Mostrando entradas con la etiqueta MUSCULO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSCULO. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

4 CLAVES PARA COMBINAR LA CARRERA CON EL GIMNASIO

¿Quién en su sano juicio manejaría un carro con las llantas desinfladas? Por más que el motor esté en óptimas condiciones y el tanque de gasolina esté lleno, el recorrido resultará imposible si los neumáticos no están al 100%.
Lo mismo sucede con el cuerpo cuando tienes excelente resistencia, una técnica envidiable y toda la disciplina del mundo, pero tus músculos están “desinflados”.
Una buena forma de lograr músculos más fuertes, es el entrenamiento en el gimnasio y por ello te daremos 4 claves para combinar con el running.

    Correr sin entrenar tu fuerza ¿autsabotaje?

    La masa muscular es el principal soporte de un corredor, ya que se encarga de sostener en su lugar todas las estructuras del cuerpo involucradas en el movimiento dinámico.
    Muchos corredores principiantes cometen el error de enfocarse únicamente en mejorar sus tiempos y resistencia, teniendo semanalmente largas citas con el asfalto.
    Sin embargo,  no toman en cuenta que un enemigo de la masa muscular, puede ser elcardio aislado, ya que la consume para obtener energía y mantener un esfuerzo prolongado.
    Correr es uno de los ejercicios cardiovasculares que más quema calorías, ya que involucra todo el cuerpo de los pies a la cabeza.
    Se ven comprometidos los brazos (bíceps y tríceps), la espalda alta y baja, los glúteos, los cuádriceps y por supuesto las pantorrillas, además de muchas otras estructuras óseas, musculares y blandas que trabajan en conjunto para llevar a cabo un movimiento cíclico y repetitivo, que implica movilizar entre el doble y el triple peso corporal en cada paso.
    Un corredor repetirá patrones de movimiento similares durante todo su entrenamiento, ya sea en terreno plano, subida o bajada.
    Músculos fuertes podrán ayudarte doblemente. Por un lado, colaborará a que tengas una mejor técnica de carrera. Por otro lado, te ayudará a reducir el riesgo de lesiones ya que podrán soportar mayores exigencias.

    LAS 4 CLAVES PARA COMBINAR EL RUNNING CON EL GIMNASIO

    Teniendo en cuenta esto, es importante que sepas que el desarrollo de masa muscular no solo requiere de tiempo, también hay otros factores que pueden ayudarte en esta labor. Veamos la siguiente fórmula:  compuestos + descanso + ventana + cronómetro

    COMPUESTOS

    Los ejercicios compuestos involucran gran cantidad de grupos musculares y pueden promover un interesante rompimiento de fibras musculares.
    Además, estos ejercicios son excelentes para entrenar nuestra respiración, ya que el esfuerzo es múltiple y esto nos obliga a tener un ritmo determinado en cada repetición y en los descansos entre cada serie.

    DESCANSO

    Muchas veces se comete el error de establecer una rutina de ejercicios que trabaja todos los grupos musculares en una sola sesión y se repite esa sesión a lo largo de la semana.
    Los músculos necesitan tiempos de descanso, ya que el entrenamiento de fuerza cumple su función en este período mediante la regeneración del tejido dañado (en buen sentido).
    Por otro lado, el cuerpo es un sistema de adaptación constante, si trabajas la misma rutina con la misma cantidad de repeticiones, peso y series, después de un par de semanas tu cuerpo ya no responderá a ese estímulo.
    Recuerda: el cuerpo debe estar expuesto a un reto constante para romper y regenerar fibras musculares. Lo ideal es hacer una rutina dividida en partes:
    La mayoría de gente divide los músculos en 6 días, de esta forma:
    .-biceps / triceps  / pierna  / abdomen  / hombro y pecho / espalda
    De esta forma, necesitarías más días de entrenamiento de fuerza y sería menos efectivo por ser aislado.
    La alternativa que te presentamos es dividir en 3 días los grupos de músculos:
    .-upper body (biceps, triceps, hombro y pecho) / core (abdomen y espalda) / lower body (glúteos, pierna y pantorrilla).
    De esta forma, tienes tres días libres para correr y tres días para trabajar ejercicios compuestos.

    VENTANA

    La alimentación post-entrenamiento también es vital, debido a la famosa “ventana anabólica” que se crea en los 30 minutos posteriores al término de tu rutina.
    Si tu entrenamiento ha sido de una duración/intensidad considerable, en este tiempo debes consumir alimentos de alto contenido nutricional como hidratos de carbono y proteínas de rápida absorción para facilitar la reparación de los tejidos dañados que mencionábamos anteriormente. 
    https://runfitners.com/2014/01/el-gran-error-de-la-alimentacion-post-entrenamiento-nutricion/

    CRONÓMETRO

    Muchas personas piensan que el entrenamiento de fuerza es algo aburrido porque lo trabajan como repeticiones estáticas, pero esto se puede evitar cronometrando los ejercicios y convirtiéndolo en una actividad dinámica, retadora y entretenida.
    Lo recomendable es dejar descansos de 30 o 40 segundos entre cada serie y 2 minutos entre cada juego de series. Esto te ayudará a incrementar tu resistencia a niveles desconocidos (más necesidad de adaptación), a evitar la retención de líquidos gracias el sudor y a mantener los músculos en actividad prolongada.
    Entonces tenemos la fórmula para la construcción eficaz de masa muscular:
    combinados + descanso + ventana anabólica + cronómetro
    No es necesario que pases 4 horas, 7 días a la semana en el gimnasio, puedes salir al asfalto 3 días, entrenar con peso 3 días y descansar completamente 1.
    Seguramente los resultados de esta fórmula te sorprenderán y pronto tendrás más fuerza, mayor resistencia y mejores niveles de energía para seguir acumulando kilómetros de éxito.
    https://runfitners.com/claves-combinar-running-gimnasio/?utm_content=bufferdcafe&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

    sábado, 30 de diciembre de 2017

    ¿QUÉ ES MEJOR ENTRENAR POR LA MAÑANA O POR LA NOCHE?

    Tal vez mejoras entrenando cuando sale el sol. O tal vez prefieras pasar la hora feliz haciendo pesas. Siempre y cuando estés yendo al gimnasio regularmente, estás cosechando la cantidad máxima de beneficios de desarrollo muscular... ¿verdad?

    Es una pregunta común que se hacen los fanáticos del gimnasio en todas partes: ¿el horario en el que entrenas, realmente importa para ganar músculo? ¿Hay realmente algún beneficio de hacer que tu corazón bombee a primera hora de la mañana? ¿O es realmente mejor hacer ejercicio después de que tu cuerpo haya tenido la oportunidad de alimentarse durante todo el día?

    Al igual que con muchas preguntas en el campo del fitness, no parece haber una respuesta clara. Aún así, ha habido algunas investigaciones sobre el tema, y ​​la evidencia parece favorecer los entrenamientos en la tarde/noche. De hecho, un estudio finlandés de 2016 descubrió que un programa combinado de entrenamientos de fuerza y ​​resistencia, podría generar mayores aumentos musculares cuando se realizaba por la tarde, en vez de en la mañana.

    Un estudio previo, que analizó la potencia de la parte superior e inferior del cuerpo en la mañana, frente a la noche encontró algo similar: hubo mayor fuerza y potencia muscular durante la tarde que en el día. Pero, los investigadores encontraron que, cuando las personas ingirieron cafeína antes del entrenamiento de la mañana, eso elevó su rendimiento a los niveles observados por la noche.

    Entonces ¿cuándo deberías entrenar para obtener los mejores resultados?

    Todo depende de tu horario y preferencias. Si estás tratando de desarrollar músculo, hay diferentes ventajas de hacer ejercicio por la mañana o por la noche, pero los profesionales se preocupan más por cómo se relacionan tu horario y tus hábitos con el momento de tu entrenamiento, en lugar de la hora del día, indica Menachem Brodie, CSCS, fisiólogo del ejercicio y entrenador en Human Vortex Training.

    Una de las ventajas de hacer ejercicio por la mañana es que a menudo terminas haciendo más entrenamientos en el transcurso de la semana, y el efecto acumulativo puede generar mejores resultados, agrega.

    "Un beneficio de ejercitarse por la mañana es que lo primero que tachas de tu lista de pendientes es el entrenamiento. De esta forma, pase lo que pase durante el día, no te perderás tu sesión de sudor”, explica. Sí, es posible que tu jefe te pida que llegues temprano, pero regularmente estas solicitudes se hacen la noche anterior, dándote tiempo para organizar tu agenda de tal modo que sí puedas entrenar. Esto no sería posible, cuando ya estás por correr al gimnasio y te piden que entregues un reporte urgente, lo que significa que faltarás a tu cita con las pesas.

    Sin embargo, un inconveniente de los entrenamientos mañaneros es que quizás no te alimentes adecuadamente para dar el máximo. Lauren Mangainello, nutrióloga con sede en Nueva York y entrenadora personal certificada, señala que corres el riesgo de quedarte sin combustible.

    "Si tiendes a saltearte el desayuno, el entrenamiento de fuerza por la mañana no es tu mejor opción", dice ella. "Hacer ejercicio con el estómago vacío puede obstaculizar tu progreso: si tu cuerpo no tiene suficiente energía para apoyar tu entrenamiento, comenzarás a perder músculo y posiblemente a incrementar los niveles de cortisol. Además, es probable que te falte energía y, por lo tanto, no aproveches al máximo tu entrenamiento".

    Sin embargo, con los entrenamientos durante la tarde o noche, un tanque vacío no es una opción tan probable. Además, los estudios, como los enumerados anteriormente, han demostrado un mayor rendimiento en los entrenamientos en la tarde. Y si te estás esforzando más, probablemente obtendrán mejores resultados.

    El aumento en el rendimiento probablemente tiene que ver con el hecho de que nuestros cuerpos se calientan y están listos para rendir mejor, más tarde en el día, dice Brodie.

    "En los entrenamientos de fuerza realmente estamos entrenando al sistema nervioso, por lo que tiene sentido, ya que el sistema nervioso ha tenido todo el día para calentar", dice.

    Ahora, con los entrenamientos nocturnos, no tienes que preocuparte por no pararte para ir al gimnasio. Pero debes considerar cómo afectará a tu descanso más adelante.

    Si vas al gimnasio demasiado tarde, Mangainello dice que podrías terminar saboteándote. "Si estás tratando de desarrollar músculo, entrenar demasiado tarde puede afectar tu ritmo circadiano y hacer que te resulte difícil conciliar el sueño por la noche (debido a la 'excitación del ejercicio')", explica. "Esto puede afectar el desarrollo muscular porque nuestros cuerpos necesitan un descanso adecuado para desarrollar músculo". Hacer ejercicio es importante, pero el crecimiento muscular realmente está ocurriendo cuando estamos descansando, por lo que dormir de 7 a 9 horas por noche es igual de crucial".

    En pocas palabras: las consideraciones más importantes para la construcción muscular son la consistencia, la nutrición, la recuperación y garantizar un estímulo de entrenamiento adecuado, dice Brodie.

    Al elegir una hora del día para entrenar, el factor decisivo debería ser seleccionar un período de tiempo que te permita desempeñarte adecuadamente en estas cuatro áreas clave. Si eres un noctámbulo al que madrugar arruina el día, es posible que quieras quedarte con los entrenamientos en la tarde. Pero, si constantemente te tienes que quedar tarde en el trabajo o tienes que saltarte tu visita al gimnasio para hacer otras diligencias después de salir de la oficina, tal vez tengas que darte tiempo para entrenarpor la mañana.

    Es más, Mangainello señala que ir en contra de la inclinación natural de tu cuerpo puede tener un impacto negativo en tu búsqueda de desarrollo muscular. "Si te obligas a hacer ejercicio por la mañana, cuando naturalmente tienes más energía en la noche (o viceversa), esto puede 'estresar' a nuestro cuerpo y aumentar los niveles de ciertas hormonas, como el cortisol (que puede obstaculizar el crecimiento muscular)", explica.

    "La clave es ser consecuente y permitir que tu cuerpo se adapte a un ritmo", dice Brodie. "Elige lo que funcione mejor para ti, mantente firme y sé consistente".

    Y eso, explica Brodie, es más importante que cualquier pequeña diferencia observada en los estudios. "La consistencia es lo que nos permitirá ver los resultados. Es uno de los factores principales del entrenamiento de fuerza: sin importar nada, debes ejercer una presión constante sobre el cuerpo para ver resultados. Si te esfuerzas en ser consistente con tu entrenamiento, te irá mucho mejor que si te la pasas batallando por tratar de entrenar en un horario que no es el indicado para ti.
    http://www.menshealthlatam.com/fitness/17/11/14/cual-es-el-mejor-horario-para-entrenar.html

    viernes, 20 de octubre de 2017

    domingo, 17 de septiembre de 2017

    jueves, 3 de agosto de 2017

    miércoles, 21 de junio de 2017

    lunes, 10 de abril de 2017