Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA ENDOCRINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA ENDOCRINO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de diciembre de 2017
sábado, 15 de diciembre de 2012
EL SISTEMA ENDOCRINO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
Este sistema está integrado por las glándulas endocrinas (vierten su contenido al interior del cuerpo, generalmente al torrente sanguíneo) y las hormonas que segregan éstas. Se encarga del control del crecimiento, de la diferenciación sexual y la reproducción, y del metabolismo. Junto con el sistema nervioso representan los sistemas de dirección, control y regulación de nuestro cuerpo.
Su implicación en la actividad física se plasma en su importante papel en el control del metabolismo energético e hidroelectrolítico, debido al aumento o disminución de la segregación de determinadas hormonas. Entre las hormonas cuya misión es relevante para realizar la actividad física deseada destacan: la insulina/glucagón; las catecolaminas (adrenalina/noradrenalina); la hormona del crecimiento o somatotropina y el cortisol.
En general, la reducción de la insulina y el aumento de las restantes hormonas controlan la utilización de la glucosa y las grasas como fuente de energía.
Recordemos que la misión de las hormonas es activar o inhibir a las enzimas, responsables directas de que se produzcan las reacciones bioquímicas necesarias para la vida y la actividad física, en concreto, de la forma adecuada. Por ejemplo, la insulina actúa a nivel muscular facilitando la entrada de glucosa al activar a unos receptores específicos de la membrana muscular, pero inhibe a las lipasas de los adipocitos (enzimas que degradan los triglicéridos en ácidos grasos), por eso es conveniente que durante los ejercicios de larga duración los niveles de insulina permanezcan bajos.
Por otra parte, hormonas como la aldosterona y la antidiurética mantienen la concentración y composición electrolítica de los líquidos corporales, actuando a nivel renal preferentemente.
Publicado por Toni Pozo.
http://corrernoesdecobardesiesfrios.blogspot.com.es/2012/12/el-sistema-endocrino-y-la-actividad.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)