colesterol es una sustancia grasa natural necesaria para el normal funcionamiento del organismo, pero en su justa medida. Lo que se conoce popularmente como colesterol «malo» (LDL), el que se desposita en la pared de las arterias y forma las placas de ateroma, debe estar por debajo de los 100 mg/dl; y el «bueno» (HDL), que transporta el exceso de colesterol de nuevo al hígado para que sea destruido, por encima de los 35mg/dl en el caso de los hombres y de los 40 mg/dl en las mujeres. 

Lo normal es no sobrepasar los 200 mg/dl de colesterol total (la suma de los dos tipos). Actualmente, uno de cada dos adultos en España lo tiene por encima de los niveles totales recomendados. «El hígado fabrica el 80% de nuestro colesterol y el 20% lo ingerimos a través de los alimentos», explica el doctor Plaza. Por eso, la primera intervención cuando nos comunican que lo tenemos alto es un cambio en la dieta. «Se da un periodo de prueba de dos o tres meses con una alimentación muy estricta, libre de grasas saturadas. Si a pesar de esto, sigue elevado, se pasa a los fármacos», apunta el presidente de la FEC. Para controlar el colesterol malo a través de la alimentación «hay que potenciar en la dieta las frutas, verduras, pescados azules, legumbres, carnes magras y los frutos secos, en especial las nueces por su alto contenido en omega 3», enumera Lina Robles, dietista-nutricionista del Hospital Sanitas La Zarzuela. 

Con el objetivo de reducir al máximo la ingesta de grasas, la experta recomienda optar por los lácteos desnatados o semidesnatados, utilizar aceite de oliva en la cocina y beber agua, evitando el alcohol de alta graduación y las bebidas azucaradas. 

Alimentos enriquecidos 

En el supermercado, además, encontramos lácteos enriquecidos en omega 3 (ácidos grasos asociados con la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares) o con esteroles vegetales (presentes también en frutas y verduras, pero no en cantidad suficiente) que ayudan, pero no son la panacea. «Para que haga efecto, el producto debe contener 1,6 gramos de esteroles vegetales, debemos ser constantes, y acompañarlo de dieta y ejercicio», afirma Robles. «Que nadie piense que por tomar solo esteroles va a conseguir bajar el colesterol», enfatiza el doctor Plaza. Lo que se debe evitar en caso de tenerlo alto, y limitar, aunque estemos bien, son las grasas saturadas y los azúcares añadidos. «Hay que tener cuidado con quesos y embutidos grasos, eliminar la bollería industrial, las carnes grasas, las mantequillas, salsas comerciales, los precocinados, el alcohol de alta graduación, las bebidas azucaradas y los aperitivos salados», aconseja la nutricionista. 

En cuanto a la forma de cocinar, lo aconsejable es preparar los alimentos al horno, a la plancha, a la parrilla, al microondas, asados o al vapor. «El colesterol alto puede ser hereditario» Si el colesterol no baja con el cambio de dieta, puede que la persona tenga hipercolesterolemia familiar, una enfermedad hereditaria que provoca niveles de colesterol perjudicial muy elevados desde el nacimiento. «Pueden duplicar o hasta triplicar las cifras consideradas normales», explica el doctor José Ramón González-Juanatey, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Aunque es de difícil diagnóstico (sólo el 20% de los portadores están correctamente diagnosticados y tratados) existen síntomas que pueden alertar de su presencia (colesterol total mayor de 300 mg/dl, hipercolesterolemia en familiares de primer grado o infarto de miocardio en edades tempranas). «Si la detección y el tratamiento se realizan precozmente se evitará la carga de enfermedad coronaria y estas personas pueden tener una esperanza de vida similar a la de la población general», afirma el presidente de la SEC.
http://www.abc.es/salud/noticias/20140302/abci-dieta-colesterol-reducir-201403020351.html

sábado, 25 de octubre de 2014

LOS MÉDICOS EMPIEZAN A PERDER MIEDO AL COLESTEROL

A uno de cada tres españoles no le preocupan lo más mínimo sus niveles de colesterol. Le da igual que estén más o menos altos. Prefiere vivir sin saber de manera periódica lo abiertas o cerradas que se encuentran sus arterias y si su riesgo de infarto -cardiaco o cerebral- crece o disminuye. Lo revela una encuesta difundida hace dos semanas por los médicos de Atención Primaria asociados en torno a Semergen y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (SEDN), con motivo del Día Nacional del Colesterol, que se celebró el pasadao 19 de septiembre. Los especialistas de la salud, también en esta cuestión, se encuentran divididos. 

Los defensores a ultranza de los programas de prevención recuerdan que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de mortalidad en España y que no cuidarse supone una temeridad. Otros, más críticos con el empuje que la industria farmacéutica y alimentaria ejerce sobre este tipo de campañas, defienden que la "vida es para vivirla" y no es necesario tanto análisis, salvo que uno padezca una enfermedad coronaria. El colesterol es la grasa que se acumula en las venas y las arterias, y que aumenta o desciende en función de la dieta y el ejercicio que se practique. En muchos casos, su presencia no tiene que ver tanto con el estilo de vida, como con la genética de cada uno. La hipercolesterolemia familiar, que es así como se conoce a la tendencia natural a producir esta sustancia, es una enfermedad hereditaria, que hace que una de cada 400 personas se vea con problemas para rebajar sus cifras de colesterol. 

No se trata en todo caso de una sustancia nociva para el organismo, sino básica para su buen funcionamiento. Interviene en procesos metabólicos determinantes, como la formación de hormonas y las paredes de las membranas. Los hay de dos tipos y los dos son producidos por el hígado, aunque en su control y buen funcionamiento también es determinante el cerebro, según las más recientes investigaciones. El llamado LDL, conocido como 'el malo', se ocupa de la distribución de grasa por las células; y el HDL, 'el bueno', de su recogida y posterior devolución al hígado. Cuando el equilibrio entre uno y otro se rompe, el LDLse pega a las paredes de las arterias hasta estrecharlas en exceso y producir una angina de pecho. O puede cerrarlas del todo y desencadenar un infarto. Algunos sectores sanitarios han comenzado a poner en entredicho, sin embargo, las campañas para su control. 

Nadie duda de la necesidad de cuidar la alimentación y apostar por una dieta equilibrada en la que haya de todo, pero fundamentalmente verduras, fruta y pescado. Media hora de ejercicio al día también resulta muy saludable. Pero, ¿es necesario someterse a análisis periódicos para ver cómo evolucionan los niveles de colesterol? ¿Tiene sentido preocuparse por si el LDL ha superado la cota 200 o se ha estabilizado en 180? El trabajo presentado por las sociedades Semergeny SEDN, financiado por el Instituto Flora y basado en el resultado de 3.700 encuestas, alerta de que un 20% de la población ignora que el colesterol causa enfermedades cardiovasculares y de que el 69 ha medido el colesterol de sus hijos, pese a que uno de cada cinco sufre de hipercolesterolemia. "Es muy preocupante si se tiene en cuenta el riesgo de infartos y de ictus", apunta la dietista María Colomer, responsable de Educación Alimentaria en la FEDN. 

"La relación entre el colesterol en sangre y las enfermedaes tipo infarto de miocardio sólo es cierta cuando se está enfermo de las coronarias", señaló el médico y profesor universitario Juan Gérvas, autor del libro 'Sano y Salvo'. "En las personas sanas, el colesterol en sangre no tiene ninguna importancia. Lo lógico es no medírselo e intentar ser feliz". El especialista criticó además el hecho de que "se comience a meter miedo a las familias y a los niños, que han de comer variado y lo propio de cada temporada. Todo esto -valoró- es una campaña indecente, sin fundamento científico". La mortalidad por infarto es en Estados Unidos, donde se editan las guías médicas que se siguen en todo el mundo, cinco veces mayor que en España. "El riesgo de un estadounidense con 193 de colesterol es equivalente al de un español con 239. No tiene sentido que apliquemos sus mismos valores". TAGS medicos, empiezan, perder, miedo, colesterol
http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/salud/201410/02/medicos-empiezan-perder-miedo-20140924114254.html

jueves, 29 de mayo de 2014

NO OS MIDÁIS EL COLESTEROL; SED FELICES

Con la sagacidad que le caracteriza, nuestro colaborador monta una especie de teatrillo en lo que se asemeja a una clase de párvulos, a fin de transmitir su rechazo a la obsesión por el colesterol y, en consecuencia, sobre las estatinas. 

¡A ver niños, silencio ya, por favor! Mara y Andrés, poneos hoy en primera fila, que vuestros padres son médicos y no quiero problemas, tenéis que copiar exactamente lo que diga. 
Quiero que esta noche todos lo leáis en voz alta en casa, antes de cenar, y que lo firmen vuestros padres. [Jo, ¡que lata!] [¡No hay derecho!] [!Enchufados!] [Seño, no tengo con qué escribir] [¡Seño, seño, Mara me ha tirado el cuaderno al pasar...!] [¿En qué cuaderno escribimos, o lo podemos hacer directamente en el ordenador?] [¡Seño, nosotros estamos con la abuela, nos estamos separando!] [¡Me estoy haciendo pis, ¿puedo salir?] [Cada uno lo escribe donde quiera, lo importante es que sea exactamente lo que digo. Empiezo:] El Reino Unido es un país insular que pertenece a la Unión Europea. [¿Con mayúsculas "unión" y "europea"?] [¡Seño, porfa, no tan deprisa, va muy deprisa] [¡Seño, Paula me ha tirado una bolita!] [¿Qué significa insular?] [¡Mi tía se ha ido a vivir al Reino Unido, dice que todo el mundo habla inglés!] 

El Reino Unido tiene un régimen democrático muy antiguo y muy tolerante. En el Reino Unido hay médicos de cabecera que son médicos generales a los que todo el mundo respeta mucho. [¡Seño, eso de médico de cabecera es como el médico del Seguro?] [¿No hay allí pediatras? ¡Qué bien, así no ponen vacunas a los niños ni están todo el día pesándolos y tallándolos!] [¿Son ricos esos médicos?] [¡Seño, yo vi una película en que salía un médico malísimo!] [Pues yo he estado en Londres y no he visto a ningún médico de cabecera] [Mi abuelo fue médico de cabecera en Cerdanyola del Vallès] En el Reino Unido hay también médicos especialistas. Los médicos generales y los especialistas juntos forman la Asociación de Médicos Británicos. En total son más de 150.000 médicos. [Esto no lo copiéis, entrad en Internet y mirad qué edificio tan bonito tienen, en Londres, en la Tavistock Square] [Es verdad, es precioso] [¡Tiene un reloj y una bandera! ¿Será la de los médicos?] [Hay una verja grande, ¿tendrán miedo de que les roben?] [¿Son ricos los médicos británicos?] [Mi padre tiene un amigo que es médico allí, nació en Pakistán y trabaja en un pueblo. 

Fuimos a verlo y tenía una casa muy chuli, un perro grande, un gato siamés y seis hijos] [Seguimos] Los médicos de la Asociación de Médicos Británicos tienen muchas revistas y actividades científicas. Pero hay una revista excepcional, que conocen todos los médicos del mundo. Se llama “British Medical Journal”. [Copio en la pizarra el nombre de la revista] [¡Jo, es un nombre facilísimo, en clase de inglés hemos hablado del "New York Times", que es de Nueva York!] [¿Está en inglés la revista?] [¿Es gratis?] [¡Seño, Pedro me ha tirado un moco, es un guarro!] El “British Medical Journal” es muy popular porque publica muchas cosas que interesan a los médicos para tratar mejor a sus pacientes. La revista es gratis para los médicos de países pobres y los artículos más importantes son también gratis para todos los médicos del mundo, por Internet. 

Desde 2005 es directora del “British Medical Journal” una médico general, Fiona Godlee, que estudió medicina en Cambridge, se hizo médico general en Londres y luego estuvo en Estados Unidos, en Harvard. Fiona está casada, vive con su marido y tiene dos hijos. Ha cumplido ya los 52 años. [Copio en la pizarra estos nombres y vamos a entrar en Internet para ver fotografías de Fiona] [¡Cuando sea mayor seré directora del "British Medical Journal"] [¿Gana mucho dinero Fiona?] [¿Por qué fue a Harvard? ¿Es una espía de Estados Unidos?] [¡Qué vieja! ¿Hay que ser vieja para ser directora?] [Tengo ganas de hacer pis, Seño, ¿puedo ir?] [¡Me canso de copiar, ¿por qué nos lo cuenta y ya y no escribimos más?] En el “British Medical Journal” se publicaron el año pasado dos artículos sobre el colesterol. Los dos trabajos demostraban que el colesterol no es un problema. 

Como dice un médico de cabecera español: “¡No se mida el colesterol. Sea feliz!” En esos dos artículos había un error, de forma que ponían que los medicamentos para el colesterol hacen daño al 18% de los pacientes y por eso los dejaban de tomar los enfermos. En realidad era el 17,4% y los autores publicaron una corrección, diciendo también que ese resultado era sólo de un estudio hecho en Estados Unidos y que a lo mejor en otros lugares sería distinto. Pero en el Reino Unido hay un “Dr. Colesterol” que se junta con sus amigos y todo el día mete miedo con el colesterol, con las comidas, con estar sentado viendo partidos de fútbol en la televisión y sólo piensa en vender y vender medicamentos para el colesterol. [¿Puedo ir a beber? ¡Tengo mucha sed!] [¿Gana mucho dinero el "Dr. Colesterol"?] [¡Seño, Carlos me está molestando!] [¡Seño, Seño, hay una paloma en la ventana!] [Seño, ¿queda mucho?] [Seño, el "Dr. Colesterol", ¿tiene cara de cerdo? Mi madre dice que el cerdo es todo colesterol] [A mí cuanto más colesterol más me gustan las cosas. Sobre todo los torreznillos que prepara mi abuela. Esta noche nos los ha prometido. ¡Huuum...!] [Mi tía dice que el colesterol es malísimo y todo el día está haciéndose análisis] 

 El “Dr. Colesterol” fue a visitar a Fiona para decirle que tenía que borrar esos dos artículos, que estaban mal lo que decían del daño de los medicamentos para el colesterol. Fiona le explicó que se había corregido el error y que podía escribir una carta al “British Medical Journal” si no le parecía bien que el colesterol no fuera un problema. El “Dr Colesterol” se fue enfurecido del despacho de Fiona y se fue a ver a los periodistas sensacionalistas. [¿Qué es eso, qué es un periodista sensacionalista?] [Mi padre dice que los de CafeAMBLlet son periodistas sensacionalistas; pero mi tío, el hermano de mi madre, dice que son muy buenos y muy valientes] [Seguro que le subió el colesterol al "Dr Colesterol". Enfadarse es muy malo para el corazón, lo leí en "Muy Interesante"] Ahora hay muchos amigos del “Dr Colesterol” que tienen dinero de los que hacen los medicamentos para el colesterol y que quieren echar a Fiona. Estos medicamentos se llaman estatinas y son muy buenos para cuando te ha dado un infarto. 

Pero las estatinas no valen para nada ni el colesterol tiene importancia si no has tenido enfermedad coronaria (enfermedad del corazón). No hay que medirse el colesterol, hay que ser feliz. [Seño, como nos estamos separando mi madre dice que es muy infeliz. Va al médico y le hacen análisis y le dice que tiene el colesterol alto y le manda pastillas. ¿Sería mejor que le buscase un novio y fuese feliz?] [Mi padre dice que eso de la felicidad es de los budistas, una tontería] [Seño, ¿si soy médico feliz ganaré más dinero?] [Un amigo mío dice que su padre come de todo lo que le gusta y que luego se toma una pastilla para el colesterol y que no pasa nada] [Mi tía compra todo sin colesterol y bajo en calorías] [¡Seño, Pedro ha vuelto a molestarme] Los problemas del corazón los sufren sobre todo los pobres, porque son infelices, comen mal, no tienen dinero, fuman mucho y no saben qué será de su vida mañana. No hay que medirse el colesterol. Hay que ser feliz. Hay que disfrutar de la vida, incluso con sus inconvenientes. 

Los medicamentos para el colesterol, las estatinas, son sólo para los que han tenido algún problema del corazón. Las estatinas a veces producen graves daños. Mi madre murió porque tomó Lipobay, por tener el colesterol alto, sin nada más, sin necesidad. A mi madre el Lipobay “le comió” los músculos y le “atascó” los riñones, y se murió. Luego prohibieron el Lipobay, pero mi madre ya estaba muerta. Las estatinas hacen daño a los músculos, al hígado y al páncreas, y pueden producir diabetes. No hay que medirse el colesterol, hay que ser felices [Seño, está llorando, ¿es por su madre?] [Mi madre también murió, y yo lloro cuando me acuerdo. Se ahogó un día en la playa] [¡No llore, Seño, que la queremos mucho!] [Vamos a ser buenos, para que sea feliz y no le suba el colesterol] [Esta noche se lo leo a mi abuela, siempre habla muy bien de usted, Seño] Los problemas del corazón los sufren sobre todo los pobres, porque son infelices, han ido poco tiempo a la escuela, comen mal, no tienen dinero, fuman mucho y no saben qué será de su vida mañana. 

Lo que hay que hacer es que todo el mundo vaya más a la escuela, tenga mejor formación y más trabajo, y que no haya pobres. El problema es fundamentalmente social y psicológico, no biológico. No hay que medirse el colesterol. NOTA Si quiere leer sobre este problema real del “British Medical Journal” en que se juega su independencia de las industrias, en los dos primeros enlaces, abajo, tiene la historia (en la versión en inglés va la bibliografía). Este problema se refiere a poder, dinero y censura, y a la libertad científica que busca poner límites a una Medicina desbocada en manos de las industrias que anteponen los beneficios de los accionistas a la salud de pacientes y poblaciones. Es un problema que nos atañe a todos. 

1. Los efectos adversos de las estatinas como armas contra el British Medical Journal http://www.nogracias.eu/2014/05/19/los-efectos-adversos-de-las-estatinas-como-armas-contra-el-british-medical-journal/ 

2. Adverse effects of statins as weapons against British Medical Journal http://www.nogracias.eu/2014/05/21/adverse-effects-statin-weapons-british-medical-journal/ Sobre el problema de la cerivastatina, que hubo que retirar en 2002 tras haber provocado centenares de muertes (curiosamente, ni una sola en los ensayos clínicos) puede leer en español y en inglés 

3. Seguridad de las estatinas. Cerivastatina, cientos de muertos en la práctica, ni uno solo en los ensayos clínicos http://equipocesca.org/el-resultado-intermedio-como-problema-clinico-y-de-salud-publica-a-proposito-de-la-mortalidad-por-cerivastatina/ 

4. Statins safety. Hundreds of deaths because cerivastatin use in practice, no one in clinical trials. http://www.healthyskepticism.org/global/news/int/hsint2002-06 Sobre los excesos de las estatinas, del mismo autor 

5. Las hiperlipemias y la prevención primaria. Sin fundamento (texto de 1997, plenamente actual). http://equipocesca.org/las-hiperlipemias-y-la-prevencion-primaria-de-la-cardiopatia-isquemica/ 

6. ¿Quién teme al colesterol? Nueva Laputa http://www.actasanitaria.com/quien-tema-el-colesterol-laputa/ 

7. Menos es mejor. JUPITER como falacia. Las estatinas evitan accidentes domésticos y de tráfico, además de quemaduras y heridas http://medicocritico.blogspot.com.es/2010/07/el-mirador-de-juan-gervas-menos-es.html http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19349320 

8. No se midan el colesterol, sean felices http://www.ideal.es/granada/v/20101013/sociedad/midan-colesterol-sean-felices-20101013.html 

9. Para formación continuada de médicos http://equipocesca.org/dislipemias/ 

http://www.actasanitaria.com/os-midais-el-colesterol-sed-felices/ Juan Gérvas Médico general jubilado, Equipo CESCA (Madrid, España) jjgervas@gmail.com; mpf1945@gmail.com; www.equipocesca.org; @JuanGrvas

martes, 20 de mayo de 2014

OLVIDA LAS PASTILLAS: CAMBIOS DEL ESTILO DE VIDA

Las estatinas pueden lograr un descenso del 25-35% del colesterol malo. Tanto como una dieta con esteroles vegetales, proteína de soja, fibra y almendras. Si existe algún trastorno que se pueda cambiar sin una pastilla ese es la hipertensión: perder peso, menos sodio y más ejercicio. El ejercicio intensivo puede reducir un 50% los síntomas depresivos. 

Los cambios en el estilo de vida, aunque más costosos psicológicamente, han mostrado ser eficaces en una variedad de enfermedades y condiciones de salud, y a veces mucho más que insistir en tomar pastillas. Claro que como explican en el blog sobre estilo de vida saludable de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) los médicos por norma general entienden la dificultad de emprender cambios en el estilo de vida. De ese modo, cumplen el protocolo y apuestan por la medicación como una forma más segura y responsable de tratar la enfermedad. Pero si hacemos un esfuerzo y nos concienciamos, estaremos de acuerdo en que un cambio en nuestro estilo de vida puede hacer “milagros”. El equipo de especialistas de Harvard presenta un resumen de cinco trastornos comunes y los métodos para gestionarlos sin medicación o suplementos.

Colesterol

Los niveles de LDL (colesterol malo) podrían reducirse hasta un 5% aproximadamente si se elimina de la dieta de forma mantenida el consumo de alimentos altos en grasas saturadas como carne y lácteos enteros. Además, cada gramo adicional de fibra soluble al día, la clase de fibra que se encuentra en muesli, judías, frutos secos y fruta, podría reducir los niveles de LDL alrededor de 2mg/dL. El colesterol malo se reduce un 5% si olvidamos las grasas saturadas como carne y lácteos enterosLas dietas que incluyen margarinas fortificadas con esteroles, componentes que bloquean la absorción de colesterol, han conseguido reducciones en el LDL de entre el 10% y el 20% en algunos estudios. 

Y en otros casos, las dietas vegetarianas y bajas en grasas incluyen hasta 10 raciones de vegetales durante el día y cuatro raciones de legumbres y frutos secos y consiguen reducir los niveles de LDL hasta casi un 10%. Todos estos métodos se quedan cortos en comparación con lo que las estatinas pueden conseguir: un descenso de entre el 25% y el 35% en LDL. La excepción podría ser una dieta que incluya un conjunto de alimentos reductores del LDL (esteroles vegetales, proteína de soja, fibra soluble y almendras) que ha conseguido similares resultados a las estatinas en varios estudios pequeños. En lo que respecta al colesterol bueno, el HDL, el ejercicio es probablemente la mejor forma de promover sus niveles. Las personas inactivas que comienzan a realizar ejercicio de forma regular ven elevados sus niveles de colesterol HDL hasta en un 20%. El consumo de alcohol moderado (una o dos bebidas al día) es otro potenciador del HDL.

Hipertensión

Si existe algún trastorno que se pueda cambiar sin una pastilla ese es la hipertensión. Se puede elegir entre un abanico de posibilidades: perder algo de peso, tomar menos sodio, hacer más ejercicio o cambiar de dieta. La dieta DASH baja la presión sistólica hasta 12 puntos y la diastólica hasta 5Cada pérdida de 900 gramos en una persona con sobrepeso se traduce en un descenso de 1 mmHg en la presión sistólica y diastólica. El ejercicio regular puede incluso bajar la presión sanguínea aunque no se pierda peso. La eliminación diaria de alrededor de tres cuartas partes de una cucharada de sal (unos 1,8 gramos de sodio) de la dieta reduciría la lectura sistólica en casi cinco puntos y la diastólica en tres. Los ensayos con dietas vegetarianas muestran que reducen la presión sanguínea hasta en 5 mm Hg. 

La dieta DASH, acrónimo en inglés de Aproximaciones Dietéticas para Detener la Hipertensión, baja la presión sanguínea sistólica hasta 12 puntos y la diastólica hasta 5 puntos. La dieta DASH incluye a diario entre siete y nueve raciones de fruta y vegetales, de dos a tres raciones lácteos desnatados y el consumo de cereales integrales, frutos secos, aves y pescado, todo ello mientras se reducen al mínimo las grasas saturadas, la carne roja y los dulces. 

Artritis 

Si se padece sobrepeso y el problema es la artritis de rodilla, perder peso no hará que la artritis desaparezca pero quizá pueda reducir el dolor. Los resultados de investigación publicados años atrás mostraban que combinar pérdida de peso (alrededor de un 5% de la masa corporal) con ejercicio moderado disminuye el dolor y mejora la movilidad de personas con sobrepeso y artritis de rodilla. Incluso en el caso de aquellos que no tienen sobrepeso, el ejercicio que no sobrecarga las articulaciones, como nadar o hacer bicicleta reduce el dolor. 

Depresión 

Muchos estudios han descubierto que la actividad física regular parece tener un efecto antidepresivo. Algunas investigaciones han mostrado que un programa intensivo de ejercicios da lugar a una reducción del 50% en los síntomas depresivos, un descenso comparable al observado en personas que toman fármacos antidepresivos o reciben una terapia cognitivo-conductual. 

La actividad física parece afectar al cerebro directamente al promover la neurogénesis: las células cerebrales crecen un poco y realizan más conexiones donde hacen falta. Sin embargo, el problema es que la desmotivación generalizada asociada a la depresión podría hacer difícil en estas personas la puesta en marcha de programas de ejercicio físico. 

Declive cognitivo 

El entrenamiento mental y otros ejercicios "cerebrales" parecen ayudar a mantener a los mayores sanos en buena forma aunque existen dudas sobre cómo estas ganancias se trasladan a las actividades reales del día a día. En términos generales los descubrimientos positivos van en la línea de ralentizar el avance de la enfermedad pero no de conseguir una mejoría. Los beneficios mentales del ejercicio físico presentan evidencias más claras y consistentes que los resultados de la gimnasia 'mental'. Ver más en: 
http://www.20minutos.es/noticia/2141518/0/cambios-estilo-vida/alivian-enfermedades/no-pastillas/#xtor=AD-15&xts=467263 http://www.20minutos.es/noticia/2141518/0/cambios-estilo-vida/alivian-enfermedades/no-pastillas/

sábado, 19 de abril de 2014

REDUCCIÓN DEL COLESTEROL

CORAZÓN 
Incluir en la dieta una ración diaria de legumbres puede tener un efecto inmediato en la reducción del llamado 'colesterol malo'. Una revisión de más de 20 estudios científicos sobre las propiedades nutricionales de estos alimentos ha señalado que la reducción puede llegar a ser del 5%, lo que se traduciría en una pequeña reducción del riesgo cardiovascular. Según explican John Sievenpiper y sus compañeros de la Universidad de Toronto (Candá) en las páginas de la revista Canadian Medical Association Journal, unos 130 gramos diarios de legumbres, es decir, en torno a tres cuartas partes de una taza, se asocia a una reducción del 5% en los niveles de colesterol malo en sangre (LDL), lo que se traduciría en la práctica clínica en una reduccion del 5-6% del riesgo cardiovascular. Estas conclusiones son el reflejo de una revisión sobre 26 estudios científicos con unas 1.000 personas en torno a las legumbres, en los que se analizaron los efectos de legumbres, lentejas, alubias o guisantes para la salud. 

Aunque algunos de los participantes se quejaron de molestias abdominales y pesadez de estómago tras su ingesta, los autores aseguran que se trata de un efecto normal y que fue decreciendo con el paso de las horas. Aunque las legumbres son un ingrediente fundamental de la dieta mediterráea, e incluso de algunas culturas asiáticas, la mayoría de estadounidenses y canadientes apenas toma media ración diaria. "Hay un gran espacio en nuestra dieta para incrementar el consumo de estos alimentos y obtener esos beneficios cardiovasculares". Sustituir algunos cereales o proteínas por estos alimentos de bajo índice glicémico (que se descomponen más lentamente en el organismo) sería una posibilidad; incorporar las legumbres a las ensaladas más a menudo es otra de las ideas que proponen los investigadores para que los beneficios cardiovasculares de las legumbres no vayan acompañados de una ganancia de peso. A pesar de la reducción del colesterol observada en este meta-análisis, los investigadores canadienses admiten que son necesarios estudios más numerosos y con un seguimiento más prolongado (en este caso el máximo fueron tres meses). 

"Puesto que el consumo de legumbres puede tener efectos en otros factores de riesgo metabólico, como el peso corporal, la tensión arterial o el control de la glucosa, futuras intervenciones deberían evaluar estos elementos". Además, en el análisis, la reducción del colesterol que se atribuye a las legumbres fue superior en los hombres -en comparación con las mujeres-, "tal vez porque sus dietas son más pobres y sus niveles de colesterol, más altos, de forma que se benefician más marcadamente de una dieta más saludable", concluyen los autores. Entre los factores que tradicionalmente se han asociado al buen perfil lipídico de las legumbres son su alto contenido en fibra y antioxidantes, bajos niveles de grasa y la presencia de unos nutrientes denominados saponinas (que interferirían en la absorción del colesterol en el aparato digestivo) y lecitinas (que reducen la acumulación del colesterol en las arterias). Y para predicar con el ejemplo, el hospital St Michael donde ejerce Sievenpiper ofrece su propia receta de legumbres cardiosaludables. Ingredientes: dos tazas de alubias (rojas, negras, blancas, verdes...), un apio bien troceado, un diente de ajo picado, unas ramitas de perejil, el juicio de medio limón, aceite de oliva virgen extra y pimienta. Preparación: combinar todos los ingredientes en un recipiente y mezclar bien, ajustar la pimienta al gusto. Sencillo. http://www.elmundo.es/salud/2014/04/09/53451e1ee2704ee8548b4570.html

¿TOMA USTED ALGUNO DE ESTOS 11 PELIGROSOS MEDICAMENTOS PARA EL COLESTEROL?

Historia en Breve: Uno de cada cuatro estadounidenses toma medicamentos de estatinas, a pesar del hecho de que más de 900 estudios demuestran que tienen efectos adversos, los cuales van desde problemas musculares, diabetes hasta un aumento en el riesgo de cáncer. Las estatinas acaban con el CoQ10 de su cuerpo, lo cual puede tener resultados devastadores. Si usted toma medicamentos de estatinas sin tomar CoQ10, estará poniendo su salud en grave riesgo. Si tiene síntomas de daño por estatinas tales como dolor muscular, tome de 200 a 500mg de CoQ10 o Ubiquinol, que es la forma reducida. 

El ubiquinol es la forma recomendada si tiene más de 25 años. Como uso preventivo tome de 100-200mg. Las estatinas también alteran la función de todos los esteroles, incluyendo el colesterol y la vitamina D (que es parecida al colesterol y se produce a partir del colesterol en su piel), todas sus hormonas sexuales, la cortisona, los dolicoles, que están involucrados en mantener saludables las membranas que se encuentran dentro de las células. Las probabilidades de que usted esté tomando un medicamento de estatinas sin necesitarlos son de 100 a 1. 

El ÚNICO subgrupo que podría beneficiarse de estos medicamentos son las personas que nacen con un defecto genético llamado hipercolesterolemia familiar, ya que esta condición los hace resistentes a las medidas tradicionales de regularización del colesterol. De hecho, las estatinas son clasificadas como un "medicamento del embarazo Categoría X" lo que significa que causa defectos de nacimiento graves y JAMÁS deberían ser utilizadas por mujeres embarazadas o mujeres que planean embarazarse. Por el Dr. Mercola Decenas de millones de estadounidenses están tomando medicamentos para bajar el colesterol- sobre todo estatinas- y algunos “expertos” afirman que muchos millones más deberían estar tomándolos. Estoy en total desacuerdo. Las estatinas son inhibidores de la HMG-CoA reductasa, es decir, actúan bloqueando la enzima que se encuentra en su hígado que es responsable de la producción de colesterol (HMG-CoA reductasa). El hecho de que las estatinas provocan efectos secundarios está bien establecido- en la actualidad existen más de 900 estudios que demuestran sus efectos adversos, los cuales van desde problemas musculares, diabetes hasta un aumento en el riesgo de cáncer. 

Para empezar, los efectos secundarios reportados incluyen: 
Problemas musculares, pilineuropatía (daño en los nervios de las manos y de los pies) y rabdomiolisis (una enfermedad degenerativa del tejido muscular grave) 
Anemia 
Acidosis 
Disfunción sexual 
Depresión inmune 
Cataratas 
Disfunción pancreática o hepática, incluyendo un aumento potencial en las enzimas hepáticas 
Pérdida de la memoria 
Los problemas musculares son el efecto secundario de las estatinas más conocido, sin embargo, los problemas cognitivos y la pérdida de la memoria también son muy populares. También pueden ocurrir otros problemas, que van desde aumento de glucosa en la sangre hasta problemas en los tendones. Existe evidencia que demuestra que tomar estatinas incluso podría aumentar el riesgo de enfermedad de Lou Gehrig, diabetes y hasta cáncer. 

Las estatinas que actualmente se encuentran disponibles en el mercado de los Estados Unidos incluyen1 : Advicor (lovastatina con niacina) – Abbott Altoprev (lovastatina) – Shionogi Pharma Caduet [atorvastatina con amlodipina (Norvasc)] – Pfizer Crestor (rosuvastatina) - AstraZeneca Lescol (fluvastatina) – Novartis Lipitor (atorvastatina) - Pfizer Mevacor (lovastatina) – Merck Pravachol (pravastatina) -- Bristol-Myers Squibb Vytorin (ezetimiba/simvastatina) – Merck/Schering-Plough Simcor (niacina/imvastatina) – Abbott Zocor (simvastatina) – Merck 

Medicamentos de Estatinas: Una Sorprendente Causa de Diabetes 

Se ha demostrado que las estatinas aumentan el riesgo de diabetes a través de diversos mecanismos. El más importante es que aumentan la resistencia a la insulina, que puede ser algo extremadamente dañino para la salud. El aumento de la resistencia a la insulina contribuye con la inflamación crónica en el cuerpo y la inflamación es el sello distintivo de la mayoría de las enfermedades. De hecho, el aumento de la resistencia a la insulina puede provocar enfermedades cardiacas, que, irónicamente son la razón principal por la que se toman medicamentos para bajar el colesterol. También promueve la grasa abdominal, presión arterial alta, ataques cardíacos, fatiga crónica, trastornos de tiroides y enfermedades como el Parkinson, Alzheimer y cáncer. 

En segundo lugar, las estatinas aumentan el riesgo de diabetes aumentando el azúcar en la sangre. 
Cuando come una comida que contiene almidones y azúcar, algo del exceso de azúcar se va directamente al hígado, que posteriormente se almacena en colesterol y triglicéridos. Las estatinas funcionan evitando que el hígado produzca colesterol. Como resultado, su hígado regresa el azúcar al torrente sanguíneo, lo que aumenta el nivel de azúcar en la sangre. Ahora, es importante darse cuenta que los medicamentos que inducen la diabetes y diabetes tipo 2 no necesariamente tienen que ser idénticos. Si usted toma medicamentos de estatinas y nota que los niveles de glucosa se elevan, es posible que usted tenga hiperglicemia- un efecto secundario y el resultado de sus medicamentos. Desafortunadamente, hasta ese punto muchos doctores erróneamente lo diagnosticaran con “diabetes tipo 2” y posiblemente le prescriban otro medicamento, cuando lo más probable es que lo único que necesite es dejar de tomar los medicamentos de estatinas con el fin de que el nivel de glucosa en su sangre vuelva a la normalidad. 

Así que si sus amigos o seres queridos toman medicamentos (y uno de cada cuatro estadounidenses de más de 45 años lo hace) y les dicen que tienen diabetes, por favor hágales el favor y comparta con ellos la información en este artículo. Se Descubrió Que el Estudio Más Grande Sobre Estatinas Es Defectuoso Un estudio conocido como prueba JUPITER inicialmente sugería que los medicamentos de estatinas para bajar el colesterol podrían evitar la muerte a causa de enfermedades cardíacas en muchas personas con colesterol alto. Sin embargo, dos años antes de su publicación en el 2008, investigadores afirmaron que los resultados de la prueba JUPITER tenían muchos errores- y no respaldaban los beneficios que se reportaron al principio. No sólo es falso el hecho de que hay “una gran disminución en las complicaciones por enfermedades coronarias”, sino que un reporte más reciente cuestiona el hecho de las compañías farmacéuticas se involucran mucho en tales pruebas. 

De acuerdo con lo reportado por la ABC News2: “…existen grandes discrepancias entre las reducciones significativas en derrames cerebrales y ataques cardíacos no fatales reportados en la prueba JUPITER y lo que se ha encontrado en otras investigaciones…La información de la prueba JUPITER aparece sesgada, escriben (los investigadores) en la conclusión.” Si Usted Toma Estatinas, DEBE Tomar CoQ10 Las estatinas agotan el CoQ10 de su cuerpo, lo cual puede tener resultados devastadores. Si usted toma medicamentos de estatinas y no toma CoQ10, su salud se encuentra en grave riesgo. Desafortunadamente, este es el caso de la mayoría de las personas que las toman en los Estados Unidos. El CoQ10 es un cofactor (co-enzima) que es esencial para la creación de moléculas ATP, que son necesarias para producción de energía celular. Los órganos como el corazón necesitan más energía y por lo tanto necesitan que el CoQ10 funcione apropiadamente. 

Se produce en el hígado principalmente y también desempeña un papel sumamente importante en el mantenimiento de glucosa en la sangre. Los médicos rara vez informan a las personas sobre este riesgo y pocas veces aconsejan tomar un suplemento de CoQ10. A medida en que su cuerpo pierde más y más CoQ10, usted podría sufrir de fatiga, debilidad muscular, dolor y eventualmente insuficiencia cardíaca. La coenzima CoQ10 también es muy importante para el proceso de neutralización de radicales libres. Así que cuando su CoQ10 se agota, entra en un circulo vicioso de aumento de radicales libres, pérdida de energía celular y daño mitocondrial del ADN. Si decide tomar un suplemento de CoQ10 y tiene más de 40 años, es importante elegir la versión reducida, llamada ubiquinol. El ubiquinol es una forma mucho MÁS efectiva- personalmente la tomo a diario por sus múltiples beneficios. 

Y en cuanto a la dosis, el Dr. Graveline, el doctor de la familia y ex astronauta, hace las siguientes recomendaciones en una entrevista sobre las estatinas y el CoQ10: Si tiene síntomas de daños por estatinas tales como el dolor muscular, tome de 200 a 500mg Si únicamente quiere utilizarlo de manera preventiva, entonces 200mg o menos debería ser suficiente 

Las Estatinas Alteran Numerosas Funciones Biológicas 

Los medicamentos de estatinas también interfieren con otras funciones biológicas, incluyendo primeros pasos en la vía del mevalonato, que es la vía central del manejo de esteroides en su cuerpo. Los productos de esta vía que se ven afectados de manera negativa por las estatinas incluyen: Todas sus hormonas sexuales Cortisona Dolicoles, que se encargan de mantener saludables las membranas dentro de sus células Todos los esteroles, incluyendo el colesterol y la vitamina D (que es parecida al colesterol y se produce a partir del colesterol en su piel) Aún es incierto el hecho de si las estatinas realmente acaban con la vitamina D se su cuerpo, pero lo que si es cierto es que reducen la capacidad natural del cuerpo de crear vitamina D activa (1,25-dihidroxicolecalciferol). Este es el resultado natural del uso de medicamentos para bajar el colesterol, porque usted necesita colesterol para producir vitamina D. 

Es la materia prima que utiliza su cuerpo para convertir la vitamina D después de exponer su piel a la luz del sol. También está bien documentado que la vitamina D mejora la resistencia a la insulina, por lo que no es necesario decir que cuando usted toma un medicamento de estatinas, acaba con esta vitamina que promueve la salud, que es otro indicio de cómo las estatinas pueden causar diabetes. Noventa y Nueve Personas de Cada Cien No Necesitan los Medicamentos de Estatinas El hecho de que estos medicamentos hayan proliferado en el mercado en la manera en que lo han hecho es un ejemplo del poder de la mercadotecnia, corrupción y la ambición de las compañías, porque las probabilidades de que usted esté tomando un medicamento de estatinas sin necesitarlos son de 100 a 1. . El ÚNICO subgrupo que podría beneficiarse de estos medicamentos son las personas que nacen con un defecto genético llamado hipercolesterolemia familiar, ya que esta condición los hace resistentes a las medidas tradicionales de regularización del colesterol. 

Y algo aun más importante, el colesterol NO es la causa de las enfermedades cardíacas. Si su médico le pude que se revise su colesterol total, entonces debería saber que esta prueba no le dirá casi nada sobre su riesgo de enfermedad cardíaca, a menos que sea de 330 o más alta. El porcentaje de HDL es un indicador mucho más fuerte de las enfermedades cardíacas. Aquí le muestro dos puntos a los que debe ponerle atención: HDL/Colesterol total: Lo ideal debería estar por encima de 24 por ciento. Si esta por debajo del 10 por ciento, entonces su riesgo de enfermedad cardíaca es muy alto Triglicéridos/HDL: Debería ser menor a 2- He visto a muchas personas que tienen los niveles de colesterol total por encima de 250 y que en realidad tienen un riesgo muy bajo de enfermedad cardíaca debido a que tienen niveles elevados de HDL. 

Por el contrario, he visto muchas personas con niveles de colesterol por debajo de 200 pero quienes tienen un alto riesgo de enfermedad cardíaca basado en sus bajos niveles de HDL. Su cuerpo NECESITA colesterol- es importante para la producción de membranas celulares, hormonas, vitamina D y ácido biliar que lo ayudan a digerir la grasa. El colesterol también ayuda a formar recuerdos en el cerebro y es vital para su función neurológica. También existe evidencia de que tener niveles bajos de colesterol AUMENTA su riesgo de cáncer, pérdida de la memoria, Parkinson, desequilibrios hormonales, derrame cerebral, depresión, suicidios y comportamiento violento. 

Las Estatinas Jamás Deben Ser Usadas por Mujeres Embarazadas 


 En la actualidad, uno de cada cuatro estadounidenses de más de 45 años toma estos medicamentos y sólo a pocos de ellos se les advierte sobre los riesgos de salud que tienen. Parte del problema es que muchos doctores ni siquiera saben de estos riesgos. Un estudio publicado la primavera pasada resalta este dilema. Lo más preocupante, los investigadores descubrieron que los médicos no tienen conocimiento de los riesgos teratógenos3 (capacidad para causar malformaciones fetales) de las estatinas y otros medicamentos cardiovasculares prescritos a pacientes embarazadas. El estudio analizó un reporte previo en el que se había concluido que las estatinas deberían ser evitadas en el embarazo debido a su capacidad teratógena4 .Incluso un estudio5 realizado en el 2003 ya había establecido que el colesterol desempeña un papel esencial en el desarrollo embrionario y que las estatinas podrían causar mutaciones embrionarias e incluso la muerte… De hecho, es difícil ver estos hechos y no llegar a la conclusión de que la industria farmacéutica está dispuesta a sacrificar vidas humanas con tal de tener ganancias. 

En realidad, las estatinas están clasificadas como “medicamento del embarazo Categoría X” lo que significa que causa defectos de nacimiento graves y JAMÁS deberían ser utilizadas por mujeres embarazadas o mujeres que planean embarazarse. 

Atención Padres de Familia: Presión Para que los Niños Tomen Medicamentos de Estatinas 

En un audaz intento de aumentar las ganancias antes de que expire la patente, Pfizer ha introducido una versión masticable de Liptor para niños. La patente de Liptor en los Estados Unidos expiró en Noviembre del 2011 y en busca de aumentar las ganancias por la venta del medicamento, los niños se han vuelto el nuevo objetivo y el establecimiento médico convencional está más que feliz de obligar. En la actualidad, investigadores y muchos médicos están pidiendo un chequeo universal en las escuelas para conocer el colesterol en niños, para encontrar a aquellos que “necesitan del tratamiento”. Además, los hermanos mayores, padres y otros miembros de la familia podrían checarse los niveles también, dicen los investigadores, lo cual podría arrojar a nuevas personas adultas que no habían sido diagnosticadas y que necesitan los medicamentos. 

Claramente esta NO es la manera de mejorar la salud pública. Al contrario, podría producir una nueva oleada masiva de terribles consecuencias en sólo pocos años. Así que en lugar de mejorar las comidas en las escuelas, lo cual costaría un dólar al día por niño, prefieren “invertir” diez veces esa cantidad en pruebas y medicamentos que de ninguna manera o forma le hacen frente a la causa principal, que es una mala e inapropiada alimentación. Todo lo que están haciendo es permitiendo que las industrias mantengan su aumento de ganancias: Las grandes compañías farmacéuticas, la industria del azúcar, maíz y alimentos procesados. ¿Quién sale perdiendo? Usted y sus hijos. Y en más de una manera. Optimizar Sus Niveles de Colesterol Naturalmente Realmente no existe ninguna razón para tomar estatinas y sufrir de efectos dañinos a la salud a causa de estos peligrosos medicamentos. 

El hecho es que el 75 por ciento de su colesterol se produce en su hígado, que está influenciado por los niveles de insulina. Por lo tanto, si usted optimiza sus niveles de insulina, automáticamente optimizará su colesterol. 

Lo que sigue, entonces, son mis recomendaciones para regular de manera segura su colesterol y que tienen que ver con modificar su alimentación y estilo de vida: 
Optimice sus niveles de vitamina D. Investigaciones hechas por la Dra. Stephanie Seneff añaden nueva información sobre la importancia de la exposición solar para normalizar los niveles de colesterol y evitar las enfermedades cardíacas. 
Reduzca, con la idea de eliminar, los granos y azúcares de su alimentación. Idealmente, también querrá consumir una buena porción de sus alimentos en su forma cruda. 
Asegúrese de obtener grasas omega-3 de origen animal y de alta calidad, como las del aceite de krill. Otros alimentos que promueven la salud del corazón incluyen el aceite de oliva, el coco, el aceite de coco, productos lácteos orgánicos, huevos, aguacate, nueces crudas, semillas, carne proveniente de animales alimentados con pastura que vaya de acuerdo con su tipo nutricional. 
Hacer ejercicio todos los días. Asegúrese de incorporar ejercicios del programa Peak Firness, que también optimizan la producción de la hormona de crecimiento humana (HGH). Hágale frente a sus problemas emocionales. Mi técnica favorita para manejar el estrés es la Técnica de Liberación Emocional (EFT). 
Evite fumar o tomar alcohol en exceso. 
Asegúrese de dormir bien y tener sueño de calidad. A diferencia de los medicamentos de estatinas, que disminuyen el colesterol a expensas de su salud, estas estrategias de estilo de vida representan un enfoque holístico que beneficiará su salud en general- incluyendo su sistema vascular. 

El Problema de Seguridad de Baycol : En agosto del 2001, Bayer AG, fabricante de Baycol (cervastatina), un popular medicamento para bajar el colesterol utilizado por casi 700,000 estadounidenses fue sacado del mercado después de que 31 personas murieran a causa de una degradación muscular severa, un conocido efecto secundario de los medicamentos para bajar el colesterol. Liptor Relacionado con Daños Al Hígado y Riñón, Así Como Daño Muscular Parece que Baycol no es único medicamento para bajar el colesterol que representa una grave amenaza para el público. Se han tomado muchas acciones legales en contra de Pfizer Inc. fabricante de Liptor. 

Extractos de la petición del Grupo de Investigación de Salud Pública Para Poner Advertencias en la Caja Sobre los Todos los Inhibidores HMG-Co Reductasa (estatinas): “…Public Citizen, representa a 135,000 consumidores a nivel nacional, por lo tanto las peticiones de conformidad de la FDA con la ley federal de alimentos, medicamentos y cosméticos 21, U.S.C Sección 355(e)(3) y C.F.R 10.30, para agregar una advertencia sobre los serios problemas de todas las estatinas vendidas en los Estados Unidos.” “Los médicos y el público deben ser advertidos para inmediatamente descontinuar el uso de medicamentos de estatinas debido a que producen dolor muscular, debilidad muscular y cansancio.” “Cese inmediato del uso de estatinas al primer signo de dolor muscular, debilidad muscular y cansancio, así como pronta evaluación por el médico lo cual incluye prueba de sangre para la creatina (para ver el daño en el músculo) podría evitar la progresión de más daño muscular, rabdomiolisis y muerte.” “La rabdomiolisis se ha reportado con el uso de todas las estatinas vendidas en los Estados Unidos.” 

Sobre los Expertos Joseph Mercola, DO Director Médico del Centro de Salud Natural y Mercola.com. Lea todo sobre mí aquí. Uffe Ravnskov, MD Nacido en Copenhague, Dinamarca. Graduado en 1961 de la Universidad de Copenhague con una MD. 1961-1967: citas quirúrgicas, pediátricas, neurológicas, reontgenolicales y departamentos médicos en Dinamarca y Suecia. 1968-1979: departamento de nefrología, departamento de química clínica, Hospital Universitario, Lund, Suecia. 1975-1979: asistente del Departamento de nefrología. 1973: PhD en la Universidad de Lund. 1979-2000: practicante privado. Desde 1979 investigador independiente. Especialista en medicina interna y nefrología. Premio Skrabanek en 1998. Para más información sobre él, visite su sitio web. Jay Cohen, M.D Es profesor de Medicina y Psiquiatría Preventiva de la Familia en la Universidad de California en San Diego. Autor de dos libros y muchos artículos publicados en revistas de medicina. Su libro llamado Over Dose: The Case Against the Drug Companies, es muy bueno. Referencias: 1 Spacedoc.com Statin Drugs List 2 ABC News June 29, 2010 3 Journal of the American Board of Family Medicine 4 Drug Metabolism Reviews 5 The Journal of Biological Chemistry
Publicado Por Dr. Mercola | 20 de Julio 2010 

viernes, 14 de marzo de 2014

CONTROLAR EL COLESTEROL ES POSIBLE

MENOS GRASAS Y MÁS ANTIOXIDANTES

Aunque las estrategias en la dieta para reducir el colesterol pueden parecer obvias, existen todavía otros grandes desconocidos que se alían con nuestras arterias: los antioxidantes. Antes de acudir a los fármacos, los cambios en la dieta pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre. Según explica a Infosalus, Miguel Ángel Rubio, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, los españoles tienen los mismos niveles de colesterol en sangre que otros ciudadanos europeos o estadounidenses pero sin embargo nuestro riesgo cardiovascular es mucho menor porque tenemos un gran aliado: el aceite de oliva, una de las fuentes más importantes de antioxidantes en la dieta española. Rubio advierte que más allá de controlar los niveles de colesterol, que también es necesario, lo importante es el consumo de antioxidantes en la dieta que contrarresten este colesterol en sangre al evitar que se oxide y se deposite en las arterias, con el consiguiente deterioro de la salud cardiovascular. 

El especialista señala que a pesar de que los cambios en la dieta y la práctica de ejercicio sólo pueden reducir entre un 10% y un 20% de la cantidad de colesterol en el organismo esto si se consigue trasladar a la población multiplicaría por dos los beneficios, ya que se disminuiría hasta un 20 por ciento el riesgo de enfermedad cardiovascular. Rubio advierte que la extensión del uso de las estatinas como fármaco de elección no tiene que suponer que se abandone el intento de controlar el colesterol mediante la dieta y ejercicio. 

PASAR A LA ACCIÓN 

El especialista señala que lo primero que hay que hacer si se desean controlar los niveles de colesterol en sangre es realizar un perfil del colesterol completo. Rubio aconseja realizar este examen a partir de los 20 años y con una frecuencia periódica de una vez cada cinco años. A través de un análisis de este tipo se obtienen los datos sobre los niveles de HDL (colesterol bueno), LDL (colesterol malo) y triglicéridos. 

1. Reducir el consumo de grasas saturadas: se encuentran en los productos animales y en algunas vegetales (coco, palma, palmiste). La fuente más conocida son la leche y sus derivados como nata, quesos curados o mantequilla. Se deben reducir así los productos lácteos y sustituirlos por sus versiones desnatadas o con menos grasa, así como los derivados de los productos cárnicos como patés, embutidos o tocinos. En cuanto a la carne, hay que dar prioridad a las partes magras de los animales. 
2. No a las grasas trans añadidas: se encuentran de forma natural en la carne y la leche pero las perjudiciales son las procedentes de la hidrogenación que convierte los aceites líquidos en sólidos. En este sentido, hay que eliminar de la dieta todos los aceites hidrogenados o parcialmente hidrogenados. A pesar de que esta hidrogenación se lleva a cabo sobre todo en aceites vegetales, estas grasas son más perjudiciales que las saturadas porque elevan el colesterol malo, aumentan los triglicéridos y disminuyen los niveles de colesterol bueno. Se encuentran en los productos precocinados (patatas fritas, salsas, rellenos y coberturas de cacao y bollería industrial). 
3. Consumir productos con etiquetado: el uso de los aceites vegetales hidrogenados está muy extendido en la industria de la repostería, es mejor optar por productos envasados cuyo etiquetado advierte de la presencia de estas grasas en su preparación. 
4. Controlar y conocer el colesterol dietético: el colesterol es clave para el buen funcionamiento del organismo, se encuentra en las membranas de las células y forma parte de hormonas y vitaminas. Dos terceras partes del colesterol en sangre lo fabrica el organismo y el resto procede de la dieta. Además no todo el colesterol de la dieta se absorbe, un 50% pasa a la sangre y el otro 50% se expulsa en las heces. El colesterol dietético tiene su principal origen en todos los productos animales y sólo en algunos vegetales. 
5. Cuidado con los reclamos 'sin colesterol' y 'con grasas vegetales': Rubio alerta de algunas prácticas en la industria alimentaria que con el objetivo de aumentar las ventas han puesto llamadas de atención en el envasado que dan lugar a error entre los consumidores. Existen productos en el mercado que por sus características constitutivas no contienen colesterol y otros en los que el uso de grasas vegetales es más dañino que beneficioso. 
6. Aceites tropicales: el uso de aceites de palma, palmiste o coco se ha extendido sobre todo en la bollería industrial pero sus efectos perjudiciales sobre el colesterol en sangre las ha hecho objeto de atención entre las autoridades sanitarias y en la actualidad el etiquetado de los productos indica su presencia. Los helados también están entre los productos de consumo en los que se emplean más estas grasas. 
7. Lo 'vegetal' no es sinónimo de más saludable: el caso más destacable es el de la mantequilla y las margarinas, las primeras tienen un origen animal y aportan grasas saturadas frente a las segundas que en muchos casos incluyen gran cantidad de grasas trans procedentes de la hidrogenación de aceites vegetales. Si se puede elegir, mejor mantequilla que margarina. 
8. El poder de los antioxidantes: muchos de los alimentos que no suben y bajan el colesterol son ricos en antioxidantes, es el caso del aceite de oliva, el de girasol, los frutos secos o el vino. Son alimentos que contrarrestan los posibles efectos de un exceso de colesterol en sangre al evitar que éste se oxide y se 'pegue' a las arterias protegiendo de este modo al organismo. La fibra procedente de los productos integrales, los frutos del bosque, las frutas de color anaranjado o amarillo y algunas verduras de hoja o color verde también son ricas en antioxidantes. 
9. El secreto 'a voces' de los fitoesteroles: se denominan también esteroles vegetales y es el colesterol de las plantas que el organismo humano prácticamente no absorbe. Está presente en aceites como el de maíz. Los fitoesteroles evitan que el organismo humano absorba el colesterol animal al extraerlo de los elementos moleculares que lo trasladan por el torrente sanguíneo y hacer que se eliminen por las heces. En el mercado existen productos que los contienen y que se comercializan bajo marcas como 'Benecol' o 'Danacol'. 
10. Los genes predisponen: los niveles de colesterol en el organismo están muy condicionados por la herencia genética y existen unos valores medios propios de cada persona sobre los que hay que actuar. Los niveles de colesterol bueno, el que ayuda a eliminar el malo del organismo, se consideran difíciles de modular. Existen alimentos que sí ayudan a mantener los niveles de este colesterol saludable aunque no los suben, es el caso de frutos secos como las nueces o aceites como el de oliva. Sí existen factores, sin embargo, que inciden en la existencia de bajos niveles de colesterol bueno como la obesidad, el tabaquismo o la vida sedentaria que pueden ser modificables y que afectan a la salud en general. 
11. Así sí salen las cuentas: una salud cardiovascular ventajosa modulada a través de hábitos de alimentación saludables y la práctica de actividad física pasa por sumar y restar los siguientes elementos: - Grasas saturadas - Grasas trans - Colesterol dietético + fitoesteroles + antioxidantes + ejercicio = Salud Cardiovascular 10 http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-controlar-colesterol-posible-20140309100434.html