Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
Mostrando entradas con la etiqueta GRASA ABDOMINAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRASA ABDOMINAL. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de junio de 2017
miércoles, 31 de agosto de 2016
¿EL EJERCICIO ELIMINA GRASA CORPORAL?
No, salvo que se complemente con una dieta equilibrada.
Según un nuevo estudio de la Universidad del País Vasco (UPV), la grasa abdominal de los adolescentes está relacionado con el porcentaje de grasa que ingieren en la dieta, independientemente de la cantidad de ejercicio físico que realicen.
“Hasta ahora se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico lo compensabas de alguna manera” explica Idoia Labayen, investigadora principal del estudio publicado en la revista Clinical Nutrition a la agencia de noticias científicas SINC. Sin embargo, como apunta la propia científica, “en este estudio, hemos comprobado que eso no es así”.
Para llegar a esta conclusión los investigadores analizaron la grasa abdominal de 224 adolescentes mediante absorciometría dual de rayos X así como la actividad física y los hábitos dietéticos.
Analizando los datos comprobaron que las dietas con mucha grasa, incluso cuando el aporte calórico total no era más alto, incrementaban el riesgo de obesidad.
Así pues, como apunta la propia Labayen, doctora en Biología y profesora titular de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV “a pesar de que normalmente la actividad física es un factor de prevención, en este caso en particular, no consigue contrarrestarlo.
Estos resultados apuntan al aporte graso de la dieta como un factor clave de riesgo de adiposidad abdominal en los adolescentes e independiente de la actividad física”.
La acumulación de grasa en el abdomen es la más perjudicial para la salud ya que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, etcétera.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/el-ejercicio-elimina-la-grasa-abdominal-691389367262
Etiquetas:
EJERCICIO FÍSICO,
GRASA ABDOMINAL,
GRASA CORPORAL,
SALUD
sábado, 20 de diciembre de 2014
OBESIDAD PERÍMETRO ABDOMINAL CON SOBREPESO
El riesgo de la obesidad depende en gran medida de la localización de la grasa, siendo aquélla que se acumula en el abdomen la que afecta en mayor medida al corazón.
¿Qué es la obesidad abdominal?
Los pacientes que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Por ello, mantener el peso dentro de unos límites razonables es muy importante para el normal funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el metabolismo, los huesos y otros órganos de nuestro cuerpo.
Las personas con exceso de peso tienen que saber dónde se centra su problema de obesidad:
Obesidad periférica o ginoide. Grasa acumulada en glúteos, muslos y brazos.
Obesidad central, abdominal o androide. Grasa acumulada en el abdomen.
¿Cuál es el perímetro abdominal normal?
El perímetro abdominal es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo. En la mujer es 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros. Si en una persona con exceso de peso el perímetro abdominal es menor que los valores mencionados se habla de obesidad periférica, mientras que se habla de obesidad central cuando el perímetro abdominal es mayor.
¿Cómo medir el perímetro abdominal?
La persona debe estar de pie, y después de haber expulsado el aire, debe rodear su abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo.
¿Por qué hay que controlarlo?
La obesidad central tiene peores consecuencias para el metabolismo, ya que favorece el desarrollo de diabetes y gota. Además quienes la padecen tienen altas posibilidades de acumular grasa también en otros órganos vitales, lo que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Las personas obesas suelen tener asociados otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial.
Se estima que la hipertensión es 2,5 veces más frecuente en los obesos que en las personas de peso normal.
Entre los obesos, es mayor la incidencia del tipo androide que del ginoide. A igualdad de peso, los primeros tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Los estudios llevados a cabo en países occidentales han mostrado una relación entre obesidad y mortalidad.
¿Cómo evitar la obesidad abdominal?
Practicando una dieta cardiosaludable
Realizando ejercicio físico de forma regular.
Descargas sobre la obesidad
Dieta Obesidad Descarga la dieta para la obesidad
Dieta para el sobrepeso Descarga la dieta para el sobrepeso
Ficha obesidad Descarga la ficha de obesidad
http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/obesidad-abdominal.html
Etiquetas:
GRASA ABDOMINAL,
OBESIDAD,
SALUD,
SOBREPESO
viernes, 28 de noviembre de 2014
¿CÓMO QUITAR LA GRASA DE CADERA Y ABDOMEN?
Primero que todo, debes tener una dieta balanceada y una rutina de ejercicio diaria, ya que ninguna por sí sola te va a dar los resultados que necesitas. Te recomendamos los alimentos que contengan vitamina C y antioxidantes, los frutos secos, las legumbres, el té verde, y evitar en lo posible consumir alimentos ricos en grasas. Además de esto, compartiremos contigo consejos que puedes aplicar en tu diario vivir para que puedas eliminar la grasa en tu cadera y abdomen de manera eficaz.
Corre, camina y usa la bicicleta
caminar. Estos tres ejercicios no solamente le dan beneficios a tu cuerpo, también te sirve para despejar la mente y reducir el estrés. Entonces, tenemos que al trabajar las piernas, la cadera también está siendo beneficiada, así que procura caminar a diario, al menos de tu casa al trabajo, o salir en bicicleta a dar un paseo con tu familia.
Trabaja otras zonas
Estás equivocada si crees que solamente se debe trabajar el abdomen para reducir la grasa en él, es necesario que se trabajen todos los grupos musculares, ya que el metabolismo responde con agilidad, logrando que los alimentos que consumes sean utilizados para brindar los nutrientes que el cuerpo necesita evitando que se vayan a las caderas y abdomen.
Practica el yoga
Igual que correr, caminar y montar bicicleta, el yoga pone en conexión a tu cuerpo y tu mente, causando que tengas una mayor sensación de paz y confort. Además, el yoga fortalece el cuerpo, mejora la postura, y te hace ver de una forma más simétrica y femenina.
Adiós al azúcar
Evita lo más que puedas consumir alimentos y bebidas que contengan azúcar, además de ser malo para tu salud en general, le estás agregando más y más grasa a tu cadera y abdomen.
Evita las cápsulas y cremas “mágicas”
Actualmente en el mercado existe gran variedad de productos dietarios, algunos pueden ser buenos, otros no tanto, pero ten claro que un producto de estos no te va a hacer el milagro de bajar de peso y eliminar grasa por sí solo. Lo único verdaderamente eficaz es mejorar tu alimentación y que practiques ejercicio. Ejercicios básicos para que los hagas parte de tu dieta diaria
Equilibrio
De pie, ponte en una posición que las piernas queden separadas la una de la otra, flexiona las rodillas y toca el suelo con tus manos, levántate suavemente y lleva todo tu peso hacia tu pierna izquierda, dobla la rodilla derecha y toma con tu mano la espinilla, quedate así unos cuantos minutos, vuelve a tu posición inicial y ahora realizas el mismo ejercicio llevando el peso hacia la otra pierna. Repítelo al menos unas 20 veces.
Elevación de piernas
ejercicio
Arrodíllate en el suelo y apoya las manos, levanta una pierna y estírala lo más que pueda, que quede en línea recta con tu torso. Sostente solamente con las manos, haciendo el cuerpo se mantenga firme sobre el aire, quédate en esta posición el tiempo que resistas, vuelve a la posición inicial y descansa unos segundos, ahora haz lo mismo con la otra pierna.
Círculos
Acostada en el suelo boca arriba, eleva una pierna y traza círculos en el aire, hazlo despacio y suavemente, primero en sentido derecho y después izquierdo. Hazlo por 30 segundos, descansa algunos segundos y cambia de pierna.
Ula ula
ula ula
El ula ula además de ser un juego divertido puede ayudarte a ejercitar de manera fácil tu cadera, intenta una y otra vez hasta que ya puedas mantener el aro en tu cintura por 10 o 15 minutos. Realízalo todos los días para que tengas más agilidad logrando una mayor efectividad.
Tijera
Recostada en el suelo boca arriba, elevas las piernas formando un angulo de 90º, mantén una pierna en alto y baja la otra, hazlo al menos unas 50 veces.
No está de más recordarte que aunque quieras bajar grasa en tu cadera y abdomen, es importante que ejercites cada una de las partes de tu cuerpo, como piernas, glúteos, brazos, entre otras más.
Esperamos que te hayan gustado estas breves recomendaciones, que mejores tu alimentación y establezcas una rutina de ejercicio diaria, practica algún deporte que te llame la atención, ya sea la natación, el baloncesto, el tenis, en fin, lo que tu cuerpo necesita es que lo mantengas en constante actividad, para no sólo verse bien exteriormente sino que cada uno de tus órganos estén funcionando a la perfección.
http://mejorconsalud.com/como-quitar-la-grasa-en-cadera-y-abdomen/
Etiquetas:
EJERCICIO FÍSICO,
GRASA ABDOMINAL,
SALUD
sábado, 6 de septiembre de 2014
PLAN ANTIBARRIGA DURA
Es un tipo de barriga típicamente masculina, muy redonda y dura, que al tocarla parece un “balón”. Esta forma tan característica es porque la grasa se acumula a nivel intraabdominal, rodea a las vísceras, sobre todo al hígado aumentando el volumen abdominal y dilatando la pared del abdomen hacia fuera. La mala noticia es que esta grasa está asociada a alteraciones cardiovasculares metabólicas, normalmente viene acompañada de hipertensión y triglicéridos elevados, la buena noticia es que se elimina de forma relativamente fácil, responde muy bien ante el ejercicio y una alimentación adecuada.
Este tipo de grasa intraabdominal se acumula de forma lenta y progresiva y está muy determinada más que por la ingesta de grasa, por calorías excesivas que generalmente provienen de los azucares simples y el alcohol.
El ejercicio en estos casos no sólo es importante pora reducir la barriga, sino también por salud. Representa una gran herramienta terapéutica.
En este caso, el volumen ocupado por la grasa en el abdomen impide hacer abdominales, pero no te preocupes, tampoco los necesitas. Eliminar este tipo de barrigas no es cuestión de hacer series interminables de abdominales, es mucho mas efectivo el trabajo cardiovascular y elevar el gasto metabólico.
Si tu barriga es muy prominente y tienes baja forma física, lo mas seguro es que incluso ya tengas problemas de columna, la zona lumbar tiende a curvarse en exceso por el peso de la barriga, así que ponerse a correr no es la mejor opción. Comienza por largos paseos o monta en bici, no tendrás impactos y conseguirás quemar calorías al tiempo que mejoras tu nivel de forma física.
Si tu barriga aún no te impide ningún movimiento y no tienes un sobrepeso excesivo, la mejor opción es combinar el entrenamiento de fuerza con el trabajo cardiovascular. Realiza un circuito de tonificación con cargas moderadas y muchas repeticiones, seguido de al menos 30 minutos de trabajo cardiovascular, los resultados serán muy rápidos y sorprendentes, por una parte quemas calorías y por otra elevas el consumo metabólico de tus músculos.
Tu cuerpo irá progresivamente consumiendo la grasa intraabdominal para responder a esta demanda.
Como orientación, si quieres conseguir un mínimo de carga de entrenamiento para ver resultados tienes que realizar dos o tres veces a la semana tu circuito de fuerza, mientras que el trabajo cardiovascular debe alcanzar un volumen semanal de entre dos y cuatro horas, puedes realizar 4 días 30 minutos, 3 días 40 minutos, 2 días 60 minutos… te resultará mucho más flexible y ameno que seguir un plan milimetrado.
http://www.sportlife.es/fitness/articulo/plan-antibarriga-dura
LA GRASA ABDOMINAL, MÁS FUERTEMENTE ASOCIADA CON RIESGO DE HIPERTENSIÓN
NO ESTABA ACLARA ESTA RELACIÓN
Las personas con grasa alrededor de su área abdominal tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión en comparación con aquellas con índice de masa corporal (IMC) similar pero con concentraciones de grasa en otras partes del cuerpo, según concluye un estudio publicado este lunes en 'Journal of the American College of Cardiology'.
La obesidad es un conocido factor de riesgo para la hipertensión o presión arterial alta y se ha informado ampliamente de que la ubicación de la grasa en el cuerpo de una persona puede conducir a un mayor riesgo de otros problemas de salud como enfermedades del corazón y cáncer. Sin embargo, la relación entre la hipertensión y la obesidad global en comparación con la acumulación de grasa específica en un sitio no está clara.
Para este trabajo, se siguió a 903 pacientes incluidos en el Estudio del Corazón de Dallas durante un promedio de siete años para conocer el desarrollo de la hipertensión.
La hipertensión se clasifica como una presión arterial sistólica de mayor o igual a 140, presión arterial diastólica de mayor o igual a 90 o el inicio de la ingesta de medicamentos para equilibrar la presión arterial.
Los investigadores tomaron imágenes de la grasa visceral o situada profundamente en la cavidad abdominal de los órganos, la grasa subcutánea o la grasa visible situada por todo el cuerpo y la grasa inferior del cuerpo de los pacientes implicados en este análisis.
"En términos generales, los depósitos de grasa visceral se correlacionan con el cuerpo con 'forma de manzana', en oposición a la 'forma de pera', por lo que tenerlos centralmente localizados cuando una persona se mira al espejo tiende a correlacionarse con niveles más elevados de grasa en el interior del abdomen", explica el autor principal, Aslan T. Turer, cardiólogo del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, en Dallas, Estados Unidos.
Al final del periodo de estudio, el 25 por ciento de los pacientes desarrolló hipertensión. Aunque un mayor IMC se vinculó con una mayor incidencia de hipertensión, cuando se tuvo en cuenta el contenido de la grasa abdominal, el contenido total de grasa y el contenido de grasa inferior del cuerpo, sólo la grasa abdominal se mantuvo relacionada independientemente con la hipertensión.
La asociación entre la grasa abdominal y la hipertensión no cambió cuando se tuvo en cuenta el género, la edad o la raza. La correlación más fuerte entre la grasa abdominal y la tensión arterial alta se observó con la grasa retroperitoneal, que es un tipo de grasa visceral que se encuentra detrás de la cavidad abdominal y en gran medida alrededor de los riñones.
"La alta incidencia de la hipertensión y la presencia de grasa retroperiotoneal podría sugerir que los efectos de la grasa alrededor de los riñones están influyendo en el desarrollo de la hipertensión", sentencia Turer. "Este vínculo podría abrir nuevas vías para la prevención y el manejo de la hipertensión. El hallazgo de la grasa que rodea el riñón es novedoso y no sabemos específicamente con qué se correlaciona 'en el espejo'", concluye.
http://www.infosalus.com/salud-bienestar/noticia-grasa-abdominal-mas-fuertemente-asociada-riesgo-hipertension-obesidad-global-20140902172432.html
Etiquetas:
GRASA ABDOMINAL,
OBESIDAD,
SALUD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)