Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
Mostrando entradas con la etiqueta BALONCESTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BALONCESTO. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de noviembre de 2017
domingo, 24 de abril de 2016
martes, 14 de abril de 2015
TRABAJO 1º ESO- BALONCESTO CURSO 2014-15
Responded al cuestionario de la 3ª evaluación .
1.¿Cuál es el tiempo de juego de un partido de baloncesto en la NBA y en la ACB?
2. ¿A qué distancia se encuentra la línea de lanzamiento y triples en la NBA y en la ACB?
3. ¿Cuál es el número de faltas personales antes de tener que sustituir obligatoriamente al jugador en la NBA y en la ACB?
4. ¿Cuántos jugadores componen un equipo de baloncesto? ¿Y cuántos jugadores suplentes puede haber?
5. ¿A qué se denomina en baloncesto campo atrás?
6. ¿Qué son los dobles en baloncesto?
7. ¿A qué se denomina la regla de los tres segundos?
8. ¿Cuántos segundos como máximo se puede retener el balón en las manos sin jugarlo?
9. ¿Cuánto tiempo tiene el equipo en posesión del balón para pasar al campo contrario?
10. ¿Cuántos pasos se puede dar con el balón en las manos?
11. ¿Cuánto tiempo tiene el equipo en posesión del balón para efectuar un lanzamiento a canasta?
12. ¿Cómo se soluciona una situación en la que dos jugadores de equipos distintos retienen el balón a la vez?
13. Dibuja un campo de baloncesto con las llíneas y distancias.
PRESENTACIÓN: En folios y no en hojas cuadriculadas. Escrito a mano. Dos folios mínimo con o sin fotografías.Sin faltas de ortografía.
Obligatorio la portada, sin índice. Poned la bibliografía.
Fecha entrega:
1º A: 4 mayo
1º C: 4 mayo
1º D: 5 mayo
1ª E: 5 mayo
Os dejo una breve reseña sobre el origen del baloncesto y algún enlace interesante para que podáis responder a las preguntas:
Pincha aquí para ver el Reglamento
ORIGEN
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
1.¿Cuál es el tiempo de juego de un partido de baloncesto en la NBA y en la ACB?
2. ¿A qué distancia se encuentra la línea de lanzamiento y triples en la NBA y en la ACB?
3. ¿Cuál es el número de faltas personales antes de tener que sustituir obligatoriamente al jugador en la NBA y en la ACB?
4. ¿Cuántos jugadores componen un equipo de baloncesto? ¿Y cuántos jugadores suplentes puede haber?
5. ¿A qué se denomina en baloncesto campo atrás?
6. ¿Qué son los dobles en baloncesto?
7. ¿A qué se denomina la regla de los tres segundos?
8. ¿Cuántos segundos como máximo se puede retener el balón en las manos sin jugarlo?
9. ¿Cuánto tiempo tiene el equipo en posesión del balón para pasar al campo contrario?
10. ¿Cuántos pasos se puede dar con el balón en las manos?
11. ¿Cuánto tiempo tiene el equipo en posesión del balón para efectuar un lanzamiento a canasta?
12. ¿Cómo se soluciona una situación en la que dos jugadores de equipos distintos retienen el balón a la vez?
13. Dibuja un campo de baloncesto con las llíneas y distancias.
PRESENTACIÓN: En folios y no en hojas cuadriculadas. Escrito a mano. Dos folios mínimo con o sin fotografías.Sin faltas de ortografía.
Obligatorio la portada, sin índice. Poned la bibliografía.
Fecha entrega:
1º A: 4 mayo
1º C: 4 mayo
1º D: 5 mayo
1ª E: 5 mayo
Os dejo una breve reseña sobre el origen del baloncesto y algún enlace interesante para que podáis responder a las preguntas:
Pincha aquí para ver el Reglamento
ORIGEN
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
lunes, 15 de septiembre de 2014
BASQUET: PUESTOS ESPECÍFICOS
El Basquetbol ha sido un deporte muy difundido en la última década, haciendo un poco de historia, en 1950 Argentina sale campeón mundial siendo anfitrión, en el 2002 en Indianápolis (U.S.A) sale subcampeón mundial, en Atenas 2004 (Grecia) medalla de oro en los juegos olímpico y en Beijing 2008 (China) obtiene la medalla de bronce, aparece la denominada generación dorada, que actualmente está en una transición renovándose jugadores, los puestos en el Basquetbol son:
Nº 1 Base o Guardia: Es el conductor del juego, organiza, marca su ritmo, selecciona los sistema de juego a realizar, es el entrenador dentro del campo de juego, habitualmente se mueve en el perímetro frente al aro, su característica: Buen dominio del balón, buen pasador de distancia larga, media y corta, sabe leer el juego tanto defensiva y ofensivamente, buen tirador y penetrador, excelente táctica individual, rápido para lanzar en contraataque, líder nato del equipo.
Nº 2 Ayuda Base o Escolta: Es generalmente con más técnica y táctica individual del equipo, se complementa con el Base en la conducción del juego, suele suplirlo en distintas situaciones, dándole más dinámica al juego, su área de juego es el perímetro, su característica: Buen tiro de corta, media y larga distancia, rápido en la penetración y en el contraataque, tiene buena coordinacion con el Base, excelente pasador interior a los Pivots o jugadores del área restrictiva, comúnmente el jugador estrella del equipo.
Nº 3 Alero o Ala Chica: Es el jugador más completo del equipo, altura intermedia entre los chicos (Base y Ayuda Base) y los grandes (Ala Pívot y Pívot), lo que permite jugar jugar en ocasiones cerca del aro y en el perímetro, su característica: Buen tirador de corta, media y larga distancia, el mejor penetrador del equipo, excelente rebotador tanto en faz defensiva y ofensiva, rápido y con envergadura física.
Nº 4 Ala Pívot o Forward: Juega en posiciones cerca del aro, denominado Poste (bajo, medio y alto), es más bajo que el Pívot, muy a menudo lo suple en sus funciones, su zona de juego es el interior del área restrictiva, su característica: Altura y envergadura, potente de buen rebotes defensivo y ofensivo, excelente en el bloqueo ganando su posición, tiro corte efectivo y versátil en movimiento cerca del aro.
Nº 5 Pívot o Centro: Es el más alto del equipo, su zona de juego es el área restrictiva y cerca del aro, su posición de Poste (bajo, medio y alto) lo hacen imprescindible, su característica: Excelente altura y envergadura, potente en el juego interno donde hay mayor roces y fricciones, sabe ganar la posición de rebote y bloqueo, tiro corto muy efectivo, posee buenos movimientos de pies en el juego interior tanto en la faz defensiva y ofensiva.
Este deporte, 2º en nuestro país y principal en muchos países en América del norte y Europa, lo que denota una gran importancia a nivel mundial teniendo a la FIBA como organismo rector del deporte y la NBA en Estados Unidos de América como deporte espectáculo de gran difusión.
Autor: Diego Banquero (diegobanquero@hotmail.com)
http://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2014/09/13/basquet-puestos-especificos/
viernes, 15 de noviembre de 2013
martes, 21 de agosto de 2012
ODEN QUIERE SER PROFESOR DE GIMNASIA SI NO PUEDE VOLVER A LA NBA:"FINES DE SEMANA LIBRES Y TRABAJAS EN SUDADERA
Vamos, un chollo. Más sincero, imposible. Además, aunque el sueldo es un poco bajo para él (el artículo dice que un profe de Educación Física, ahora si que aparece correctamente el nombre de la materia, cobra unos 40.000 euros anuales), la NBA le ha dejado un colchón suficiente para vivir. Pobrecito, y con los recortes...no sé si llegará a final de mes. Entrad y leerlo con vuestros propios ojos.
Escrito por Marc Amposta
el 17/08/2012 a las 09:36 h.
La suya es una historia que va más allá de un físico roto. Es un sueño roto. Un juguete roto.
A Greg Oden le ha acompañado la desgracia desde que fue elegido número uno del draft en 2007.
Un calvario de lesiones apenas le ha permitido jugar 82 partidos en cinco años. Y serán 82 en seis años porque en abril ya se autodescartaba para el próximo curso.
Entonces admitía que, víctima de la soledad y del ostracismo, había llegado a caer en el pozo del del alcohol en el inicio de su carrera profesional.
Un panorama desolador que Oden trataba de afrontar con filosofía.
Por eso recordaba que "hay vida más allá del baloncesto" y que cuando lo dejase tendría un vida "normal".
¿Qué es una vida normal para un jugador de baloncesto que deba retirarse a los 25 años?
Parece que el bueno de Greg tiene un plan...
Tras ser cortado por los Blazers en marzo, Oden volvió a la Universidad de Ohio State, donde había estudiado un año, para seguir con su carrera.
"Si pasa, pasa.
Debo seguir adelante con mi familia. Sé que quiero jugar a baloncesto. Pero si físicamente no puedo, debo seguir adelante. Debo levantarme mañana. Debo vivir. Un día querré una familia y debo mantenerla. Así que si el baloncesto no funciona, debes seguir moviéndote", ha declarado Oden recientemente al 'Terre Haute Tribune-Star'.
Y tiene claro a qué se quiere dedicar: "Quiero ser profesor de gimnasia. Tengo la sensación de que tienen el mejor trabajo. Piénsalo bien, tienen los fines de semanas libres y trabajan cada día en sudadera".
Magnífico consuelo el que ha encontrado Oden, seguramente el profesor de educación física más alto del mundo con sus 2.13 metros.
Según el portal 'Payscale.com', el sueldo media de un profesor de gimnasia es de unos 50.000 dólares al año (40.000 euros).
Por suerte, tiene un rinconcito: en cinco temporadas en la NBA ha ganado más de 23 millones de dólares.
Etiquetas: Greg Oden profe Universidad de Ohio State Portland Trail Blazers profe de gimnasia lesiones alcohólico profesor de gimnasia alcoholismo profesor draft educación física
Fuente: Terre Haute Tribune-Star
sta entrada ha sido sugerida por Iñaki Albiol de Barcelona. Un ex-alumno del INEF de Barcelona que cuando tenga la oportunidad será un profesor de Educación Física excelente.
Enhorabuena por partida doble. http://carlesgonzalezarevalo.blogspot.com.es/
Etiquetas:
BALONCESTO,
EDUCACIÓN FÍSICA
martes, 19 de junio de 2012
domingo, 3 de junio de 2012
sábado, 2 de julio de 2011
DORMIR MÁS PARA GANAR MÁS PARTIDOS

Dormir más para ganar más partidos.
A partir de ahora puede que los entrenadores deportivos decidan añadir una nueva y sencilla táctica para que sus jugadores ganen todos los partidos: dormir más. Porque prolongar las horas de sueño es un factor clave para mejorar el rendimiento.
Lo defiende un equipo de investigadores estadounidenses liderados por Cheri Mah, de la Clínica de Trastornos del Sueño y Laboratorio de Investigación de la Universidad de Stanford (EEUU), tras llevar a cabo una investigación con estudiantes sanos del equipo de baloncesto de la universidad mencionada.
"Mientras que existen multitud de estudios del sueño que han examinado la relación entre dormir más y el funcionamiento cognitivo, se han llevado a cabo muy pocos sobre los efectos de prolongar el descanso en el rendimiento físico. De hecho, por lo que sabemos, no existen hasta la fecha trabajos que hayan documentado los efectos de dormir más en el rendimiento de los deportistas que están compitiendo activamente", introducen los autores en su ensayo.
En el estudio, publicado en el último 'Sleep', han participado 11 estudiantes, con una media de edad de 19 años. La investigación se llevó a cabo durante dos temporadas de baloncesto de 2005 a 2008. Los participantes mantuvieron sus habituales patrones de sueño y vigilia durante un periodo de dos a cuatro semanas de referencia durante la temporada del Campeonato de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA, con una media de horas de sueño de entre seis y nueve cada noche.
Posteriormente, extendieron el tiempo de descanso a lo largo de cinco a siete semanas. "El objetivo final era que alcanzaran las ocho horas y media diarias", documentan los autores.
"Para monitorizar los ciclos de sueño-vigilia, utilizamos la actigrafía, además de que solicitamos a todos los estudiantes que rellenaran cuestionarios diarios sobre su sueño. La actigrafía permite conocer la estructura del sueño mediante el uso de un dispositivo que se lleva en la muñeca las 24 horas del día y que evalúa la actividad física", relatan los investigadores. Se llevaron a cabo, asimismo, varias pruebas con el objetivo de evaluar el rendimiento, el tiempo de reacción, los niveles de somnolencia durante el día y el estado de ánimo de todos los participantes.
Sensaciones positivas
Los datos demuestran que a más horas de sueño, mejor rendimiento atlético. Dormir más contribuye además a acortar el tiempo de reacción, eleva el vigor, reduce el estado de fatiga y aumenta el estado de ánimo de los jugadores. "Incluso logra mejorar las habilidades en el baloncesto", recalca los autores de la investigación.
En la mayoría de los deportes, la "actitud mental de un atleta es fundamental, tanto para el entrenamiento como para la competición. Con un aumento del tiempo total de sueño, los sujetos reconocieron tener la sensación de mejorar en el juego. Estos hallazgos sugieren que la obtención de horas extra de descanso es probable que tenga efectos beneficiosos sobre el bienestar general y la mente de los atletas", apunta el trabajo.
Para Cheri Mah, "la necesidad de sueño de un deportista debe ser considerada una parte fundamental para alcanzar el máximo rendimiento en todos los niveles". Por ello, les aconseja: "Priorizar el descanso como parte de su régimen de entrenamiento regular. Extender el sueño durante varias semanas para reducir la deuda del mismo antes de la competición, llevar una buena higiene del sueño (acostarse y levantarse a la misma hora) y dormir siestas cortas (de entre 20 y 30 minutos)".
Patricia Matey Madrid
martes, 26 de octubre de 2010
EN NUEVA YORK SUBASTARÁN EL TEXTO QUE SENTO LAS BASES DEL BALONCESTO
La casa de subastas Sotheby''s ofertará el próximo 10 de diciembre en Nueva York el documento manuscrito que sentó las reglas del baloncesto y dio origen a ese deporte en 1891, que se espera sea vendido por más de 1,4 millones de euros, según anunció hoy esa firma en Londres.
Las trece reglas que recoge el texto fueron ideadas por el profesor de Educación Física James Naismith, cuando tenía 30 años, con el fin de entretener a una clase de estudiantes inquietos durante el invierno en un instituto de Massachusetts (Estados Unidos).
El invento fue un éxito inmediato entre los alumnos del centro y rápidamente se extendió por todo el país. Cuatro años después llegó a China, en 1936 fue incluido por primera vez como deporte de los Juegos Olímpicos y en 1949 se creó la NBA.
"La familia Naismith ha custodiado este tesoro durante más de cien años y su venta garantizará que los principios de James Naismith que crearon el juego del baloncesto continuarán influyendo a generaciones de atletas de todo el mundo", indicó la casa Sotheby''s en un comunicado difundido en el Reino Unido.
El dinero recogido por la venta del documento será destinado a la Fundación Internacional del Baloncesto Naismith, centrada en la promoción y el reconocimiento de la deportividad en ésa y en otras disciplinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)