Mostrando entradas con la etiqueta SEXO Y DEPORTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEXO Y DEPORTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2018

ENTREAMIENTO Y DESEO SEXUAL

POR: Christa Sgobba /FECHA:23 de febrero de 2017
Si quieres aumentar tu deseo sexual, es probable que sea tiempo de cambiar tu entrenamiento.
Ir al gimnasio regularmente puede estar eliminando tu panza, pero demasiada intensidad, también puede disminuir otra cosa: tu deseo sexual.

Cuando menos, esto es lo que sugieren investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, luego de que su investigación encontró que el ejercicio frecuente e intenso está vinculado a la disminución del deseo sexual.


En el estudio, de más de mil hombres activos (que corren, caminan, hace bicicleta, nada o hacen pesas), aquellos que aseguraron entrenar a intensidades menores reportaron tener un deseo sexual normal o elevado siete veces más que quienes entrenaron más duro.

Además, aquellos que tuvieron mayor número de horas acumuladas en el gimnasio (el número total de horas por semana, multiplicado por el número de años que han hecho ejercicio) tuvieron mayor probabilidad de reportar un deseo sexual normal o elevado en comparación con quienes entrenaron menos tiempo.

Esto demuestra que los hombres que entrenaron más duro o por más tiempo tuvieron significativamente mayor probabilidad de reportar una disminución del deseo sexual.

Los investigadores indicaron que la actividad física intensa puede provocar una reducción de la testosterona y la hormona luteinizante. También es posible que un aumento en el volumen de entrenamiento intenso pueda llevar a fatiga mental y física, lo que puede afectar tu deseo y motivación de tener sexo.

Es importante señalar que el estudio se realizó con hombres que ya tienen vidas activas, investigaciones previas han demostrado que el aumento de actividad física puede incrementar los niveles de testosterona en hombres sedentarios.

Entonces, al parecer el problema es entrenar con demasiada intensidad durante mucho tiempo. Por ejemplo, el 15 por ciento de los hombres en el estudio que reportaron hacer más de 10 horas de ejercicio a la semana, indicaron tener poco deseo sexual, en comparación con solo el 2 por ciento de los hombres que se ejercitaron durante entre cuatro a seis horas a la semana, que reportaron este problema.

En resumen: si notas que tu deseo sexual está cayendo, acude a tu doctor y asegúrate de que él o ella esté consciente de tu rutina de entrenamiento
http://www.menshealthlatam.com/sexo-y-pareja/17/02/23/rutina-entrenamiento-afecta-deseo-sexual.html

martes, 2 de enero de 2018

10 C0NSEJOS DEPORTIVOS PARA MEJORAR TU VIDA SEXUAL

El sexo es una de las mejores formas de hacer deporte aunque no pienses que por ser sexualmente activo vas a perder los kilos que te sobran y te vas a librar del entrenamiento diario. Es una actividad psicológicamente muy beneficiosa y podemos decir que es una actividad física moderada ya que no lleva a tu corazón a alcanzar una frecuencia cardiaca demasiado alta. Por lo que consumes energía con un esfuerzo menor que en otras actividades físicas.
Así que no lo dudes y pon en práctica los siguientes consejos para sacarle todo el rendimiento a esta actividad deportiva tan placentera: 
1. Cuídate. El deporte y la vida sana te van a ayudar a encontrarte mejor contigo mismo y con tu pareja.
2. Comidas ligeras antes de...  Practicar el sexo con hambre no apetece, pero con el estómago lleno resulta incómodo. Las cenitas románticas están bien, pero mejor un plato ligero y dejar sitio para el "postre".
3. Haced deporte juntos. Una actividad física agradable y enriquecedora lleva a otra. Además el ejercicio aumenta el nivel de testosterona.
4. Una ducha post-entrenamiento puede ser mucho más. 
5. Entrenamiento: ni mucho ni poco. El deporte beneficia tu vida sexual, pero no te pases. La inapetencia sexual es uno de los primeros síntomas de sobreentrenamiento.
6. ¿Has probado algún juego erótico? En los sex shops encontrarás infinidad de posibilidades, aunque si te da reparo entrar en uno, siempre puedes comprar en un sexshop online.    
7. Sexo para adelgazar. No se trata sólo de las calorías que quemes, una vida sexual satisfactoria evitará muchas tentaciones de esas en las que caemos por ansiedad o por pequeñas frustraciones.
8. Pregúntale por sus fantasías. Satisfacer vuestras fantasías que nunca le habéis contado a nadie puede ser una forma perfecta de reactivar la pasión. Hazte con todos los complementos que necesites para hacerlo más real.
9. Empieza bien la mañana. Empieza a poner el despertador 20 minutos antes porque se acabó lo de salir corriendo de la cama, hacer el amor por la mañana es una de las mejores formas de mantener la salud y el buen humor. Completa tu rutina saliendo después de entrenar. 
10. Y un buen entrenamiento: el deporte es una buena preparación para el sexo. Los deportistas tienen una buena capacidad cardiovascular, mayor elasticidad, más resistencia física, y un buen equilibrio psíquico, garantía de éxito en la cama. Incluye estas rutinas que te proponemos y sácales todo el partido que puedas:
10 flexiones al día: Fortalecen los brazos y los hombros, facilitan la penetración en posturas de pie y evitan que aplastes a tu pareja cuando te colocas encima.
- Sentadilla amplia: Un posicionamiento con amplitud ayuda a la estabilidad y una acción profunda beneficia una acción de calidad durante la actividad sexual.
- 5 abdominales al día: tonifican y fortalecen los músculos del vientre imprescindible para posturas de semiincorporación en las que se impone el contacto visual.
- 10 dominadas de brazos: Imprescindible para aquellos varones que sueñan con levanta a su pareja en volandas y realizar el acto de pie como en las películas. Si tu pareja ha ganado peso duplica los ejercicios. Si la mujer es la que sujeta se añaden 10 más.
- 5 kilómetros: Es el ejercicio más indicado para aumentar la resistencia y prolongar el coito.
Ejercicios de Kegel: Contraer y relajar la vagina o el pene para retener la micción tonifica el músculo pubococcígeno (PBC) responsable de la duración del orgasmo masculino y de las contracciones uterinas femeninas. Cuanto más lo trabajes, más multiorgasmos.
http://www.sportlife.es/salud/articulo/consejos-deportivos-mejorar-vida-sexual

jueves, 2 de noviembre de 2017

RUNNING Y SEXO: BENEFICIOS, PROBLEMAS Y RENDIMIENTO

¿Quieres saber si el running te ayuda o perjudica en tus relaciones sexuales? ¿Quieres saber si tener relaciones antes de una carrera afecta tu rendimiento? Todo esto y mucho más, en este ESPECTACULAR ARTÍCULO solo para adultos.

BENEFICIOS DEL RUNNING EN TUS RELACIONES ÍNTIMAS 

1.- MEJORA TU CONFIANZA 
El running repercute (o debería repercutir) en tu cuerpo, te hace más resistente, más fuerte y más saludable. Los beneficios a nivel emocional y psicológico pueden ser aún mayores. Así, en corredores es normal notar un aumento de la autoestima al lograr superar las metas personales: correr más kilómetros, más tiempo, terminar una carrera, vencer una distancia o la que sea. Aumentar tu autoestima y confianza, produce efectos en tu vida cotidiana e indudablemente en tu vida sexual. El running te ayudará a sentirte más confiado y más atractivo y , en la cama, estas dos características pueden marcar la diferencia. 

2.- TE AGITARÁS MENOS 
Personas sedentarias y con poco estado físico pueden llegar a “sufrir” las relaciones sexuales, luego de algunos minutos, las pulsaciones se elevan demasiado, aumenta la temperatura corporal y todo empieza a molestar. Para un corredor en buena forma física el acto sexual significa una exigencia física menor. Si puedes correr durante una hora sin parar, una relación sexual será algo “fácil” para tí. 

3.- PARA LOS SOLTEROS, HAY MÁS POSIBILIDADES 
El sexo se hace de a dos, y para muchas personas es difícil conseguir otra persona para relacionarse intimamente. Correr da una magnífica posibilidad de conocer nuevas personas y rápidamente estrechar vínculos unidos por una pasión común. En las grandes ciudades, donde las multitudes llevan a la soledad, aparece la posibilidad de mejorar tu vida desde el aspecto social. Un corredor siempre tendrá un tema de conversación con otro/a runner y el lugar de encuentro perfecto: los entrenamientos. Lo que hagas después, dependerá de tí. 

4.- MAYOR VARIEDAD 
Posiciones sexuales hay muchas, “la v erótica”, “el balancín”, “el molinillo de viento” y otras tantas. Muchas de estas posiciones sexuales presentan una exigencia física elevada que puede ser desafiante para muchas personas. Sin embargo, para quienes corren y tienen piernas más fuertes, resistentes, y todos sus músculos entrenados, es mucho más fácil agregar variedad a tus relaciones sexuales. El running permite que posiciones sexuales que parecían imposibles, sean mucho más posibles. 

5.- PARA ELLOS, MENOS IMPOTENCIA 
La impotencia sexual masculina o disfunción eréctil es la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria. La impotencia o disfunción eréctil es una enfermedad frecuente que si no se trata puede llegar a afectar a las relaciones con la pareja, la familia, el entorno laboral y social. En un Estudio de 2003 de la Universidad de Harvard encontró que los hombres mayores de 50 años que ejercitan al menos tres horas a la semana tienen un riesgo 30% menor de la impotencia de los que lo hacen poco o ningún ejercicio. 

6.- MÁS PLACER 
En un Estudio de la Universidad de Harvard , 160 nadadores masculinos y femeninos de entre 40 y 60 años mostró una relación positiva entre la actividad física regular y la frecuencia y el disfrute de las relaciones sexuales. Además, los resultados indicaron que los nadadores de 60 años informaron una vida sexual comparable a las personas de 40 años. En otro Estudio se encontró una correlación importante, entre el nivel de forma física en hombres y mujeres con la actividad sexual y satisfacción.  
7.- TE HACE SENTIR MÁS DESEABLE 
Aunque tiene relación con el punto 1, es importante decir que existen pruebas de que las mujeres y hombres se sienten más deseadas al hacer actividad física. Así, en un Estudio las mujeres reportaron sentirse más deseadas. El 71% de las mujeres que dijeron tener una forma física superior al promedio, se calificaron con más deseables. En hombres, el 100% de aquellos que ejercitaban 6 o 7 días por semana reportaron sentirse más deseados que el promedio. En mujeres el porcentaje fue del 63%. 

LOS 4 PROBLEMAS DEL RUNNING EN TU INTIMIDAD 

1.- DEMASIADO CANSADO 
Para producir mejoras en tu rendimiento físico, necesitas entrenar; a veces más, a veces menos; algunas veces duramente y otras veces más liviano. La carga de entrenamientos puede hacer que tus niveles de cansancio sean demasiados elevados y a veces no tengas deseos de tener relaciones sexuales. No solo eso, estar demasiado cansado puede afectar tu movilidad mientras tienes relaciones sexuales. Estar en la cama tirado sin poder moverse de tanto cansancio, no resulta nada sexy. Más allá del riesgo de sobreentrenamiento y lesiones, este tipo de conductas puede afectar tu relación sentimental de forma significativa. 

2.- RIESGO DE BAJOS NIVELES DE TESTORENA 
La testosterona es una hormona producida por tu cuerpo (en hombres y mujeres) y aunque es la principal hormona sexual masculina, tiene otras importantes funciones para el ser humano (sin importar el sexo). La testosterona cumple un rol clave para el aumento, mantenimiento y reparación de la masa muscular y colabora para luchar contra la acumulación de grasa corporal. Además, la testosterona afecta tu fuerza e incrementa la densidad y mantenimiento de tus huesos. Existen Estudios que señalan que, mientras el entrenamiento moderado puede estimular la producción de testosterona, en corredores de largas distancias con elevados volúmenes de entrenamientos, las concentraciones tienden a disminuir. 

Así, un Estudio encontró que correr durante más de horas tiende a disminuir los niveles de testosterona. Los hombres con niveles bajos de testosterona pueden sufrir dolores de cabeza , irritabilidad y fatiga. Asimismo, los niveles anormalmente bajos de testosterona en hombres también pueden resultar en una disfunción reproductiva, que puede incluir disminución de la libido , el conteo de espermatozoides y la consiguiente disminución de la fertilidad. Sin embargo, la testosterona baja no sólo es un problema para los hombres, ya que en mujeres los síntomas pueden incluir sofocos, irritabilidad, pérdida del deseo sexual (disminución de la libido), trastornos del sueño, y la pérdida de vello corporal también puede ser visto. 

3.- LESIONES 
Las lesiones son un problema para todos los corredores; no hay forma de asegurar que no sufrirás una. Algunas pueden ser evitadas con conductas preventivas, otras son causadas por errores de los corredores y otras tantas pueden producirse como resultado de un accidente. Las lesiones no solo pueden obligarte a dejar de correr, sino que puede afectar tu estado de ánimo. Lesiones de gravedad pueden generar hasta depresión en corredores que se toman muy en serio su actividad. La depresión afecta a cada parte de la vida diaria, incluyendo el sexo. Algunos medicamentos para la depresión pueden reducir su libido. 

4.- MAL HUMOR 
El running tiene la gran capacidad de mejorar la salud física y mental de quienes lo practican. Así, la mayoría de las personas que corren, suelen informar que su humor y estado de ánimo es mucho mejor desde que corren. Básicamente, el running sirve como una terapia alternativa para luchar contra el estrés y las preocupaciones diarias. Sin embargo, determinadas circunstancias afectan el estado de ánimo de un corredor y pueden ponerlo de pésimo humor. Una lesión, un mal entrenamiento, una mala carrera o simplemente el cansancio, pueden ser causales de mal humor, pocas ganas de tener sexo y pueden convertirte en una persona no tan deseable. 

¿Quien quiere tener sexo con un malhumorado? ¿

AFECTA TU RENDIMIENTO ANTES DE UNA CARRERA? 

Aunque ha sido una materia de mucho debate, pocos son los Estudios que hemos podido encontrar. Sin embargo, hay dos Estudios que resultan muy interesantes y que nos ayudarán a responder a nuestro interrogante. Así, en un Estudio (Boone) realizado en corredores, se compararon los resultados de una prueba en cinta habiendo tenido relaciones 12 horas antes o sin haberla tenido. Así, de las pruebas de esfuerzo no surgieron diferencias entre quienes tuvieron relaciones y quienes no. Como consecuencia de ello, los investigadores concluyeron que puede desestimarse la creencia de que las relaciones antes de una prueba física disminuyen el rendimiento físico. E

El otro Estudio (Sztajzel et al) referido al tema, ha sido realizado en ciclistas que tuvieron relaciones 2 horas antes de las pruebas que tuvieron como finalidad detectar los efectos de los niveles de testosterona en sangre y en la concentración. Para ello, se realizaron las pruebas en 2 días diferentes (1 con relaciones y el otro sin) y los investigadores detectaron que en el grupo que tuvo relaciones se observó una frecuencia cardíaca mas elevada al terminar la actividad física. 

En base a los resultados, los investigadores concluyeron que “… la actividad sexual no tuvo ninguna influencia perjudicial sobre la carga de trabajo máxima alcanzada ni en la concentración mental de los atletas”. Sin embargo, observaron que la capacidad de recuperación de un atleta podría ser afectada si tenía relaciones aproximadamente 2 horas antes de un evento deportivo. Del análisis de ambos Estudios, podemos concluir que las relaciones antes de la actividad física no afecta el rendimiento ni la concentración; pero resulta aconsejable no realizarlo en las horas cercanas a la misma. Lamentablemente, ambos Estudios han sido realizados en deportistas varones, por lo que no nos resultará posible trasladar directamente estas afirmaciones a las corredoras. Tener relaciones antes de una carrera no disminuye el rendimiento. 

EL GRAN BENEFICIO DE LAS RELACIONES ANTES DE UNA CARRERA 

Ahora que pudimos determinar que las relaciones no afecta el rendimiento, vale decir que el principal beneficio de tener relaciones antes de una carrera, es que ya seas hombre o mujer sentirás sus efectos relajantes y placenteros. De esta manera, las relaciones la noche previa a la carrera, puede ser muy útil para lograr conciliar el sueño, regular la ansiedad propia de una competición y controlar los nervios. Claro, que valdrá tener en cuenta dos recomendaciones esenciales: – Intenta que el acto sea entre 8/12 horas antes de la carrera como mínimo y así evitarás que afecte la cantidad de horas de sueño. – Intenta que el acto no afecte tu forma física y evita posturas que generen un desgaste físico innecesario o te pongan en riesgo de sufrir una lesión. 

 Sexual function in men older than 50 years of age: 

Results from the health professionals follow-up study http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12899583 Sexual Desirability and Sexual Performance: Does Exercise and Fitness Really Matter?http://www.ejhs.org/volume7/fitness.html Physical fitness, aging, and sexuality http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1305535/ Effects of se.ual intercourse on maximal aerobic power, oxygen pulse, and double product in male sedentary subjects (Boone) http://europepmc.org/abstract/MED/8775649 Effect of se.ual activity on cycle ergometer stress test parameters, on plasmatic testosterone levels and on concentration capacity. A study in high-level male athletes performed in the laboratory. (Sztajzel et al) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11125766 http://runfitners.com/2017/03/running-sexo-beneficios-problemas-rendimiento/2/

domingo, 29 de octubre de 2017

SEXO CON PULSÓMETRO: ASÍ CAMBIAN NUESTRAS PULSACIONES...

Sexo con pulsómetro: así cambian nuestras pulsaciones con un orgasmo ¿Sabes cuántas pulsaciones tienes cuando llegas al orgasmo? Iona Tsung - 28/07/2017 11:54 

Sexo con pulsómetro: así cambian nuestras pulsaciones con un orgasmo El corazón se pone a cien a la hora de llegar al orgasmo, si te colocaras un pulsómetro durante el acto sexual, comprobarías que tus pulsaciones pueden llegar a cotas tan altas como cuando haces series entrenando. 

Los estudios en laboratorio indican como el pulso cardiaco varía a lo largo de un orgasmo. Aquí te damos los datos más generales en deportistas: 

LOS LATIDOS DE ÉL 

En la fase de excitación, la sangre fluye hacia la zona pélvica, se produce la erección y la presión arterial y la tensión muscular aumentan progresivamente. El ritmo cardiaco asciende desde los valores normales de reposo (40-70 pulsaciones por minuto) hasta 90-100 pulsaciones. 
En la fase de meseta el pene llega a su máxima turgencia, la respiración se acelera y aumentan la presión arterial y la tensión muscular. Si el hombre está entrenado en prolongar el placer, el ritmo cardiaco se mantiene en 100 pulsaciones por minuto hasta que decide entrar al orgasmo. 
Durante el orgasmo, la próstata emite un fluido que se mezcla con el esperma, el semen es expulsado del pene mediante rápidas contracciones musculares. La tensión muscular alcanza la máxima expresión y el ritmo cardiaco llega a cotas altas, variando según tu entrenamiento cardiovascular a valores comparables a una serie a toda velocidad. 
En la fase de resolución, la presión arterial se normaliza, los músculos se relajan y el pulso cardiaco va descendiendo hasta llegar con rapidez a los niveles de reposo. 

LOS LATIDOS DE ELLA 

Durante la fase de excitación la sangre fluye a la vagina y esta se lubrica y ensancha, los pezones se endurecen y la tensión muscular se relaja. El ritmo cardiaco aumenta desde las pulsaciones de reposo de una mujer deportista (50-80) hasta llegar a 100 pulsaciones. 
En la fase de meseta, el clítoris se eleva y se hinchan los labios de la vagina. El ritmo cardiaco sigue aumentando progresivamente hasta cotas de 170 pulsaciones por minuto sin necesidad de retrasar el orgasmo. La respiración se hace más rápida y superficial y aumenta la tensión muscular general. Durante el orgasmo, se producen espasmos rápidos de la vagina en intervalos de 0,8 segundos. Se aprecian contracciones involuntarias de los músculos de todo el cuerpo. El ritmo cardiaco alcanza pulsaciones máximas como cuando vas a tope entrenando. 
En la fase de resolución, la mujer puede experimentar orgasmos múltiples, el ritmo cardiaco desciende ligeramente a 140 pulsaciones y se acelera con los orgasmos progresivos. Por último, cuando se llega a la satisfacción total, el ritmo va descendiendo progresivamente hasta los niveles de reposo.
http://www.sportlife.es/salud/articulo/sexo-pulsometro

sábado, 6 de febrero de 2016

¿REALMENTE LOS CORREDORES DE FONDO SON MEJORES COMO COMPAÑEROS SEXUALES?

Hoy hemos podido leer en el periódico ABC un estudio de la Universidad de Cambridge que concluye que las personas que pueden correr largas distancias habrían estado expuestas a mayores niveles de testosterona en el útero, lo que significa que no sólo tienen mejor salud cardiovascular sino que tienen mayor deseo sexual y mayor cantidad de esperma, sugiriendo que históricamente eran los elegidos por las mujeres como compañeros sexuales. 

Dr. Danny Longman, director del estudio y miembro del departamento de Antropología Biológica, afirma que el hecho de que la carrera de resistencia «esté conectada con el potencial de reproducción del hombre demuestra que, en nuestro pasado como especie cazadora, las mujeres podían considerar el correr como una señal de buena pareja reproductiva». ny Y no terminan aquí las bondades que ofrece el apostar por un corredor de fondo como pareja. 

Según el Dr. Longman los corredores de fondo también tienen otras virtudes como la inteligencia y la generosidad. El investigador británico lo explica diciendo que “los cazadores eran los que tenían más alimento y, por ello, una familia más sana y numerosa. Y es probable que utulizaran sistemas igualitarios para repartir la carne. Ya no sólo tenían la capacidad de dar caza a la presa sino la inteligencia para acorrarla y engañarla”. Y para rematar que demos el salto a las largas distancias, aporta un dato físico. 

Durante el estudio se comprobó que los mejores corredores de medias maratones tendían también a tener más largo el dedo anular, una señal de que habían tenido mayor exposición hormonal en el útero materno.
http://blogs.sportlife.es/redaccion/realmente-los-corredores-de-fondo-son-mejores-como-companeros-sexuales/

jueves, 23 de julio de 2015

¿SON LAS PERSONAS DEPORTISTAS MEJORES AMANTES?


1.¿Cómo varían las hormonas sexuales en los deportistas? 
El ejercicio regular provoca un ligero aumento de los niveles de testosterona, la hormona responsable de los caracteres secundarios masculinos como el desarrollo muscular, la voz grave, el vello corporal y la líbido sexual. Las mujeres tienen niveles de testosterona menores que los hombres. En algunas personas, la práctica de deporte moderado puede aumentar el deseo sexual en hombres y mujeres. 
2. ¿Puede el deporte afectar negativamente al apetito sexual? 
Cuando una persona se excede en las horas e intensidad de sus ejercicios puede sufrir el síndrome de sobreentrenamiento que se caracteriza por un cansancio físico excesivo y astenia general. En consecuencia, el rendimiento disminuye y cualquier ejercicio físico supone un esfuerzo excesivo por lo que es lógico que se pierda el deseo sexual y disminuya la líbido. 
3. ¿Cuáles son las zonas más erógenas de los deportistas? 
Las mismas que las personas normales. El principal órgano sexual es el cerebro, pero hay zonas del cuerpo que tienen más cantidad de receptores y son más sensibles a las caricias como la piel que rodea los órganos sexuales, luego cada persona tiene unas preferencias particulares. 
4. ¿Existen diferencias entre la frecuencia y la forma de practicar sexo entre personas deportistas y no? El sexo es un ejercicio físico que puede llegar a ser vigoroso y extenuante. Como el deporte mejora la resistencia física y la elasticidad de los tejidos por lo que es más probable que una pareja entrenada tenga unas relaciones más gratificantes y divertidas. Una persona que no realice ningún ejercicio no tiene ganas de probar posturas nuevas con su pareja y su vida sexual se puede volver monótona y aburrida. También puede ocurrir lo contrario, parejas poco deportistas se mantienen en forma con sus juegos sexuales mientras que los vecinos triatletas están demasiado cansados para divertirse juntos. 
5. Ventajas de la práctica de deporte para la vida sexual. 
Los deportistas suelen tener un mejor estado físico general, buen entrenamiento cardiovascular, mayor elasticidad, más resistencia física, y un buen equilibrio psíquico. Con el deporte se liberan endorfinas que provocan un estado de relajación y satisfacción muy positivo. La suma de estos factores provoca una persona feliz que se relaciona de una forma sana con el mundo y con su pareja. 6. Inconvenientes del ejercicio para la vida sexual
Algunos deportes pueden afectar la vida sexual, el sillín de la bici puede alterar la función eréctil del pene o disminuir la sensibilidad del pene y la vagina en hombres y mujeres. La natación está asociada a infecciones crónicas por la levadura Candida albicans que pueden provocar vaginismo en mujeres y dolor en el coito. Los deportes de fondo disminuyen el porcentaje de grasa corporal y pueden alterar el equilibrio hormonal provocando la bajada de los niveles de testosterona y del deseo sexual. 
7. ¿Es verdad que los deportistas son mejores amantes? Es una idea popular que responde al mito del deportista (futbolistas, tenistas, etc.), aunque en realidad no es cierta. La suma de popularidad, buen aspecto físico y una buena cuenta bancaria hace que un deportista famoso tenga más posibilidades de relacionarse con personas de otro sexo pero no tiene porque ser un buen amante, eso depende de cada persona y de su interés y aprendizaje por las técnicas amatorias. 
8. ¿Se puede practicar sexo antes de una competición? Depende de cada deportista, para algunos les beneficia y para otros lo contrario. En general, no hay problemas si no impide que duerma suficientes horas y no supone un desgaste físico excesivo. 
9. ¿Qué deportes recomienda para vivir una buena sexualidad? Cualquiera, siempre que se practique de forma regular (3-4 veces por semana) y en plan aficionado. No son tan recomendables los deportes de fondo que se practican durante más de dos horas al día (maratón, ciclismo, etc.) ya que producen un gran desgaste físico que puede interferir en la vida sexual, pero si se descansa suficiente y se sigue una buena alimentación no tienen porque afectar en absoluto.
http://www.sportlife.es/salud/sexo/articulo/Son-personas-deportistas-mejores-amantes

sábado, 6 de septiembre de 2014

¿SEXING PARA QUEMAR CALORIAS?

En el libro The Dieter's Guide to Weight Loss During Sex, la guía sobre cómo perder peso mediante el sexo, el escritor norteamericano Richard Smith defiende esta práctica como ejercicio eficaz para adelgazar. Según unas investigaciones realizadas por él, va detallando las calorías que se queman antes, durante y después del acto sexual. ¿Puede convertirse el 'sexing' en el nuevo arma contra la obesidad? El escritor asegura que no solo sirve como ejercicio, sino que además tener sexo ayuda a calmar la ansiedad, siendo el estrés una de las principales causas del sobrepeso. Eso sí, Smith puntualiza que para que las relaciones tengan el efecto deseado es necesario que sean satisfactorias, o pueden producirse el temido efecto rebote. 

El escritor no es el único que defiende el sexo como arma contra los kilos de más, también la sexóloga española Carmen Vijande promueve la 'dieta del sexo' como recurso para mantenerse en forma. ¿Pero qué tiene todo esto de cierto? Un estudio publicado en la revista científica PlosOne concluyó que se queman aproximadamente 85 calorías durante el acto sexual. También advierte de que los hombres queman más que las mujeres, (aunque para esto no han encontrado una explicación exacta). Eso sí, el estudio considera que, dependiendo de la intensidad y de la duración duración del coito, si puede considerarse una forma más de hacer ejercicio.
 http://www.elmundo.es/yodona/2014/09/01/53fda7d0268e3e86238b456e.html