Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS OLÍMPICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS OLÍMPICOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

BORIS JOHNSON KIDS NEED 2 HOURS PE

El alcalde de Londres Boris Johnson, ayer por la noche se puso en rumbo de colisión con el Primer Ministro, David Cameron, - y llamó a dos horas de deporte obligatorio de todos los días para niños de colegio. Cameron había dicho dos horas al día-sería simplemente un "tick-box" ejercicio que disuada a los profesores de hacer un esfuerzo extra para sus alumnos. Pero su compañero tory Boris - educación como la de la tarde en Eton elegante escuela privada - respaldaron el llamamiento del Sol para que los alumnos recibirán una clase de educación física todos los días.

Él dijo: "Me gustaría ver, francamente, el tipo de régimen que solía disfrutar - obligatorias de dos horas de deporte todos los días. No tengo la menor duda de que es el tipo de cosa que sería maravilloso para los niños de todo el país. Creo que es de profunda importancia para la felicidad y el éxito de este país que tenemos más el deporte en las escuelas. " Sombra secretario de Educación, Stephen Twigg llamó el señor Cameron. Él dijo: "Todo el que ama el deporte está de acuerdo en que necesitamos para garantizar los alumnos tener suficientes horas de educación física cada semana. 

"El primer ministro y secretario de Educación, Michael Gove, parecen cada vez más fuera de contacto. Pero no es demasiado tarde para escuchar a la gente como su asesor de deportes de Dame Kelly Holmes. " Cultura, Medios y Deportes Secretario Jeremy Hunt insistió ayer por la noche el Gobierno impulsará el deporte para los jóvenes.
Read more: http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/politics/4480314/Boris-Johnson-Kids-need-2-hours-PE-a-day.html#ixzz23G7i05kP ENGLISH LONDON
ENGLISH
Mayor Boris Johnson last night put himself on a collision course with PM David Cameron — and called for two hours of compulsory sport EVERY DAY for schoolkids. Mr Cameron had claimed two hours-a-day would simply be a “tick-box” exercise which would discourage teachers from making an extra effort for their pupils. But fellow Tory Boris — educated like the PM at posh private school Eton — backed The Sun’s call for pupils to be given a daily PE lesson.

He said: “I’d like to see, frankly, the kind of regime I used to enjoy — compulsory two hours of sport every day. I’ve no doubt that’s the sort of thing which would be wonderful for kids across this country. I think it is of profound importance for the happiness and success of this country that we have more sport in schools.” Shadow education secretary Stephen Twigg rapped Mr Cameron. He said: “Everyone who loves sport agrees we need to ensure pupils get enough hours of PE every week.

“The Prime Minister and Education Secretary Michael Gove seem increasingly out of touch. But it’s not too late to listen to people like their sports adviser Dame Kelly Holmes.” Culture, Media and Sport Secretary Jeremy Hunt insisted last night the Government would boost sport for young people. Read more: http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/politics/4480314/Boris-Johnson-Kids-need-2-hours-PE-a-day.html#ixzz23G7prLYe _______________________________________________________________________________
ENGLISH
DAVID Cameron will tomorrow announce a return to traditional PE lessons — in place of activities like “Indian dancing”. The PM wants competitive sports such as football and athletics to return to primary schools. The Government has come under fire for dropping a commitment to two hours of PE a week.

It follows The Sun’s campaign for pupils to have a daily sport lesson. School sports ... Sun campaign Mr Cameron said: “The two hours laid down is often met through Indian dancing classes. That’s not really sport. “The new national curriculum in the autumn will have competitive sports at its heart.” Jennie Jethwani of Bollywood Dance London hit back: “Indian dancing can be just as energetic as exercise.” Ads by Google Read more: http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/politics/4482474/PM-David-Cameron-We-will-axe-Indian-dance.html#ixzz23G8xV3Im Boris Johnson, insta a las dos horas de educación física al día
____________________________________________________________________________
Sr. Johnson dijo que la participación cada vez mayor en el deporte después de los Juegos fue de "profunda" de importancia. El alcalde de Londres quiere construir en el renovado apetito del público por el deporte, añadiendo que sería "maravilloso para los niños de todo el país". La coalición ha sido criticado por la eliminación de la exigencia de que las escuelas de Inglaterra proporcionar a los alumnos con al menos dos horas de deporte a la semana. Sin embargo, se ha comprometido la inversión £ 1bn en los deportes escolares en los próximos años.

 Del Trabajo ha pedido que el objetivo de dos horas a la semana para ser re-introducidos y una cruz-partido de 10 años el deporte escolar plan acordado para asegurar el legado de base para los Juegos. Hablando en una conferencia de prensa sobre el legado olímpico, el Sr. Johnson dijo: "El gobierno comprende totalmente el apetito de la gente para esto, se puede ver los beneficios del deporte y lo que hace a los jóvenes. "Ellos entienden muy, muy claramente las ventajas sociales y económicas. 


"Me gustaría ver que, francamente, el tipo de régimen me gustaba - el deporte obligatorias de dos horas todos los días. "No tengo la menor duda de que es el tipo de cosa que sería maravilloso para los niños de todo el país. "Es de gran importancia para la felicidad y el éxito de este país que tenemos más el deporte en las escuelas."

"La vida en evolución" Dame, Tessa Jowell - Secretaría de Cultura en el momento de Londres ganó la candidatura olímpica - dijo a la BBC Radio 4 que quería "un acuerdo muy claro que una buena parte del tiempo todas las semanas" se reservaría para los niños para practicar deportes. Se trata de la cultura, se trata de capacitar a los profesores, potenciando la cabeza y conseguir una ética dentro de las escuelas " 

Jeremy Hunt secretario de Cultura, Asimismo, instó a todas las partes a firmar un 10-año de la escuela plan de deportes, que se extiende más allá de las próximas elecciones generales, para garantizar la estabilidad. "Nos comprometimos en Singapur, cuando ganó la licitación, que íbamos a inspirar a una generación y que se estaría creando el deporte como parte de la vida de cada niño, la vida cambia y es algo que nunca había hecho antes de esa manera concertada. "Una de las razones de los Juegos Olímpicos ha tenido tanto éxito, creo yo, es que en su planificación y ejecución de todas las partes han trabajado juntos en el interés nacional y la construcción de un consenso nacional acerca de cómo ofrecer los Juegos Olímpicos.

"Creo que ese sentido de unidad de propósito debe ser aplicado a la entrega de este legado." El Departamento de Educación asigna financiación para la escuela de la prestación del deporte en Inglaterra, mientras que las administraciones autónomas asumir la responsabilidad en Irlanda del Norte, Escocia y Gales. En 2010, el gobierno se enfrentó a las críticas de los profesores y los atletas cuando se cortó los fondos para el programa de Escuelas Deportivas de Asociación - creado por el Trabajo.

El programa apoyó iniciativas conjuntas entre las escuelas primarias, secundarias estatales y especialista diseñados para aumentar las oportunidades deportivas para los niños, pero los ministros argumentaron que se había hecho muy poco para aumentar la participación de los jóvenes en los deportes competitivos. Downing Street dijo que el gobierno se ha comprometido a garantizar los Juegos tuvo un legado duradero y estaba gastando £ 1bn en un período de cinco años los jóvenes la estrategia deportiva.

Secretario de Cultura, Jeremy Hunt dijo que los Juegos Olímpicos fue inspirar a millones de jóvenes, pero insistió en los objetivos de la educación "no siempre se obtiene los resultados que desea". Le dijo a la BBC Radio 4 de la mundo en un: "Se trata de la cultura, se trata de capacitar a los profesores, potenciando la cabeza y conseguir un espíritu dentro de las escuelas, y en particular cuando se trata de deporte se trata de una comprensión del papel del deporte de competición, de deporte de equipo, y los valores que pueden dar a los jóvenes.

" El gobierno estaría adelantando planes para asegurarse de que más jóvenes participen en el deporte de competición, el Sr. Hunt agregó. Pero la sombra el secretario de Educación, Stephen Twigg, acusó al gobierno de estar "fuera de contacto" sobre el deporte escolar por no respaldar el objetivo de dos horas. "Todo el que ama el deporte está de acuerdo en que necesitamos para garantizar los alumnos tener suficientes horas de educación física cada semana", dijo. Al discutir el legado de los Juegos Olímpicos, en la BBC Radio 2, el primer ministro, David Cameron, dijo que "embotellar" el espíritu voluntario demostrado por las personas que trabajan a través de las sedes olímpicas también era "vital".

Tanto el Sr. Cameron y la Sra. Jowell, dijo que espera que los voluntarios que se involucren en una nueva institución de caridad de Ingreso en el deporte local que está ayudando a miles de clubes y grupos comunitarios abren sus puertas para "capturar el entusiasmo" para el deporte después de las Olimpiadas. Cameron también dijo que era importante que el Reino Unido mantuvo su sistema de financiación y apoyo al deporte de élite y elogió el "muy duras" las condiciones establecidas por UK Sport - la organización responsable de invertir el dinero del gobierno en el mejor desempeño de Gran Bretaña. _______________________________________________________________________________
ENGLISH
Boris Johnson urges two hours of PE a day COMMENTS (333) Mr Johnson said widening participation in sport after the Games was of "profound" importance. Continue reading the main story Related Stories Teachers criticise PM on sport Day 13 must-see moments Games 'must change school sport' School children should be made to do two hours of sport a day as part of the Olympic legacy, Boris Johnson has said. The London mayor wants to build on the public's renewed appetite for sport, adding it would be "wonderful for kids across this country".

The coalition has been criticised for removing the requirement that schools in England provide pupils with at least two hours of sport a week. But it has pledged £1bn investment in school sports in the next few years. Labour has called for the two-hour-a-week target to be re-introduced and a cross-party 10-year school sports plan agreed to ensure a grass-roots legacy for the Games. Speaking at a press conference on the Olympic legacy, Mr Johnson said: "The government totally understands people's appetite for this, they can see the benefits of sport and what it does for young people.

"They understand very, very clearly the social and economic advantages. "I would like to see, frankly, the kind of regime I used to enjoy - compulsory two hours' sport every day. "I've no doubt that is the sort of thing that would be wonderful for kids across this country. "It is of profound importance for the happiness and success of this country that we have more sport in schools." 'Life changing' Dame Tessa Jowell - Culture Secretary at the time London won the Olympic bid - told BBC Radio 4's Today programme she wanted "a very clear agreement that a chunk of time every week" would be set aside for children to play sports.

Continue reading the main story “ Start Quote It's about culture, it's about empowering teachers, empowering heads and getting an ethos inside schools” Jeremy Hunt Culture Secretary She also urged all parties to sign up to a 10-year school sports plan, stretching beyond the next general election, to ensure stability. "We promised in Singapore, when we won the bid, that we would inspire a generation and that would be creating sport as part of every child's life; life changing and something we'd never done before in that concerted way.

"One of the reasons the Olympics has been so successful, I think, is that in their planning and execution all the parties have worked together in the national interest and built a national consensus about how to deliver the Olympics. "I think that sense of unity of purpose should be applied to delivering this legacy." 'Bottling the spirit' The Department for Education allocates funding for school sports provision in England, while the devolved administrations take on the responsibility in Northern Ireland, Scotland and Wales. In 2010 the government faced criticism from teachers and athletes when it cut funding for the Schools Sports Partnership programme - set up by Labour.

The programme supported joint initiatives between primary, secondary and specialist state schools designed to increase sporting opportunities for children, but ministers argued it had done too little to increase young people's involvement in competitive sports. Downing Street said the government was committed to ensuring the Games had a lasting legacy and was spending £1bn on a five-year youth sports strategy. Culture Secretary Jeremy Hunt said the Olympics was inspiring millions of young people but insisted targets in education "don't always get you the results that you want". He told BBC Radio 4's World At One: "It's about culture, it's about empowering teachers, empowering heads and getting an ethos inside schools, and particularly when it comes to sport it's about an understanding of the role of competitive sport, of team sport, and the values that can give to young people."

The government would be bringing forward plans to make sure more young people take part in competitive sport, Mr Hunt added. But shadow education secretary Stephen Twigg accused the government of being "out of touch" on school sport by not backing the two-hour target. "Everyone who loves sport agrees we need to ensure pupils get enough hours of PE every week," he said. Discussing the legacy of the Olympics, on BBC Radio 2, Prime Minister David Cameron said "bottling" the volunteering spirit demonstrated by those working across the Olympic venues was also "vital". Both Mr Cameron and Ms Jowell said they hoped the volunteers would get involved in a new charity Join in Local Sport which is helping thousands of clubs and community groups throw open their doors to "capture the enthusiasm" for sport after the Olympics. Mr Cameron also said it was important the UK maintained its system of funding and support for elite sports and praised the "very tough" conditions set by UK Sport - the organisation responsible for investing government money in Britain's top performers. ______________________________________________________________________________

Los profesores critican Olímpicos de Cameron deporte escolar comentarios
(Por Angela Harrison Educación corresponsal de la BBC)

Nick Skelton será la esperanza de ganar otra medalla después de que su equipo de salto de oro el lunes. Los líderes de los maestros de la cabeza los han llamado a los comentarios del primer ministro sobre el deporte escolar "extremadamente injusto".

David Cameron, pidió "un gran cambio cultural" en favor de los deportes de competición en las escuelas y sugirió que algunos profesores no estaban "haciendo su parte". La Asociación de Líderes de Escuelas y Colegios (ACSL), dijo el señor Cameron no reconoció la "enorme contribución" muchos maestros realizados en el deporte escolar. Los maestros dicen que los recortes están afectando al deporte. La idea de un legado los Juegos Olímpicos es una prioridad en la agenda política, con políticos, deportistas y comentaristas que hablan de la necesidad de garantizar el beneficio de los jóvenes de los Juegos de Londres 2012 a través de una mayor participación en el deporte.

El secretario de Cultura, Jeremy Hunt describe la escuela prestación deportiva como "irregular" a principios de esta semana. Y algunos analistas han señalado que un número relativamente grande de los ganadores de medallas de equipo de Gran Bretaña fueron a las escuelas privadas. Seguir leyendo la historia principal "

El primer ministro, las críticas de deporte en la escuela están mal informados, injusta y no reconocen la enorme contribución que muchos profesores hacen a los deportes en las escuelas " Malcolm Trobe ASCL secretario general adjunto Sin embargo, muchos de los de más alto perfil ganadores de medallas de oro fueron a las escuelas públicas, incluyendo Jessica Ennis, Farah Mo, Bradley Wiggins y Andy Murray. Cameron dijo LBC 97.3 Radio FM: "Si queremos tener un gran legado deportivo para nuestros hijos - y lo hago - que tenemos que tener una respuesta que trae el conjunto de la sociedad en conjunto para romper esto, más competencia, más competitividad, más para deshacerse de la idea de todos los obligados a ganar premios y no se puede tener los días de deporte de la competencia.

"Agregó que el problema no era simplemente uno de dinero, sino de "no querer algunos maestros a participar y hacer su parte". "Necesitamos un gran cambio cultural -. Un cambio cultural en favor de los deportes competitivos Eso es lo que creo que realmente importa." Los comentarios han enfurecido a los sindicatos que representan a los profesores y directores, quienes afirman que la supresión de la financiación de un sistema de asociación de deportes para las escuelas ha dañado la disposición.

El gobierno de coalición también está bajo fuego para la eliminación de la exigencia de que las escuelas de Inglaterra proporcionar a los alumnos con al menos dos horas de deporte a la semana-el mínimo previsto en las escuelas de otras partes del Reino Unido. En ese momento, en otoño de 2010, el secretario de Educación Michael Gove, dijo que quería reducir la burocracia para los directores, al mismo tiempo, confiando en dar a los alumnos la mejor educación física y más oportunidades de jugar el deporte competitivo. Se espera que las escuelas al menos, que mucho deporte y educación física. En una carta a la vez, escribió: "Yo esperaría que todas las escuelas que quieren mantener, como mínimo, los niveles actuales de educación física y el deporte a la semana para cada alumno."

El miércoles, un portavoz del Departamento de Educación, dijo: "Este no era un objetivo - que era una aspiración inaplicable. "No más de dos de cada cinco alumnos participaron en la competición deportiva cuando nos dijeron que las escuelas que ya no tenían que informarnos de lo mucho que los alumnos estaban haciendo deporte".Muchos equipos medallistas GB asistió a la escuela estatal, lo que hace absurda la sugerencia de que los maestros están dejando el lado de abajo "

Christine Blower Sindicato Nacional de Maestros en general secretario, sin embargo, Trabajo ha devuelto el golpe, diciendo que la regla de las dos horas fue un objetivo y que entre 2002 y 2010, el número de jóvenes que realizan por lo menos que se elevó del 25% al ​​90%.

ASCL secretario general adjunto de Malcolm Trobe, dijo: "Todos queremos aprovechar el inmenso éxito de nuestros equipos olímpicos y entendemos que las escuelas tienen un papel importante que desempeñar en esto. "No obstante las críticas del primer ministro de deporte en la escuela están mal informados, injusta y no reconocen la enorme contribución que muchos profesores hacen a los deportes en las escuelas. "Muchos maestros, no sólo del personal del PE, dispuestos a dar de su tiempo a motivar y entrenar a los jóvenes en una amplia gama de deportes."

Sr. Trobe dijo que el gobierno había eliminado los fondos para lo que él llamó "la escuela más exitoso programa de deportes de siempre" - la Asociación de Deporte Escolar. Este fue un esquema que une los colegios y clubes deportivos con las escuelas, que reunió a más profesores de educación física especializados en las escuelas. 'Absurda' Sindicato Nacional de Maestros secretario general Christine Blower, dijo: "Estas son observaciones temerarias por parte de un primer ministro que parece no darse cuenta de que él es el arquitecto de un empeoramiento de la situación. 

"Muchos equipos medallistas GB asistió a la escuela estatal, lo que hace absurda la sugerencia de que los maestros están dejando el lado de abajo." Cameron dijo que el gobierno estaba invirtiendo £ 1bn de deportes de la escuela durante los próximos cuatro años. Director General de la Juventud, Deporte Trust, John Steele, dijo que agradecía el enfoque de Cameron sobre el deporte escolar, pero los profesores necesitan más tiempo y recursos.

"Hay un trabajo fantástico sucede en las escuelas para ofrecer el deporte de una parte del personal muy dedicado", dijo. Stephen Twigg MP, la sombra del Trabajo de secretario de Educación, dijo: "Si se llega a conseguir más alumnos de las escuelas que realizan deporte de competición, el primer ministro tiene que asumir cierta responsabilidad. "En 2010, con los laboristas, casi ocho de cada 10 alumnos tomaron parte en la competición deportiva, un aumento de la quinta a partir de 2007. 

"Pero en el último año, los recortes del gobierno han hecho que el tiempo un 60% menos del personal se ha dedicado a la organización del deporte en nuestras escuelas." 'Hipócrita' El diputado conservador Damian Hinds ha acusado a la enseñanza de los sindicatos de ser hipócrita sobre el deporte escolar. Él dice que un trabajo a reglamento que se celebrarán por los profesores medios NASUWT el que se recomienda no ejecutar después de la escuela clubes.

Él dijo: "Es absolutamente hipócrita que los sindicatos culpan al gobierno por la falta de deporte en la escuela a la hora de ordenar a sus miembros no para ayudar con las actividades fuera del horario escolar." El Sr. NASUWT rechazó las observaciones posteriores, diciendo que su le estaba diciendo a sus miembros para llevar a cabo con la fuera del horario clubes si querían, pero que podrían dejar de hacerlo si las actividades habían sido "impuesto" sobre ellos. Se está organizando una huelga de celo en su disputa con el Gobierno sobre los salarios y las pensiones. __________________________________________  _____________________________
ENGLISH
Teachers criticise Cameron's Olympic school-sport remarks By Angela Harrison Education correspondent, BBC News Nick Skelton will be hoping to win another medal after his team show-jumping gold on Monday.

Related Stories How can we get kids into sport? Games 'must change school sport' School fields: '20 more sold off' Head teachers' leaders have called the prime minister's comments on school sport "extremely unfair". David Cameron called for "a big cultural change" in favour of competitive sports in schools and suggested some teachers were not "playing their part". The Association of School and College Leaders (ACSL) said Mr Cameron failed to recognise the "huge contribution" many teachers made to school sport. Teachers say cuts are affecting sport. The idea of an Olympics legacy is high on the political agenda, with politicians, sportsmen and women and commentators talking of the need to ensure young people benefit from the 2012 London Games through greater involvement in sport.

The Culture Secretary Jeremy Hunt described school sports provision as "patchy" earlier this week. And some commentators have pointed out that a relatively large number of Team GB's medal winners went to private schools.

“ Start Quote The prime minister's criticisms of school sport are ill-informed, unfair and fail to recognise the huge contribution that many teachers make to sports in schools” Malcolm Trobe ASCL deputy general secretary However, many of the most high-profile gold medal winners went to state schools, including Jessica Ennis, Mo Farah, Bradley Wiggins and Andy Murray. Mr Cameron told LBC 97.3 FM radio: "If we want to have a great sporting legacy for our children - and I do - we have got to have an answer that brings the whole of society together to crack this, more competition, more competitiveness, more getting rid of the idea all-must-win prizes and you can't have competitive sports days.

" He added that the problem was not simply one of money, but of "some teachers not wanting to join in and play their part". "We need a big cultural change - a cultural change in favour of competitive sports. That's what I think really matters." The comments have angered unions representing teachers and head teachers, who say the removal of funding for a sports partnership scheme for schools has damaged provision. The coalition government is also coming under fire for removing the requirement that schools in England provide pupils with at least two hours of sport a week - the minimum expected in schools in other parts of the UK.

 At the time, in autumn 2010, Education Secretary Michael Gove said he wanted to cut bureaucracy for head teachers, while trusting them to give pupils the best physical education and more opportunities to play sport competitively. He expected that schools would at least provide that much sport and PE. In a letter at the time, he wrote: "I would expect every school to want to maintain as a minimum the current levels of PE and sport each week for every pupil." On Wednesday, a spokeswoman for the Department for Education said: "This was not a target - it was an unenforceable aspiration.

"No more than two in five pupils took part in competitive sport when we told schools they no longer had to inform us of how much sport pupils were doing." Continue reading the main story “ Start Quote Many Team GB medallists attended state school, which makes ludicrous his suggestion that teachers are letting the side down” Christine Blower National Union of Teachers general secretary But Labour has hit back, saying the two hours rule was a target and that between 2002 and 2010, the number of young people doing at least that rose from 25% to 90%. ASCL deputy general secretary Malcolm Trobe said: "We all want to build on the immense success of our Olympic teams and we understand that schools have an important part to play in this. "However the prime minister's criticisms of school sport are ill-informed, unfair and fail to recognise the huge contribution that many teachers make to sports in schools.

"Many teachers, not just PE staff, willingly give of their time to motivate and coach young people in a wide range of sports." Mr Trobe said the government had removed the funding for what he called "the most successful school sports scheme ever" - the School Sport Partnership. This was a scheme linking sports colleges and clubs with schools, which brought more specialist PE teachers in to schools. 'Ludicrous' National Union of Teachers general secretary Christine Blower said: "These are foolhardy remarks by a prime minister who seems not to realise he is the architect of a worsening situation.

"Many Team GB medallists attended state school, which makes ludicrous his suggestion that teachers are letting the side down." Mr Cameron said the government was investing £1bn in school sports over the next four years. Chief executive of the Youth Sport Trust, John Steele, said he welcomed Mr Cameron's focus on school sport, but teachers needed more time and resources. "There is some fantastic work going on in schools to deliver sport from some very dedicated staff," he said. Stephen Twigg MP, Labour's shadow education secretary, said: "If we are get to get more school pupils doing competitive sport, the prime minister needs to take some responsibility.

"In 2010, with Labour, nearly eight in every 10 pupils were taking part in competitive sport, an increase of one fifth from 2007. "But in the last year, government cuts have meant that 60% less staff time has been dedicated to organising sport in our schools." 'Hypocritical' The Conservative MP Damian Hinds has accused teaching unions of being hypocritical about school sports. He says a work-to-rule being staged by the NASUWT means teachers are being advised not to run after-school clubs. He said: "It is utterly hypocritical for the unions to blame the government for a lack of sport in school at the same time as ordering their members not to help with activities outside of school hours." The NASUWT rejected Mr Hind's remarks, saying its was telling its members to carry on with out-of-hours clubs if they wanted to, but that they could stop doing so if the activities had been "imposed" on them. It is staging a work to rule in its dispute with the government over pay and pensions.

viernes, 10 de agosto de 2012

MOMENTO ESTELARES DEL OLIMPISMO

Momentos estelares del olimpismo agosto 6, 2012 por Eric Vallodoro.

En el mes de los Juegos Olímpicos, que mejor que un breve repaso por los momentos más pecualiares de su historia:

1896 – Atenas 
 No se entregaron medallas de oro, plata y bronce, tampoco en París. En cambio, el premio para el ganador era una medalla de plata, un diploma y una corona de laureles. El segundo de cada competencia recibía una medalla de cobre, el diploma y la corona.

1900 – París 
Se adoptó el lema del espíritu olímpico: Citius, Altius, Fortius (Más rápido, más alto, más fuerte)

1904 – Saint Louis 
Se adoptó la yarda como medida oficial excepto en las pruebas de atletismo que continuaron con el sistema métrico decimal

1908 – Londres
Se incorporó el fútbol

1912 – Estocolmo 
Se disputó el pentatlón tal como se lo conoce actualmente, y la natación femenina

1920 – Amberes 
Se emplea la bandera olímpica, creada por Pierre de Coubertain en 1913

1924 – París 
Se acreditaron mil periodistas para cubrir los Juegos

1928 – Amsterdam 
Las mujeres compitieron por primera vez en el atletismo

1932 – Los Angeles 
Por primera vez los atletas se alojaron en la Villa Olímpica, se utilizó la cámara fotográfica para determinar las marcas finales exactas y el cronometraje electrónico en atletismo

1936 – Berlín 
Fueron los primeros Juegos transmitidos por televisión.

1948 – Londres 
Por primera vez en los Juegos, se les entregaron diplomas a los seis primeros atletas de cada disciplina

1952 – Helsinki 
El portador de la antorcha olímpica fue Paavo Nurmi, que ya contaba con 55 años de edad y había sido ganador de 12 medallas, de las cuales 9 eran de oro

1956 – Melborune 
Por primera vez los atletas de todas las naciones participantes entraron juntos al estadio durante la ceremonia de clausura, como símbolo de la unión mundial

1960 – Roma 
Estos fueron los primeros Juegos en los que, conjuntamente, se organizaron los primeros encuentros para atletas discapacitados

1964 – Tokio 
Se entrega por primera vez el premio al Fair Play

1968 – México 
Se producen las primeras descalificaciones de atletas por abuso de sustancias prohibidas

1972 – Munich 
Estos fueron los primeros Juegos entener una mascota. Se trató de Waldi, un perro de raza daschund (más conocido como perro salchicha)

1976 – Montreal 
En la apertura para evitar conflictos entre los canadienses fracófonos y anglófonos, la Reina de Inglaterra habló en los dos idiomas. Por el mismo motivo, el pebetero fue encendido por dos atletas: Sandra Henderson y Stephane Prefontaine

1980 – Moscú 
La mascota de estos Juegos fue un oso llamado Misha, diseñado por un famoso ilustrador ruso de cuentos infantiles

1984 – Los Angeles 
Apareció el nado sincronizado y las mujeres corrieron la maratón por primera vez

1988 – Seúl 
Nuevamente, las dos potencias mundiales se enfrentan: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cuba sería la gran ausente, ya que se plegaría al boicot impulsado por Corea del Norte

1992 – Barcelona 
Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos, desde 1972, que no sufrieron ingún boicot

1996 – Atlanta 
En estos Juegos se incorporó el Beach Voley, el Mountain Bike y el Softball

2000 – Sydney 
Conocida por sus tiburones, en la costa australiana y principalmente en la bahía de Sydney se ideó un sistema transmisor de ondas para aeljar a los escualos, trasladado por buzos de escolta durante la prueba

2004 – Atenas 
La delegación china sorprendió al mn do adjudicándose 63 medallas, de las cuales 32 fueron de oro. Sólo fue superada por Estados Unidos

2008 – Beijing
La antorcha olímpica tuvo el recorrido más extenso de la historia de los Juegos, siguiendo una ruta que abarcó a los cinco continentes y cuyo trayecto no estuvo exento de manifestaciones políticas en contra del dominio chino en el Tíbet

2012 – Londres 
La ciudad de Londres se convierte en la primera ciudad en albergar a los Juegos en tres ocasiones Fuente: “La historia de los Juegos Olímpicos”, Falcciani, Ed. Imaginador, 2010

domingo, 14 de febrero de 2010

VIAJE CULTURAL A GRECIA



El día 17 de marzo hasta el 24 del mismo mes se llevará a cabo el viaje cultural a Grecia correspondiente al curso 2009-10. He tenido la inmensa fortuna de acompañar junto con Josefina (profesora de matemáticas) a Carmen Sánchez jefa del Departamento de Cultura Clásica que ha tenido la deferencia de invitarme a dicho viaje.


Como profesor y amante de la actividad física no se me escapa la importancia que tiene el viaje para mi formación profesional y cultural, pues no en vano Grecia ha supuesto el primer eslabón en el desarrollo posterior del deporte moderno.Quedo muy agradecido por esta oportunidad.


Ampliando los apuntes dados por Carmen, os dejo algunas muestras de la organización de los primeros Juegos Olímpicos acaecidos en Grecia y de su desarrollo posterior.

El Deporte y la Educación Física en la Grecia Antigua

INTRODUCCIÓN

La gimnasia era un elemento característico de la formación del joven griego. Desde la infancia hasta la adolescencia, se practicaban actividades físicas en forma obligatoria y esa práctica es uno de los rasgos dominantes de la vida griega. Dondequiera que se implante el helenismo aparecen gimnasios, siendo estos los centros de mayor importancia en la vida de los helenos, estadios, donde se desarrollaban las principales actividades de los juegos panhelénicos instalaciones deportivas. El deporte, para los griegos, no solo es un entretenimiento apreciado; es una cosa muy seria, que se relaciona con un conjunto de preocupaciones higiénicas y medicinales, éticas y estéticas a la vez.

La educación física era uno de los aspectos esenciales de la iniciación en la vida civilizada de la educación. De ahí el lugar naturalmente preponderante que ocupa en el programa de la "efebia", escalón superior de la educación de las clases dominantes. Sin embargo, no parece que estuviese reservada a estos adolescentes ya mayores, ni que éstos la descubriesen en la víspera de su ingreso en la vida adulta.
Esta forma de educación era impartida en Esparta a niñas y jóvenes, en pie de igualdad con los varones.

EL DEPORTE HELÉNICO

El deporte profesional se fue diferenciando cada vez más del deporte aficionado, y, por consiguiente, del deporte escolar. Tanto en la época arcaica como en la helenística, la educación física fue esencialmente deportiva, dominada por la noble emulación del espíritu de competición: prepara al niño, y luego al adolescente, para intervenir honrosamente en los concursos consagrados a las diversas pruebas de atletismo. Los demás deportes quedan decididamente al margen.

El deporte helénico conoce de muchas variedades de juegos con pelotas: la de frontón, la de robar la pelota, la triangular, la pelota "al aire" e inclusive una especie de jockey, que se jugaba con un cayado. Los jóvenes practicaban de ordinario todos estos juegos, conjuntamente con los demás deportes; pero solo a título de diversión. Estos juegos en sí no eran los deportes verdaderos. En ninguna parte figuran en los programas de los Juegos, ni en los grandes Juegos Panhelénicos: Piticos, Istmicos, Nemeos y Juegos Olímpicos Antiguos.

Los Juegos Olímpicos de la antigüedad.

En el 776 A.C. se inauguraron los primeros juegos registrados oficialmente, un acontecimiento deportivo tan importante que sirvió de base para medir el tiempo en la antigua Grecia, aunque es probable que la fecha real del origen de los juegos sea mucho más antigua. Desde los más remotos tiempos se había rendido culto a Zeus, el Dios supremo de los griegos, en su viejo altar que había en una colonia situada en la confluencia del Cladeo y el Alfeo. Más tarde, en el siglo V, en el bosque sagrado, el Atlis, descollaban entre los templos el dedicado a Zeus, en cuyo interior se alzaba la monumental estatua de mármol, de trece metros de altura, que representaba al Dios sentado, cubierto con ropas de oro.
A Olimpia llegaban gentes de las más variadas clases y procedencias; desde todas las Ciudades Estado (Polis) llegaban peregrinos en multitud, visitantes y mercaderes y la campiña se cubría de tiendas y barracas. Numerosos son los personajes de la historia Griega que concurrieron en los juegos, entre otros Herotodo de quien se cuenta que leyó en Olimpia los primeros capítulos de su historia; filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Anaxágoras, Pitágoras y Diógenes; célebres curanderos y charlatanes como Menecrates de Siracusa; escultores jóvenes y viejos, y por supuesto, Fidias entre ellos; hombres de estado como Filipo de Macedonia y el famoso general ateniense Temístocles, que se presentó en el estadio después de la batalla de Salamina y los espectadores prescindieron de los juegos para aclamar al héroe.

Durante los días que duraban los juegos, la comarca se consideraba un Estado neutral y se establecía la tregua sagrada que impedía cualquier tipo de guerra. Una leyenda dice que en 1255 a.C. Hércules, el héroe griego, tomó como tarea limpiar los establos de Angias, rey de la Elide, que poseía numerosos animales y cuya suciedad provocaba epidemias en la zona. Para ello desvió el curso del río Alfeo haciéndole pasar por los establos del rey, que así fueron limpiados.

Augias se negó a pagar lo convenido y Hércules lo mató. Agradecido a Zeus por concederle la victoria, éste decide organizar una fiesta en su honor. En ella se disputa una carrera y la distancia fue determinada por el mismo Hércules, quién midió con 600 de sus pies la longitud de un estadio (192.27 m.). Otra versión indica que estableció las Olimpíadas como una manera de limpiar el pecado de haber matado al rey Augias. Estos juegos fueron despareciendo paulatinamente. En el siglo IX a. C. Iphitos, rey de Elide, consultó a Pitia sobre lo que debía hacer para salvar a su país de la peste y el pillaje de las guerras. Pitia le contestó que debía restablecer los juegos de Olimpia. En el año 884 a.C. Iphitos con Licurgo, rey de Esparta, convinieron restablecer los mismos, declarando que Olimpia sería inviolable durante el desarrollo de los Juegos y que la organización estaría a cargo del reino de Elide. Otra leyenda cuenta que un rey griego tenía una hija muy hermosa y para encontrarle marido estableció que los pretendientes debían ganarle en una carrera de carros. Si perdían, morían atravesados por su jabalina, y así cayeron trece hombres. Por fin, un joven llamado Pelops logró ganar la carrera, la novia y el trono, y en honor a los dioses instituyó las olimpíadas.

Al acercarse la fecha de los Juegos, precedía a éstos una Tregua Sagrada, verdadera etapa de unidad nacional, proclamada en todo el territorio griego; ésta duraba tres meses y permitía a los peregrinos trasladarse sin riesgos a Olimpia. Los Heraldos de Elide recorrían Grecia proclamando la Tregua Sagrada y convocando a todos los ciudadanos libres a los Juegos. Nadie podía entrar con armas a Elide o violar su suelo.

Todos los participantes en las pruebas de cualquier clase debían estar inscriptos con un año de anterioridad, haber jurado cumplir con el reglamento y si no son victoriosos de Olimpiadas precedentes, era necesario que entrenaran con diez meses de antelación y por lo menos uno en el gimnasio de Elis bajo la supervisión de los helanódices (Jueces). Allí eran supervisados y se sometían al régimen de disciplina olímpica. De igual forma el atleta que llagaba tarde, los esclavos, los homicidas, los delincuentes, los que no habían pagado multas y entre otras razones, eran excluidos de los juegos.

Cuando el período de prueba había pasado, se despedía a los atletas con las siguientes palabras:
"Hacia Olimpia; id al estadio y mostraos como hombres capaces de vencer; en cuanto al que no esté preparado que vaya donde quiera". Hasta la celebración numero 77 de estos Juegos, celebrados en el año 472 a. C., la duración de los mismos fue de un día, con la participación de atletas, poetas, músicos pintores, escultores, etc. pero en vista que el programa de pruebas había aumentado considerablemente, se decidió que a partir de los siguientes (468 a. C.) su duración fuera de 5 días. El orden de los eventos todavía es incierto, dado que no siempre eran incluidos los mismos en cada Olimpíada, y algunos se añadían en forma esporádica, pero puede considerarse como prototipo el siguiente programa:


Primer día: Inauguración con soemnidades religiosas en el templo de Zeus, en las que se efectuaban sacrificios de animales siendo los helanódices protagonistas en estos llamados "sacrificios divinos". Los atletas pronunciaban el juramento de ser libres, de pura raza helénica sin haber cometido nunca crímenes ni actos sacrílegos. Se daban a conocer los competidores y jueces, así como las reglas aplicables recogidas en el reglamento el cual era inviolable. He aquí los preceptos de este reglamento:
Quedan excluidos de los juegos los esclavos y los bárbaros (los bárbaros eran los extranjeros)
Quedan igualmente excluidos los que no han pagado multa, los delincuentes, homicidas, delincuentes y los reincidentes.
Inscribirse con un año de anticipación , haber jurado cumplir el reglamento y si no son victoriosos de olimpíadas anteriores , es necesario que hayan pasado diez meses de entrenamiento , uno de ellos como mínimo en el gimnasio de Elis ( capital de Elide) bajo la supervisión de los helanódices
El atleta que llega retrasado queda fuera de la competición.
Prohibición a las mujeres casadas de acudir a los Juegos y de mostrarse en el Alteo , bajo pena de ser arrojadas a un precipicio , (a excepción de la sacerdotisa de Deméter que ocupa un puesto de honor)
Durante las pruebas, los maestros de atletas eran recluidos en un recinto especial completamente desnudos.
Prohibición de matar al adversario o intentar hacerlo.
Prohibición de empujar al contrario fuera de los limites u otro medio ilícito para vencer.
Prohibición de intimidar o sobornar al contrario
Quien pretendiera sobornar o intimidar a los helanódices era apaleado.
Prohibición a los participantes de manifestarse contra el público o los jueces
Cuando un atleta se considere perjudicado por el fallo de los jueces, puede apelar al senado de Olimpia por su cuenta y riesgo; si se demostrase que los árbitros no han procedido de acuerdo a lo establecido en los juramentos previos, serían castigados, pero otro tanto sucedía con el reclamante caso que su apelación careciera de fundamento.

Segundo día: Carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio, carreras a caballo para jóvenes.

Tercer día: Carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio y carreras con armas para hombre

Cuarto día: Pentatlón, carreras de carros y a caballos.

Quinto día: Procesiones, sacrificios, banquete a triunfadores (Olimpionikes) que eran coronados con ramas de olivo silvestre, cortadas en las márgenes del río Alfeo.

En los antiguos juegos, realizados cada cuatro años, se disputaban carreras y salto de longitud. Más tarde se incorporaron la lucha, el pentatlón, lanzamientos, etc. Olímpico procede de la palabra latina "Olympias" , voz derivada de "Olimpo" nombre con el que se designaba a la cumbre más alta de una cadena de montañas situada entre Macedonia y Tesalia , al norte de Grecia; en su cumbre adoraban a Zeus , padre de los dioses . La edad de oro de los juegos fue del 460 a.C. hasta 337 a. C., acudiendo a los mismos los mejores atletas del mediterráneo.

Grecia comenzó a declinar como potencia mundial en el siglo III a. C. y surgió Roma, que la absorbió en el siglo II a. C. Se perdió poco a poco el espíritu de los aficionados y la atmósfera religiosa del pasado. Los meses prolongados de entrenamiento riguroso que dieron gloria a sus padres, ya no atraían a los jóvenes. Las grandes ciudades comenzaron a contratar atletas profesionales. Muchos eran extranjeros, y según las reglas, no tenían derecho a competir. Los Juegos fueron decayendo hasta que el Emperador cristiano de Roma, Teodosio I el Grande los abolió por completo en el año 394 de nuestra era, un año después de la 293 olimpíada, aduciendo que era un festival pagano. Los juegos morían después de 1200 años de continuidad.

LAS PRUEBAS

La prueba característica, que no solamente goza de preferencias entre todos los diversos tipos de carrera, sino que es también, en cierta medida, la prueba deportiva por excelencia (el vencedor, por ejemplo, daba su nombre a la olimpíada) era la carrera del estadio (Dromos).

Era la prueba de velocidad y parece haber sido la primera de cuantas se realizaron en los tiempos primitivos. La distancia a recorrer era de seiscientos pies, medida que corresponde a una distancia variable (pues el pie patrón no era el mismo en todas las ciudades) del orden de los 200 metros, aproximadamente: el estadio olímpico tiene 192,27 metros, el de Delfos 177,5 metros, el de Pérgamo 210 (dimensión excepcional).

Además de la de un solo estadio, se disputaban carreras más largas: la carrera doble, o de dos estadios (Diaulos), de 385 metros en Olimpia, casi como la nuestra de 400 metros; y la carrera de distancia o fondo, (Dólica), es una de las carreras que más contradicción ha traído pues según el criterio de diferentes autores e historiadores resulta que la distancia de esta carrera pudo haber sido de siete, doce, quince, veinte y hasta veinticuatro recorridos del estadio, aunque es probable que variase de una ciudad a otra.

El programa de la mayor parte de los juegos incluye también la carrera con armas, en las que los corredores llevaban casco y escudo (desde el año 450 A.C. se corrió sin canilleras de bronce); la distancia variaba según las regiones: 2 estadios en Olimpia y Atenas, 4 en Nemea, y acaso más en Platea (donde las reglas eran particularmente severas: armadura completa). Un tanto al margen del deporte propiamente dicho figura las carreras de antorchas, también muy frecuentes.

Salto de longitud.

El atletismo griego conoce una sola clase de salto: el salto en longitud con impulso, no se practica el salto en altura, ni en profundidad, ni con garrocha; el salto sin impulso se admite únicamente a título de ejercicio preparatorio. En esta prueba la técnica no coincide con la moderna: la carrera es más breve y menos rápida. El atleta se lanza desde un podium fijo (se utilizarían sin duda las instalaciones de la línea de salida del estadio) y cae sobre un piso mullido y aplanado; la prueba sólo era válida cuando las huellas de los pies quedaban nítidamente impresas en el suelo, de modo que se descartaban los resbalones, las caídas, y según parece, la caída con un pie más avanzado que el otro.

Pero, y eso es lo más importante, el atleta saltaba sosteniendo en las manos sendas halteras de piedra o de bronce, cuya forma era de dos tipos: o bien un sector esférico (ahuecado para facilitar la aprehensión), o bien una masa redondeada con un cabo o mango; su peso podía oscilar entre uno y cinco kilogramos.

El peso de las halteras servía para reforzar el juego de balanceo de los brazos, muy similar al que hoy realizamos en un salto en longitud sin impulso.
Lanzamiento de disco

A partir del siglo V A.C. el disco era de bronce y, según parece, más pesado que el actual. Los ejemplares que se conservan varían considerablemente y pertenecen a tipos distintos, que pesan 1,3 Kg., 2,1 Kg., 2,8 kg. , ó 4 kg.

Probablemente el tipo de disco variaba según los lugares, las épocas (los más ligeros son los más antiguos, del siglo VI A.C.) y las categorías: los niños lanzaban un disco más ligero que el de los adultos El estilo empleado parece haber sido muy distinto del que reinventaron los modernos al establecer este deporte en las primeras olimpíadas modernas en Atenas 1896.

Mucho se ha discutido al respecto, tanto entre los arqueólogos como en los medios deportivos: se trataba de interpretar correctamente la significación de cierto número de monumentos figurados, vasos pintados, estatuas, el discóbolo parado de Naucidas y, sobre todo, el célebre bronce de Mirón, el cual, por no ser conocido más que a través de copias de mármol, imperfectas y a menudo restauradas burdamente, dio pie con frecuencia a hipótesis descabelladas. La base del lanzamiento no era un círculo, como actualmente, sino un espacio limitado solo por delante y los costados, lo cual daba mayor libertad al atleta.

Lanzamiento de la jabalina.

Entre los antiguos, la jabalina no sólo era un objeto deportivo, sino un arma de uso corriente, así en la caza como en la guerra; en las pruebas atléticas, sin embargo, únicamente se tenía en cuenta la distancia alcanzada, siguiendo una dirección ya dada; en la práctica corriente se ejercitaba de otro modo, procurando alcanzar un blanco señalado horizontalmente, sobre el terreno. La jabalina deportiva, larga como el cuerpo humano y gruesa como un dedo, carecía de punta, llevaba lastre en un extremo y era, según parece, extremadamente ligera.
En cuanto al estilo de lanzamiento, éste difería mucho del que se emplea actualmente: los antiguos, en efecto, usaban un tipo de propulsor de correa de cuero de unos 30 a 45 cm. de largo, atada cerca del centro de gravedad y que daba una o varias vueltas alrededor del fuste, terminando en un nudo donde el lanzador introducía los dedos índice y mayor de la mano lanzadora.

Como en el caso del disco, el lanzamiento era precedido por un breve impulso y por una torsión general del cuerpo: el torso y la cabeza acompañaban al brazo derecho, que se extendía hacia atrás, por la derecha, a la mayor distancia posible.
Lucha, Boxeo y Pancracio.


Las pruebas anteriormente descriptas y la lucha, a partir de 708 a.C., se combinaban en los concursos para integrar la prueba compleja del pentatlón, destinada en suma a la coronación del atleta completo. La lucha se desarrollaba sobre un piso mullido. Se luchaba en parejas designadas por sorteo. El objetivo era derribar al adversario sin caer uno mismo (de lo contrario se anulaba el golpe). Se disputaban tres asaltos y estaba permitido tomar de brazos, torso y cabeza, no estando permitida la toma de piernas. Las pruebas de lucha eran sumamente populares en Grecia.

El boxeo llegó a Grecia, tal vez como suponen algunos, ya con ciertas características de organización desde el punto de vista de la competencia, pero sea cierto o no hay una conclusión que no admite controversia: en los Juegos Olímpicos de la antigüedad visitó por primera vez el Boxeo o Pugilato el ropaje atlético, con cierta reglamentación y la misma rudeza y peligros que conlleva el boxeo actual en los medios profesionales.

Detalles característicos del boxeo dignos de ser recordados son:
Las correas de piel (Usadas hasta finales del siglo V a.C.)
Una especie de guante llamada sphaira.
La ausencia del Ring.
La ausencia de rounds o asaltos (se terminaba la pelea cuando uno de los contendientes levantaba la mano derecha)
No se tenía en cuenta el peso de los peleadores.
La cabeza era la única parte del cuerpo donde se le podía golpear.
Entre otras características que perduran hasta nuestros días: la guardia, era alta, consecuencia de una mejor protección de la cabeza; una marcada posición del "jab" del brazo izquierdo, mientras el derecho parece haber estado reservado, principalmente, para los ganchos, uppercuts, etc.

En el pancracio, estaba permitido apelar a todos los recursos pero sin guantes ni otros aditamentos y en algunas regiones ni siquiera se permitía a los atletas cubrirse el cuerpo con aceite y arena como en la lucha estilo "orte pale" o en posición vertical, lo que quiere decir que en el pancracio todo dependía del cuerpo del contendiente.

El pancracio era la combinación de la lucha, boxeo, puntapiés, torceduras de miembros y otros ardites semejantes. Apareció por primera vez en los juegos olímpicos cuando estos ya contaban más de un siglo de existencia: durante la 33 olimpiada, en el año 648.
Carreras de carros y de caballos.

Las pruebas que se celebraban en el hipódromo han sido consideradas como las más emocionantes de los juegos. Pero también eran muy exclusivistas pues no todos podían darse el lujo de criar y mantener caballos con este objeto.

Era pues un patrimonio, casi exclusivo, de los reyes, tiranos, nobles, o aristócratas. En un principio el mismo dueño del caballo era quien los conducía, pero más tarde se emplearon aurigas profesionales.

En estas carreras participaban carros tirados por cuatro caballos (cuadrigas) y por dos caballos (vigas). En las carreras de caballos montados por jinetes desnudos, lo más importantes parece que era el propio animal, al extremo que se menciona el caso de un potro que después de haber lanzado a su jinete siguió la carrera y llegó de primero a la meta, habiéndosele otorgado el premio al dueño. Al caballo le erigieron una estatua como era costumbre honrar a los grandes vencedores de los juegos olímpicos.
BIBLIOGRAFÍA
"Guía de estudio Historia de la Cultura Física para los Cursos Regular para Trabajadores", Instituto Superior de Cultura Física, La Habana, Cuba, 1987.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/juegos_olimpicos.htm
http://monografias.interbusca.com/deportes/los-juegos-olimpicos-antigua-grecia-7.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos
HOMERO: "La Ilíada". Ed. Bergua, Madrid, 1935.
MARROU, Henry: "Historia de la educación en la antigüedad", Ed. Akal Universitaria, Madrid, 1985