Mostrando entradas con la etiqueta MEDICAMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICAMENTOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

OMEPRAZOL: EL PROTECTOR GÁSTRICO QUE ACABA CON TU SALUD

Este medicamento no es ningún protector gástrico, el omeprazol más bien es un potente inhibidor del tan necesario ácido gástrico para la centralización de microbios y la digestión. Este antiácido puede pasar de héroe a villano en cuestión de algunos años. 

El contratiempo está en que la gente con tal de evitar un cuadro como la gastritis, lo vuelven parte de su vida, sin tener en cuenta que después de dos años de consumirlo a diario, se afecta la absorción de la vitamina B12, provocando un déficit que puede terminar en padecimientos como la anemia, depresión, daño neurológico o demencia. 

El individuo notará los cambios cuando la debilidad y el cansancio en su cuerpo se vuelva habitual. La vitamina B12 está relacionada con la producción de glóbulos rojos y trabaja en procesos a nivel del sistema nervioso central. Vinculado con el omeprazol también se ha visto científicamente una disminución en la absorción del calcio y debido a esto, un aumento en fracturas. 

También se ha asociado con un aumento en infecciones respiratorias en adultos mayores, aunque esto ya no es por la falta de vitamina, si no porque el ácido del estómago da cierta protección contra bacterias y al ser el omeprazol una barrera contra el ácido, quedamos más expuestos a estas… dijo Mónica Hidalgo, doctora en farmacia del Centro Nacional de Información de Medicamentos (Cimed) de la Universidad de Costa Rica. Una investigación reciente del Instituto Kaiser Permanent, en EE.UU asoció la ingesta de este medicamento y otros semejantes con la deficiencia de B12, al evaluar cerca de 26 mil pacientes que tenían un diagnostico de insuficiencia de dicha vitamina. 

Descubrieron que las personas que tomaron un tratamiento de una píldora al día por dos años, tuvieron un riesgo de 65% mayor de presentar deficiencia de B12, mientras que en quienes tomaron 1.5 píldoras diarias, el riesgo aumentó a el 95%. 
Fuente: libertad de pensamiento.blog – Romario Agredo Posted on August 19, 2014 in Salud y Belleza
http://activaofitness.com/omeprazol-el-protector-gastrico-que-acaba-con-tu-salud/

domingo, 31 de agosto de 2014

DOLOR ¿IBUROPROFENO O PARACETAMOL?

FARMACOLOGÍA 

¿Qué me tomo si me duele la cabeza? ¿Y si me encuentro mal por la fiebre? ¿Para los dolores de la regla? A veces, estos dos medicamentos -de los que se consumieron en España 58 millones de envases en 2010- pueden alternarse, pero es importante conocer sus peculiaridades y, sobre todo, sus posibles riesgos. Como explica Neus Caelles, presidenta del Comité Científico de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), la elección de uno u otro depende tanto del problema de salud que se quiera tratar, como del tipo de paciente y sus posibles problemas previos de salud. Así, mientras ibuprofeno y paracetamol comparten propiedades analgésicas, el ibuprofeno puede presumir de su acción antiinflamatoria, mientras que el paracetamol es mejor com antitérmico (es decir, cuando además de dolor hay fiebre). Por eso, explica Caelles, "el ibuprofeno (un antiinflamatorio no esteroideo) será mejor en patologías que cursen con inflamación (como artritis, faringitis...), mientras que con el paracetamol sólo tratamos el dolor". 

Además, aunque ambas pastillas se consideran seguras, y son fármacos habituales en la mayoría de los botiquines domésticos, la especialista en Farmacia recuerda que por sus mecanismos de acción no está exentos de riesgos, sobre todo en ciertos pacientes. Por ejemplo, el uso de ibuprofeno se desaconseja en pacientes con úlcera gástrica, insuficiencia renal o hepática grave, pero también deberían tener precauciones quienes estén tomando antihipertensivos. Mientras que los principales riesgos del paracetamol, sobre todo a altas dosis, se producen en el hígado, por lo que "su uso no sería recomendable en una insuficiencia hepática". En cuanto a las dosis más indicadas, y siempre recordando que los pacientes con problemas crónicos deberían consultar con su médico antes de tomar cualquier medicación, lo más indicado son los 400 mg en el caso del ibuprofeno y entre 500 y 650 si nos referimos al paracetamol. 

Aunque en las farmacias españoles pueden encontrarse envases con mayor dosificación (como el ibuprofeno de 600 mg), la representante de Sefac recuerda que con 400 mg cada ocho horas, no se superan los 1.200 mg diarios que en algunos estudios sí han mostrado un aumento del riesgo cardiovascular. De hecho, en patologías crónicas que provocan dolor e inflamación debe ser el médico quien establezca la dosis, como también subrayaban recientemente las autoridades europeas, que están en proceso de revisión de estos riesgos cardiacos. En cuanto al paracetamol, añade Caelles, por encima de los 500-600 mg cada ocho horas también podría causar intoxicaciones con daño hepático, por lo que conviene consultar al médico. En casos de fiebre alta, explica esta especialista, alternar ambos medicamentos cada cuatro o seis horas -"siempre con la pauta instaurada por un médico"- permite controlar la temperatura elevada sin un incremento del riesgo de los efectos secundarios. 

En España, según los datos del Ministerio de Sanidad correspondientes al año 2010, el omeprazol fue el medicamento del que más envases se vendieron, seguido muy de cerca por el paracetamol (34,31 millones) y el ibuprofeno (con 23,5 millones de envases). "Ambos medicamentos son seguros siempre que se respeten a bajas dosis", concluye Caelles, "el problema está en las dosis altas y en pacientes con patologías previas". http://www.elmundo.es/salud/2014/08/18/53ecd56e22601d9c6a8b4592.html