Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

¿CÓMO DEBE SER UN DOCENTE? LOS ALUMNOS RESPONDEN

Mucho se ha estado hablando sobre el perfil del profesorado últimamente. El libro blanco de la función docente no universitaria publicado por D. José Antonio Marina, ha generado reacciones y opiniones de todo tipo e intensidad.

Lo que parece claro es que, desde que los resultados arrojados por los mayores estudios internacionales apuntan al profesor como elemento clave, para incomprensible sorpresa de algunos, los profesores estamos y estaremos en el punto de mira, este es un debate global.

Pero en este caso os invito a leer lo que opinan otros grandes “expertos en profesores”… los alumnos:

Hace un tiempo, la escuela BetàniaPatmos de Barcelona recibió un encargo por parte del Consejo Escolar de Cataluña. El de reflexionar sobre la función docente en la era de la globalización. El centro convirtió ese encargo en una tarea para sus alumnos de Bachillerato, en la que se les pedía dar respuesta a una pregunta sobre una situación real.
La pregunta que se les planteó fue la siguiente: “¿Si tú hicieras un proceso de selección de maestros y profesores, qué perfil buscarías?”
Tras una semana de reflexión y trabajo, plasmaron en un documento los 11 rasgos que según ellos debería reunir un candidato a la docencia en la era de la globalización.

Elementos con un grado de consenso total:

  • Docentes dispuestos a ayudar a los alumnos, que se preocupen por ellos, cercanos, motores de confianza desde el respeto y la generosidad.
  • Docentes con muy buenos conocimientos sobre aquello en lo que son expertos y deben enseñar, aparte de una imprescindible cultura general y actual.
  • Docentes que expliquen de forma comprensible y clara, con método, buenos comunicadores y mentalmente estructurados.
  • Docentes que transmitan emoción por lo que explican, entusiasmados, apasionados por su materia y respetuosos con otras disciplinas.

Elementos con un grado de consenso muy alto:

Docentes que dominen las diferentes morfologías del aprendizaje, desde el papel hasta las tecnologías de última generación (el dibujo, la escritura, el sonido, la imagen, la manipulación de materiales), incorporando más que sustituyendo.
  • Docentes que dominen diferentes idiomas; de los extranjeros, imprescindiblemente el inglés.
  • Docentes que enseñen a pensar de forma crítica y promuevan formas alternativas de hacer las cosas.
  • Docentes con paciencia, modestia, energía y coherencia.
  • Docentes que promuevan la participación, la interactividad y la práctica.
  • Docentes divertidos, con sentido del humor y que hagan placentero el proceso de enseñar y aprender.

Punto final sobre el perfil del docente actual sine qua non:

  • Docentes puntuales y que no falten a clase.
Documentos como este te hacen reflexionar, ya que reflejan que en un mundo caótico como el que vivimos, nuestros jóvenes buscan a una figura de referencia flexible, pero estable, alguien que les aporte seguridad dentro de una realidad convulsa.
En otra escuela lo definían como “perfil de árbol” o en forma de T, es decir,  con un tronco estable, firme y seguro y una copa flexible, variable y adaptable.
Tan sencillo y tan complejo. Así es nuestra labor.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Educación 3.0 en la siguiente dirección: educaciontrespuntocero.com | Marta Cervera, docente, formadora y Asesora Pedagógica de Educación 3.0.
http://webdelmaestrocmf.com/portal/como-debe-ser-un-docente-los-alumnos-responden/

domingo, 29 de junio de 2014

EL FENÓMENO FÚTBOL

El niño de siete años se aburrió después de cinco minutos corriendo sin dirección definida, en medio de una docena de compañeros. Dejó la cancha de fútbol indignado porque no había logrado patear el balón ni una vez. “El fútbol es así, tienes que tener paciencia”, trató de explicarle el profesor de educación física que intentaba iniciar a los alumnos del colegio en varios deportes. No parece la mejor virtud para la práctica deportiva. ¿Cómo se explica entonces la pasión que despierta el fútbol en regiones y culturas de las más variadas del mundo? ¿Por qué la Copa Mundial de la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado), que se inaugura este jueves 12 en Brasil, concita tanto entusiasmo en todos los continentes?"La superioridad del fútbol en popularidad, y por ende en negocios, no parece estar en las canchas, en los jugadores o en la pelota, sino en la cabeza de los espectadores. Es como espectáculo, más que como práctica deportiva, que se hizo campeón". 

El astro Romario de Souza Faria, cuyos cinco goles en la Copa Mundial de 1994, en Estados Unidos, le aseguraron el triunfo a Brasil, quedaba poquísimo tiempo con la pelota en sus pies en cada partido de 90 minutos. Se hizo héroe nacional con sus disparos a gol, en fracciones de segundo. En 2007, cuando intentaba el milésimo gol de su carrera, un reportero anotó que Romario estuvo con el balón solo 16 segundos en todo un partido. En cierto momento completó 30 minutos sin tocarlo. Los escasos goles, además de partidos sin uno, son tediosos para muchos que prefieren el aparente dinamismo del baloncesto o el vóleibol, con decenas, en general más de un centenar, de puntos en cada partido. Para otros, algunas reglas del fútbol son irracionales: el fuera de juego interrumpe la disputa en su clímax, cuando el atacante está en condiciones ideales para cumplir su misión y llevar al orgasmo a su hinchada Hay quienes rechazan ese deporte por demasiado violento. Abundan las fracturas, las heridas y contusiones provocadas por choques, puntapiés o codazos, en algunos casos ni siquiera punidos como faltas. Todo lo contrario del vóleibol que evita el contacto físico. 

Pese a todo, el fútbol conquistó mayorías abrumadoras en gran parte del mundo y tiende a expandirse, superando preferencias y resistencias tradicionales, como ya ocurrió en Estados Unidos y Japón. No se puede aún afirmar que sea una afición universal, porque le falta conquistar multitudes relevantes en algunos grandes países, especialmente China e India donde el desafío es seducir centenares de millones de posibles aficionados. El secreto de la superioridad del fútbol en popularidad, y por ende en negocios, no parece estar en las canchas, en los jugadores o en la pelota, sino en la cabeza de los espectadores. Es como espectáculo, más que como práctica deportiva, que se hizo campeón. Muchos deportes, principalmente los colectivos, pudieron atraer audiencias masivas, presenciales o televisivas. Es el caso del béisbol en Estados Unidos y Japón, el baloncesto en muchos países, el cricket en India, Australia y otras excolonias británicas. Pero el fútbol tiene particularidades que lo hacen el deporte más popular, capaz de capturar la atención de 3,6 millones de personas durante su vigésima Copa Mundial, que acogen 12 ciudades brasileñas hasta el 13 de julio. 

Varios niños, uno con los colores de la selección brasileña, en calle donde nació el astro de fútbol y ahora diputado Romario, en Jacarezinho, un barrio pobre de Río de Janeiro. Los tres están seguros de que Brasil ganará la Copa Mundial de la FIFA de la que es anfitriona desde este jueves 12. Varios niños, uno con los colores de la selección brasileña, en calle donde nació el astro de fútbol y ahora diputado Romario, en Jacarezinho, un barrio pobre de Río de Janeiro. Los tres están seguros de que Brasil ganará la Copa Mundial de la FIFA de la que es anfitriona desde este jueves 12.Un elemento fundamental es hacer que el hincha se sienta potente, apoyando a su equipo o analizando mentalmente las jugadas y sus ejecutantes. Más que espectador, se trata de un actor y autor de alternativas que podría tener el partido, porque el fútbol es una obra abierta, un estímulo a la creatividad Su apoyo colectivo suele influir en los resultados más que en cualquier otro deporte. 

Su visión del juego es superior a la de los jugadores, alcanza todo el campo y todos los movimientos, en contraste con la mirada de los protagonistas, limitada en amplitud y turbada por el acoso de adversarios. Todos los brasileños se creen directores técnicos, se dice en broma, pero refleja una realidad. Los fanáticos desarrollan sus conclusiones sobre tácticas, jugadas, mejor uso y combinación de características de los jugadores, una infinidad de detalles que pueden ser decisivos. Las discusiones son interminables, al igual que las informaciones sobre ese deporte. No hay periodismo tan exhaustivo y posiblemente tan leído que el futbolístico. Hace dos décadas, el brasileño João Havelange, expresidente de la FIFA (1974-1998), al preguntársele sobre la posible extinción de la regla “fuera de juego”, se mostró contrario porque la “imperfección” del fútbol es uno de los factores de su popularidad, al promover las polémicas. El fútbol en su extrema complejidad permite que cualquiera se sienta experto o con inteligencia suficiente para tener su evaluación, sus ideas propias sobre partidos, equipos, árbitros y jugadores. 

El hecho de ser practicado básicamente con los pies, contrariando la evolución humana que concentró habilidades en las manos, le agrega incertidumbres que lo acercan a la teoría del caos. Factores secundarios pueden ser decisivos, todos los actores cuentan y, otro valor esencial, es un juego de equipo. Los mejores equipos tienden a triunfar más veces, pero todo rey tiene sus días de plebeyo, no hay invencibles. Por todo eso, el apoyo de los hinchas influye más que en otros deportes, un hecho que se reconoce en muchos torneos, en que un gol en el campo adversario vale más que otro en su propio estadio. La frecuencia con que se impone lo fortuito termina por estimular tanto la hinchada como la práctica del fútbol. Cualquier “pierna de palo”, por menos oportunidad que tenga, puede en algún momento protagonizar un gol, una buena jugada. 

Como en la lotería, esa esperanza o fe mueve atletas y aficionados. El éxito del fútbol, como espectáculo, se agranda a cada Copa Mundial y se refleja en los más de 18.000 periodistas acreditados para esta edición en Brasil y otros miles que cubrirán los juegos en Brasil sin la tarjeta oficial de la FIFA. La consecuencia es su excesiva mercantilización, según la opinión de sectores brasileños que rechazan las concesiones hechas por el gobierno brasileño a la FIFA para acoger la Copa, incluyendo inversiones en estadios, aeropuertos e infraestructura urbana que sumaron cerca de 12.000 millones de dólares. El mismo héroe de 1994, el ahora diputado Romario, del Partido Socialista, dijo en enero que es la FIFA “el verdadero presidente del país” hasta el final de la Copa. Brasil se hizo “esclavo” de una institución “cien por ciento corrupta”, acusó en otras ocasiones. Las sospechas se intensificaron en la última semana, después que la prensa británica denunció corrupción en la elección de Qatar como sede de la Copa de 2022, con el pago de propinas a dirigentes con influencia en el Comité Ejecutivo de la FIFA. ¿Qué criterios deportivos o de mercado justificarían tal elección? Esa pregunta queda en el aire desde este jueves12, el mayor espectáculo del mundo, ha comenzado. http://www.tendencias21.net/Comienza-la-Copa-FIFA-donde-el-espectaculo-es-campeon_a34672.html
Por Mario Osava RÍO DE JANEIRO, Jun 12 2014 (IPS) 

martes, 3 de junio de 2014

COMER TIERRA O BARRO...POR SALUD

« Nutrición-área 51: 

 ¿Qué es peor: fumar o tener una mala alimentación? » La contagiosidad de los buenos hábitos de vida 
¿Las personas que comen bien tendrán una mayor facilidad para seguir un mejor patrón de actividad física? y, a la inversa ¿aquellos que tienen un patrón de vida más activo terminarán comiendo mejor más fácilmente? Pues sí, la cualidad de lo contagioso también se puede aplicar, afortunadamente, a los buenos hábitos. No todas las noticias han de ser malas, y esta mola. Y mucho. Esta cuestión salió a colación el otro día en mondo Twitter entre algunas personas que prestamos especial atención a estas cuestiones más en concreto, dejando a un lado lo profesional, cuando afecta a nuestro círculo más cercano, léase, a nuestra familia. 

Calla, que ahora que caigo, la conexión no es tanto entre hacer deporte y tener una buena alimentación, sino entre la primera y cocinar ya que todo partía de este post de mi vecino Luis Arribas ‏@_spanjaard. Bueno, ya que me he liado, vamos a sacar punta a la primera de las relaciones. Comer bien y mantenerse activo ¿están relacionados? Pues parece que sí a tenor de estos dos estudios. En el primero Is healthy behavior contagious: associations of social norms with physical activity and healthy eating (¿Es contagioso el comportamiento saludable?: asociaciones entre los hábitos saludables de alimentación y de actividad física) se obtuvo como resultado que los buenos hábitos en un terreno u otro predecían en cierta medida los buenos hábitos en el otro. 

Por su parte, y más en nuestro entorno, este estudio realizado entre jóvenes de la CCAA de Madrid The effects of physical activity on dietary habits in young adults from Madrid (Impacto de la actividad física en los hábitos dietéticos entre adultos jóvenes de Madrid) observó en sus conclusiones que aquellas personas que se mantienen activas siguen al mismo tiempo un patrón dietético más saludable, y mantienen un peso más adecuado. Y el contrario es válido igualmente; al aparecer también hay una mayor asociación entre aquellos estilos de vida sedentarios y unos inadecuados hábitos dietéticos. Tal cual se pone de relieve en esta revisión sistemática Sedentary behavior and dietary intake in children, adolescents, and adults. A systematic review (Comportamiento sedentario e ingesta dietética en niños, adolescentes y adultos. 

Una revisión sistemática) IMG-20121128-00036 Dando un paso al frente ahora toca relacionar si el comer mejor implica hacer un mayor uso de la cocina, pero eso, ya lo sabes quedó bastante claro en esta otra entrada. La verdad no sé cuál es el orden de los acontecimiento o si hay un determinado orden: como mejor luego me muevo más; me muevo más luego como mejor o… da igual. Incluso si para comer mejor hay que cocinar o es el cocinar lo que nos lleva a comer mejor. Da igual, al menos a mí. El caso es que cualquiera de estas cuestiones parece estar relacionada con las demás. Y eso es algo positivo se mire por donde se mire. 

Así pues, ánimo. Emprende de forma racional los cambios que en principio te son factibles, una cosa te facilitará el camino a la siguiente. También déjate contagiar por los buenos hábitos (sobre el moverte y la dieta) de aquellos que ya tienen más camino recorrido que tú y, al mismo tiempo, cuando lo consigas, has de saber que tus cambios (los positivos) también pueden ser una influencia (positiva) para todos aquellos que te rodean. Algo muy importante cuando se trata, por ejemplo, de nuestros hijos. No te olvides que, en sentido contrario, con unos malos hábitos, sean los que sean, tú también puedes ser una mala influencia para los que te rodean.
http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2014/05/26/la-contagiosidad-de-los-buenos-habitos-de-vida/

sábado, 22 de febrero de 2014

LA ATENCIÓN ES UN MÚSCULO QUE HAY QUE ENTRENAR

CIENCIA Psicólogo y divulgador

Daniel Goleman: 'La atención es un músculo que se debe entrenar'

  • 'Vivimos en un mundo donde es casi imposible centrarse'

  • 'La meditación ayuda a entrenar el músculo de la concentración'

  • 'Cuando hacemos varias cosas, no las hacemos igual de bien'

  • 'Los videojuegos pueden ayudar a los niños a centrar la atención'

Como una humilde estrella de cine, Daniel Goleman, el californiano de barba blanca que una vez fue periodista de The New York Times y acabó convertido en el gurú de la Inteligencia emocional, el best seller que le catapultó a la fama mundial, irrumpe en la terraza del lujoso hotel barcelonés en el que se aloja con una sonrisa confiada. Está prestando atención a cada detalle, como el guardia de seguridad que protagoniza la microhistoria con aspecto de parábola que abre su último libro, Focus (Kairós), un ensayo que se sumerge en el mundo de distracciones contemporáneo y trata de salir ileso. ¿Cómo? Apostando por la concentración. Y, por qué no, por la meditación. "En parte puedo seguir mis propios consejos porque practico la meditación", confiesa este psicólogo de 67 años, quien, gracias a que su madre fue trabajadora social especializada en psiquiatría, creció rodeado de libros que trataban de descifrar lo que esconde la, en sus palabras, "misteriosa mente humana".

¿Cómo centrar, focalizar, nuestra atención en la sociedad de la sobreinformación actual, en la que todo (tu móvil, tu correo electrónico, la propia televisión, cada vez más interactiva) exige una respuesta y una respuesta, además, rápida?
La razón de que haya escrito este libro es precisamente esa. Vivimos en un mundo en el que es prácticamente imposible prestar atención a algo, una sola cosa, por vez. En ese sentido, es el momento más difícil de la historia de la humanidad. Y lo único que puedo decir es que la atención es un músculo de la mente y que, como tal, se puede ejercitar con el fin de fortalecerlo.
¿Puede ejercitarse la atención entonces como cualquier músculo?
Claro. Y hoy más que nunca necesitamos llevarlo al gimnasio.
¿Cómo se hace algo así?
Para empezar, debemos asumir que la mente sólo puede centrarse en una cosa a la vez. A menudo creemos que el cerebro es multitarea, pero no es cierto. Cuando hacemos varias cosas a la vez no las hacemos igual de bien. Y si sufrimos una interrupción, si estamos, por ejemplo, escribiendo un artículo y recibimos un correo electrónico, si nos detenemos a leerlo y contestarlo, nos costará diez minutos volver a concentrarnos en lo que estábamos haciendo. La concentración es el camino y la meditación puede ayudarnos a alcanzarla con mayor facilidad, a entrenar, como decía, el músculo.
¿Cree que si la sociedad se rigiera por un sistema que no fomentara nuestras inseguridades como lo hace el capitalismo, un sistema que no nos exigiera atención constante, tendrían el mismo éxito sus libros?
No, claro. Si la sociedad actual se rigiera por un sistema no capitalista no sólo no se venderían mis libros, sino que no se vendería ningún libro y yo sería granjero o algo por el estilo (se ríe). Ésa es la respuesta fácil, la difícil tiene que ver con algo muy arraigado a la naturaleza humana, que es nuestro deseo de mejorar. No creo que las personas que diseñan tabletas, smartphones y ese tipo de cosas sean conscientes de las consecuencias adversas de aquello que intentan vendernos. En lo único en lo que piensan es en hacer dinero, y en hacerlo conectando a la gente. No piensan, por ejemplo, que esa conexión virtual nos aleja de las relaciones reales, del contacto directo, cara a cara.
Además de las redes sociales, habla en Focus de los videojuegos, de cómo pueden ser muy útiles para aprender a concentrarnos...
Cierto, pueden serlo. Un niño que juegue a la clase de juegos que consisten en disparar a enemigos, aprenderá a estar alerta y su capacidad de concentración crecerá, de manera que si, de mayor, quiere desempeñar una tarea como la del controlador aéreo, jugar le habrá venido bien, porque estará más preparado a la hora de detectar cualquier peligro que alguien que no ha jugado nunca a ese tipo de juegos. Pero, por otro lado, esos juegos pueden hacer sentir al niño que vive en un entorno hostil, lo cual resulta negativo para su desarrollo social.
¿Considera que la atención está infravalorada?
Sí. No somos conscientes de lo importante que es la atención. Es parte esencial de todo lo que hacemos. Si no estás atento, probablemente no puedes acabar ni una conversación, mucho menos un proyecto. La distracción es enemigo de nuestras capacidades. Si dejamos que entre, el producto de lo que sea que estemos haciendo será inferior al que podía haber sido de estar completamente concentrados. Y esto vale para todo y para todos.
¿Cree que el éxito de sus libros se debe precisamente a eso, a que valen para todo y para todos?
Para mí fue un shock el hecho de que Inteligencia emocional se convirtiera en un best seller y, tratando de analizar las causas de su éxito llegué a la conclusión de que accidentalmente toqué algo que resultó ser una necesidad humana profunda y común a todo el mundo. Y esa necesidad tenía que ver con los sentimientos. Con el ser consciente de todo aquello que sentimos y con el por qué lo sentimos. Supongo que ofrecí un marco positivo desde el que abordar nuestro mundo interior.
¿Y hace Focus lo mismo?
Lo único que puedo decir es que no es un libro sobre el cómo sino un libro sobre el por qué. Es decir, no tengo la fórmula mágica para conseguir que lleguemos a poner la atención debida en aquello que hacemos, pero expongo el por qué deberíamos concentrarnos. Y espero que, siendo conscientes de por qué necesitamos hacerlo, actuemos en consecuencia.
Y fortalezcamos el músculo.
Eso es.

martes, 17 de diciembre de 2013

UNA ENFERMERA REVELA LAS 5 COSAS QUE TODOS LAMENTAN 5 MINUTOS ANTES DE MORIR

El artículo fue escrito por Bronnie Ware, una hermosa enfermera que, durante muchos años, estuvo a cargo de la gente que decidió morir en casa. Acá se los transcribo: “Durante muchos años he trabajado en cuidados paliativos. Mis pacientes eran los que habían ido a casa a morir. Algunos momentos increíblemente especiales fueron compartidos. Estuve con ellos durante las últimas tres a doce semanas de sus vidas. La gente madura mucho cuando se enfrentan a su propia mortalidad. Aprendí a nunca subestimar la capacidad de una persona para crecer. Algunos cambios fueron fenomenales. 

Cada uno de ellos experimentó una variedad de emociones, como es de esperarse, la negación, el miedo, el enojo, remordimiento, más negación y finalmente la aceptación. Sin embargo, cada paciente encontró su paz antes de partir, cada uno de ellos. Cuando se le preguntó acerca de los arrepentimientos que tenían o cualquier cosa que haría de manera diferente, los temas comunes surgieron una y otra vez . 

Éstos son los cinco más comunes: 

1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí: Este fue el lamento más común de todos. Cuando las personas se dan cuenta de que su vida está a punto de terminar y miran hacia atrás con claridad, es fácil ver cuántos sueños no se han cumplido. La mayoría de la gente no había cumplido aún la mitad de sus sueños y tenía que morir sabiendo que era debido a las elecciones que habían hecho, o que no hicieron. Es muy importante tratar de honrar al menos algunos de sus sueños en el camino. Desde el momento en que se pierde la salud , ya es demasiado tarde. La salud conlleva una libertad de la que muy pocos se dan cuenta, hasta que ya no la tienen

2. Ojalá no hubiera trabajado tan duro: Esto salió de cada paciente de sexo masculino que cuidé. Se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de su pareja. Las mujeres también hablaron de este pesar. Pero como la mayoría eran de una generación anterior, muchos de los pacientes de sexo femenino no había sido el sostén de su familia. Todos los hombres que cuidé lamentaron profundamente el haber gastado tanto sus vidas en la cinta de una existencia de trabajo. Al simplificar su estilo de vida y tomar decisiones conscientes en el camino, es posible que no necesite los ingresos que usted cree. Y mediante la creación de más espacio en su vida, usted será más feliz y más abierto a nuevas oportunidades, otras más se compatibles a su nuevo estilo de vida.  
3. Ojalá hubiera tenido el coraje para expresar mis sentimientos: Muchas personas suprimieron sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los demás. Como resultado, se conformaron con una existencia mediocre y nunca llegaron a ser lo que eran realmente capaces de llegar a ser. Muchas enfermedades se desarrollan como un resultado relacionado con la amargura y el resentimiento que cargan. No podemos controlar las reacciones de los demás. Sin embargo, aunque las personas pueden reaccionar inicialmente al cambiar la forma en que están hablando honestamente, al final se plantea la relación a un nivel completamente nuevo y más saludable. O eso, o soltar las relaciones poco saludable de su vida. De cualquier manera, usted gana. 

4. Me hubiera gustado haber estado en contacto con mis amigos: A menudo no se dan cuenta realmente de los beneficios de los viejos amigos hasta después de semanas de convalecencia, y no siempre fue posible localizarlos. Muchos de ellos habían llegado a estar tan atrapados en sus propias vidas que habían dejado que amistades de oro se desvanecieran por el paso de los años. Pese a los lamentos profundos acerca de no dar a las amistades el tiempo y el esfuerzo que se merecían. Todo el mundo pierde a sus amigos cuando está muriendo . Es común para cualquier persona en un estilo de vida ocupado, dejar que las amistades desaparezcan. Pero cuando usted se enfrenta con su muerte de cerca, los detalles físicos de la vida desaparecen. La gente quiere tener sus asuntos financieros en orden si es posible. Pero no es el dinero o el estatus lo que tiene una verdadera importancia para ellos. Quieren poner las cosas en orden más para el beneficio de aquellos a quienes aman. Por lo general, sin embargo, están demasiado enfermos y cansados para manejar esa tarea. Al final todo se reduce al amor y las relaciones. Eso es todo lo que queda en las últimas semanas, el amor y las relaciones. 

5 . Me hubiese gustado permitirme a mí mismo ser más feliz: Esta es una sorprendentemente común. Muchos no se dieron cuenta hasta el final de que la felicidad es una elección. Se habían quedado atrapados en patrones y hábitos antiguos. El llamado “confort” de la familiaridad desbordado en sus emociones, así como su vida física. El miedo al cambio les había hecho vivir fingiendo a los demás, y para su yo, que estaban contenidos. Cuando muy adentro, anhelaban reír de verdad y tener esa estupidez en su vida de nuevo. Mortal. Digo, genial. Para empezar a cambiar las cosas que tenemos que cambiar…

domingo, 15 de diciembre de 2013

POR QUÉ REVISTAS COMO 'NATURE', 'SCIENCE' Y 'CELL' HACEN DAÑO A LA CIENCIA

El premio Nobel protesta contra el sistema de publicaciones en el mundo de la investigación.
Soy científico. El mío es un mundo profesional en el que se logran grandes cosas para la humanidad. Pero está desfigurado por unos incentivos inadecuados. Los sistemas imperantes de la reputación personal y el ascenso profesional significan que las mayores recompensas a menudo son para los trabajos más llamativos, no para los mejores. Aquellos de nosotros que respondemos a estos incentivos estamos actuando de un modo perfectamente lógico —yo mismo he actuado movido por ellos—, pero no siempre poniendo los intereses de nuestra profesión por encima de todo, por no hablar de los de la humanidad y la sociedad. 

Todos sabemos lo que los incentivos distorsionadores han hecho a las finanzas y la banca. Los incentivos que se ofrecen a mis compañeros no son unas primas descomunales, sino las recompensas profesionales que conlleva el hecho de publicar en revistas de prestigio, principalmente Nature, Cell y Science. Se supone que estas publicaciones de lujo son el paradigma de la calidad, que publican solo los mejores trabajos de investigación. Dado que los comités encargados de la financiación y los nombramientos suelen usar el lugar de publicación como indicador de la calidad de la labor científica, el aparecer en estas publicaciones suele traer consigo subvenciones y cátedras. 

Pero la reputación de las grandes revistas solo está garantizada hasta cierto punto. Aunque publican artículos extraordinarios, eso no es lo único que publican. Ni tampoco son las únicas que publican investigaciones sobresalientes. Estas revistas promocionan de forma agresiva sus marcas, de una manera que conduce más a la venta de suscripciones que a fomentar las investigaciones más importantes. Al igual que los diseñadores de moda que crean bolsos o trajes de edición limitada, saben que la escasez hace que aumente la demanda, de modo que restringen artificialmente el número de artículos que aceptan. Luego, estas marcas exclusivas se comercializan empleando un ardid llamado “factor de impacto”, una puntuación otorgada a cada revista que mide el número de veces que los trabajos de investigación posteriores citan sus artículos. La teoría es que los mejores artículos se citan con más frecuencia, de modo que las mejores publicaciones obtienen las puntuaciones más altas. 

Pero se trata de una medida tremendamente viciada, que persigue algo que se ha convertido en un fin en sí mismo, y es tan perjudicial para la ciencia como la cultura de las primas lo es para la banca. Es habitual, y muchas revistas lo fomentan, que una investigación sea juzgada atendiendo al factor de impacto de la revista que la publica. Pero como la puntuación de la publicación es una media, dice poco de la calidad de cualquier investigación concreta. Además, las citas están relacionadas con la calidad a veces, pero no siempre. Un artículo puede ser muy citado porque es un buen trabajo científico, o bien porque es llamativo, provocador o erróneo. Los directores de las revistas de lujo lo saben, así que aceptan artículos que tendrán mucha repercusión porque estudian temas atractivos o hacen afirmaciones que cuestionan ideas establecidas. Esto influye en los trabajos que realizan los científicos. 

Crea burbujas en temas de moda en los que los investigadores pueden hacer las afirmaciones atrevidas que estas revistas buscan, pero no anima a llevar a cabo otras investigaciones importantes, como los estudios sobre la replicación. En casos extremos, el atractivo de las revistas de lujo puede propiciar las chapuzas y contribuir al aumento del número de artículos que se retiran por contener errores básicos o ser fraudulentos. Science ha retirado últimamente artículos muy impactantes que trataban sobre la clonación de embriones humanos, la relación entre el tirar basura y la violencia y los perfiles genéticos de los centenarios. Y lo que quizá es peor, no ha retirado las afirmaciones de que un microorganismo es capaz de usar arsénico en su ADN en lugar de fósforo, a pesar de la avalancha de críticas científicas. Hay una vía mejor, gracias a la nueva remesa de revistas de libre acceso que son gratuitas para cualquiera que quiera leerlas y no tienen caras suscripciones que promover. 

Nacidas en Internet, pueden aceptar todos los artículos que cumplan unas normas de calidad, sin topes artificiales. Muchas están dirigidas por científicos en activo, capaces de calibrar el valor de los artículos sin tener en cuenta las citas. Como he comprobado dirigiendo eLife, una revista de acceso libre financiada por la Fundación Wellcome, el Instituto Médico Howard Hughes y la Sociedad Max Planck, publican trabajos científicos de talla mundial cada semana. Los patrocinadores y las universidades también tienen un papel en todo esto. Deben decirles a los comités que toman decisiones sobre las subvenciones y los cargos que no juzguen los artículos por el lugar donde se han publicado. 

Lo que importa es la calidad de la labor científica, no el nombre de la revista. Y, lo más importante de todo, los científicos tenemos que tomar medidas. Como muchos investigadores de éxito, he publicado en las revistas de renombre, entre otras cosas, los artículos por los que me han concedido el Premio Nobel de Medicina, que tendré el honor de recoger mañana. Pero ya no. Ahora me he comprometido con mi laboratorio a evitar las revistas de lujo, y animo a otros a hacer lo mismo. Al igual que Wall Street tiene que acabar con el dominio de la cultura de las primas, que fomenta unos riesgos que son racionales para los individuos, pero perjudiciales para el sistema financiero, la ciencia debe liberarse de la tiranía de las revistas de lujo. La consecuencia será una investigación mejor que sirva mejor a la ciencia y a la sociedad. 

Randy Schekman es biólogo estadounidense. Ha ganado el Premio Nobel de Medicina en 2013. © Guardian News & Media, 2013. Traducción de News Clips, Paloma Cebrián.

EL FRAUDE EN LOS EXÁMENES, EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS Y EL AMOR POR APRENDER

Hoy he leído un interesante post sobre la lucha contra la deshonestidad académica, se titula significativamente A Classroom Where No One Cheats. Aparece en The Atlanthic, es de Jessica Lahey… y trata de la reseña de un libro. Es interesante el nivel y la calidad que manifiestan en educación los diaríos de información general, que son leídos lo mismo por el tendero de la esquina que por el académico de turno, en sus suplementos y artículos de Educación. Causan envidia vistos desde la mediocridad de nuestros periódicos y revistas, que no superan el nivel de tertulia. Ya lo había comprobado con los artículos de The Guardian, del New York Times,…. Pero ahora es un diario no tan importante, como de segunda división: The Atlanthic 

En el artículo se reseña el libro Cheating Lessons: Learning from Academic Dishonesty, de James M. Lang, Associate Professor de Inglés en el Assumption College. Curiosamente él también ha elegido Amazon para editar su libro. Como buen profesor Lang estaba obsesionado por lo que él consideraba sus fracasos, y el principal de éstos era el engaño, la práctica del fraude por sus alumnos. Es una constante y no depende en esencia de ninguna variable que tenga que ver directamente con los métodos de detección ni de castigo empleados. ¿Qué es pues lo que lo causa? Preocupado Lang hizo una indagación sobre los perfiles de los alumnos que copiaban o que en general hacían trampas. Recabó opiniones entre ellos. En general identificó y delimitó el problema. 

Esto es lo que describe en el libro. Pero lo interesante son las conclusiones a las que llegó, las soluciones al problema. Básicamente en los alumnos que no practicaban el engaño se daban dos circunstancias: Una consideración de la evaluación, y un talante evaluativo, que se manifiestaba en todo momento, tanto en el aula como en sus relaciones con esos alumnos, en el que destacaba la valoración que éstos hacían por la maestría, el dominio de la tarea, mayor que por la resolución de actividades, o el desempeño, realizado en las actividades específicas de evaluación. Y una actitud de amor al aprendizaje, literalmente “engage our students in learning for learning’s sake” Que suponía para el maestro "implicar a los estudiantes en el aprendizaje por el amor al aprendizaje" 

Piensa Lang que los profesores deben orientar su trabajo en el fomento del dominio, de obtener la maestría sobre lo que es el objetivo del aprendizaje en las tareas elementales, en lugar de hacerlo en el desempeño en las evaluaciones. Cuando indagó sobre cómo los objetivos que el profesor establece para sus alumnos influyen en que éstos engañen, encontró que hay dos tipos de alumnos: 

Los que hacen su trabajo orientados a obtener el dominio y los que lo hacen orientados al rendimiento, a aprobar la evaluación. Los primeros "persiguen el entendimiento", por el contrario los alumnos orientados al rendimiento en la evaluación esperan sólo "demostrar su capacidad" en las calificaciones. Esto modula su conducta y su valores. Cuando los estudiantes se centran más en sus calificaciones que en el material con el que se supone que deben aprender, son mucho más propensos a ser tramposos (no quiere decir que siempre sea así). 
Peor aún sucede, cuando los estudiantes compiten entre sí por las calificaciones, entonces “son mucho más propensos a poner su energía en demostrar su capacidad que en conseguir su comprensión individual de la materia”. 

En conclusión si los profesores queremos frenar el engaño de los estudiante, tendremos que centrarnos en hacer algo más elaborado y más entusiasmador que simplemente aplicar la política del palo y la zanahoria que suponen las calificaciones y las pruebas de evaluación. Según Lang debemos intentar conseguir la implicación de nuestros estudiantes en la tarea de aprender simplemente por el amor al aprendizaje, a lo que se aprende. Es decir por encontrar valor, utilidad personal y satisfacción en lo que se aprende. Esto no es fácil e implica dedicación, entusiasmo y atención por parte del profesor. 

Leer cosas así es una grata confirmación de planteamientos que venimos realizando cuando proponemos una metodología docente y una evaluación basada en la maestría del aprendizaje (mastery learning) y en las oportunidades que nos ofrece la tecnología para llevarla a cabo para intervenir en el propio espacio de la tarea. Me gustaría llegados a este punto recordar lo escrito en trabajos anteriores (o en curso) como son: 

I.- El cambio en la evaluación, en su naturaleza y funciones, va ligado al nuevo paradigma, sobre todo porque éste introduce elementos de interrelación de la metodología docente y de la evaluación, como veremos cuando hablemos de la metodología de mastery learning, que atribuyen una naturaleza continua al conjunto formado por métodos, estrategias docentes y evaluación. Como cuestión previa constataremos una evidencia: 

El problema de 2 sigmas nos da el límite de lo que un alumno puede aprender, en condiciones y con la ayuda adecuadas. Hay un espacio amplio para recorrer en el progreso de la acción educativa con la ayuda de la tecnología. La analítica de aprendizaje nos va a proporcionar herramientas para el análisis de lo que el alumno elabora, investiga y del modo en como lo hace en su entorno de web social, en su espacio personal de aprendizaje, para poder evaluar su trabajo vivo, en el mismo momento de su realización y para obtener datos significativos para su evaluación, y no exclusivamente lo que tenga como referencia el resultado de trabajos o pruebas. como proceso de datos y su justificación, como sucede ahora.

lunes, 15 de octubre de 2012

UNA CENICIENTA LLAMADA 'MARÍA'

LÓPEZ PÉREZ, ISAAC J. (ÚBEDA, 2011): UNA CENICIENTA LLAMADA MARÍA

A TODOS LOS PROFESORES DE EF, O NO...COLEGAS, PADRES Y ALUMNOS. MERECE LA PENA LEERLO
Artículo de un colega, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada: Isaac López Pérez. En el marco de un congreso de Educación Física que se celebró en Ubeda en 2011, hizo público el relato que ahora tenéis la oportunidad (y la suerte) de leer dónde explica cómo ve él nuestra materia y cómo la enfoca desde la universidad. És un artículo escrito desde el corazón por alguien que vive intensamente su profesión. http://carlesgonzalezarevalo.blogspot.com.es/2012/10/perez-lopez-isaac-j-2011-una-cenicienta.html



domingo, 12 de agosto de 2012

BORIS JOHNSON KIDS NEED 2 HOURS PE

El alcalde de Londres Boris Johnson, ayer por la noche se puso en rumbo de colisión con el Primer Ministro, David Cameron, - y llamó a dos horas de deporte obligatorio de todos los días para niños de colegio. Cameron había dicho dos horas al día-sería simplemente un "tick-box" ejercicio que disuada a los profesores de hacer un esfuerzo extra para sus alumnos. Pero su compañero tory Boris - educación como la de la tarde en Eton elegante escuela privada - respaldaron el llamamiento del Sol para que los alumnos recibirán una clase de educación física todos los días.

Él dijo: "Me gustaría ver, francamente, el tipo de régimen que solía disfrutar - obligatorias de dos horas de deporte todos los días. No tengo la menor duda de que es el tipo de cosa que sería maravilloso para los niños de todo el país. Creo que es de profunda importancia para la felicidad y el éxito de este país que tenemos más el deporte en las escuelas. " Sombra secretario de Educación, Stephen Twigg llamó el señor Cameron. Él dijo: "Todo el que ama el deporte está de acuerdo en que necesitamos para garantizar los alumnos tener suficientes horas de educación física cada semana. 

"El primer ministro y secretario de Educación, Michael Gove, parecen cada vez más fuera de contacto. Pero no es demasiado tarde para escuchar a la gente como su asesor de deportes de Dame Kelly Holmes. " Cultura, Medios y Deportes Secretario Jeremy Hunt insistió ayer por la noche el Gobierno impulsará el deporte para los jóvenes.
Read more: http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/politics/4480314/Boris-Johnson-Kids-need-2-hours-PE-a-day.html#ixzz23G7i05kP ENGLISH LONDON
ENGLISH
Mayor Boris Johnson last night put himself on a collision course with PM David Cameron — and called for two hours of compulsory sport EVERY DAY for schoolkids. Mr Cameron had claimed two hours-a-day would simply be a “tick-box” exercise which would discourage teachers from making an extra effort for their pupils. But fellow Tory Boris — educated like the PM at posh private school Eton — backed The Sun’s call for pupils to be given a daily PE lesson.

He said: “I’d like to see, frankly, the kind of regime I used to enjoy — compulsory two hours of sport every day. I’ve no doubt that’s the sort of thing which would be wonderful for kids across this country. I think it is of profound importance for the happiness and success of this country that we have more sport in schools.” Shadow education secretary Stephen Twigg rapped Mr Cameron. He said: “Everyone who loves sport agrees we need to ensure pupils get enough hours of PE every week.

“The Prime Minister and Education Secretary Michael Gove seem increasingly out of touch. But it’s not too late to listen to people like their sports adviser Dame Kelly Holmes.” Culture, Media and Sport Secretary Jeremy Hunt insisted last night the Government would boost sport for young people. Read more: http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/politics/4480314/Boris-Johnson-Kids-need-2-hours-PE-a-day.html#ixzz23G7prLYe _______________________________________________________________________________
ENGLISH
DAVID Cameron will tomorrow announce a return to traditional PE lessons — in place of activities like “Indian dancing”. The PM wants competitive sports such as football and athletics to return to primary schools. The Government has come under fire for dropping a commitment to two hours of PE a week.

It follows The Sun’s campaign for pupils to have a daily sport lesson. School sports ... Sun campaign Mr Cameron said: “The two hours laid down is often met through Indian dancing classes. That’s not really sport. “The new national curriculum in the autumn will have competitive sports at its heart.” Jennie Jethwani of Bollywood Dance London hit back: “Indian dancing can be just as energetic as exercise.” Ads by Google Read more: http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/politics/4482474/PM-David-Cameron-We-will-axe-Indian-dance.html#ixzz23G8xV3Im Boris Johnson, insta a las dos horas de educación física al día
____________________________________________________________________________
Sr. Johnson dijo que la participación cada vez mayor en el deporte después de los Juegos fue de "profunda" de importancia. El alcalde de Londres quiere construir en el renovado apetito del público por el deporte, añadiendo que sería "maravilloso para los niños de todo el país". La coalición ha sido criticado por la eliminación de la exigencia de que las escuelas de Inglaterra proporcionar a los alumnos con al menos dos horas de deporte a la semana. Sin embargo, se ha comprometido la inversión £ 1bn en los deportes escolares en los próximos años.

 Del Trabajo ha pedido que el objetivo de dos horas a la semana para ser re-introducidos y una cruz-partido de 10 años el deporte escolar plan acordado para asegurar el legado de base para los Juegos. Hablando en una conferencia de prensa sobre el legado olímpico, el Sr. Johnson dijo: "El gobierno comprende totalmente el apetito de la gente para esto, se puede ver los beneficios del deporte y lo que hace a los jóvenes. "Ellos entienden muy, muy claramente las ventajas sociales y económicas. 


"Me gustaría ver que, francamente, el tipo de régimen me gustaba - el deporte obligatorias de dos horas todos los días. "No tengo la menor duda de que es el tipo de cosa que sería maravilloso para los niños de todo el país. "Es de gran importancia para la felicidad y el éxito de este país que tenemos más el deporte en las escuelas."

"La vida en evolución" Dame, Tessa Jowell - Secretaría de Cultura en el momento de Londres ganó la candidatura olímpica - dijo a la BBC Radio 4 que quería "un acuerdo muy claro que una buena parte del tiempo todas las semanas" se reservaría para los niños para practicar deportes. Se trata de la cultura, se trata de capacitar a los profesores, potenciando la cabeza y conseguir una ética dentro de las escuelas " 

Jeremy Hunt secretario de Cultura, Asimismo, instó a todas las partes a firmar un 10-año de la escuela plan de deportes, que se extiende más allá de las próximas elecciones generales, para garantizar la estabilidad. "Nos comprometimos en Singapur, cuando ganó la licitación, que íbamos a inspirar a una generación y que se estaría creando el deporte como parte de la vida de cada niño, la vida cambia y es algo que nunca había hecho antes de esa manera concertada. "Una de las razones de los Juegos Olímpicos ha tenido tanto éxito, creo yo, es que en su planificación y ejecución de todas las partes han trabajado juntos en el interés nacional y la construcción de un consenso nacional acerca de cómo ofrecer los Juegos Olímpicos.

"Creo que ese sentido de unidad de propósito debe ser aplicado a la entrega de este legado." El Departamento de Educación asigna financiación para la escuela de la prestación del deporte en Inglaterra, mientras que las administraciones autónomas asumir la responsabilidad en Irlanda del Norte, Escocia y Gales. En 2010, el gobierno se enfrentó a las críticas de los profesores y los atletas cuando se cortó los fondos para el programa de Escuelas Deportivas de Asociación - creado por el Trabajo.

El programa apoyó iniciativas conjuntas entre las escuelas primarias, secundarias estatales y especialista diseñados para aumentar las oportunidades deportivas para los niños, pero los ministros argumentaron que se había hecho muy poco para aumentar la participación de los jóvenes en los deportes competitivos. Downing Street dijo que el gobierno se ha comprometido a garantizar los Juegos tuvo un legado duradero y estaba gastando £ 1bn en un período de cinco años los jóvenes la estrategia deportiva.

Secretario de Cultura, Jeremy Hunt dijo que los Juegos Olímpicos fue inspirar a millones de jóvenes, pero insistió en los objetivos de la educación "no siempre se obtiene los resultados que desea". Le dijo a la BBC Radio 4 de la mundo en un: "Se trata de la cultura, se trata de capacitar a los profesores, potenciando la cabeza y conseguir un espíritu dentro de las escuelas, y en particular cuando se trata de deporte se trata de una comprensión del papel del deporte de competición, de deporte de equipo, y los valores que pueden dar a los jóvenes.

" El gobierno estaría adelantando planes para asegurarse de que más jóvenes participen en el deporte de competición, el Sr. Hunt agregó. Pero la sombra el secretario de Educación, Stephen Twigg, acusó al gobierno de estar "fuera de contacto" sobre el deporte escolar por no respaldar el objetivo de dos horas. "Todo el que ama el deporte está de acuerdo en que necesitamos para garantizar los alumnos tener suficientes horas de educación física cada semana", dijo. Al discutir el legado de los Juegos Olímpicos, en la BBC Radio 2, el primer ministro, David Cameron, dijo que "embotellar" el espíritu voluntario demostrado por las personas que trabajan a través de las sedes olímpicas también era "vital".

Tanto el Sr. Cameron y la Sra. Jowell, dijo que espera que los voluntarios que se involucren en una nueva institución de caridad de Ingreso en el deporte local que está ayudando a miles de clubes y grupos comunitarios abren sus puertas para "capturar el entusiasmo" para el deporte después de las Olimpiadas. Cameron también dijo que era importante que el Reino Unido mantuvo su sistema de financiación y apoyo al deporte de élite y elogió el "muy duras" las condiciones establecidas por UK Sport - la organización responsable de invertir el dinero del gobierno en el mejor desempeño de Gran Bretaña. _______________________________________________________________________________
ENGLISH
Boris Johnson urges two hours of PE a day COMMENTS (333) Mr Johnson said widening participation in sport after the Games was of "profound" importance. Continue reading the main story Related Stories Teachers criticise PM on sport Day 13 must-see moments Games 'must change school sport' School children should be made to do two hours of sport a day as part of the Olympic legacy, Boris Johnson has said. The London mayor wants to build on the public's renewed appetite for sport, adding it would be "wonderful for kids across this country".

The coalition has been criticised for removing the requirement that schools in England provide pupils with at least two hours of sport a week. But it has pledged £1bn investment in school sports in the next few years. Labour has called for the two-hour-a-week target to be re-introduced and a cross-party 10-year school sports plan agreed to ensure a grass-roots legacy for the Games. Speaking at a press conference on the Olympic legacy, Mr Johnson said: "The government totally understands people's appetite for this, they can see the benefits of sport and what it does for young people.

"They understand very, very clearly the social and economic advantages. "I would like to see, frankly, the kind of regime I used to enjoy - compulsory two hours' sport every day. "I've no doubt that is the sort of thing that would be wonderful for kids across this country. "It is of profound importance for the happiness and success of this country that we have more sport in schools." 'Life changing' Dame Tessa Jowell - Culture Secretary at the time London won the Olympic bid - told BBC Radio 4's Today programme she wanted "a very clear agreement that a chunk of time every week" would be set aside for children to play sports.

Continue reading the main story “ Start Quote It's about culture, it's about empowering teachers, empowering heads and getting an ethos inside schools” Jeremy Hunt Culture Secretary She also urged all parties to sign up to a 10-year school sports plan, stretching beyond the next general election, to ensure stability. "We promised in Singapore, when we won the bid, that we would inspire a generation and that would be creating sport as part of every child's life; life changing and something we'd never done before in that concerted way.

"One of the reasons the Olympics has been so successful, I think, is that in their planning and execution all the parties have worked together in the national interest and built a national consensus about how to deliver the Olympics. "I think that sense of unity of purpose should be applied to delivering this legacy." 'Bottling the spirit' The Department for Education allocates funding for school sports provision in England, while the devolved administrations take on the responsibility in Northern Ireland, Scotland and Wales. In 2010 the government faced criticism from teachers and athletes when it cut funding for the Schools Sports Partnership programme - set up by Labour.

The programme supported joint initiatives between primary, secondary and specialist state schools designed to increase sporting opportunities for children, but ministers argued it had done too little to increase young people's involvement in competitive sports. Downing Street said the government was committed to ensuring the Games had a lasting legacy and was spending £1bn on a five-year youth sports strategy. Culture Secretary Jeremy Hunt said the Olympics was inspiring millions of young people but insisted targets in education "don't always get you the results that you want". He told BBC Radio 4's World At One: "It's about culture, it's about empowering teachers, empowering heads and getting an ethos inside schools, and particularly when it comes to sport it's about an understanding of the role of competitive sport, of team sport, and the values that can give to young people."

The government would be bringing forward plans to make sure more young people take part in competitive sport, Mr Hunt added. But shadow education secretary Stephen Twigg accused the government of being "out of touch" on school sport by not backing the two-hour target. "Everyone who loves sport agrees we need to ensure pupils get enough hours of PE every week," he said. Discussing the legacy of the Olympics, on BBC Radio 2, Prime Minister David Cameron said "bottling" the volunteering spirit demonstrated by those working across the Olympic venues was also "vital". Both Mr Cameron and Ms Jowell said they hoped the volunteers would get involved in a new charity Join in Local Sport which is helping thousands of clubs and community groups throw open their doors to "capture the enthusiasm" for sport after the Olympics. Mr Cameron also said it was important the UK maintained its system of funding and support for elite sports and praised the "very tough" conditions set by UK Sport - the organisation responsible for investing government money in Britain's top performers. ______________________________________________________________________________

Los profesores critican Olímpicos de Cameron deporte escolar comentarios
(Por Angela Harrison Educación corresponsal de la BBC)

Nick Skelton será la esperanza de ganar otra medalla después de que su equipo de salto de oro el lunes. Los líderes de los maestros de la cabeza los han llamado a los comentarios del primer ministro sobre el deporte escolar "extremadamente injusto".

David Cameron, pidió "un gran cambio cultural" en favor de los deportes de competición en las escuelas y sugirió que algunos profesores no estaban "haciendo su parte". La Asociación de Líderes de Escuelas y Colegios (ACSL), dijo el señor Cameron no reconoció la "enorme contribución" muchos maestros realizados en el deporte escolar. Los maestros dicen que los recortes están afectando al deporte. La idea de un legado los Juegos Olímpicos es una prioridad en la agenda política, con políticos, deportistas y comentaristas que hablan de la necesidad de garantizar el beneficio de los jóvenes de los Juegos de Londres 2012 a través de una mayor participación en el deporte.

El secretario de Cultura, Jeremy Hunt describe la escuela prestación deportiva como "irregular" a principios de esta semana. Y algunos analistas han señalado que un número relativamente grande de los ganadores de medallas de equipo de Gran Bretaña fueron a las escuelas privadas. Seguir leyendo la historia principal "

El primer ministro, las críticas de deporte en la escuela están mal informados, injusta y no reconocen la enorme contribución que muchos profesores hacen a los deportes en las escuelas " Malcolm Trobe ASCL secretario general adjunto Sin embargo, muchos de los de más alto perfil ganadores de medallas de oro fueron a las escuelas públicas, incluyendo Jessica Ennis, Farah Mo, Bradley Wiggins y Andy Murray. Cameron dijo LBC 97.3 Radio FM: "Si queremos tener un gran legado deportivo para nuestros hijos - y lo hago - que tenemos que tener una respuesta que trae el conjunto de la sociedad en conjunto para romper esto, más competencia, más competitividad, más para deshacerse de la idea de todos los obligados a ganar premios y no se puede tener los días de deporte de la competencia.

"Agregó que el problema no era simplemente uno de dinero, sino de "no querer algunos maestros a participar y hacer su parte". "Necesitamos un gran cambio cultural -. Un cambio cultural en favor de los deportes competitivos Eso es lo que creo que realmente importa." Los comentarios han enfurecido a los sindicatos que representan a los profesores y directores, quienes afirman que la supresión de la financiación de un sistema de asociación de deportes para las escuelas ha dañado la disposición.

El gobierno de coalición también está bajo fuego para la eliminación de la exigencia de que las escuelas de Inglaterra proporcionar a los alumnos con al menos dos horas de deporte a la semana-el mínimo previsto en las escuelas de otras partes del Reino Unido. En ese momento, en otoño de 2010, el secretario de Educación Michael Gove, dijo que quería reducir la burocracia para los directores, al mismo tiempo, confiando en dar a los alumnos la mejor educación física y más oportunidades de jugar el deporte competitivo. Se espera que las escuelas al menos, que mucho deporte y educación física. En una carta a la vez, escribió: "Yo esperaría que todas las escuelas que quieren mantener, como mínimo, los niveles actuales de educación física y el deporte a la semana para cada alumno."

El miércoles, un portavoz del Departamento de Educación, dijo: "Este no era un objetivo - que era una aspiración inaplicable. "No más de dos de cada cinco alumnos participaron en la competición deportiva cuando nos dijeron que las escuelas que ya no tenían que informarnos de lo mucho que los alumnos estaban haciendo deporte".Muchos equipos medallistas GB asistió a la escuela estatal, lo que hace absurda la sugerencia de que los maestros están dejando el lado de abajo "

Christine Blower Sindicato Nacional de Maestros en general secretario, sin embargo, Trabajo ha devuelto el golpe, diciendo que la regla de las dos horas fue un objetivo y que entre 2002 y 2010, el número de jóvenes que realizan por lo menos que se elevó del 25% al ​​90%.

ASCL secretario general adjunto de Malcolm Trobe, dijo: "Todos queremos aprovechar el inmenso éxito de nuestros equipos olímpicos y entendemos que las escuelas tienen un papel importante que desempeñar en esto. "No obstante las críticas del primer ministro de deporte en la escuela están mal informados, injusta y no reconocen la enorme contribución que muchos profesores hacen a los deportes en las escuelas. "Muchos maestros, no sólo del personal del PE, dispuestos a dar de su tiempo a motivar y entrenar a los jóvenes en una amplia gama de deportes."

Sr. Trobe dijo que el gobierno había eliminado los fondos para lo que él llamó "la escuela más exitoso programa de deportes de siempre" - la Asociación de Deporte Escolar. Este fue un esquema que une los colegios y clubes deportivos con las escuelas, que reunió a más profesores de educación física especializados en las escuelas. 'Absurda' Sindicato Nacional de Maestros secretario general Christine Blower, dijo: "Estas son observaciones temerarias por parte de un primer ministro que parece no darse cuenta de que él es el arquitecto de un empeoramiento de la situación. 

"Muchos equipos medallistas GB asistió a la escuela estatal, lo que hace absurda la sugerencia de que los maestros están dejando el lado de abajo." Cameron dijo que el gobierno estaba invirtiendo £ 1bn de deportes de la escuela durante los próximos cuatro años. Director General de la Juventud, Deporte Trust, John Steele, dijo que agradecía el enfoque de Cameron sobre el deporte escolar, pero los profesores necesitan más tiempo y recursos.

"Hay un trabajo fantástico sucede en las escuelas para ofrecer el deporte de una parte del personal muy dedicado", dijo. Stephen Twigg MP, la sombra del Trabajo de secretario de Educación, dijo: "Si se llega a conseguir más alumnos de las escuelas que realizan deporte de competición, el primer ministro tiene que asumir cierta responsabilidad. "En 2010, con los laboristas, casi ocho de cada 10 alumnos tomaron parte en la competición deportiva, un aumento de la quinta a partir de 2007. 

"Pero en el último año, los recortes del gobierno han hecho que el tiempo un 60% menos del personal se ha dedicado a la organización del deporte en nuestras escuelas." 'Hipócrita' El diputado conservador Damian Hinds ha acusado a la enseñanza de los sindicatos de ser hipócrita sobre el deporte escolar. Él dice que un trabajo a reglamento que se celebrarán por los profesores medios NASUWT el que se recomienda no ejecutar después de la escuela clubes.

Él dijo: "Es absolutamente hipócrita que los sindicatos culpan al gobierno por la falta de deporte en la escuela a la hora de ordenar a sus miembros no para ayudar con las actividades fuera del horario escolar." El Sr. NASUWT rechazó las observaciones posteriores, diciendo que su le estaba diciendo a sus miembros para llevar a cabo con la fuera del horario clubes si querían, pero que podrían dejar de hacerlo si las actividades habían sido "impuesto" sobre ellos. Se está organizando una huelga de celo en su disputa con el Gobierno sobre los salarios y las pensiones. __________________________________________  _____________________________
ENGLISH
Teachers criticise Cameron's Olympic school-sport remarks By Angela Harrison Education correspondent, BBC News Nick Skelton will be hoping to win another medal after his team show-jumping gold on Monday.

Related Stories How can we get kids into sport? Games 'must change school sport' School fields: '20 more sold off' Head teachers' leaders have called the prime minister's comments on school sport "extremely unfair". David Cameron called for "a big cultural change" in favour of competitive sports in schools and suggested some teachers were not "playing their part". The Association of School and College Leaders (ACSL) said Mr Cameron failed to recognise the "huge contribution" many teachers made to school sport. Teachers say cuts are affecting sport. The idea of an Olympics legacy is high on the political agenda, with politicians, sportsmen and women and commentators talking of the need to ensure young people benefit from the 2012 London Games through greater involvement in sport.

The Culture Secretary Jeremy Hunt described school sports provision as "patchy" earlier this week. And some commentators have pointed out that a relatively large number of Team GB's medal winners went to private schools.

“ Start Quote The prime minister's criticisms of school sport are ill-informed, unfair and fail to recognise the huge contribution that many teachers make to sports in schools” Malcolm Trobe ASCL deputy general secretary However, many of the most high-profile gold medal winners went to state schools, including Jessica Ennis, Mo Farah, Bradley Wiggins and Andy Murray. Mr Cameron told LBC 97.3 FM radio: "If we want to have a great sporting legacy for our children - and I do - we have got to have an answer that brings the whole of society together to crack this, more competition, more competitiveness, more getting rid of the idea all-must-win prizes and you can't have competitive sports days.

" He added that the problem was not simply one of money, but of "some teachers not wanting to join in and play their part". "We need a big cultural change - a cultural change in favour of competitive sports. That's what I think really matters." The comments have angered unions representing teachers and head teachers, who say the removal of funding for a sports partnership scheme for schools has damaged provision. The coalition government is also coming under fire for removing the requirement that schools in England provide pupils with at least two hours of sport a week - the minimum expected in schools in other parts of the UK.

 At the time, in autumn 2010, Education Secretary Michael Gove said he wanted to cut bureaucracy for head teachers, while trusting them to give pupils the best physical education and more opportunities to play sport competitively. He expected that schools would at least provide that much sport and PE. In a letter at the time, he wrote: "I would expect every school to want to maintain as a minimum the current levels of PE and sport each week for every pupil." On Wednesday, a spokeswoman for the Department for Education said: "This was not a target - it was an unenforceable aspiration.

"No more than two in five pupils took part in competitive sport when we told schools they no longer had to inform us of how much sport pupils were doing." Continue reading the main story “ Start Quote Many Team GB medallists attended state school, which makes ludicrous his suggestion that teachers are letting the side down” Christine Blower National Union of Teachers general secretary But Labour has hit back, saying the two hours rule was a target and that between 2002 and 2010, the number of young people doing at least that rose from 25% to 90%. ASCL deputy general secretary Malcolm Trobe said: "We all want to build on the immense success of our Olympic teams and we understand that schools have an important part to play in this. "However the prime minister's criticisms of school sport are ill-informed, unfair and fail to recognise the huge contribution that many teachers make to sports in schools.

"Many teachers, not just PE staff, willingly give of their time to motivate and coach young people in a wide range of sports." Mr Trobe said the government had removed the funding for what he called "the most successful school sports scheme ever" - the School Sport Partnership. This was a scheme linking sports colleges and clubs with schools, which brought more specialist PE teachers in to schools. 'Ludicrous' National Union of Teachers general secretary Christine Blower said: "These are foolhardy remarks by a prime minister who seems not to realise he is the architect of a worsening situation.

"Many Team GB medallists attended state school, which makes ludicrous his suggestion that teachers are letting the side down." Mr Cameron said the government was investing £1bn in school sports over the next four years. Chief executive of the Youth Sport Trust, John Steele, said he welcomed Mr Cameron's focus on school sport, but teachers needed more time and resources. "There is some fantastic work going on in schools to deliver sport from some very dedicated staff," he said. Stephen Twigg MP, Labour's shadow education secretary, said: "If we are get to get more school pupils doing competitive sport, the prime minister needs to take some responsibility.

"In 2010, with Labour, nearly eight in every 10 pupils were taking part in competitive sport, an increase of one fifth from 2007. "But in the last year, government cuts have meant that 60% less staff time has been dedicated to organising sport in our schools." 'Hypocritical' The Conservative MP Damian Hinds has accused teaching unions of being hypocritical about school sports. He says a work-to-rule being staged by the NASUWT means teachers are being advised not to run after-school clubs. He said: "It is utterly hypocritical for the unions to blame the government for a lack of sport in school at the same time as ordering their members not to help with activities outside of school hours." The NASUWT rejected Mr Hind's remarks, saying its was telling its members to carry on with out-of-hours clubs if they wanted to, but that they could stop doing so if the activities had been "imposed" on them. It is staging a work to rule in its dispute with the government over pay and pensions.