PINCHA EN IMAGEN
Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
viernes, 30 de mayo de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
UN DÍA EN BICICLETA-IES ANTONIO LÓPEZ (GETAFE)
Agradecimiento a todos los alumnos y padres por la cesión de su imagen.
Etiquetas:
BICICLETA,
EJERCICIO FÍSICO,
IES ANTONIO LÓPEZ
SE TROPEZO Y CAYÓ DOLOROSAMENTE. LO QUE HIZO ENSEGUIDA SACUDIÓ A TODA LA MULTITUD
Heather Dorniden, estaba liderando la carrera 600 metros con una sola vuelta para el final, cuando de repente, se tropezó y cayó al último lugar. La mayoría de la gente se habría dado por vencido y aceptado su desgracia. Esto no se trataba de cualquier carrera – fue la final de un Campeonato de la universidad en contra de algunos de los mejores corredores de la nación. Pero Heather no se dio por vencida. Lo que hizo a continuación sacudió a toda la multitud, y estás a punto de ver por qué.
Si nos limitamos a aceptar todo lo que la vida nos lanza, nunca podemos alcanzar cualquier meta importante.
Comparte esta increíble historia con los demás.
http://cvclavoz.com/mas-populares/se-tropezo-y-cayo-dolorosamente-lo-que-hizo-enseguida-sacudio-a-toda-la-multitud-y-estas-a-punto-de-ver-por-que/
Etiquetas:
ATLETISMO,
CARRERAS,
SUPERACIÓN
¡Esta Es La Cosa Más Bonita Que He Visto Sobre Un Escenario! Lo Que Ellas Hacen Te Llenará De Asombro.
Nunca en mi vida había visto una actuación como esta. Esto es Enra, la compañía japonesa que combina la danza, la tecnología, y la luz en piezas inolvidables de arte.
http://www.upsocl.com/cultura-y-entretencion/esta-es-la-cosa-mas-bonita-que-he-visto-sobre-un-escenario-lo-que-ellas-hacen-te-llenara-de-asombro/#
Etiquetas:
BAILES,
COREOGRAFÍA,
DANZAS
VIAJE AL INTERIOR DEL TOBILLO
La articulación del tobillo se ve obligada a soportar enormes cargas y presiones, al tiempo que realiza gestos y movimientos muy comprometidos. Por esta razón, suele ser una articulación con tendencia a presentar sobrecargas y mayor riesgo de lesión.
Imagen de una distensión de tobillo (esguince)
Imagen de una distensión de tobillo (esguince)
En este caso, nos centraremos en el esguince de tobillo, realizando un rápido repaso a su mecanismo de acción, consejos prácticos en su rehabilitación y lo más segura posible.
Esguince de tobillo
Se produce cuando la articulación es llevada a un rango articular exagerado y se produce una distensión excesiva de los ligamentos laterales externos.
Tipos
Dependiendo del grado de distensión de los ligamentos, podemos clasificar al esguince de tobillo en 3 grados:
Primer grado:
Suele ser un sobreestiramiento de los ligamentos sin llegar a un daño mayor, apenas hay inflamación ni dolor. Suelen evolucionar bastante bien.Primer grado:
Segundo grado:
Se producen roturas del tejido conjuntivo. En estos casos aparece inflamación, dolor y en la mayoría de los casos, hematoma.
Tercer grado:
Es el más grave ya que supone la rotura completa de uno o más ligamentos, el dolor es crónico e inmediato, la inflamación y hematomas son importantes. Requiere una recuperación mínima de entre 8 y 10 semanas, sin embargo, rara vez requieren cirugía.
→ Las 10 respuestas del experto Te servirán de ayuda para rehabilitar y, sobre todo, prevenir las lesiones de tobillo:
1.¿Cuál es el mecanismo más frecuente en las lesiones de tobillo? Los movimientos de supinación junto con los de inversión del pie y flexión plantar.
2 ¿Cuál es el ligamento que más veces se lesiona? En la mitad de los esguinces se ve afectado el ligamento peroneo astragalino anterior seguido del calcáneo peroneo. Más del 70% de ellos evolucionan correctamente, y en menos del 30% aparecerán lesiones repetidas.
3 ¿Qué deportistas corren más riesgo? Los deportistas altos, con los pies cavos, y los supinadores tienen más probabilidad de lesionarse por inversión (ligamentos externos). También se tiene más riesgo cuando ya se ha tenido un esguince.
4 ¿Qué deportes son los más afectados por esta lesión? El baloncesto, fútbol, voleibol, balonmano y taekwondo. Los esguinces de tobillo suponen un 25% del total de las lesiones deportivas.
5 ¿Qué es lo primero que hay que hacer ante un esguince fuerte? Aplicar hielo, inmovilizar y acudir al médico.
6..¿Escayola o vendajes?
La tendencia es colocar férulas, tobilleras o vendajes que limiten los movimientos dolorosos, pero permitan a la vez cierta movilidad. Esto evita la atrofia muscular que produce la escayola.
7 ¿Es perjudicial llevar siempre un vendaje o una tobillera? Sí, a la larga conlleva un debilitamiento de las estructuras anatómicas. Es más interesante reforzar la musculatura que influye en la dinámica y estabilidad del tobillo y desarrollar una óptima propiocepción.
8 ¿Qué hago si ya estoy acostumbrado a llevar siempre tobillera? Ve progresivamente prescindiendo de ella, véndate sólo en actividades más intensas y ve reduciendo la tensión de los esparadrapos del vendaje funcional conforme ganes en propiocepción.
9 Los vendajes son un tanto laboriosos, ¿Hay algún otro recurso de fácil aplicación? Si nos fijamos en el calzado de los montañeros o de los jugadores de baloncesto, llevan calzado de caña alta, con “protección maleolar” o que protegen el tobillo. Son fundamentales para prevenir esta dolorosa lesión.
10 ¿Qué ejercicios son los más recomendables para recuperarse (tras la fase aguda) además de los de propiocepción? Lo mejor es hacer ejercicios de movilidad contra la resistencia del agua. Posteriormente, con un cinturón flotador, caminar y correr dentro del agua sin apoyar el pie, para después irlo apoyando. Antes de caminar en tierra es mejor recurrir a la bicicleta. Pedalear es un movimiento adecuado para reforzar el tobillo ya que no causa estrés en la articulación ¿Qué me pasa? Tobillo partes Tratamiento El tratamiento a seguir ante un esguince de tobillo en una
7 ¿Es perjudicial llevar siempre un vendaje o una tobillera? Sí, a la larga conlleva un debilitamiento de las estructuras anatómicas. Es más interesante reforzar la musculatura que influye en la dinámica y estabilidad del tobillo y desarrollar una óptima propiocepción.
8 ¿Qué hago si ya estoy acostumbrado a llevar siempre tobillera? Ve progresivamente prescindiendo de ella, véndate sólo en actividades más intensas y ve reduciendo la tensión de los esparadrapos del vendaje funcional conforme ganes en propiocepción.
9 Los vendajes son un tanto laboriosos, ¿Hay algún otro recurso de fácil aplicación? Si nos fijamos en el calzado de los montañeros o de los jugadores de baloncesto, llevan calzado de caña alta, con “protección maleolar” o que protegen el tobillo. Son fundamentales para prevenir esta dolorosa lesión.
10 ¿Qué ejercicios son los más recomendables para recuperarse (tras la fase aguda) además de los de propiocepción? Lo mejor es hacer ejercicios de movilidad contra la resistencia del agua. Posteriormente, con un cinturón flotador, caminar y correr dentro del agua sin apoyar el pie, para después irlo apoyando. Antes de caminar en tierra es mejor recurrir a la bicicleta. Pedalear es un movimiento adecuado para reforzar el tobillo ya que no causa estrés en la articulación ¿Qué me pasa? Tobillo partes Tratamiento El tratamiento a seguir ante un esguince de tobillo en una
PRIMERA FASE, está encaminado a evitar el edema (inflamación). Las acciones las podemos resumir en cuatro palabras: Reposo: aunque es más apropiado hablar de un "reposo activo". Se deben evitar lógicamente cargas y tracciones sobre la articulación. En las primeras horas se puede utilizar bastones o muletas para desplazarse si es necesario, sin embargo, ejercicios en descarga y ligera movilización como natación o bicicleta pueden y deben realizarse lo antes posible.
Frío: El mejor antiinflamatorio es el frío, sobretodo en las primeras horas, por esta razón es muy conveniente como medida de primeros auxilios colocar una bolsa de hielo nada más producirse la lesión. Si no se tiene hielo, otras opciones son colocarlo en agua fría o una bolsa de guisantes congelados. Se recomienda aplicar frío 20 minutos cada 8 horas.
Compresión: Con un vendaje elástico podemos proteger los ligamentos inmovilizando la articulación. En este artículo te mostramos cómo hacerlo.
Elevación: Resulta fundamental para favorecer el retorno venoso y evitar la inflamación. Mantén siempre que puedas la articulación elevada, sobre todo en las primeras 48 horas.
En una SEGUNDA FASE, se puede optar por una inmovilización con férula o con vendaje elástico entre una y dos semanas.
Técnica sencilla de vendaje: Existen varias técnicas dependiendo de los gestos deportivos que se realicen. Lo primero sería recubrir el antepie, el tobillo y el 1/3 distal con prevendaje, almohadillando los trayectos tendinosos del tendón de Aquiles y de los extensores de los dedos. Antes de poner la primera "tira activa" de esparadrapo hay que colocar el pie en posición neutra, y tender una tira desde la cara interna de la pierna pasando por debajo del pie hasta el otro lado, a modo de estribo (1). Esta tira estabiliza la pronosupinación del pie. La segunda tira pasa por detrás del calcáneo y se dirige hacia delante tanto por la parte interna como por la exterior para terminar en los anclajes a nivel metatarsiano (2). Esta tira nos estabiliza los pequeños movimientos del antepie. Estas dos tiras se realizan con material inextensible repitiéndose tres veces lo que constituye el montaje básico.
Para dar mayor consistencia se usan otras 2 tiras elásticas que le confieren efectividad, tendiéndolas desde el male lo interno abrazando una por delante al calcáneo y la otra por detrás a nivel del tendón de Aquiles y cruzando de forma oblicua por la planta del pie hasta la altura del 5º metatarsiano (3). Así mismo se tenderán otras dos en sentido oblicuo y contrario partiendo del maleolo externo (4). Estas tiras tratan de reforzar el tobillo reproduciendo la misma dirección de los ligamentos laterales del tobillo Vendaje tobillo
Finalmente, en una TERCERA FASE, nos queda realizar ejercicios activos donde el objetivo es triple: movilidad, propiocepción y fuerza. Es frecuente que a esta fase de reentrenamiento, si no es obviada, no se le preste el tiempo necesario. Se trata de un gran error, ya que la realización de esta fase es crucial para garantizar una vuelta a la actividad física con las mayores garantías de no padecer recaídas. Te proponemos algunos ejercicios progresivos que debes incluir en tu entrenamiento durante al menos 2 semanas antes de volver a tu actividad física habitual.
Rehabilitación tobillo bosu 1 Tus primeros ejercicios deben ser sobre superficies estables pero con cierto grado de deformidad, una colchoneta, unos cojines en casa o la arena de la playa, que son medios estupendos para que el pie comience a tomar contacto.
2 Posteriormente podemos comenzar a utilizar superficies como tablas inestables o el bosu (en la imagen), que es un medio muy adecuado. Estas superficies inestables estimulan los receptores sensoriales de presión y tensión muscular, proporcionando al tobillo una respuesta rápida en el ajuste de la pisada, evitando una posible recaída en la vuelta al entrenamiento.
Rehabilitación tobillo balón 3 También puedes utilizar un balón y comenzar a realizar presiones sentado en una silla apoyando el balón en el suelo o en la pared. 4 Para comenzar a fortalecer a los músculos plantares y peroneos, es muy buena opción utilizar una banda elástica e intentar realizar todos los movimientos (extensión, rotación interna, pronación, etc.) con algo de resistencia. Puedes aumentar la intensidad progresivament
ENTRENA TU RESPIRACIÓN
Los músculos respiratorios, al igual que la mayoría de los músculos, tienen una función mecánica, en este caso la de expandir la caja torácica para favorecer la entrada de aire. Al igual que el resto de músculos pueden ser entrenados para optimizar su función y obtener mejores resultados no solo en el rendimiento deportivo en actividades cardiovasculares, sino también a nivel postural para modificar o evitar patrones posturales incorrectos.
La respiración es un acto reflejo que nos permite vivir y que pasa desapercibido, pero respiramos más de 20.000 veces por día. La frecuencia respiratoria es de 12-16 ciclos por minuto. Si se considera un valor medio de 15 ciclos/minuto, cada ciclo tendría una duración de unos 4 segundos. Este tiempo no se distribuye equitativamente entre las dos fases (1,5 seg. inspiración - 2,5 seg. espiración), la espiración en un ciclo en reposo dura más que la inspiración.
Musculatura respiratoria
Musculatura respiratoria
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
→ INSPIRACIÓN NORMAL
El principal músculo es el diafragma cuya contracción es responsable del 75-80% del movimiento inspiratorio. El diafragma al contraerse da lugar a una depresión o descenso del suelo de la caja torácica, aumentando el eje longitudinal de la misma y su volumen.
Los músculos intercostales externos, situados diagonalmente entre las costillas, elevan la parrilla costal al contraerse e incrementan el volumen de la caja torácica en sentido antero-posterior y transversal. Aunque se les atribuía un papel importante en la inspiración basal, se ha observado que su papel es más de soporte de la pared costal y de participación en respiraciones forzadas.
→ ESPIRACIÓN NORMAL
En condiciones de reposo, la espiración es un proceso pasivo que se lleva a cabo solamente por relajación de la musculatura inspiratoria (diafragma y los intercostales externos) y la recuperación elástica de los pulmones previamente distendidos en la inspiración.
→ INSPIRACIÓN FORZADA
Participan otros grupos musculares denominados músculos accesorios de la respiración:
• Escalenos.
• Esternocleidomastoideo
• Extensores de la columna vertebral.
• Pectorales.
• Serratos mayores.
→ ESPIRACIÓN FORZADA
Se contraen activamente los músculos accesorios de la espiración para lograr una presión intraabdominal mayor que generalmente ayuda también a la estabilización de la columna.
• Músculos de la faja abdominal, sobre todo de los profundos como el transverso y oblicuo interno.
• Intercostales internos.
http://www.sportlife.es/salud/articulo/entrena-tu-respiracion
¿HAS PADECIDO OTITIS DEL NADADOR?
CONSEJOS PARA PREVENIRLA
A pesar de que el trastorno no es grave sí es bastante doloroso y puede arruinar los días de descanso en los que el medio acuático se convierte en un elemento clave para recuperarnos de meses de trabajo. Te damos las claves para que esta infección no arruine tus días de ocio.
Según explica Juan Miguel Juan Fernández, jefe del Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Son Llatzer en Palma de Mallorca, hay que diferenciar entre la otitis media, muy común en los niños ya que la mucosidad de los catarros alcanza el oído y produce la infección, y la otitis externa, denominada otitis del nadador y también llamada veraniega.
La otitis del nadador es una infección de la piel que implica al conducto auditivo externo. Se origina por cambios en el pH de la piel, derivados de una humedad excesiva, que dan lugar a la alteración de bacterias y hongos que habitan en esta área del oído.
La bacteria más involucrada en estas infecciones es la pseudomona aeruginosa.
Quienes la padecen presentan una otalgia, es decir, un dolor agudo, y la inflamación que desarrolla el conducto auditivo puede llegar a cerrarlo por completo, señala el especialista. Es una afección común en la consulta del médico de cabecera y a los otorrinolaringólogos llega sólo en sus casos más complejos, explica Juan Miguel Juan Fernández, miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORL-PCF).
Además, es más frecuente en quienes practican la natación y es más habitual en verano, de ahí sus apelativos. Las personas que están bajo un mayor riesgo de sufrir otitis externa son aquellas que pasan más horas en el medio acuático y quienes padecen trastornos en los que la piel puede resultar más frágil como en el caso de los diabéticos.
El tratamiento se hace mediante fármacos antiinflamatorios y gotas tópicas con antibióticos. Si se evita el contacto con el agua y no se toca el oído, muchas de las otitis externas se pueden curar por sí solas en unos 10 o 12 días. Si se hace necesario acudir al médico, el dolor se controla en 3 o 4 días y la inflamación en alrededor de una semana.
Cómo prevenir la otitis externa
Tras una primera infección la piel no vuelve a la normalidad hasta pasado un tiempo por lo que hay que evitar el contacto con el agua. Hay que seguir el tratamiento médico para que la infección no vuelva a aparecer y no bañarse o mojar el oído hasta que no haya una recuperación.
Entre las recomendaciones que ayudan a prevenir el trastorno, Juan Fernández señala las siguientes:
1. Uso de alcohol boricado: la aplicación de alcohol boricado (alcohol más ácido bórico), que preparan en la farmacia con receta médica, puede ayudar a secar la piel del oído si se ha pasado mucho tiempo en el agua durante el día y previene las infecciones si se emplea de forma habitual. Sin embargo, no puede emplearse a diario de forma frecuente ya que puede irritar la piel.
2. Si existe propensión: sobre todo en los meses de verano, se emplea el alcohol boricado y compuestos secantes que se aplican por la noche antes de dormir. Con ello se consigue la evaporación del agua que puede quedar en la piel.
3. Cuidado al limpiar los oídos: hay que secar con cuidado y no forzar ya que la cera actúa como protección. Alrededor del conducto auditivo existe una fina película de cera protectora que si se elimina puede favorecer el desarrollo de las infecciones. Hay que secar muy bien pero sin meter nada dentro para evitar que se puedan producir pequeñas heridas.
4. Evitar bañarse en aguas que puedan estar contaminadas pues favorecen las infecciones: además de las horas de exposición al agua, los microorganismos presentes en las aguas estancas o las piscinas no acondicionadas pueden favorecer las infecciones. Las sustancias suspendidas en zonas donde existen formaciones de coral pueden favorecer el trastorno en los buceadores, en los que la otitis externa es más común.
5. Los tapones no son recomendables: suponen meter un objeto dentro del conducto auditivo y se pueden producir pequeñas heridas, señala el especialista, que apunta que sólo están indicados si el paciente presenta infecciones repetidas.
6. Agua en el oído: si tras bañarnos en el mar o la piscina se queda de forma habitual agua en el oído hay que acudir al especialista porque puede existir un tapón de cera que haya que eliminar. Si no se acude al médico esta presencia habitual de agua en el oído puede promover la infección.
http://www.infosalus.com/salud-bienestar/noticia-has-padecido-otitis-nadador-20140523172113.html
¿ENTIENDES EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS?
A menudo, leer el envase de los productos de alimentación se asemeja a estudiar otro idioma. Sin embargo, esta información debería ser más clara y despejar las dudas a los consumidores finales. Las autoridades alimentarias europeas realizan una labor de divulgación para dar a conocer los componentes más comunes y menos conocidos por el público presentes en los alimentos envasados.
Según explican desde el boletín de noticias 'Alimentación al día' del Consejo Europeo de Información Alimentaria (www.eufic.org), en Europa casi todos los alimentos preenvasados deben estar etiquetados de acuerdo con la legislación de la Unión Europea. Así, con esta legislación es obligatorio enumerar todos los ingredientes presentes en un producto alimentario, incluso el agua y los aditivos, que deben aparecer en orden decreciente según el peso.
La lista debe incluir también todos los componentes de un 'ingrediente compuesto', a no ser que dicho componente se haya enumerado como ingrediente por sí solo o que esté presente por debajo de ciertas cantidades, siempre que no se trate de un posible alérgeno.
Además, existen normas específicas para el etiquetado de aditivos, edulcorantes, aromatizantes e ingredientes producidos a partir de organismos modificados genéticamente. Los ingredientes que hayan sido irradiados también deben etiquetarse de forma apropiada.
La cantidad de los ingredientes principales o que caracterizan un producto suele indicarse en forma de porcentaje cuando el ingrediente o la categoría de ingrediente aparezca en el nombre del alimento, se asocie normalmente con dicho alimento o aparezca con un énfasis particular en la etiqueta (resaltado de alguna forma o en una imagen.
INGREDIENTES MÁS COMUNES
Desde el sitio web de la EUFIC realizan una explicación sobre algunos de los ingredientes más comunes y poco conocidos presentes en los productos procesados:
1. GARROFÍN
Se obtiene a partir de las semillas comestibles del algarrobo.
- Para qué se utiliza: su pulpa dulce se usa para fabricar una alternativa al chocolate. De las semillas se obtiene la "goma garrofín" que se utiliza como emulgente, estabilizador y agente gelificante (E-410) en productos de confitería, bebidas y productos horneados.
2. CARRAGENANO
Es un carbohidrato natural que se extrae de las algas rojas.
- Para qué se utiliza: como aditivo gelificante, espesante o estabilizador (E-407) y está presente en postres, salsas y carnes elaboradas.
3. GOMA GUAR
Es un polisacárido que se extrae de las semillas del arbusto de guar. Esta goma, tras refinarla cuidadosamente.
- Para qué se utiliza: en productos alimenticios como aditivo espesante y estabilizador (E-412) especialmente en gelatinas, helados y aliños para ensaladas.
4. ACEITE VEGETAL HIDROLIZADO
Es un nombre genérico que se refiere al aceite vegetal que se ha transformado en sólido o semisólido mediante un proceso llamado hidrogenación. Este término engloba todos los aceites vegetales hidrogenados (girasol, soja y granola).
La hidrogenación produce una textura más agradable (productos horneados) pero puede producir ácidos grasos trans, que se consideran un factor de riesgo en las enfermedades coronarias. Actualmente, se utilizan más otros métodos como la interesterificación y la fraccionación para producir margarinas sólidas y otras grasas y aceites de textura firme.
- Grasas trans: los aceites parcialmente hidrogenados contienen cierta cantidad de grasas trans, dependiendo del grado de hidrogenación, pero los aceites totalmente hidrogenados no las contienen.
5. 5.PROTEÍNA VEGETAL HIDROLIZADA
Es una proteína de origen vegetal que se extrae del maíz, la soja o el trigo y se descompone en aminoácidos mediante un proceso de hidrólisis ácida o enzimática.
- Para qué se utiliza: su sabor a carne lleva a que se utilice mucho como potenciador del sabor en productos salados.
6. LECITINA
Es una sustancia grasa presente en la semilla de soja, la yema de huevo y el aceite de girasol.
- Para qué se utiliza: aditivo emulgente (E-322) y se encuentra en el chocolate, los aliños para ensaladas y los postres congelados.
7. ALMIDÓN
Es un carbohidrato natural que se extrae de fuentes vegetales (cereales, tubérculos o legumbres). Los productos derivados de almidones naturales son:
* Dextrina y la maltodextrina
Son carbohidratos de bajo peso producidos por la descomposición del almidón mediante hidrólisis. Generalmente, las dextrinas se producen a partir del almidón (procedente del maíz, el trigo o la patata).
-Para qué se utilizan: como agentes de relleno y espesantes en dulces, productos de preparación rápida (sopas instantáneas) y alimentos dietéticos, y como sustancias portadoras de sabores.
* Siropes de glucosa
Son soluciones acuosas dulces de sacáridos, obtenidas de la hidrólisis parcial del almidón mediante tratamiento ácido o enzimático o una combinación de ambos.
En función del grado de hidrólisis, contienen distintas cantidades de glucosa.
- Para qué se utilizan: como edulcorantes en productos de confitería y refrescos y como sustrato natural para la obtención de alcohol.
* Almidones alimentarios modificados
Son productos derivados de los almidones naturales (procedentes del maíz, el trigo o la patata) que se han tratado química, física o biológicamente (precocinándolos) para obtener las propiedades deseadas.
- Para qué se utilizan: espesantes, estabilizadores, agentes gelificantes, aglutinantes o emulgentes en productos como salsas, salsas de carne, sopas, platos ultracongelados y productos de confitería. En postres instantáneos ya que el almidón pasa por un proceso de "pregelatinización", que permite que forme un gel al mezclarse con agua fría.
8. POLIOLES
Son alcoholes del azúcar o carbohidratos hidrogenados y se conocen también como sustitutos del azúcar, edulcorantes de carga o edulcorantes sin azúcar. Algunos polioles se encuentran de forma natural en diversas frutas y verduras, como el sorbitol, presente en las manzanas y las peras.
Los polioles más utilizados son el sorbitol, el manitol, el maltitol, la isomaltosa, el lactitol, el xilitol y el eritritol. En la industria alimentaria, los polioles se utilizan principalmente como edulcorantes, en sustitución del azúcar.
A diferencia de otros carbohidratos, no favorecen la formación de caries y no producen aumentos repentinos de los niveles de glucosa de la sangre. Además, aportan menos calorías que otros carbohidratos.
- Para qué se utilizan: productos sin azúcar, sin azúcar añadido o con un contenido de azúcar reducido, en los productos "light" y los dulces y chicles sin azúcar.
ALÉRGENOS EN EL ETIQUETADO
En la etiqueta es obligatorio incluir los alérgenos y sus productos derivados. La Unión Europea ha establecido una lista de 12 ingredientes alimentarios potencialmente alergénicos que deben aparecer claramente en todas las etiquetas alimentarias:
* Cereales que contengan gluten (como granos de trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus cepas híbridas).
* Crustáceos.
* Huevos.
* Pescado.
* Cacahuetes.
* Soja.
* Leche y lactosa.
* Frutos secos, es decir, almendras, avellanas, nueces, anacardos, nueces pacanas, nueces de Brasil, pistachos, nueces de macadamia.
* Apio.
* Mostaza.
* Semillas de sésamo.
* Dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a los 10 mg/kg o 10 mg/litro expresado como SO2.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-entiendes-etiquetado-alimentos-20140523171652.html
SEIS SUSTANCIAS ANTIGRANOS QUE FUNCIONAN
Ácidos, minerales, aceites orgánicos... Estos son los seis ingredientes más eficaces en la lucha contra puntos negros, espinillas y granos.
Ácido glicólico: Perteneciente a la familia de los ácidos de frutas, es un potente exfoliante natural. Gracias a una cadena molecular muy pequeña que le permite penetrar también en las capas más profundas, es idóneo no solo para eliminar imperfecciones como granos y comedones (puntos negros), también para atenuar pequeñas marcas y cicatrices. Además es un excelente humectante natural, lo que lo convierte en el mejor aliado de las pieles secas o deshidratadas.
Ácido retinoico: Cien veces más efectivo que el retinol (otro derivado de la vitamina A muy empleado en cosmética), cuenta con numerosos estudios que demuestran que mejora la textura, tono y relieve de la piel. Según el dermatólogo Eduardo López Estebaranz, miembro de la AEDV y profesor de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, también posee excelentes propiedades antiseborreicas: "Normaliza las alteraciones cutáneas, como los comedones, las espinillas o los granos. Además es antiinflamatorio". Cuidado, en altas dosis puede irritar la piel.
Ácido Salicílico: Este beta-hidroxiácido es un habitual de los peelings dermatológicos. Procedente de la cáscara del Sauce, se come las células muertas y destapa los poros obstruidos para liberar la piel de toxinas, grasa y suciedad. En otras palabras, es el perfecto renovador del relieve cutáneo (su uso continuado alisa y afina la piel). Por eso son muchas las fórmulas cosméticas que lo incluyen. "Se trata de un excelente purificador de poros que debe emplearse, eso si, en bajas concentraciones, ya que puede resultar agresivo para la piel", asegura el doctor López Estebaranz. Ideal para pieles grasas.
Sulfato de Zinc: Es un oligoelemento muy utilizado en dermatología por sus propiedades sebo-reguladoras, antibacterianas, cicatrizantes, antioxidantes y antiinflamatorias. Además, evita la aparición de rojeces, lo que lo convierte también en el aliado perfecto de las pieles reactivas.
Peróxido de benzoílo: Según López Estebaranz, este compuesto orgánico es muy eficaz a la hora de eliminar granos: "Sus propiedades antibacterianas facilitan la descongestión de los poros para dejar respirar a la piel y promover la renovación celular". Además es un potente antiinflamatorio. El ingrediente ideal para pieles sensibles o con tendencia a la hinchazón. El dermatólogo aconseja no excederse en las dosis, ya que puede provocar irritación.
Aceite de árbol de té: Esta solución natural se obtiene de la destilación de las hojas del árbol Melaleuca Alternifolia (originario de Australia). Empleado desde tiempos inmemoriales, limpia, calma, purifica la piel y elimina las imperfecciones en tiempo record. ¿Lo mejor? A pesar de ser astringente, no reseca el cutis. Ideal para tratar granitos esporádicos.
http://www.elmundo.es/yodona/2014/05/23/5379e11be2704e60148b4576.html
LA RECUPERACIÓN DEL ICTUS DEBE INCLUIR LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO
El ejercicio es un valioso componente aún infrautilizado en la atención posterior al accidente cerebrovascular, según concluye una declaración científica publicada en 'Stroke: Journal of the American Heart Association', que propone prescribir a los supervivientes la práctica de ejercicio tras comprobar que experimentan pérdida de acondicionamiento físico y pasan a llevar estilos de vida inactivos, disminuyendo su capacidad para realizar actividades de la vida diaria y aumentando el riesgo de otro accidente cerebrovascular.
"Hay una fuerte evidencia de que la actividad física y el ejercicio después del accidente cerebrovascular pueden mejorar la condición cardiovascular, la capacidad de caminar y la fuerza del brazo", afirma Sandra A. Billinger, autora principal de la declaración y terapeuta física en el Centro Médico Kansas de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos.
"Además, investigaciones recientes sugieren que el ejercicio puede mejorar los síntomas depresivos, la función cognitiva, la memoria y la calidad de vida después del accidente cerebrovascular", añade.
Sin embargo, lamenta que "muy pocos profesionales de la salud prescriben el ejercicio como una forma de terapia para el accidente cerebrovascular". "Hay una gran brecha en América entre el momento en que los pacientes con ictus son dados de alta de la rehabilitación y la transición a programas de ejercicios comunitarios cuando van a casa. Muchos se quedan por su cuenta. No tenemos un sistema para ayudar a los pacientes con accidente cerebrovascular a que se sientan cómodos con el ejercicio", argumenta.
La actividad física es el movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que utilizan la energía y el ejercicio es un subconjunto de la actividad física que está planificado, estructurado y se realiza de forma repetitiva para mejorar o mantener la condición física.
Los supervivientes de un ictus deben superar varias barreras para realizar ejercicio, como la gravedad de su accidente cerebrovascular, la fatiga, la depresión, la falta de apoyo social, la asequibilidad y la motivación.
"Estos pacientes pueden no saber cómo o no poder permitirse el lujo de aprovechar las ventajas de los programas de ejercicio en sus comunidades, ser incapaces de conducir hasta un gimnasio o no sentirse cómodos yendo a un gimnasio", explica Billinger. "Nosotros, como profesionales de la salud, tenemos que ayudar a los pacientes con ictus a desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para comenzar y mantener un programa de ejercicios que incluya ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza como parte de su atención al ictus", apuesta esta experta.
"La clave para hacer ejercicio es que sólo funciona si se hace de forma coherente", sentencia Billinger.
Por ello, algunas de las recomendaciones estatales para la atención posterior al accidente cerebrovascular incluyen adaptar las prescripciones de ejercicio a la tolerancia del paciente, la etapa de recuperación, el medio ambiente, el apoyo social disponible, las limitaciones en la actividad y las preferencias de actividad física.
Minimizar el reposo en la cama en los días inmediatos después del accidente cerebrovascular y que los sobrevivientes se sienten o se paren de forma intermitente, iniciar un programa de entrenamiento cuando los pacientes son médicamente estables para recuperar o sobrepasar los niveles de actividad anteriores a su accidente cerebrovascular y usar programas de rehabilitación que incorporen ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio son otros consejos.
La recomendación general es que los supervivientes de ictus hagan ejercicio al menos tres días a la semana durante entre 20 y 60 minutos, dependiendo de su capacidad funcional individual. Muchos sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares pueden tolerar mejor múltiples ejercicios de intensidad moderada de 10 a 15 minutos, además de que simples actividades que reconstruyen poco a poco la resistencia y la fuerza, como caminar por el barrio o realizar tareas del hogar, suman beneficios y marcan una diferencia, según Billinger.
"Cualquier cosa es mejor que sentarse en el sofá", afirma esta investigadora. El accidente cerebrovascular es la cuarta causa principal de muerte en Estados Unidos y una de las principales causas de discapacidad a largo plazo. En 2030, nada menos que 11 millones de personas podrían vivir tras un ictus a medida que más personas viven más tiempo.
http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-recuperacion-ictus-debe-incluir-prescripcion-ejercicio-20140521093835.html
ZAPATILLAS CON DEDOS, BENEFICIOS DISCUTIBLES
Todo el que haya comprado en Estados Unidos unas Vibram FiveFingers, una de las marcas más populares de zapatillas con dedos, después del 21 de marzo de 2009 podrá pedir el reembolso de lo que pagó por ellas (con un máximo de 68 euros). La compañía que las fabrica allí, Vibram USA, ha acordado esta semana depositar 2,7 millones de euros en una cuenta para devolver el dinero a los consumidores que lo soliciten para resolver una demanda judicial que arrastra desde 2012 que acusa la acusa de realizar publicidad engañosa al afirmar que este calzado ofrece beneficios para la salud. La empresa, no obstante, niega haber cometido ningún delito y afirma que ha aceptado pagar solo para poner fin al litigio y evitar más gastos legales.
La demandante, Valerie Bezdek, presentó su denuncia en contra de Vibram en marzo de 2012 en Massachusetts, el Estado donde se encuentra la sede de la empresa en Estados Unidos.
En su escrito, Bezdek alegó que la compañía ha engañado a los consumidores al afirmar que su calzado FiveFingers puede fortalecer los músculos y reducir lesiones en los pies sin que esto haya podido ser demostrado científicamente. Otras dos demandas colectivas que se presentaron después en los Estados de California e Illinois fueron absorbidas en el caso de Bezdek.
El acuerdo establece que si tras realizar los reembolsos que se soliciten sobra algo de los 2,7 millones de euros que la compañía ha depositado, esta parte se donará a la Asociación Americana del Corazón. Vibram también ha acordado no seguir afirmando en su publicidad que las zapatillas FiveFingers ayudan a fortalecer los músculos o reducir el riesgo de lesiones, a menos que la empresa presente nuevos estudios que lo demuestren científicamente.
No es la primera vez que un fabricante de calzado se ve obligado a devolver dinero por realizar publicidad engañosa. La Comisión Federal de Comercio de EE UU ha impuesto dos cuantiosas multas en los últimos años a dos conocidas marcas de zapatillas deportivas, una de 18 millones de euros para Reebok en 2011 y otra de 31 millones para Skechers en 2012, por afirmar que algunos de sus modelos ayudaban a adelgazar, reafirmar músculos, corregir la postura o mejorar la circulación.
En España, pese a las millonarias multas impuestas en EE UU y las denuncias de asociaciones de consumidores, ni el Instituto Nacional de Consumo ni las comunidades autónomas, que son las que tienen competencias para sancionar la publicidad engañosa, han actuado hasta ahora.
Zapatillas con dedos, beneficios discutibles
CURIOSO PLAN PARA PROMOCIONAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
Plan HAVISA:
Con el Plan HAVISA (Hábitos de Vida Saludables), se conoce una campaña iniciada en el año 2013 promovida por la desaparecida AESAN (hoy AECOSAN, Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) y la Fundación Alimentum (organización privada compuesta por muchas de las principales empresas de alimentación y bebidas que operan en España) que consiste, según la propia web del Plan, en una campaña de comunicación de aplicación en la TV que se concreta en la inclusión de leyendas y mensajes para la promoción de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física […]
Me imagino que ya sabes en qué consisten. Son esos mensajes que pasan a toda velocidad en el faldón de los anuncios de TV de aquellas empresas que han firmado la campaña y que nos advierten, aconsejan o… avisan (que hábil calambur) de lo adecuado de comer bien y moverse lo suficiente… en letra de pata de mosca y, como digo, a una velocidad que dificulta bastante su lectura.
¿Te acuerdas de aquella entrada ¿Qué es lo que “grita” un snack desde la cúspide de la pirámide? Pues vamos, más de lo mismo o parecido. Ser un alimento de los considerados superfluos y, encima, jugar a ponerse la medalla de estar en esta campaña o en aquel plan para la promoción de hábitos de vida saludables. Resulta sorprendente el importante número de empresas que firman este plan y que, sin ambages, pertencen a la categoría de productos superfluos. Estamos hablando de empresas cuyo principal negocio está basado en la producción y venta de snacks dulces y salados, de caramelos, de bollería industrial, de refrescos, de dulces y chocolatinas, embutidos y platos industriales…
Estamos hablando para que no nos equivoquemos de Coca-Cola, Pepsico, Panrico-Donuts, Grefusa, Ferrero, Orangina-Schweppes, Mondelez International, Wrigley, Gallina Blanca, Campofrío… entre otras. A esto en mi pueblo le llaman, “a Dios rogando y con el mazo dando”, aunque ahora que caigo también se le puede aplicar de aquello de “atar los perros con longanizas”.
No me gustan este tipo de planes cuando quienes dicen participar en la promoción de soluciones son parte del problema. Es como si, por ejemplo, un congreso internacional de bomberos estuviera financiado en mayor o menos medida por una asociación de pirómanos. Pirómanos que luego, por haber participado en el congreso se pondrían la medalla de estar colaborando con la integridad de nuestros bosques. Pirómanos que en una absurda y paranoica realidad recibirían el reconocimiento de las autoridades por su participación en este tipo de congresos.
Esto no cabría en cabeza alguna.
Sin embargo, lo que sigue sin caber en ninguna parte aunque es real como la vida misma es que empresas como las antedichas reciban premios de la administración, en este caso de la desaparecida AESAN, por su “compromiso nutricional”. Me alegro por la empresa en cuestión, qué duda cabe (ejem), pero no deja de ser curioso que sean estas empresas quienes reciban este tipo de reconocimientos. Tal y como mencionaba en esta entrada (documental que no debes perderte) se hace difícil de comprender que los directivos de ciertas industrias alimentarias reciban premios por parte de la administración en base a “sus acciones emprendidas en pro de la salud”.
Por mi parte, no digas que no te aviso, el Plan HAVISA tiene pinta de ser poco, por no decir nada, eficaz para los fines propuestos y menos si como criterio de su éxito se toma en consideración variables como el número de vistitas a su web o las encuestas en torno a su, en realidad poco probable, utilidad. Todo ello en vez de usar como criterio de eficacia, por ejemplo, la evolución de los datos al respecto de las últimas encuestas nacionales de salud, tal y como sugiere de forma acertada esta newsletter del Grupo de Revisión Estudio y Posicionamiento de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas.¿
http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2014/05/21/plan-havisa-curioso-plan-para-promocionar-habitos-de-vida-saludables/
Etiquetas:
ALIMENTACIÓN,
HABITOS SALUDABLES
DORMIR POCO EN LA INFANCIA SE VINCULA CON MAYOR PESO DESPUÉS
PREVENCIÓN Hábitos saludables
Una investigación muestra este vínculo y señala que hay que tener buenos hábitos desde los primeros meses de vida pues, de lo contrario, puede contribuir en una obesidad en la infancia.
"Nuestro estudio encuentra evidencia convincente de que dormir menos de lo recomendado en los primeros años de vida es un fuerte factor de riesgo e independiente de obesidad y adiposidad", explica Elsie Taveras, jefe del servicio General de Pediatría en el Hospital Infantil MassGeneral (MGHfC). Concretamente, según los resultados relatados en el estudio, publicado en la revista Pediatrics, los niños que dormían menos tenían un índice de masa corporal 0,48 unidades más alto que aquellos que más horas de sueño cumplían cada día.
"Asociaciones similares hemos visto también en otras medidas", apunta el autor, como el índice de grasa corporal (una diferencia de 0,72 kg/m²), la circunferencia de la cintura (unos 3,61 centímetros de diferencia) y la de la cadera (aproximadamente 2,78 milímetros de diferencia), la medición de los pliegues cutáneos (una diferencia de 4,22 milímetros) y la grasa abdominal (con una diferencia de 0,36 kg/m²).
Investigaciones previas señalaban un periodo crítico antes de los cinco años. Hasta esta edad, decían, dormir poco podía desencadenar obesidad. Sin embargo, y "al contrario de lo que dichos estudios postulaban, no encontramos ningún periodo crítico en el que la falta de sueño influya especialmente en una ganancia posterior de peso. De hecho, dormir poco en cualquier momento de la infancia temprana [desde el nacimiento hasta los siete años] tuvo efectos adversos", agregan los autores del informe.
A diferencia también de los anteriores trabajos, el actual no sólo ha examinado sino que ha utilizado varias medidas, además del índice de masa corporal (IMC), que determina la obesidad basada exclusivamente en la relación entre la altura y el peso. Por ejemplo, la circunferencia de la cintura y la de la cadera.
Siete años de seguimiento
Este nuevo estudio está basado en los datos del Proyecto Viva (que incluía a 1.046 menores), una investigación que analiza el impacto a largo plazo sobre la salud de ciertos factores que ocurren durante el embarazo o después del nacimiento. Los investigadores recabaron información de entrevistas realizadas a madres cuando sus hijos tenían seis meses, tres y siete años. Estos cuestionarios se completaron cuando esos hijos habían cumplido uno, dos, cuatro, cinco y seis años.
Entre otros asuntos, a las madres se les preguntó el tiempo que sus hijos dormían, tanto durante la noche como en el día. A lo largo de siete años, a los niños se les midió además de su peso y altura, su grasa total, la abdominal, la circunferencia de su abdomen y de su cadera.
Se definió como sueño insuficiente pasar menos de 12 horas al día durmiendo entre los seis meses y los dos años, menos de 10 horas entre los tres y los cuatro años y menos de nueve de los cinco a los siete años. En función de las respuestas de cada madre, los niños fueron asignados a unos grupos u otros en función de la cantidad de horas que dormían.
Más obesidad y adiposidad
Tras analizar los datos, los investigadores comprobaron que los niños que estaban en la posición de la tabla de sueño más baja tuvieron medidas corporales mayores que reflejan obesidad y adiposidad, incluida la grasa abdominal que se considera particularmente peligrosa.
Esta asociación fue consistente en todas las edades, indicando que no hay un periodo crítico para esta interacción entre sueño y peso. Lo que sí se detectó fue que en aquellos hogares con menos ingresos, o con una educación materna menor y entre las minorías étnicas fue más frecuente que el sueño de los hijos fuera más corto; pero la relación entre sueño y obesidad no cambió ajustando estos y otros factores.
Entre los mecanismos biológicos que podrían estar detrás de esta relación se incluyen la influencia de las hormonas secretadas durante el sueño que controlan el hambre y la saciedad; la alteración del ritmo circadiano; la escasa capacidad para tomar buenas decisiones a la hora de elegir los alimentos; cambios en la conducta provocados por la deprivación del sueño; o la generación de rutinas en el hogar que conllevan a dormir menos y comer más sobre todo aperitivos o dulces mientras se está viendo la televisión. Todas estas explicaciones deben de ser evaluadas en otros estudios porque, de momento, no hay una causa clara.
Rutinas contra la obesidad
Según un estudio de Sarah Anderson, profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), algunas rutinas o la falta de las mismas en el hogar pueden ser los responsables directos de que los niños duerman pocas horas. Tal y como había comprobado, cenar en familia, asegurarse de que los más pequeños duermen las horas que les corresponden y limitar el tiempo de televisión a dos horas al día estaba asociado a un 40% menos de riesgo de desarrollar obesidad.
"Mientras necesitamos más ensayos para determinar si mejorar el sueño conduce a una reducción de la obesidad, de momento podemos recomendar que los médicos enseñen a los niños y a sus padres formas para dormir mejor -que incluyen consejos sobre una buena rutina nocturna, limitar la cafeína en las bebidas que se toman por la tarde y eliminar las distracciones que generan los dispositivos electrónicos en la cama.
Todo esto puede ayudar a promover unos buenos hábitos de sueño, lo cual favorecerá una mayor atención en el colegio o en el trabajo, un mejor humor y una mayor calidad de vida", explica Taveras. Sobre todo, teniendo en cuenta que "pocas horas de sueño durante la infancia están relacionadas con otros factores de riesgo cardiovascular, aparte de la obesidad, como la hipertensión".
http://www.elmundo.es/salud/2014/05/19/537659ade2704e60208b4589.html
Etiquetas:
INVESTIGACIÓN,
OBESIDAD,
SALUD,
SUEÑO
LA ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS PUEDE DAÑAR EL CORAZÓN
Un estudio de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, muestra que las mismas bacterias que causan la enfermedad de las encías también promueven las patologías del corazón, un descubrimiento que podría cambiar la forma en la que se diagnostica y trata la enfermedad cardiaca, según informarán sus autores en la sesión de este domingo de la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología.
"Presentamos evidencia de introducir bacterias orales en la circulación sanguínea en ratones aumenta los factores de riesgo para la enfermedad cardiaca aterosclerótica.
Esperamos que la Asociación Americana del Corazón reconozca los vínculos causales entre las enfermedades bucodentales y el aumento de las enfermedades del corazón porque eso cambiará la forma en la que los médicos diagnostican y tratan a los pacientes de enfermedad cardiaca", afirma Irina M. Velsko, estudiante graduada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida, Estados Unidos, quien presentará los resultados del trabajo.
La enfermedad cardiaca es la principal causa de muerte en Estados Unidos mientras la enfermedad de las encías, provocada por las bacterias que crecen en los dientes por debajo de las encías, afecta al 46 por ciento de la población estadounidense. Aunque los médicos saben que los pacientes con enfermedad de las encías tienen un mayor riesgo de enfermedades del corazón, ésta no se ve como un factor de riesgo tradicional para la enfermedad cardiaca.
En este estudio, los investigadores infectaron ratones con cuatro bacterias específicas ('Porphyromonas gingivalis', 'Treponema denticola', 'Tannerella forsythia', 'Fusobacterium nucleatum') que causan la enfermedad de las encías y rastrearon su propagación. Una vez que se detectaron las bacterias en las encías de los roedores, el corazón y la aorta, vieron un aumento de los factores de riesgo, incluyendo colesterol e inflamación, asociados con las enfermedades del corazón.
Financiado por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de la Salud de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses, este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre los efectos de la enfermedad de las encías en la salud general realizado en el laboratorio de Kesavalu Lakshmyya en el Departamento de Periodoncia de la Facultad de Odontología en la Universidad de Florida, en Estados Unidos.
"Nuestra intención es aumentar el conocimiento médico de los vínculos entre la infección bacteriana oral y enfermedades del corazón. Comprender la importancia de tratar la enfermedad periodontal en pacientes con enfermedades del corazón dará lugar a estudios y recomendaciones futuras de atención a la salud oral con el fin de proteger a los pacientes contra la enfermedad del corazón", resume la coinvestigadora de este estudio, la cardióloga Alexandra Lucas, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida.
http://www.infosalus.com/salud-bienestar/noticia-bacterias-enfermedad-encias-pueden-causar-enfermedades-corazon-20140519091521.html
DIETA MEDITERRANEA CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Una dieta que combina grasas no saturadas con vegetales ricos en nitritos, como el aceite de oliva y la lechuga, puede proteger de la hipertensión arterial, según sugiere un nuevo trabajo dirigido por el 'Kings College London', en Reino Unido. Los resultados, publicados en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', ayudan a explicar por qué algunos estudios previos han demostrado que la dieta mediterránea puede reducir la presión arterial.
La dieta mediterránea incluye grasas saturadas que se encuentran en el aceite de oliva, las nueces y los aguacates, junto con verduras como la espinaca, el apio y las zanahorias que son ricos en nitritos y nitratos.
Cuando se combinan estos dos grupos de alimentos, la reacción de los ácidos grasos insaturados con compuestos de nitrógeno en las verduras provoca la formación de ácidos grasos nitro.
El estudio, financiado por la Fundación Británica del Corazón, utilizó ratones para investigar el proceso por el cual estos ácidos grasos nitro reducen la presión arterial, analizando si se inhibió una enzima conocida como epóxido hidrolasa soluble que regula la presión arterial.
Los autores del trabajo detectaron que ratones modificados genéticamente para ser resistentes a este proceso inhibidor mantuvieron su presión arterial alta a pesar de ser alimentados con ácidos grasos nitro que normalmente se forman cuando se consume una dieta mediterránea pero vieron que los ácidos grasos nitro bajaron la presión sanguínea de los ratones normales que llevaron la misma dieta.
Por lo tanto, el estudio concluye que el efecto protector de la dieta mediterránea, que combina grasas insaturadas y vegetales abundantes en nitrito y nitrato, procede, por lo menos en parte, de los ácidos grasos nitro generados que inhiben el epóxido hidrolasa soluble para reducir la presión arterial.
"Los resultados de nuestro estudio ayudan a explicar por qué la investigación anterior ha demostrado que una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen o frutos secos puede reducir la incidencia de problemas cardiovasculares como accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y ataques cardiacos", resalta el profesor de Bioquímica Cardiovascular en el Kings College London Philip Eaton.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-dieta-mediterranea-contra-hipertension-arterial-20140520090521.html
Etiquetas:
DIETA MEDITERRANEA,
HIPERTENSIÓN,
SALUD
¿MÁS VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO GENERA MÁS FUERZA?
Finalizamos hoy una larga serie de artículos que revisan todos los mitos sobre el Entrenamiento de Fuerza y sus principios (en la parte inferior del post te hemos dejado links a todos ellos) de la mano del editor del Strength & Conditioning Research, Chris Beardsley. Además, en las próximas semanas tenemos curso específico de planificación y periodización del Entrenamiento de la Fuerza en Palma de Mallorca (+INFO AQUÍ).
Pensar que un mayor volumen de entrenamiento con cargas conduce a mayores ganancias de fuerza es el tema de mucho debate en la industria del fitness. Si un mayor volumen de entrenamiento conduce a mayores ganancias, ¿en qué punto estas ganancias podrían dejar de crecer? Si tres series son que una serie, ¿Seis serán mejor que tres? Vamos a echar un vistazo a la literatura para ver lo que sabemos…
INTRODUCCIÓN.
Empezamos con una buena noticia: El volumen es quizás una de las variables de entrenamiento más fáciles de trabajar. Además, como la fuerza es relativamente fácil de medir (por lo menos en comparación con la hipertrofia), es probable que haya más estudios para investigar los efectos de volumen de entrenamiento con cargas que casi cualquier otra variable del entrenamiento.
Algunas recopilaciones como las de Krieger (2009), Peterson (2004) y Rhea (2003) confirman la importancia del volumen en las sesiones de entrenamiento. Sin embargo, tamibén encontramos varios investigadores que no defienden precisamente los posicionamientos anteriores (Winett, 2004; Otto, 2006; Carpinelli, 2004; Carpinelli, 2009 y Fisher, 2011). Es evidente que hay dificultades para realizar meta-análisis de la literatura estudiando los efectos de las variables de entrenamiento a largo plazo debido a la heterogeneidad en las características de los estudios. Igualmente, sin embargo, las revisiones están plagados de prejuicios de las personas que los escriben (reconocidos o no reconocidos).
Criterios de elección.
Desde la primera sección de la revisión se detallan los estudios incluidos en el meta-análisis de Krieger (2009), esta revisión utiliza los criterios de selección que figuran en ese estudio, de los cuales los más importantes para nuestros propósitos son los siguientes:
Programa de entrenamiento de 4 semanas o más.
Realización de> 1 ejercicio de> 1 grupo muscular (es decir, cuádriceps, isquiotibiales, pectoral mayor, dorsal ancho, bíceps, tríceps y deltoides).
Los sujetos son adultos sanos> 19 años
Comparaciones de series individuales y múltiples por ejercicio.
La fuerza en 1RM Dinámica mide antes y después de la intervención
Obviamente, para el meta-análisis se requiere el cálculo proporcional de estos incrementos. Algunos estudios como los de Kelly (2007) que sólo medía los incrementos en fuerza isocinética o los de Marx (2001) y González-Badillo (2005), que contemplaban más variantes que únicamente el volumen de entrenamiento o Pollock (1993) que no hizo la medición sobre músculos principales.
¿Cómo afecta el volumen a beneficios de fuerza?
Los siguientes estudios han explorado los efectos de los diferentes volúmenes de entrenamiento sobre las ganancias de fuerza, tanto en individuos no entrenados y capacitados. Este análisis se divide en dos secciones. La primera sección trata los 14 estudios incluidos en la más reciente meta-análisis de Krieger (2009). La segunda recopila los más recientes.
Análisis general de los estudios Efecto general del volumen.
En resumen, 16 de los 24 ensayos encontraron que al menos una medición de la fuerza fue significativamente mayor en el grupo o condición de alto volumen en comparación con el grupo o condición de bajo volumen. Además, en otros 2 ensayos que informaron ninguna diferencia significativa, hubo una diferencia numérica clara a favor de un mayor volumen de entrenamiento que pueden haber surgido de un error de tipo II. Otro ensayo informó una diferencia numérica (claro que puede haber surgido de error tipo II) en favor de la formación de menor volumen.
Por lo tanto, podemos concluir que el mayor volumen de entrenamiento parece producir ganancias de fuerza superior, a pesar de no tener la proporción dosis-respuesta exacta clara. Estos resultados se muestran en la tabla a continuación.
Screen-shot-2014-05-10-at-20.40.53
Diferencias entre tren superior e inferior.
Hay bastante evidencia para confirmar que la parte inferior del cuerpo es más sensible a un mayor volumen de entrenamiento de la parte superior. Paulsen (2003) encontró que el aumento de la fuerza en los ejercicios del tren inferior del cuerpo, pero no en los ejercicios de la parte superior del cuerpo, fue significativamente mayor en la condición “3 series” en comparación con la condición “1 serie”. Ronnestad (2007) también informó que el aumento de la fuerza en 1RM en los ejercicios del tren inferior del cuerpo fue significativamente mayor en el grupo de 3 series, pero no hubo una diferencia similar en relación con los ejercicios de la parte superior del cuerpo.
Rhea (2002) encontró que el aumento en fuerza en el press de piernas -1RM- fue significativamente mayor en el grupo de 3 series que en el grupo de 1 serie pero el aumento en el press de banca sólo mostró una tendencia no significativa en la misma dirección. Bottaro (2011) encontró que el aumento de fuerza máxima en flexión del codo fueron significativas, tanto en condiciones de alta y de poco volumen , pero el aumento en el torque máximo durante la extensión de rodilla sólo fue significativa en el grupo de alto volumen. Radaelli (2013) encontró una tendencia no significativa a mayores ganancias de fuerza en el grupo de alto volumen en comparación con el grupo de bajo volumen para 1RM extensión de la rodilla, pero no para la flexión del codo Radaelli (2014) encontró que mientras tanto la 1RM de extensión de rodilla y flexión del codo mejoraron significativamente para los grupos de alto y bajo volumen, la extensión de la rodilla tuvo una ganancia significativamente mayor para el grupo de alto volumen que para el grupo de bajo volumen. Hanssen (2013) encontró que la fuerza de extensión de rodilla aumento más de un grupo de 3 series en comparación con un grupo 1 serie, pero las ganancias de fuerza en press de hombros fue similar en ambos grupos.
Aplicaciones prácticas.
El entrenamiento con varias series parece conducir a mayores ganancias de fuerza, cualquiera que sea el nivel de entrenamiento, parte del cuerpo y/o edad.
No parece haber una relación dosis-respuesta al volumen de entrenamiento, aunque no está claro en qué punto dosis crecientes dejan de ser cada vez más eficaz. Los volúmenes de hasta 8 conjuntos se han encontrado superior en programas de formación inferior del cuerpo.
La parte inferior del cuerpo puede ser más sensible a volumen que la parte superior del cuerpo. Por ende, aumentar el volumen de entrenamiento parece ser un factor clave para maximizar las ganancias de fuerza de la parte inferior del cuerpo, mientras que otros factores pueden ser tan importantes o más importantes para el cuerpo superior.
http://www.life-studio.es/mas-volumen-de-entrenamiento-genera-mas-fuerza/
EL SISTEMA HORMONAL DEL CUERPO DEL DEPORTISTA
La actividad física supone un estimulo para el organismo, que a su vez, provoca la secreción de hormonas a través de las glándulas internas. ¿Y tú, segregas o no?
El sistema hormonal del cuerpo del deportista
Con estímulos tan potentes como el ejercicio físico y la alimentación, podemos llegar a controlar en gran medida la secreción hormonal. Hoy en día, representan las mejores y más eficientes herramientas para regular el crecimiento, estimulación hormonal en mujeres posmenopáusicas, remodelación ósea, metabolismo de la glucosa, desarrollo muscular, evitar el sobrepeso, etc.
El ejercicio físico:
Supone un potente estímulo para el organismo,
a través
del sistema nervioso llega multitud de información
que el hipotálamo registra y emite una respuesta
al sistema endocrino para realizar los ajustes
y adaptaciones metabólicas necesarias.
El hipotálamo:
Situado en la base del cerebro, es un centro de información que regula importantes funciones desde el punto del ejercicio como la sed, temperatura corporal, tensión arterial y frecuencia cardiaca.
Regula la secreción de hormonas a través de la hipófisis, glándula que tiene la importante función de modula la actividad endocrina,
Produciendo 7 hormonas que actúan sobre tejidos o sobre otras glándulas endocrinas.
La glándula pineal
Es hoy en día es todo un misterio.
Su única función parece ser la secreción de melatonina, interviniendo en la regulación del ciclo circadiano, que establece un ritmo diario de secreción hormonal, regulando metabolismo, sueño y vigilia.
Por esta razón, cambios en hábitos de ejercicio y alimentación, desajustan este ciclo circadiano, alterando multitud de funciones.
Los testículos:
Producen testosterona.
Acelera la construcción del tejido muscular,
incrementan la formación de las células rojas,
(eritrocitos),
acelera la regeneración,
ayudan a la recuperación del cuerpo después
de lesiones o enfermedades.
Todo el metabolismo es estimulado
y la quema de grasa corporal es activada.
El entrenamiento de la fuerza, estimula
la producción de esta hormona.
Las glándulas suprarrenales:
Segregan multitud de hormonas, desde el punto
de la actividad física algunas de las
más significativas son:
Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina, encargadas de estimular el sistema nervioso, producen una sensación de euforia disminuyendo la sensación de fatiga y rompen células grasa para la obtención de energía.
Vasopresina:
Regula la presión arterial provocando la reabsorción de agua en los riñones, lo cual es muy necesario en deportes de resistencia para un correcto flujo sanguíneo.
Regula la presión arterial provocando la reabsorción de agua en los riñones, lo cual es muy necesario en deportes de resistencia para un correcto flujo sanguíneo.
Aldosterona:
Favorece la reabsorción de sodio y eliminación de potasio por la orina, retiene líquidos en el organismo y eleva la tensión arterial.
Favorece la reabsorción de sodio y eliminación de potasio por la orina, retiene líquidos en el organismo y eleva la tensión arterial.
Eritropoyetina o EPO:
Estimulada por la reducción de tensión de oxígeno en los tejidos, estimula la formación de eritrocitos en la médula ósea mejorando la resistencia.
Estimulada por la reducción de tensión de oxígeno en los tejidos, estimula la formación de eritrocitos en la médula ósea mejorando la resistencia.
La glándula tiroides,
Produce la hormona tiroxina que activan el metabolismo y la producción de calor.
Produce la hormona tiroxina que activan el metabolismo y la producción de calor.
La glándula paratiroides,
Regula los niveles de calcio en sangre favoreciendo
la absorción intestinal de calcio que junto a la práctica
del ejercicio físico, estimula la mineralización ósea.
La tensión arterial y frecuencia cardiaca, se eleva durante la práctica del ejercicio para proporcionar nutrientes y oxigeno. Hormonas como la aldosterona y catecolaminas producidas en la glándula suprarrenal, y la antidiurética liberada por la hipófisis, son las encargadas de regular estas adaptaciones durante el ejercicio físico a través de la reabsorción y eliminación del agua y la estimulación del sistema nervioso.
El páncreas regula la glucosa.
El páncreas intenta mantener estables los niveles de glucemia en sangre, cuando ingerimos alimentos o realizamos ejercicio, los niveles se alteran, el hipotálamo lo detecta y el páncreas actúa con sus hormonas.
Los carbohidratos de la dieta, sea asimilan en forma de glucosa, cuando aumentan sus niveles en la sangre el páncreas regresa insulina, favoreciendo su entrada en la célula, formando glucógeno en los músculos y si hay un exceso, la almacena en forma de grasa.
La situación contraria se da durante el ejercicio, el páncreas segrega glucagón, que ejerce acciones antagónicas a las de la insulina, rompe glucógeno vertiendo glucosa en la sangre para proporcionar energía necesaria para las contracciones musculares, riñones y cerebro.
Hormonas artificiales
Hoy en día es posible sintetizar hormonas de forma artificial para el tratamiento de ciertas patologías como la insulina para el tratamiento de la diabetes o la hormona del crecimiento.
En el deporte, se han utilizado de forma fraudulenta para la mejora del rendimiento. La utilización de esteroides anabolizantes para aumentar la masa muscular y la EPO para mejora del consumo de oxígeno, son algunas de las prácticas de doping mas utilizadas.
Sin embargo, conllevan efectos secundarios nefastos para la salud y desajustes del eje hipotalámico.
http://www.sportlife.es/salud/cuerpo-deportista/articulo/el-sistema-hormonal-del-cuerpo-del-deportista
Etiquetas:
ACTIVIDAD FISICA,
SISTEMA HORMONAL
TU ENTRENAMIENTO DESDE DENTRO
¿Cómo son mis ejercicios por dentro? ¿Qué músculos estoy trabajando realmente?
Cuando ponemos en acción un determinado grupo muscular, realmente no entrenamos un músculo, sino que "entrenamos un movimiento". Es decir, nuestro sistema nervioso pone en acción a una serie de grupos musculares que actúan de forma coordinada para producir un movimiento articular.
Los grupos musculares sinergistas asisten al principal. Normalmente estos músculos secundarios o sinergistas son los de menor tamaño: bíceps, supinador, aductores, etc. En muchas ocasiones el éxito o eficiencia y seguridad del movimiento depende de esos pequeños grupos musculares que actúan desde un plano secundario. Si se encuentran fatigados no podrán asistir correctamente al músculo principal, restando eficiencia al movimientos e intentaremos invlucrar a otros músculos más débiles con el riesgo de provocar sobrecargas o lesiones.
Por ejemplo, si fatigamos al tríceps y posteriormente realizamos un press de banca para pectoral, restaremos eficiencia al movimiento de extensión de brazos, comenzaremos a arquear la zona lumbar y tens emos los músculos del cuello en un intento de elevar la barra. En un plano muscularmente más profundo, se encuentran los músculos estabilizadores que son los encargados de proporcionar estabilidad fijando articulaciones para que otras puedan traccionar con fuerza. Es un trabajo muy importante, no solo permiten una mejor tracción muscular al músculo principal, sino que liberan de cargas a articulaciones de sostén como la columna o cadera. Normalmente son músculos mas profundos y que al no ser visibles no llegamos a prestarle atención, no se suelen localizar con facilidad y pasan desapercibidos. Ahora podremos observarlos, ver como actúan y así localizarlos en nuestros ejercicios.
El transverso del abdomen, el diafragma, romboides ó glúteo medio, son algunos de estos grupos musculares que tienen una función principalmente de estabilización. El entrenamiento de la fuerza a través de ejercicios de musculación no se localiza únicamente en un determinado grupo muscular, sino que las acciones son ayudadas por otros grupos musculares que actúan como sinergistas y otros que ayudan a estabilizar los diferentes segmentos corporales.
En este artículo te mostramos desde el punto de vista anatómico como funcionan nuestros músculos, podrás observar como se relacionan unos con otros debajo de nuestra piel, en esta máquina bien engrasada que esm el cuerpo humano. Cuando realizamos ejercicios con pesos libres o autocarga, tenemos la intención de trabajar un determinado grupo muscular: abdominales, cuádriceps, pectoral… Este es el principal grupo muscular que realiza la acción, el protagonismo y la tensión de la carga se localiza en todo su rango articular. Sin embargo, muy pocas veces prestamos atención a lo que sucede a nivel muscular en el resto de nuestro sistema muscular.
En muchas ocasiones, el rendimiento, eficacia y ejecución correcta del ejercicio depende de cómo interactúan el resto de grupos musculares. Por esta razón prestaremos atención a los músculos sinergistas (o secundarios) y los estabilizadores que intervienen en los ejercicios, de esta forma entenderás su funcionamiento en el ejercicio y de esta forma podrás mejorar tus ejercicios y evitar sobrecargas y posibles lesiones.
Fondo "Santana"
→ Desarrollo:
Denominados así en referencia a Juan Carlos Santana, por sus aportaciones con diferentes ejercicios en el "functional training". Este ejercicio es muy representativo del entrenamiento funcional donde no se entrenan músculos, sino movimientos. No es un trabajo clásico de musculación analítica de un grupo muscular, sino que actúan diferentes músculos coordinados en un movimiento. Colócate en posición de fondo y realiza una extensión de los brazos como un fondo clásico, una vez en este punto eleva un brazo realizando un semicírculo y girando la cintura escapular quedándote en tres apoyos.
→ Implicación muscular:
En la primera fase del fondo, el responsable de la acción es el pectoral ayudado por el tríceps y deltoides anterior como sinergistas. En la segunda fase, la acción la realiza el deltoides posterior conjuntamente con el trapecio y romboides. Existe un trabajo importante de los músculos abdominales como estabilizadores, gracias a la contracción de estos músculos la columna permanece alineada. También los músculos de las piernas como aductores y cuadriceps, realizan un gran esfuerzo para mantener la posición.
Fondos
Fondos
Fondos
Indicado para los ue deseen trabajar su musculatura abdominal desde un punto de vista más funcional, trabajando toda la cadena posterior.
→ Desarrollo: Colócate tumbado lateral en el Fitness-ball manteniendo el equilibrio y realiza inclinaciones laterales con la parte superior del cuerpo. El fitness-ball se adapta muy bien al recorrido de este ejercicio por su forma esférica y además nos proporciona cierta inestabilidad que provoca una mejor adaptación neuromuscular.
→ Implicación muscular: En la ilustración podemos observar como el oblicuo externo realiza una contracción provocando la inclinación lateral del tronco, por tanto los músculos oblicuos, tanto externo como interno son los músculos principales en este movimiento. Otros músculos como el recto del abdomen y el transverso (a nivel más profundo) actúan como sinergistas ayudando en la acción a los oblicuos. Otros grupos musculares realizan un gran trabajo como estabilizadores del tren inferior manteniendo el equilibrio del cuerpo, los aductores, tensor de la fascia lata y cuadriceps.
→ Indicado: Para todos los que deseen trabajar su musculatura del tronco, especialmente para todos los que practiquen algún deporte donde se necesita estabilización como corredores, deportes de equipo, esquí, etc.
Sentadilla con barra
Sentadilla con barra
→ Desarrollo: El ejercicio de sentadilla con barra es uno de los más completos, se llegan a implicar prácticamente todos los músculos del tren inferior en la acción muscular. Coloca la barra descansando sobre la zona del trapecio, contrae activamente tu musculatura abdominal para estabilizar la columna y evitar cargas en la zona lumbar. Realiza una flexión de rodillas y cadera hasta conseguir que la cadera quede alineada con las rodillas, manteniendo el muslo paralelo a la superficie del suelo.
→ Implicación muscular: Sin duda es el ejercicio mas indicado para el glúteo ya que es este músculo el mas grande, fuerte y potente de todo el cuerpo, además es el encargado de realiza la retroversión de la pierna y es el gran responsable en iniciar la subida desde el punto mas bajo. En su recorrido de extensión es ayudado por el cuádriceps en gran medida. Otros músculos como el bíceps femoral y musculatura lumbar actúan como secundarios proporcionando fuerza y ayudando en la extensión del cuerpo. El abdomen, gemelos y aductores actúan como estabilizadores.
→ Indicado: La sentadilla es un ejercicio excepcional para trabajar los extensores: glúteos y cuádriceps, pero siempre para personas avanzadas ya que requiere cierto control postural y técnica correcta. Es un ejercicio que no debe faltar en aquellos que necesiten potencia y velocidad: velocistas, voleibol, baloncesto, etc.
El patinador
→ Desarrollo:
Debes colocar tu tobillo anclado a una polea baja y realizar una retroversión de la pierna con el tronco ligeramente inclinado hacia delante, de esta forma el glúteo tendrá mayor recorrido y la zona lumbar recibirá menos carga.
→ Implicación muscular: El gran protagonista en este ejercicio es el glúteo de la pierna que llevamos hacia atrás, los isquiotibiales (parte posterior del muslo) actúan como secundarios y toda la musculatura de la pierna de apoyo son los estabilizadores manteniendo la postura. Toda la musculatura del tronco: abdominales y musculatura lumbar, realizan una importante función de estabilización de la columna evitando que las cargas afecten a la columna, por esta razón es importante mantener activa esta musculatura de forma consciente.
→ Indicado: Es un ejercicio muy efectivo para el trabajo de los músculos posteriores de la pierna y aplicado a gestos deportivos donde se realice una retroversión de la pierna como esquiadores, patinadores, natación en estilo braza, ciclismo y sprints.
http://www.sportlife.es/deportes/articulo/entrenamiento-dentro
Etiquetas:
EJERCICIO FÍSICO,
ENTRENAMIENTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)