Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
martes, 14 de abril de 2015
TRABAJO VOLEIBOL 2º ESO- CURSO 2015-16
TRABAJO:
1. ¿Cómo se realiza un toque de dedos?
2. ¿Cómo se realiza un toque de antebrazos?
3. ¿Cómo se realiza un toque de mano baja?
4. Reglas básicas del voleibol (quién gana el partido, cuándo se rota, toques por equipo, rotación, etc.)
Dos hojas y media mínimo con o sin dibujo. Por las dos caras para ahorrar papel.Escrito a mano. Con título, índice y bibliografía
Presentar 2º B ESO: 22 ABRIL
2º E ESO: 26 ABRIL
jueves, 13 de febrero de 2014
CONTROL ELEMENTOS GIMNASIA ARTÍSTICA TRABAJO 2º ESO
1. ¿Qué son las habilidades gimnásticas acrobáticas y no acrobáticas
2. ¿Cuáles son las fases, características y errores en: voltereta adelante, voltereta atrás, equilibrio de brazos (pino) y rueda lateral
3.Dibuja y explica los elementos en salto a realizar el en control práctico.
Entrega:
2º B: 17 febrero
2º E: 16 febreo
Con o sin fotografías.
Obligatoria: Portada con nombre, apellidos y curso. Indice y bibliográfica. Escrito a mano.
Se van a desarrollar los controles de gimnasia artística-deportiva para los alumnos/as de 2º ESO.
Los criterios de calificacción y evaluación vienen determinados por los siguientes aspectos:
1. Realizar una diagonal con los siguientes elementos: paso-doble paso, tijera, carpado piernas abiertas, giro longitudinal de 360º y equilibrio frontal (5 segundos)
martes, 19 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
MUESTRA UNIDAD DIDÁCTICA RITMO Y EXPRESIÓN 2º ESO
miércoles, 2 de noviembre de 2011
FICHAS DE HUESOS Y MÚSCULOS PARA 1º Y 2º ESO


domingo, 23 de octubre de 2011
PARA 1º Y 2º ESO

En clase hemos dedicado estas primeras semanas conocer cuál es el estado de tu concidión física (Si estás "en forma" o no). Lo hemos hecho a través de una serie de pruebas que miden el nivel de cada una de tus cualidades físicas. Si bien algunas de las pruebas de esta calculadora no son las realizadas, puedes llevar a cabo tu mismo los test para saber la respuesta.
A través de la fitcalculadora (PINCHA EN LA IMAGEN)
Referencia: http://aliciamedina.blogia.com/2011/
miércoles, 21 de abril de 2010
UNIDAD DIDÁCTICA DE FÚTBOL 11 -2º ESO
martes, 17 de noviembre de 2009
2º ESO TRABAJO DE FLEXIBILIDAD ESTÁTICA
- Acondicionamiento de la flexibilidad estática.
- Conocimiento de los diferentes estiramientos y grupos musculares implicados en el mismo. Ejecución correcta y su entrenamiento.
Durante esta clase, los alumnos/as han formado grupos para realizar los diferentes estiramientos indicados en una tabla, que el profesor se ha encargado de supervisar.
Como objetivo se encontraba el realizar los ejercicios conjuntamente con mis compañeros/as, el tiempo estipulado (entorno a 20 segundos) teniendo especial cuidado en una buen ejecución, identificando qué grupo muscular estaba estirando. Fundamentalmente se ha hecho incapié en la necesidad de entrenar esta cualidad un poco todos los días y recordar que los ejercicios de estiramiento musculares no tiene porque hacer daño. Si esto ocurriera, el ejercicio estaría mal realizado.
RECUERDA: SI AL HACER EL EJERCICIO TE DUELE, LO ESTÁS HACIENDO MAL.
Hemos utilizado la música como acompañamiento para hacerlo más ameno.
Si quieres saber cómo entrenar la flexibilidad acude la archivo del blog que lleva por título ¿Cómo entrenar la flexibilidad?
jueves, 5 de noviembre de 2009
2º ESO-CIRCUITO BÁSICO
- Realizar tareas encaminadas a la mejora de la condición física, rendimiento motor y salud.
- Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad.
- Conocer y valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas.
En esta clase los alumnos/as de 2º A ESO nos muestran un calentamiento general en grupos, y como parte principal de la clase la realización de un circuito básico, aplicando ejercicios o movimientos del propio calentamiento, con el OBJETIVO DE mejorar la RESISTENCIA AERÓBICA.
El circuito está formado por 9 ejercicios. El tiempo de cada ejercicio varía entre 15" a 20" y la recuperación entre ejercicio es de 10" a 15 ".
Se repite 3 veces con un tiempo de 3 minutos de recuperación aproximado entre cada vuelta. Las pulsaciones no pueden sobrepasar las 170/180 p/m, ni bajar de las 120 p/m.
Además, en algún momento nos ponemos música para animarnos.
domingo, 25 de octubre de 2009
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2º ESO (2008-9)
De las actividades programadas por el Departamento de Educación Física estan las relacionadas con los deportes de invierno.
Aquí se ofrece una pequeña muestras de la práctica llevada a cabo por alumnos/as de 2º ESO durante el curso 2008-9