Mostrando entradas con la etiqueta ATLETISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATLETISMO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2017

lunes, 9 de enero de 2017

MANUAL DE ATLETISMO PARA NIÑOS


http://es.slideshare.net/marcos-toro/manual-atletismo-iaafkids2007

jueves, 1 de septiembre de 2016

¿POR QUÉ SE CORRE A LA IZQUIERDA?

El reglamento estipula que todas las carreras en pista de atletismo deben ser en el sentido contrario al giro del reloj. Esto tal vez se deba a que la pierna dominante (la más fuerte, generalmente la derecha) realiza pasos más largos, pero ¿cuál es el motivo de que el sentido de la carrera sea contrario a las agujas de un reloj?, ¿tiene algún sentido histórico, mitológico, reglamentario o simplemente aleatorio? 

En algún momento de la historia se decidió en que sentido se debía correr en la pista, por algún motivo, esta decisión se inclino hacia la opción de hacerlo en sentido antihorario. Aunque no hay una única razón generalmente aceptada por todos, estas son las explicaciones más populares sobre el porqué corremos siempre en sentido contrario a las agujas del reloj: La mayoría de los humanos son diestros y se suele tener la pierna derecha un poco más larga que la izquierda, por eso cuando caminamos por un desierto con los ojos cerrados lo normal es que tengamos tendencia a girar hacia la izquierda. 

El corazón se ubica más hacia el lado izquierdo del tórax. El hecho de girar hacia la izquierda mientras se corre, podría estar facilitando la coordinación para obtener una mayor estabilidad. El “giro a la izquierda” puede observarse en todos lados, desde los planetas alrededor del sol, en los humanos, en arquitectura, en los pájaros, etc. 

En los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia se utilizaba una pista para las carreras que era simplemente una recta con un poste en cada final. Se dice que Homero recomendó a su hijo que durante una carrera de carruajes girara sobre el poste desde el lado izquierdo del mismo. En Roma, las carreras de carruajes en el Circo se desarrollaban en una pista con forma de óvalo y se corría, ya entonces, en sentido antihorario. Las culturas occidentales leen de izquierda a derecha, por lo que resulta lógico que las carreras terminen en ese sentido por la comodidad de los espectadores al mirar la competición desde las gradas. 

MI CONSEJO: Lo normal es que siempre tengas la tendencia “autoimpuesta” de girar hacia la izquierda cuando corres alrededor de un parque a pesar de que tengas libre elección para realizar el giro y es por eso que te diría que consideraras que correr solamente en el sentido contrario a las agujas del reloj produce desequilibrios musculares y por lo tanto lesiones en el ámbito de la pelvis, rodillas, tobillos, columna…, por lo que tendrás que procurar hacer las series u otros entrenamientos en pista o circuitos circulares en los dos sentidos de giro.
http://blogs.sportlife.es/entrenamientointeligente/2015/10/12/por-que-se-corre-hacia-la-izquierda/

domingo, 8 de mayo de 2016

sábado, 24 de octubre de 2015

domingo, 14 de septiembre de 2014

DICCIONARIO DE INGLES PARA CORREDORES II


Lección sobre eslóganes Por @gastondelrun - 25/02/2014 


Amigos corredores. A estas alturas ya todos habéis superado el primer curso de #English4Runners, y os empezáis a manejar con soltura. Sorprendéis a vuestros compañeros de entrenamientos soltando palabros y habéis conseguido que os traten con más respeto. Ya no apretáis al final, sino que tenéis un tremendo rush final y un gran sprint. Cuando seguís al tío del globo, sabéis que se trata de un pacemaker. Vuestro chip va siempre bien atado a los cordones de las zapatillas dry fit, y no salís del gym sin explicarle a alguno de los beginners de la clase de cross-fit, por qué esa bola partida a la mitad se llama BOSU (Both Sides Up) y para qué sirve. Y sí, os encantaría encontrar un sponsor que os pagara vuestro material deportivo, pero eso no está al alcance de la mayor parte de los populares, así que sigamos soñando. 

Pero la vida es un continuo avanzar, y ha llegado la hora de empezar a combinar palabras y entender sas frases motivadoras y esos eslóganes con los que nuestras marcas deportivas favoritas nos animan a hacer más deporte, y, de paso, gastar más. Las podemos ver en los anuncios, en las camisetas, en los carteles de las carreras. 

Aquí os ofrezco alguna de ellas y la interpretación que la escuela Gastoniana le da para el curso #English4Runners. Tened en cuenta, que al tratarse de un eslogan o un claim, las traducciones no será literales al cien por cien. Lo importante es pillar el mensaje. El campeón del mundo de boxeo, Ali Impossible is Nothing Uno de los primeros claim que utilizó la empresa de Adi Dassler y que pretende que superemos nuestros límites. Desde vuestro nivel II de #English4Runners, ya sabéis que la traducción literal es “Nada es imposible”, aunque seguro que no conocíais que su autor fue uno de los mejores deportistas que ha patrocinado Adidas, Muhammad Ali. A ver, que por otro lado, si yo fuera Muhammad Ali, las cosas también me parecerían más fáciles. 

Yes, we run 
Haciendo un juego de palabras con el eslogan político de la campaña de Obama (“Yes, we can” – “¡Podemos!”), varios clubes y grupos deportivos han hecho suya esta frase como mensaje motivador: “¡Podemos correr!” o “¡Corremos!”. No me parece de las más acertadas, pero sí es muy fácil de asimilar, y como la vais a ver en muchos sitios, mejor que sepáis lo que pone. Is all in En 2013, la marca de las tres barritas cambió el Impossible is Nothing por este nuevo mensaje. En argot del póker, esta expresión se utiliza para apostarlo todo, para mostrar que vas a por todas. Así, cuando uno se inscribe al Maratón de Nueva York, por ejemplo, lo primero que pone en Facebook es “Gastón is all in”. Y que empiecen a temblar. 

Just do it 
Aquí el principal usuario es el del ala de la diosa griega de la victoria. La traducción literal es “Sólo hazlo” (suena triste así, ¿verdad?), aunque su interpretación es variada. Algunas se centran en que el resultado no importa, lo único importante es el esfuerzo y el interés que le pongas. Alcanzar la meta ya es un premio. Otras lo que plantean es que te olvides de las excusas y empieces. Pues eso, de una manera o de otra, incita al movimiento, así que, [ Just Do It! ]. El eslogan más conocido de la marca Nike No pain, no gain Desde que en 1982 [ Jane Fonda ] (la antecesora de Eva Nasarre) la hizo famosa en sus vídeos de aerobic, y en 1993 el grupo Scorpions la incluyera como título de una [ canción ] en su disco Face The Heat, esta frase nos ha martilleado para tratar de explicarnos que, sin sufrimiento, no hay victoria ni recompensa. La traducción literal al español “sin dolor, no ganas”, pierde mucho, porque no rima, así que la seguiremos usando en inglés. 

Pain is temporary, pride is forever 
Esta frase de motivación, se usa en muchos deportes, entre ellos en el atletismo, y el autor es Anónimo. Sí, el mismo que escribió El Lazarillo de Tormes y otras grandes obras de la literatura mundial. Viene a decir algo así como “el dolor es pasajero, el orgullo es eterno”, y tiene una curva ascendente de uso a medida que se acercan la época de los maratones. 

Where´s the limit? 
Fue Josef Ajram el que puso de moda la frasecita, hasta el punto de escribir un [ libro ] y que sea su propia carta de presentación. Llegó a tatuárselo en el pecho para que no se le olvidara. No soy demasiado fan de estas propuestas extremistas que te fuerzan más allá de lo natural. El “¿dónde está el límite?”, que es su significado, y todo lo que implica (no sé dónde está el límite, pero sé dónde no está) es algo que debemos tomar con cuidado. No olvidemos que esto es nuestro hobby y que tenemos trabajos que seguir haciendo o familias que nos quieren. 

Parafraseando los anuncios de bebidas cuando se podían hacer, “Haz deporte con moderación”. Que no se nos vaya de las mano. Y hasta aquí este segundo capítulo de #English4Runners. En el tercero, hablaremos de los clubes y agrupaciones deportivas, que tanto inglés nos enseñan. Bye bye Runners! http://www.carreraspopulares.com/Revista/V1NT-ver_noticia_revista.asp?fr_cl_noticia=ZSAKBUMTMGYKYGQAZTHV

DICCIONARIO DE INGLÉS PARA CORREDORES I


Por @gastondelrun - 23/01/2014 Grupo de Finishers en meta 

Desde que no corremos, sino que hacemos running, el dominio de la lengua de Sebastian Coe y Paula Radcliffe se ha vuelto imprescindible para no hacer el ridículo en cualquier foro real o virtual que hable de atletismo. Desde aquí, entendemos vuestra inquietud y queremos ayudaros a que os sintáis como si fuerais del mismo London, compartiendo con vosotros nuestro Diccionario para Runners. En él encontraréis los anglicismos más molones y que dejarán a vuestros colegas y compañeros de club con la boca abierta. Da igual si corres más rápido o más lento, con estos palabros nadie te va a preguntar por tus tiempos reales, eso pasará a un segundo plano. T

Toma nota. 

Finisher 
Definición: El que termina, terminador, acabador. Da igual la carrera y el tiempo, lo importante es que llegaste. Si lo dices en inglés, “Soy Finisher”, alguno pensará incluso que tocaste metal. Aplicación: - ¿Qué tal la Media? – Soy Finisher. – Amazing (increíble) 

Training 
Definición: Entrenamiento, preparación. 
Aplicación: - Llevo una semana de training intensa. Me estoy tomando en serio lo que dice el Míster, a ver si consigo mi MMP. – Bien señor, ¿entonces le echo toppings al helado o no? (Toppings: Las cosas picaditas que le pones por encima al helado en las heladerías modernas). 

Carrera de Trail Trail 
Definición: Carrera de las de correr por el campo, pero como más glamour. También se puede aplicar a las motos de campo. 
Aplicación: - ¿Has corrido algo este fin de semana? Había una carrera en tu pueblo, ¿no? – Sí, pero era un trail. No veas cómo estaba de barro. ¡Fue épico! 

Post/Postear 
Definición: Publicación de cualquier cosa al público de tus Redes Sociales, de tu blog. Los más puristas del running, determinan que si no haces un post con tus entrenamientos, no son válidos. Aplicación: - Estoy hecho polvo. 15km de carrera, y aún me queda hacer el post y subir las fotos. – Nadie dijo que el running fuera sencillo. 

Mister/Coach 
Definición: Entrenador, pero no de esos con bigote y silbato que te hacían correr como un loco sino de los modernos que te motivan, te guían, te ayudan en el día a día. Utilizan las Redes Sociales. Se puede unir con el coach y coaching, que además consiguen que seas mejor persona y profesional. Imprescindibles si quieres mejorar tus marcas. 
Aplicación: - ¿Qué nos toca esta semana? – ¿No has recibido el plan del míster? Es brutal el training plan de esta semana. 

Blog 
Definición: Es como escribir un diario, pero no quieres que piensen que eres una adolescente romanticona. 
Aplicación: - ¿Sabes que estoy escribiendo un blog? Creo que tengo muchas cosas que contar sobre esto del running. - Guay, porque creo que no había ninguno. 

Barefoot/ Barefoot running 
Definición: Correr descalzo o con calzado minimalista. Aplicación: - ¿Has visto ese tío que nos ha pasado? ¡Iba descalzo! ¡Esta crisis! - Que no, tío, que es un barefoot runner. 

Sprint 
Definición: Correr a todo correr. Pegarse un calentón, normalmente para terminar una carrera o para adelantar a alguien que te cae mal. Es uno de los puntos que más trabajan los expertos en postureo. Aplicación: - Hice los últimos dos kilómetros suaves, para hacer un sprint en la pista y salir bien en los videos. – ¡Genial, estás fuerte! 

Night 
Definición: Noche. Se está poniendo de moda, que los nombres de las carreras también incluyan estos palabros, como la Bilbao Night Marathon, o la Desigual Night Run. Es importante recordar, que si la carrera lleva night en el nombre, lo normal es que se haga de noche, con lo cual, adecua tu equipo. Aplicación: - Me he apuntado a la Valdemorillo Night Race, no me gusta madrugar. - Disfrútala, recuerda llevar el frontal. 

Corredores en un Meeting Point antes de una carrera GPS (Global Positioning System) 
Definición: Sistema de posicionamiento global, que utiliza los satélites para determinar, en todo momento, tu posición. A día de hoy, es casi imprescindible para entrenamientos (trainings), carreras (races), ya que muchas aplicaciones se han basado en este sistema para darte datos de velocidad, distancia o tramos, y te permite pintar el recorrido (track) de la carrera. 
Aplicación: - La carrera está mal medida, mi GPS ha marcado 19 metros de menos. - ¿Hiciste las rotondas por dentro o por fuera? 

Tracks 
Definición: Pista, ruta. Se utiliza para indicar el recorrido que hemos seguido en nuestro training o en la race o trail de turno. Lo indica el GPS con bastante exactitud. 
Aplicación: - ¿Has visto el track del trail de este domingo? – Sí, me lo cargué en el GPS para hacerme un training y conocer el terreno. 

Team 
Definición: Equipo, pero no un equipo de esos de los de antes, sino un equipo molón, moderno. De los que hablan por grupos de whatsapp, quedan en Meeting Points antes de las carreras y organizan Kedadas. 
Aplicación: - ¿Dónde te metes? Ya no te vemos. - Me he unido al ERT (Embutidos Running Team) y estamos super liados siguiendo un plan del míster y diseñando la nueva equipación. 

Meeting point
Definición: Punto de encuentro. Lugar donde se queda para empezar juntos un training del míster, una quedada o una carrera. Normalmente, viene con foto del team incluida. 
Aplicación: - ¿A qué hora es la Carrera? – A las 9, pero hay Meeting Point a las 8.30 donde siempre, para hacer las fotos del blog. 

Tapering 
Definición: Reducción de la carga de entrenamientos, tanto en su carga como en su intensidad. Se suele hacer las últimas semanas o días de un plan largo, como por ejemplo, de un maratón. Aplicación: - Mi training plan entra en su fase final. ¡Menos mal que ya me toca tapering! – ¿Y qué te has traído, lentejas o albóndigas? Espero que esta primera entrega os sirva de ayuda. Quedan muchos anglicismos que os ayudarán a mejorar vuestra posición social entre los runners de vuestro barrio. ¡Saludos! Puedes seguir al autor de este artículo en twitter: @gastondelrun (Fotos: Ayelen Sekhmet) 

http://www.carreraspopulares.com/Revista/V1NT-ver_noticia_revista.asp?fr_cl_noticia=NROPJFNDXPKCMAMIUKTT

jueves, 29 de mayo de 2014

SE TROPEZO Y CAYÓ DOLOROSAMENTE. LO QUE HIZO ENSEGUIDA SACUDIÓ A TODA LA MULTITUD

Heather Dorniden, estaba liderando la carrera 600 metros con una sola vuelta para el final, cuando de repente, se tropezó y cayó al último lugar. La mayoría de la gente se habría dado por vencido y aceptado su desgracia. Esto no se trataba de cualquier carrera – fue la final de un Campeonato de la universidad en contra de algunos de los mejores corredores de la nación. Pero Heather no se dio por vencida. Lo que hizo a continuación sacudió a toda la multitud, y estás a punto de ver por qué.

   

Si nos limitamos a aceptar todo lo que la vida nos lanza, nunca podemos alcanzar cualquier meta importante. Comparte esta increíble historia con los demás. 

http://cvclavoz.com/mas-populares/se-tropezo-y-cayo-dolorosamente-lo-que-hizo-enseguida-sacudio-a-toda-la-multitud-y-estas-a-punto-de-ver-por-que/

sábado, 17 de mayo de 2014

LA IAAF CREA UNA GRAN COMPETICIÓN POR RELEVOS



La IAAF crea una nueva competición por relevos!!! Además del 4x100 y 4x400 del programa original se añaden pruebas de 4x200, 4x800 y 4x1500m. Comenzará en 2014. La ciudad de Nassau, en Bahamas, será la que albergue las dos primeras ediciones de esta prueba, en mayo de 2014 y 2015. 

La competición, de dos días de duración, reunirá a atletas de velocidad y mediofondo, ya que el programa incluye 4x100, 4x200, 4x400, 4x800 y 4x1500. Estas dos últimas parecen más ventajosas para los atletas españoles. Servirán para clasificar a ciertos equipos para los Juegos Olímpicos y el Mundial de Atletismo. El presidente de la IAAF, Lamine Diack, señaló que los últimos Juegos Olímpicos de Londres han mostrado la pasión del público por las carreras de relevos, y que servirá para promover el deporte a principios de temporada. Bahamas es, además, una ciudad con gran reputación en las pruebas de relevo. Un total de 15.000 espectadores podrán seguir la competición en el Estadio Nacional Thomas A Robinson de Nassau. Los premios en metálico serán de aproximadamente 1.100.000 euros.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151007347411444&set=gm.10151026407258017&type=1&theater

viernes, 25 de enero de 2013

EL ATLETISMO EN LA ESCUELA

PINCHA EN LA IMÁGEN
http://www.rfea.es/menores/00_jugando_al_atletismo2007.pdf
http://cristobalef.blogspot.com.es/

viernes, 19 de octubre de 2012

SE PARO EN LA META PARA AYUDAR A UNA RIVAL


Una corredora de 17 años llevó en volandas a una rival desfalleciente de 16 hasta la línea de meta, permitiéndole incluso llegar primero, en una carrera de 3.200 metros, celebrada en Ohio (EEUU). Meghan Vogel se ha convertido en un pequeño hit en las redes sociales tras dar un enorme ejemplo de deportividad.


Como informó por primera vez por el Springfield News-Sun y Dayton Daily News, Vogel ya había conseguido el título de 1.500 metros anteriormente. Sin embargo, la competición pasará a la historia por uno de los actos más altruistas que se recuerdan sobre una pista. Sucedió en la final de 3.200 metros.

Tanto Vogel como McMath estaban fuera de la pelea por las medallas y, en lugar de tratar de hacer un buen papel al final, Vogel decidió ayudar a McMath, que llegaba completamente desvanecida a la línea de meta. Meghan, que apenas una hora antes había ganado la prueba de los 1.600 metros, ocupaba en aquel momento el último puesto de la carrera, pero no dudó en ayudar a su rival a levantarse y acompañarla hasta que cruzaron la línea de meta juntas. "Perdí completamente el conocimiento", dijo McMath en Daily News. "No era muy consciente de lo que pasaba a mi alrededor.

Solo trataba de seguir adelante. Cuando mis energías se agotaron, ella apareció para ayudarme. Fue increíble", añadió. "Yo sólo le dije: 'Gracias.' Simplemente no podía creer que hiciera eso por mí. Estamos todos juntos en esto, como corredores de fondo. Todo el mundo trata de hacerlo lo mejor posible. Nos intentamos ayudar los unos a los otros." El resultado fue completamente maravilloso para la grada.

Con cada paso, la multitud en el estadio Jesse Owens, de Ohio State, aplaudía cada vez más y más fuerte, llegando finalmente a su cenit cuando McMath cruzó la meta justo en delante de Vogel. "Ayudarla a llegar al final fue mucho más satisfactorio que ganar el campeonato en el estadio estado", dijo Vogel a News-Sun. 


http://corriendoatodocorrer.blogspot.com.es/2012/



lunes, 19 de septiembre de 2011

SALTO DE LONGITUD

Infografia sobre el salto de longitud.



Pincha en la fotografía.


Fuente: iaaf.org / Gráficos: Juan Carlos Sánchez y Miguel Nuño.
Blog de Juan José Reverte Guevara.