Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
domingo, 1 de abril de 2018
viernes, 19 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
martes, 3 de junio de 2014
MONTAJE DE GIMNASIA ARTÍSTICA-1º BACHILLER-CURSO 2013-14
miércoles, 14 de mayo de 2014
MUESTRA DE MONTAJE DE GIMNASIA DEPORTIVA 4º ESO 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
GIMNASIA ARTÍSTICA-1º ESO TRABAJO 2º EVALUACIÓN
Desarrollo:
1. Breve historia de la gimnasia artística.
2. Explica brevemente cómo se hace: voltereta adelante, voltereta atrás, equilibrio de cabeza, pino y la rueda lateral.
3. Cualidades en general desarrollas con la gimnasia artística.
Dos folios escrito a mano con o sin fotografías MÍNIMO.
Entrega 1º A: 17 febrero
1º E: 15 febrero
1º F: 18 febrero




domingo, 3 de marzo de 2013
sábado, 8 de diciembre de 2012
jueves, 17 de marzo de 2011
MUESTRA DE SALTOS CON APARATOS 1º BACHILLER
El vídeo muestra el trabajo realizado durante 5 sesiones. Indudablemente lo que se ve es el resultado final de un proceso, que para algunos es y ha sido complicado en su ejecución.
Algunos de ellos se ha quedado en un escalón inferior en su proceso de aprendizaje, pero todas han adquirido la experiencia, siempre con medidas de seguridad extrema.
Mediante ejercicios de progresión cada alumno ha alcanzo un nivel sin excesivas pretensiones.
El proceso partía de ejercicios sencillos de volteretas, león, paloma y mortal en colchoneta quitamiedos.
No importaba tanto la ejecución técnica correcta como la experimentación. Así se observará algunos fallos que desde el punto de vista educativo no tienen relevancia.
En el plintón el proceso ha sido similiar. No era necesario saber hacer una paloma o león. Muchos alumnos se han quedada en un escalón inferior como:
a) Salto exterior:
1. sentarse en el 1/3 del plinton ejecutando bien la carrera y batida.
2. sentarse en el 2/3 del plinton.
3. Pasar el plinto.
b)Salto interior:
1. subirse de rodillas.
2. subirse de cuclillas.
3. poner los pies en 1/3, 2/3 y pasar el plinton.
En todos los casos el alumno alcanzaba su nivel y experimenta una disciplina que tiende a desaparecer de los contenidos de la asignatura de Educación Física, bien por reminiscencias del pasado, bien por ser un contenido maldito para muchos alumnos por su dificultad ,o por el nivel de exigencia esgrimido por algunos compañeros ( Ej.la nota te la jugabas en un salto y la mayoría de las veces el mal recuerdo no sólo era mental, sino también físico)
Esto ha dejado secuelas, en algunos casos traumáticas en muchas generaciones; y si no pregunten a profesores y padres cuál fue su experiencia en esta disciplina.Puede que de aquí parten algunos males que arrastramos en nuestra asignatura desde hace años.Por supuesto no son todos.
sábado, 19 de febrero de 2011
GIMNASIA ARTÍSTICA 2011
Las imágenes recogen el ejercicio con toma de bordes exclusivamente, para mostrar con mayor definición lo que interesa, que son las posiciones y las posturas corporales.
El montaje es realizado con música elegida por los propios alumnos/as, pero se ha tenido que eliminar por problemas con el copy. Aparecerá otra música permitida que quizás no encaje.
Más adelante y en esta misma entrada colgaré el resto.
jueves, 27 de enero de 2011
ELEMENTOS BÁSICOS DE GIMNASIA ARTÍSTICA
Es un referente, pero para superar el ejercicio no es necesario hacerlo igual ni mejor, sólo con ser constante, perseverante y trabajador/a lo tienes conseguido.
martes, 28 de diciembre de 2010
GIMNASIA ARTÍSTICA
domingo, 9 de mayo de 2010
VÍDEO TUTORIAL DE GIMNASIA ARTÍSTICA: FLIC-FLAC
Te indico los pasos y progresiones a realizar y una serie de advertencias sobre este elemento.
Tomado de http://es.wikihow.com/hacer-un-flic-flac-hacia-atr%C3%A1s
PASOS:
1. Comienza de pie con tus pies juntos, rodillas juntas. Tu quijada hacia abajo y tus brazos hacia arriba tocando tus orejas.
3. Despréndete del piso con un fuerte impulso de tus pies y piernas. Dobla tu cuerpo como si estuvieses haciendo un puente en el aire.
5. Mantén tu cuerpo arqueado mientras tus manos tocan el piso o la colchoneta con tus pies aun en movimiento. Mantén tus brazos rectos o ligeramente doblados hacia adentro. Abre tus dedos un poco, mantén tus pies juntos y no dejes que tus rodillas se doblen.
7. Dobla tus pierna ligeramente y coloca tus brazos rectos en frente tuyo.
•Busca una escuela de gimnasio conocida y que haya sido recomendada por otros estudiantes. Permite que te enseñen como hacer este ejercicio. Un entrenador es lo mejo,r pues ellos saben lo que tienes que hacer para lograr la vuelta la primera vez.
•Mantén tus manos aseguradas para evitar caer sobre tu cabeza.
ADVERTENCIA: •Hacer este ejercicio sin una profesional que te supervise puede resultar en daños peligrosos para tu cuerpo. Es posible que caigas sobre tu cuello y te lastimes la columna. No realices un flic flac hacia atrás a menos que tu entrenador diga que ya estás en condiciones de hacerlo.