miércoles, 30 de octubre de 2013

EL CHOCOLATE DEJA DE SER UN PLACER PROHIBIDO EN LAS DIETAS

SALUD Investigación de la Universidad de Granada.

Investigadores miden la obesidad en adolescentes según su consumo de chocolate. Los que más chocolate consumían tenían un nivel más bajo de grasa en su cuerpo.  Forma parte de un estudio europeo para combatir la obesidad entre los jóvenes. Los investigadores de la Universidad de Granada, Jonatan Ruiz y Magdalena Cuenca. MIGUEL RODRÍGUEZ JOSÉ A. CANO. El chocolate no engorda. Por lo menos, en dosis razonables. Es la conclusión del estudio de cuatro investigadores de la Universidad de Granada dentro de un gran estudio europeo para combatir la obesidad entre los jóvenes, que arrojó un resultado sorprendente aunque, según ellos, no del todo inesperado: los adolescentes que más chocolate consumían tenían una menor cantidad de grasa acumulada en su cuerpo. Unos resultados que, además, ha publicado la prestigiosa revista científica 'Nutrition'. 

El proyecto europeo se conoce como el Helena (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence) y ha estudiado a más de 3000 adolescente de entre 12 y 18 años de nueve países diferentes. En España, en concreto en la Universidad de Granada, sus ejecutores han sido el doctor Jonatan Ruiz y el doctor Francisco Ortega, de la Facultad de Ciencias del Deporte, y la doctora Magdalena Cuenca y el profesor Manuel Castillo, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina. El doctor Ruiz explica que se estudió el chocolate como un alimento que normalmente se asocia con la obesidad en adolescentes, midiendo los índices de grasa total -en todo el cuerpo- y grasa central -esto es, en el abdomen, es decir, los michelines- de los 1.458 jóvenes participantes en el estudio. 

El resultado fue el contrario a lo que siempre se ha supuesto: los que más chocolate comen son los más delgados. Eso, midiendo los índices de grasa con varios métodos diferentes, para mayor seguridad. Ruiz aclara que el chocolate tiene, de forma objetiva, gran cantidad de componentes que ayudan a la salud cardiovascular -antioxidantes, antinflamatorios, antitrombóticos-, lo que previene la obesidad, algo que estudios anteriores habían constatados en adultos. De hecho, lo que más suele engordar del chocolate comercial son los azucares y lácteos que se le aplican, y no el chocolate en sí, aunque en este estudio el tipo de chocolate que consumían los adolescentes es el disponible en cualquier en tienda, precisamente el que lleva componentes nocivos. Y, sin embargo, el resultado es el que es. A más chocolate, menos masa corporal El investigador explica que "tampoco podemos decir que el chocolate adelgace, porque eso necesitaría otro estudio, y está claro que en grandes cantidades, como todo, engorda, pero lo que está claro es que no es un factor determinante en la obesidad". 

De hecho, se ha comprobado en estudios recientes de la Universidad de California que "a mayor consumo de chocolate, menor índice de masa corporal". Otra de las autoras del artículo, Magdalena Cuenca, apunta como "todas las investigaciones recientes se están centrando en estudiar la relación entre determinados alimentos y los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, incluyendo el sobrepeso o la obesidad". Lo que está claro es que "en cantidades moderadas, el chocolate puede ser bueno, como ha demostrado nuestro estudio. Pero un consumo excesivo resulta, sin duda, perjudicial. Como se suele decir: demasiado de algo bueno, ya no es bueno". Eso sí, añade: "se podría decir que no comer chocolate porque estás a dieta no tiene sentido, porque no engorda. 

Es lo primero que se quita mucha gente cuando quiere adelgazar y no tienen por qué". Así, el estudio Helena contempla factores como la propensión genética a la obesidad o la influencia del estilo de vida sobre la anterior. Igual que el chocolate, otros tipos de alimentos o hábitos serán estudiados para hacer un mapa de la salud cardiovascular de los jóvenes europeos. Lo que está claro es que con estos resultados en la mano, para algunos el chocolate pasará de ser un placer culpable a un placer a secas.

NIVELES BAJOS DE AZÚCAR EN SANGRE BUENOS PARA EL CEREBRO

'NEUROLOGY' Niveles bajos de azúcar en sangre pueden ser buenos para el cerebro.

Incluso entre las personas que no tienen diabetes, aquellas con los niveles más altos de azúcar en sangre son más propensas a tener problemas de memoria, según un nuevo estudio. Los resultados sugieren que incluso en los individuos con un rango normal de azúcar en la sangre, reducir los niveles de azúcar podría ser una estrategia prometedora para la prevención de problemas de la memoria y el deterioro cognitivo a medida que envejecen, como señala el autor del estudio, Agnes Floel, de la Universidad de Medicina Charité en Berlín, Alemania. En el estudio, publicado este miércoles en la edición digital de 'Neurology', participaron 141 personas con una edad media de 63 años sin diabetes o prediabetes, condiciones conocidas c
omo intolerancia a la glucosa.

No se incluyó en la investigación a las personas con sobrepeso, los bebedores de más de tres bebidas y media de alcohol al día y los que tenían deterioro de memoria y pensamiento. Se pusieron a prueba las habilidades de la memoria de los participantes, además de examinar sus niveles de glucosa o azúcar. Los investigadores también realizaron escáneres cerebrales a los voluntarios para medir el tamaño del área del hipocampo del cerebro, que desempeña un papel importante en la memoria. Las personas con menores niveles de azúcar en la sangre eran más propensas a registrar mejores puntuaciones en las pruebas de memoria. En una prueba en la que los participantes tenían que recordar una lista de 15 palabras, 30 minutos después de escucharlas, acordarse de menos palabras se asoció con niveles más altos de azúcar en sangre. Por ejemplo, un aumento de aproximadamente siete mmol/mol en un marcador a largo plazo del control de la glucosa llamado HbA1c se vinculó a recordar dos palabras menos. Las personas con niveles más altos de azúcar en sangre también tenían volúmenes más pequeños en el hipocampo.
MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

AUMENTA UN 25% EN PERSONAS DE 20 A 65 AÑOS EN DOS DÉCADAS

El ictus afecta cada vez más a jóvenes y la carga global del accidente cerebrovascular podría duplicarse para 2030.


El derrame cerebral, una condición tradicionalmente asociada con la edad avanzada, afecta cada vez más a jóvenes y a personas de mediana edad, según las principales conclusiones del Estudio sobre la Carga Global y Regional del Ictus 1990-2010, publicado en 'The Lancet'. Además, se prevé que el importe global de la discapacidad y la enfermedad y la muerte prematura causada por un accidente cerebrovascular se duplique en todo el mundo para 2030 . A nivel mundial se ha producido un aumento alarmante del 25 por ciento en el número de casos de ictus entre las personas de 20 a 64 años en los últimos 20 años, representando en este grupo el 31 por ciento del número total de accidentes cerebrovasculares, en comparación con el 25 por ciento de antes de 1990, según concluye este primer análisis integral y comparable de la carga regional y por países del ictus entre 1990 y 2010. 

Por primera vez, los científicos también fueron capaces de estudiar la incidencia del accidente cerebrovascular en los niños y los jóvenes y vieron que más de 83.000 personas de 20 años y más jóvenes se ven afectados por el accidente cerebrovascular en el mundo cada año. Sorprendentemente, el 0,5 por ciento de todos los accidentes cerebrovasculares ocurren en este grupo de edad. Un segundo estudio publicado en 'The Lancet Global Health' muestra que en 2010, las tres quintas partes (61,5 por ciento) de la discapacidad y más de la mitad (51,7 por ciento) de las vidas perdidas a un accidente cerebrovascular fueron el resultado de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (la forma más mortal, sobre todo causada por la presión arterial alta y los estilos de vida poco saludables), a pesar de ser tan común como los accidentes cerebrovasculares isquémicos. 

Los más afectados son los menores de 75 años y los que viven en países de bajos y medianos ingresos (PBMI), donde la incidencia de ictus hemorrágico ha aumentado en torno al 19 por ciento. Los autores advierten que el cambio en la carga del derrame cerebral hacia las poblaciones más jóvenes es probable que continúe a nivel mundial a menos que se implementen con urgencia estrategias preventivas eficaces. Dirigido por el profesor Valery Feigin, director del Instituto Nacional del Ictus y Neurociencias Aplicadas de la Universidad de AUT en Nueva Zelanda, un equipo internacional de investigadores realizó una búsqueda exhaustiva de los datos disponibles para estimar la incidencia, la prevalencia y la mortalidad prematura y la discapacidad causada por el infarto cerebral (y los dos subtipos principales isquémico y hemorrágico) en 21 regiones del mundo para 1990, 2005 y 2010. 

Mientras que la edad media de las personas con ictus ha aumentado ligeramente, la mayor parte de la carga de accidente cerebrovascular (enfermedad global y muerte) ha pasado de personas mayores de 75 años a individuos de 74 años y más jóvenes. Este grupo representa el 62 por ciento de los nuevos infaros cerebrales; el 45 por ciento de las muertes y el 72 por ciento de la enfermedad y la discapacidad. Estas cifras son significativamente mayores en los PBMI y van en aumento. Aunque la tasa (estandarizada por edad por 100.000 habitantes) de las personas que mueren por accidente cerebrovascular ha disminuido en todo el mundo durante los últimos 20 años, el número real de muertes relacionadas con accidentes cerebrovasculares fue de 5,9 millones (26 por ciento de aumento) . 

 17 MILLONES DE PERSONAS SUFREN SU PRIMER ICTUS EN 2010 

El número de personas que tuvieron un primer accidente cerebrovascular subió significativamente a 16,9 millones en 2010 (un 68 por ciento más), los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares fueron 33 millones (84 po ciento más) y la discapacidad y la enfermedad asociada afectó a 102,2 millones (un 12 por ciento). Si las tendencias actuales continúan, las muertes por accidente cerebrovascular, los superviviente y la incapacidad y enfermedad serán más del doble en 2030 (es decir, a 12 millones, 70 millones y 200 millones de personas, respectivamente) . En los países de altos ingresos (HIC, en sus siglas en inglés), la reducción de la incidencia estandarizada por edad de un derrame cerebral (disminución del 12 por ciento), la mortalidad prematura (37 por ciento) y las enfermedades y las tasas de discapacidad (36 por ciento) en las dos últimas décadas probablemente reflejan una mejor educación, prevención y atención (por ejemplo, dejar de fumar, controlar la presión arterial, creación de unidades de ictus agudos) y diagnóstico. 

Por el contrario, en los PBMI, se lleva más vidas (42 por ciento más de mortalidad) y se asocia con mayor discapacidad y la enfermedad (46 por ciento más) que en los HIC en parte debido a un aumento en la prevalencia de los factores de riesgo relacionados, como una dieta poco saludable, presión arterial alta, obesidad, inactividad física y tabaquismo, en estos países. En general, los resultados muestran diferencias sorprendentes en la carga de ictus entre las regiones del mundo y niveles de ingresos nacionales, con un máximo de diez veces el número de muertes por accidente cerebrovascular y la enfermedad en general y la discapacidad entre los países PBMI más afectados en Europa del Este, África subsahariana y Asia meridional y oriental en comparación con los HIC menos afectados en Europa occidental, Australia y América del Norte. Según el profesor Feigin, "la carga del ictus en todo el mundo está creciendo muy rápido y ahora hay una necesidad urgente de diseñar estrategias de prevención, gestión y rehabilitación del accidente cerebrovascular culturalmente aceptables y asequibles para ser desarrollarse e implemetarse en todo el mundo".
24 Oct. (EUROPA PRESS)

viernes, 25 de octubre de 2013

EL EJERCICIO DE MODERADO A VIGOROSO INCREMENTA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ADOLESCENTES

'BRITISH JOURNAL OF SPORTS MEDICINE' 


Practicar ejercicio entre moderado y vigoroso mejora el rendimiento académico de los adolescentes, en particular, el de las niñas en materias relacionadas con la ciencia, según revela una investigación publicada en la edición digital de la revista 'British Journal of Sports Medicine'. Las mejoras se mantuvieron a largo plazo, con los resultados apuntando a un efecto dosis-respuesta, es decir, que cuando se practicó un ejercicio más intenso, mayor fue el impacto en los resultados de las pruebas. Si es confirmado por investigación adicional, esto podría tener implicaciones para la salud pública y las políticas de educación, dicen los autores.

Estos expertos basaron sus hallazgos en una muestra representativa de casi 5.000 niños que eran parte de un estudio de niños de los años 90, conocido como 'Estudio Avon Longitudinal de Padres e Hijos (ALSPAC)', en el que se realizó un seguimiento de la salud a largo plazo de alrededor de 14.000 niños nacidos en Reino Unido entre 1991 y 1992 en el suroeste de Inglaterra. La duración y la intensidad de los niveles de actividad física diaria de los niños fueron medidas por periodos de entre tres y siete días, cuando tenían 11 años de edad, utilizando un dispositivo llamado acelerómetro, que mostró que el número medio diario de minutos de ejercicio moderado a vigoroso en los niños de 11 años era de 29 para los varones y 18 para las niñas, mucho menos que los 60 minutos recomendados.

Posteriomente, se evaluó el rendimiento académico de los niños en inglés, matemáticas y ciencias formalmente con pruebas nacionales obligatorias a las edades de 11, 13 y 15/16 años. Se ajustaron los resultados teniendo en cuenta los factores que pueden influir en el logro académico, como el peso al nacer, la edad de la madre en el parto, la ingesta de pescado azul y el tabaquismo durante el embarazo, si el niño había llegado a la pubertad, el peso actual y los factores socioeconómicos. El análisis mostró que a la edad de 11 años, un mejor rendimiento académico en los tres temas se relacionó con la cantidad de actividad física de moderada a vigorosa realizada y que la actividad física beneficia, particularmente, el rendimiento de las niñas en la ciencia.

El rendimiento académico a la edad de 13 años se relacionó de forma similar con la cantidad moderada de ejercicio vigoroso que los alumnos habían tenido a los 11 años . A la edad de 15/16, los resultados de los exámenes también mostraron un vínculo con la práctica de ejercicio, con un incremento en el rendimiento por cada 17 minutos adicionales al día (niños) y 12 minutos/día (mujeres) de ejercicio más intenso que a los 11 años. Igualmente, hubo mejores resultados en ciencia para las niñas.
 22 Oct. (EUROPA PRESS) - 

miércoles, 23 de octubre de 2013

SEXUALIDAD: LOS GENITALES FEMENINOS REACCIONAN A ESTÍMULOS SEXUALES MÁS DIVERSOS

SEXUALIDAD | Diferencias de género 

Los hombres alcanzan niveles más absolutos de excitación sexual. En cambio, las mujeres responden a estímulos de origen más diverso. Un ejemplo de ello es la reacción ante imágenes de sexo homosexual. Además 'No hay una fórmula mágica para el sexo. Mucho se ha hablado de la diferencia entre hombres y mujeres con respecto al sexo, y especialmente lo que tiene que ver con excitación y respuesta sexual. Un ejemplo de ello, fue la pasada publicación en la revista 'Cortex' sobre cuáles eran las zonas preferidas por hombres y mujeres para excitarse.

Pese a todo lo comentado hasta el momento, hay cosas que van más allá y que ya están probadas científicamente. Como que los hombres alcanzan niveles absolutos más altos de excitación o que las mujeres responden a un espectro más amplio de estímulos sexuales. Así, lo asegura el químico, escritor y divulgador científico Pere Estupinyà, quien alude a los estudios y experimentos de la conocida investigadora Meredith Chivers (tal como puede leerse en su último libro, 'S=EX2, La ciencia del sexo',) para explicar estos hallazgos sobre la concordancia sexual. Eso sí, matiza el experto que "lo primero que debemos hacer es asumir que excitación mental y excitación física no siempre coinciden". Es decir, te puedes sentir excitado pero tus genitales no lo están (es el caso de algunas disfunciones sexuales, como por ejemplo en el caso de los hombres la disfunción eréctil). O bien al contrario, por ejemplo, "cuando alguien observa una escena erótica y dice que no le gusta por inapropiada, pero sus genitales reaccionan estimulándose.

En hombres es más fácil de percatarse porque la erección se nota, pero algunas mujeres pueden no darse cuenta de la activación de sus genitales". Y esto último es precisamente lo que Chivers y su equipo han demostrado experimentalmente. "Los genitales de la mayoría de hombres heterosexuales no se excitan al ver imágenes de sexo entre dos hombres, en cambio sí lo hacen los genitales de algunas mujeres heterosexuales, a pesar de decir sentir reparo ante, por ejemplo, la visión de escenas lésbicas. Esto no implica bisexualidad encubierta, sino que la explicación más clara es que las mujeres suelen sentir más empatía al ver el placer femenino. Es decir, que una mujer está viendo cómo otra persona (hombre o mujer) está sintiendo placer y eso les excita. Puede ser que mentalmente, les desagrade la manera con el que lo está obteniendo y juzguen la escena como no erótica porque ellas no quisieran practicarla.

Pero al empatizar con el gozo sexual de las personas que están viendo sus genitales sí reaccionan", manifiesta Estupinyá quien ya aseguró recientemente a este periódico que efectivamente, las mujeres responden a un espectro más amplio de estímulos sexuales que los hombres, y una muestra de ello, era precisamente esto, las imágenes entre personas del mismo sexo. A parte de este hallazgo, explica este experto, el experimento de Chivers consistió en mostrar muchos tipos diferentes de estímulos eróticos a hombres y mujeres y observó que, independientemente de si se sentían mentalmente excitadas o no, los genitales femeninos solían reaccionar a estímulos más diversos que los hombres. En general, "los hombres tienen valores absolutos más altos de excitación, pero las mujeres mayor diversidad", afirma. Diversidad de estímulos Del mismo modo, Francisca Molero, médico, sexóloga y directora del Instituto de Sexología de Barcelona, argumenta la gran variabilidad de estímulos sexuales que tienen las mujeres.

"La respuesta fisiológica de excitación femenina, es decir, el aumento de lubricación, la hinchazón de los genitales etc. ocurre con una gran variabilidad de estímulos, sobre todo relacionados con la acción, con escenas de actividad sexual, aunque la mujer no interprete esos cambios fisiológicos de sus genitales, como excitación". Todo esto, añade, también lo avala el llamado síndrome de la excitación sexual persistente donde una de sus características era que la mujer interpretaba como intrusivo o no deseado los cambios de excitación genital, "mientras que en el caso de los hombres, notan un cambio genital, una erección y simplemente lo evalúan y lo valoran como excitación". Pero, a pesar de todo esto, esta especialista mantiene que debemos ser cautos con afirmar según qué cosas. Por ejemplo, no podemos decir que las mujeres responden sexualmente más a los estímulos de intimidad que los hombres, ni tampoco que las mujeres responden mucho menos que ellos a los estímulos visuales.

"Todo es cuestionable, ya que depende del momento, del ciclo vital de la persona, de su historia de vida etc. La sexualidad de las personas está condicionada por el entorno sociocultural y el momento histórico en que se encuentran", aclara Molero. Lo que sí está claro y es totalmente objetivo, afirma, es la gran variabilidad de estímulos a los que responde la mujer, tal y como científicamente ya se ha demostrado. También es necesario puntualizar que hombres y mujeres pueden responder sexualmente igual a los mismos estímulos, aunque las caricias y 'el oído' son valorados por las mujeres como estímulos de gran calidad erótica. Y en el caso de los hombres, "los más valorados serían los estímulos más explícitos como por ejemplo, la visión de escenas sexuales", expone. Sea como fuese, se dice que los hombres viven la sexualidad de forma más genital que las mujeres. Pero realmente es así, en términos generales, argumenta Estupinyà, ya que "las mujeres tienen más zonas erógenas y más sensibles.

Hay muchos más casos de mujeres alcanzando orgasmos no genitales (acariciar pezones, por ejemplo) que de hombres". Y a pesar de que puede haber un tema biológico que explique estos hechos, lo cierto es que la cultura ocupa un papel muy relevante. "Los aspectos sociales, culturales, y sobre todo de aprendizaje durante la vida tienen una influencia enorme. Por ejemplo, los hombres que practican sexo tántrico son menos genitales que la mayoría de las mujeres", concluye.
Beatriz G. Portalatín | Madrid

EL CEREBRO ELIMINA LA 'BASURA' MIENTRAS DORMIMOS

EL SISTEMA ‘GLYMPHATIC’ 

Una investigación del Centro Médico de la Universidad de Rochester, en Nueva York, Estados Unidos, muestra que un sistema recientemente descubierto que elimina residuos del cerebro actúa principalmente durante el sueño. Esta revelación podría transformar la comprensión de los científicos sobre los efectos biológicos del sueño y apuntar a nuevas formas de tratar los trastornos neurológicos. "Este estudio muestra que el cerebro tiene diferentes estados funcionales cuando duerme y cuando se despierta", explicó Maiken Nedergaard, codirector del Centro de Neuromedicina Traslacional del Centro Médico de la Universidad de Rochester (URMC, en sus siglas en inglés) y autor principal del trabajo. "De hecho, la naturaleza reparadora del sueño parece ser el resultado de la liquidación activa de los subproductos de la actividad neuronal que se acumulan durante la vigilia", agrega. 

El estudio, publicado este jueves en la revista 'Science', revela que el método único en el cerebro para la eliminación de residuos, conocido como el sistema 'glymphatic', es muy activo durante el sueño, quitando las toxinas responsables de la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurológicos. Además, los investigadores encontraron que durante el sueño, las células del cerebro se reducen de tamaño, lo que permite desechar residuos con mayor eficacia. Se sabe que prácticamente todas las especies de animales, desde la mosca de la fruta a la ballena franca, duermen en alguna manera, pero este periodo de latencia tiene importantes inconvenientes, sobre todo cuando los depredadores están al acecho. Esto ha llevado a pensar que si el sueño no realiza una función biológica esencial entonces es quizás uno de los mayores errores de la evolución. Si bien hallazgos recientes han demostrado que el sueño puede ayudar a almacenar y consolidar los recuerdos, esos beneficios no parecen superar la vulnerabilidad, lo que lleva a los científicos a especular que debe haber una función más esencial para el ciclo de sueño-vigilia. Estos nuevos resultados se añaden al descubrimiento realizado el año pasado por Nedergaard y sus colegas de la existencia de un sistema único en el cerebro que elimina desechos, hasta ahora desconocido. 

El sistema responsable de la eliminación de residuos celulares en el resto del cuerpo, el sistema linfático, no se extiende a la del cerebro porque el cerebro mantiene su propio "ecosistema" cerrado y está protegido por un sistema complejo de puertas de enlace molecular, llamado barrera sangre-cerebro, que controla estrechamente lo que entra y sale del cerebro. Este proceso de limpieza no se había detectado antes porque sólo se puede observar en el cerebro vivo, algo que no era posible antes de la llegada de las nuevas tecnologías de la imagen, es decir, la microscopía de dos fotones. Gracias a estas técnicas, los investigadores pudieron observar en ratones, cuyos cerebros son muy similares a los seres humanos, lo que equivale a un sistema de tuberías a caballo entre los vasos sanguíneos del cerebro y las bombas de líquido cefalorraquídeo (LCR) a través de los tejidos del cerebro, purgando los residuos al sistema circulatorio, donde finalmente hacen su camino hacia el sistema de circulación general de la sangre y, en última instancia, el hígado . 

La oportuna eliminación de los residuos desde el cerebro es esencial en la acumulación incontrolada de proteínas tóxicas tales como beta-amiloide, que puede conducir a la enfermedad de Alzheimer. De hecho, casi todas las enfermedades neurodegenerativas se asocian con la acumulación de productos de desecho de las células. Una de las pistas que dio a entender que el sistema 'glymphatic' puede ser más activo durante el sueño fue el hecho de que la cantidad de energía consumida por el cerebro no disminuye drásticamente mientras dormimos. Debido a que el bombeo de LCR exige una gran cantidad de energía, los investigadores especularon con que el proceso de limpieza puede no ser compatible con las funciones que el cerebro debe realizar cuando estamos despiertos y procesar activamente la información. 

HASTA DIEZ VECES MÁS ACTIVO 

A través de una serie de experimentos en ratones, los científicos observaron que el sistema 'glymphatic' era casi diez veces más activo durante el sueño y que el cerebro eliminaba significativamente más beta-amiloide cuando los roedores estaban dormidos. Otro hallazgo sorprendente fue que las células en el cerebro "encogen" en un 60 por ciento durante el sueño, una contracción que crea más espacio entre las células y permite al LCR lavar más libremente a través del tejido cerebral. En contraste, cuando se está despierto, las células del cerebro están más cerca entre sí, restringiendo el flujo del LCR . Los investigadores observaron que una hormona llamada noradrenalina es menos activa en el sueño. 

Este neurotransmisor es conocido por ser lanzado en ráfagas cuando el cerebro tiene que estar alerta, por lo general en respuesta al miedo o a otro tipo de estímulo externo, por lo que los investigadores especulan que la noradrenalina puede servir como un "maestro regulador" del control de la contracción y la expansión de las células del cerebro durante los ciclos de sueño-vigilia. "Estos resultados tienen implicaciones importantes para tratar enfermedades de suciedad en el cerebro, como el Alzheimer", dijo Nedergaard. A su juicio, entender exactamente cómo y cuando el cerebro activa el sistema 'glymphatic' y limpia los residuos es un primer paso crítico en los esfuerzos para modular potencialmente este sistema y hacer que funcione de manera más eficiente.
18 Oct. (EUROPA PRESS)

domingo, 20 de octubre de 2013

TRAINING.MEDITERRANEAN DIET CUTS HEALTH RISKS IN OBESE INDIVIDUAL

Science News ... 

Lifestyle programs focused on high-intensity interval training combined with nutritional counselling on the Mediterranean diet have shown dramatic results for improving the heart health of people with abdominal obesity, finds a study released at the Canadian Cardiovascular Congress. "Each of these lifestyle interventions alone is known to have an impact, but no one has studied them together in a longer term," says Dr. Mathieu Gayda, one of the study's authors and an exercise physiologist at the Montreal Heart Institute. "Our results show that the combination of the two interventions supersized the benefits to heart health." The heart health benefits included significant improvements in body fat mass, cholesterol and blood pressure levels, exercise capacity, muscle endurance, weight loss, waist circumference, resting heart rate and blood sugar control. 

The study found an average reduction in waist circumference of eight centimeters, a reduction in systolic blood pressure of 6 mm Hg and an aerobic fitness improvement of 15 per cent over the first nine months of the study. Improvements in waist circumference, blood pressure and fitness can lead to numerous other health benefits including a reduced risk of developing high blood pressure, as well as improving osteoarthritis symptoms, quality of life, physical functioning, and cognition. On average, blood sugar levels also improved by 23 per cent in participants with diabetes, while the improvement was approximately 10 per cent in individuals with pre-diabetes. "In general, the sicker you are, the more you will benefit from the program. 

The greatest improvements in blood sugar levels were achieved in the individuals with diabetes, those who had the highest blood sugars," says author Dr. Anil Nigam, a preventive cardiologist at the Montreal Heart Institute. Dr. Gayda notes that cardiovascular disease is currently the leading cause of death for Canadians with diabetes. "Improvements and control in blood sugar levels using lifestyle interventions (exercise and diet) can substantially reduce their overall risk of heart disease and stroke and microvascular complications such as retina and kidney disease." All of the study participants had abdominal obesity − excess body fat carried around the stomach and abdomen. Abdominal obesity increases the risk of heart disease, stroke, high blood pressure, diabetes and high blood cholesterol and interferes with the body's ability to use insulin effectively, a condition known as insulin resistance. 

Study participants received high-intensity interval training two to three times per week combined with counselling on a Mediterranean diet, which favours lots of vegetables, grains and fish, small amounts of meat and plenty of olive oil. High-intensity interval training is a form of cardiovascular training that mixes very high-intensity bursts of activity with low-intensity breaks over 20 to 30 minutes. "What is striking is not only the positive early results, which can be common when motivation is high, but the fact that participants kept improving into a second year," says Dr. Nigam. "When it comes to a healthy weight and reducing the risk of heart disease and stroke, people look for the magic bullet," says Dr. Beth Abramson, Heart and Stroke Foundation spokesperson. "But there is no magic -- it comes down to basics and how we live our lives. We have the power to prevent up to 80 per cent of premature heart disease and stroke." She adds that the key to a long, heart-healthy life is to manage your diet, be physically active and smoke-free and to avoid excessive alcohol consumption and stress. 

A report released by the Heart and Stroke Foundation earlier this year underscores the importance of healthy behaviours in protecting your heart health to gain more healthy years of life: A sedentary lifestyle results in nearly four lost quality years of life Eating a poor diet results in nearly three lost quality years of life Quitting smoking can add two and a half more quality years of life Excessive stress can cut nearly two years of quality life Excessive alcohol consumption costs Canadians two quality years of life "It's about prioritizing your heath today and sticking to your commitment," says Dr. Abramson, who urges all Canadians to go to makehealthlast.ca to do a personalized risk assessment and get tips and tools to lower their risk.
SCIENCE DAILY

_____________________________________________________________________________
TRADUCCIÓN

Entrenamiento, dieta mediterránea Corta Riesgos para la salud en personas obesas 18 de octubre 2013 - Programas de estilo de vida centrado en el entrenamiento de intervalo de alta intensidad combinada con asesoramiento nutricional en la dieta mediterránea han demostrado resultados dramáticos para mejorar la salud del corazón de las personas con obesidad abdominal, encuentra un estudio dado a conocer en el Congreso Cardiovascular Canadiense. Share This: 1 "Cada una de estas intervenciones de estilo de vida sólo se sabe que tiene un impacto, pero nadie los ha estudiado juntos en un largo plazo", dice el Dr. Mathieu Gayda, uno de los autores del estudio y un fisiólogo del ejercicio en el Instituto del Corazón de Montreal. "Nuestros resultados muestran que la combinación de las dos intervenciones supersized los beneficios para la salud del corazón." Los beneficios para la salud del corazón incluyen mejoras significativas en la masa de grasa corporal, el colesterol y los niveles de presión arterial, la capacidad de ejercicio, la resistencia muscular, pérdida de peso, circunferencia de la cintura, la frecuencia cardíaca en reposo y el control de azúcar en la sangre. 

El estudio encontró una reducción media de la circunferencia de la cintura de ocho centímetros, una reducción de la presión arterial sistólica de 6 mm Hg y una mejora de la capacidad aeróbica de 15 por ciento en los primeros nueve meses del estudio. Las mejoras en la circunferencia de la cintura, la presión arterial y de la aptitud puede llevar a muchos otros beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de desarrollar presión arterial alta, así como la mejora de los síntomas de la osteoartritis, la calidad de vida, funcionamiento físico y cognitivo. En promedio, los niveles de azúcar en la sangre también mejoraron en un 23 por ciento en los participantes con diabetes, mientras que la mejora fue de aproximadamente 10 por ciento en las personas con pre-diabetes. "En general, cuanto más enfermo esté, más se beneficiarán del programa. 

Las mayores mejoras en los niveles de azúcar en la sangre se obtuvieron en las personas con diabetes, los que tenían los más altos niveles de azúcar," dice el Dr. Anil Nigam, un cardiología preventiva en el Instituto del Corazón de Montreal. Dr. Gayda señala que las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte para los canadienses con diabetes. "Las mejoras y el control de los niveles de azúcar en la sangre con el estilo de vida (dieta y ejercicio) pueden reducir sustancialmente su riesgo general de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular y complicaciones microvasculares como la retina y la enfermedad renal." Todos los participantes del estudio tenían obesidad abdominal - el exceso de grasa en el cuerpo lleva alrededor del estómago y abdomen. La obesidad abdominal aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, derrame cerebral, presión arterial alta, diabetes y colesterol alto en sangre e interfiere con la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina de manera eficaz, una condición conocida como resistencia a la insulina. 

Los participantes del estudio recibieron entrenamiento de alta intensidad intervalo de dos a tres veces por semana junto con el asesoramiento sobre una dieta mediterránea, lo que favorece un montón de verduras, cereales y pescado, pequeñas cantidades de carne y abundante aceite de oliva. Entrenamiento de intervalos de alta intensidad es una forma de entrenamiento cardiovascular que combina ráfagas muy alta intensidad de actividad con descansos de baja intensidad durante 20 a 30 minutos. "Lo que es sorprendente es que no sólo los resultados positivos de los primeros, que pueden ser comunes cuando la motivación es alta, pero el hecho de que los participantes mantienen la mejora en un segundo año", dice el Dr. Nigam. "Cuando se trata de un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, la gente busca la bala mágica", dice Dra. Beth Abramson, portavoz de la Fundación Heart and Stroke. "Pero no hay magia - todo se reduce a lo básico y la forma en que vivimos nuestras vidas que tenemos el poder para prevenir hasta el 80 por ciento de los prematuros enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.". Y añade que la clave para una vida larga, saludable para el corazón es la gestión de su dieta, ser físicamente activo y no fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol y el estrés. 

Un informe publicado por el corazón y la fundación del movimiento a principios de este año pone de relieve la importancia de los comportamientos saludables en la protección de la salud del corazón para ganar años de vida sana: Un estilo de vida sedentario resultados en casi cuatro años perdidos de calidad de vida Comer una dieta pobres resultados en casi tres años perdidos de calidad de vida Dejar de fumar puede agregar dos y medio años más de calidad de vida El exceso de estrés puede cortar casi dos años de vida de la calidad Costos excesivos de consumo de alcohol Canadienses dos años de calidad de vida "Se trata de dar prioridad a su salud hoy y siendo fiel a su compromiso," dice el Dr. Abramson, que insta a todos los canadienses para ir a makehealthlast.ca hacer una evaluación de riesgos personalizados y obtener consejos y herramientas para reducir su riesgo.

¿QUE ES EL COLESTEROL?

,

sábado, 19 de octubre de 2013

STUDY STRENGTHENS LINK BETWEEN LOW DIETARY FIBER INTAKE AND INCREASED CARDIOVASCULAR RISK

Elsevier Results Reported in The American Journal of Medicine 

A new study published in the December issue of The American Journal of Medicine shows a significant association between low dietary fiber intake and cardiometabolic risks including metabolic syndrome, cardiovascular inflammation, and obesity. Surveillance data from 23,168 subjects in the National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 1999-2010 was used to examine the role dietary fiber plays in heart health. In the current study investigators have taken a closer look at possible sex, age, racial/ethnic, and socioeconomic disparities in dietary fiber consumption, as well as examined the association between dietary fiber intake and various cardiometabolic risk factors. Dietary fiber, which previous studies have shown may assist in lowering blood pressure, cholesterol levels, and inflammation, is thought to play an important role in reducing cardiovascular risk. 

Despite this knowledge, investigators found that dietary fiber intake was consistently below recommended intake levels for NHANES participants. The Institute of Medicine defines recommended intake levels according to age and sex: 38g per day for men aged 19-50 years, 30g per day for men 50 and over, 25g for women aged 19-50 years, and 21g per day for women over 50. Using data from NHANES 1999-2010, the study reveals that the mean dietary fiber intake was only 16.2g per day across all demographics during that time period. “Our findings indicate that, among a nationally representative sample of nonpregnant US adults in NHANES 1999-2010, the consumption of dietary fiber was consistently below the recommended total adequate intake levels across survey years,” says senior investigator Cheryl R. Clark, MD, ScD, Center for Community Health and Health Equity, Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School, Boston. 

“Our study also confirms persistent differences in dietary fiber intake among socioeconomic status and racial/ethnic subpopulations over time.” The research team found variations according to race and ethnicity, with Mexican-Americans consuming higher amounts of dietary fiber and non-Hispanic blacks consuming lower amounts of dietary fiber compared with non-Hispanic whites. The study highlights the importance of increasing dietary fiber intake for US adults by showing a correlation between low dietary fiber and an increased risk for cardiovascular risk. Participants with the highest prevalence of metabolic syndrome, inflammation, and obesity were in the lowest quintile of dietary fiber intake. “Overall, the prevalence of the metabolic syndrome, inflammation, and obesity each decreased with increasing quintiles of dietary fiber intake,” comments Clark. 

“Compared with participants in the lowest quintile of dietary fiber intake, participants in the highest quintile of dietary fiber intake had a statistically significant lower risk of having the metabolic syndrome, inflammation, and obesity.” This new data analysis emphasizes the importance of getting adults across diverse ethnicities to increase their dietary fiber intake in order to try and mitigate the risk for cardiovascular damage. “Low dietary fiber intake from 1999-2010 in the US and associations between higher dietary fiber and a lower prevalence of cardiometabolic risks suggest the need to develop new strategies and policies to increase dietary fiber intake,” adds Clark. “Additional research is needed to determine effective clinical and population-based strategies for improving fiber intake trends in diverse groups.” 

Información bibliográfica completa "Dietary Fiber Intake and Cardiometabolic Risks Among US Adults, NHANES 1999-2010,” by Kya N. Grooms, BA; Mark J. Ommerborn, MPH; Do Quyen Pham, MPH; Luc Djousse, MD, ScD, MPH; Cheryl R. Clark, MD, ScD. (DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.amjmed.2013.07.023). It appears in The American Journal of Medicine, Volume 126, Issue 12 (December 2013) published by Elsevier.

viernes, 18 de octubre de 2013

CONCURSO DE BAILE CURSO 2012-13

EL EJERCICIO, POTENCIALMENTE TAN EFICAZ COMO MUCHOS MEDICAMENTOS

PARA LAS ENFERMEDADES COMUNES 

Investigadores de la Escuela de Económicas de Londres, en Reino Unido; el Instituto de Cuidados de la Salud de la Escuela de Medicina de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, y la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos, aconsejan que el ejercicio sea considerado como una alternativa viable a o junto a la terapia con medicamentos, puesto que es potencialmente igual de eficaz para enfermedades comunes. Estos científicos compararon la efectividad del ejercicio con los fármacos sobre la mortalidad en cuatro condiciones: prevención secundaria de la cardiopatía coronaria, la rehabilitación del accidente cerebrovascular, el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y la prevención de la diabetes. La prevención secundaria se refiere al tratamiento de los pacientes con la enfermedad existente antes de que cause una enfermedad significativa. 

Se analizaron los resultados de 305 ensayos controlados aleatorios con 339.274 personas y no encontraron diferencias estadísticamente detectables entre el ejercicio y las intervenciones farmacológicas para la prevención secundaria de la enfermedad cardiaca y la prevención de la diabetes. Entre los pacientes con ictus, el ejercicio era más efectivo que el tratamiento con medicamentos, mientras que para la insuficiencia cardiaca, los diuréticos fueron más efectivos que el ejercicio y todos los otros tipos de tratamiento con medicamentos. Los autores señalan que la cantidad de pruebas sobre los beneficios del ejercicio en la mortalidad es considerablemente menor que los de las drogas, lo que puede haber tenido un impacto en sus resultados. A su juicio, este "punto ciego" en la evidencia científica disponible "evita a los prescriptores de medicamentos y a los pacientes comprender las circunstancias clínicas en las que las drogas pueden proporcionar sólo una mejoría modesta pero el ejercicio puede producir avances más profundos y sostenibles en materia de salud". 

A pesar de esta incertidumbre, los autores del estudio subrayan, en base a los datos disponibles, que la actividad física es "potencialmente tan eficaz" como muchas de las intervenciones farmacéuticas, por lo que piden más estudios para abordar la disparidad entre la evidencia sobre el ejercicio y un tratamiento a base de medicamentos. "En los casos en que las opciones de medicamentos proporcionan sólo un modesto beneficio, los pacientes merecen entender el impacto relativo que la actividad física puede tener sobre su condición", concluyen los autores de este análisis, publicado en 'British Medical Journal'.
EUROPA PRESS MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESSS) 

EL ZUMO DE GRANADA INCREMENTA LA RESISTENCIA Y RECUPERACIÓN EN DEPORTISTAS DE ÉLITE

ESTUDIO DE LA UMH 

Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha demostrado que el consumo de zumo cien por cien de granada reporta importantes beneficios para los atletas de maratón ya que su consumo regular en la práctica de ejercicios aeróbicos incrementa la resistencia y recuperación del deportista, al tiempo que baja en el deportista los niveles de colesterol y reduce la percepción de ansiedad y nerviosismo, según ha informado la institución académica en un comunicado. La investigación ha estado dirigida por el catedrático en Nutrición y Bromatología de la UMH, Enrique Roche, y ha sido llevada a cabo por el departamento de Nutrición Deportiva de la institución universitaria con la colaboración de la empresa ilicitana Vitalgrana. Sus resultados serán presentados en la tarde de hoy viernes en un acto convocado a las 18.00 horas en el Aula Magna de la UMH. 

Un acto al que asistirá el bicampeón del mundo de maratón Abel Antón. El estudio revela que, "frente a bebidas energizantes artificiales", el zumo de granada es una alternativa "más sana y natural" para potenciar la resistencia y recuperación del deportista. Constata que el consumo de zumo cien por cien de granada aumenta la resistencia y recuperación de un deportista y disminuye los niveles de colesterol en hasta un 15 por ciento. Además es capaz de reducir el estrés previo al inicio de una competición. Para realizar el estudio, los investigadores se han centrado en los efectos del consumo de zumo cien por cien natural de granada y de néctar de granada en un 50 por ciento en deportistas voluntarios que estaban preparándose para correr la media maratón de Santa Pola (Alicante). 

MENOR DAÑO OXIDATIVO 

Los resultados muestran que las analíticas de sangre realizadas sobre los atletas que habían consumido de forma regular el zumo cien por cien de granada, sufrieron un menor daño oxidativo y una disminución de los niveles de colesterol entre el 10 y el 15 por ciento. Ese grupo también mostró una reducción significativa en los valores de oxidación lipídica, así como que obtuvieron un descenso de la percepción de ansiedad frente a la prueba deportiva. La investigación concluye que el zumo cien por cien granada puede ser consumido de forma habitual como bebida de recuperación tras la realización de ejercicio, no sólo por sus propiedades antioxidantes sino también por su contenido en azúcares naturales de alto índice glucémico, "favoreciendo con ello la re-síntesis de glucógeno post-ejercicio al aprovechar mejor la ventana metabólica". 

Vitalgrana emplea en la fabricación de sus zumos y en toda su gama de productos la Granada Mollar de Elche, que se cultiva de forma exclusiva en la agricultura ilicitana, así como en la localidad de Albatera y en parque natural agrario Els Carrissals, situado entre los parques naturales de El Fondo y Les Salines de Santa Pola. A partir de un sistema de producción patentado, denominado Innovation System, Vitalgrana aprovecha el cien por cien del fruto, no sólo los granos y semillas, si no también su corteza y membranas internas, donde se concentran la mayoría de los compuestos antioxidantes de la granada, logrando un zumo de granada natural, sin azúcares añadidos, aditivos ni colorantes.
11 Oct. (EUROPA PRESS)

EL 90% DE LOS EUROPEOS RESPIRA NIVELES DE CONTAMINACIÓN DAÑINOS PARA LA SALUD

SALUD SEXUAL | 

El 90% de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) vive expuesto a niveles de polución del aire considerados dañinos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal y como informa la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). "Esto influye en la calidad de vida de los ciudadanos, ya que puede causar problemas respiratorios, muertes prematuras y acortar la esperanza de vida", según el director de la AEMA, Hans Bruyninckx, con motivo de la presentación del último informe de la organización, que ha tenido lugar este martes en un acto organizado por el centro de estudios EPC (European Policy Centre). Bruyninckx ha pedido a los ocho Estados miembros que aún incumplen la normativa comunitaria -España, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Irlanda y Luxemburgo- que apliquen las normas, pero también envió un mensaje a los ciudadanos europeos, a quienes instó a reflexionar sobre el impacto ambiental de decisiones como el modo de transporte que eligen para desplazarse. 

Según los datos facilitados por la AEMA, varias ciudades españolas siguen incumpliendo los niveles recomendados de concentración sobre todo de ozono troposférico (O3) y de dióxido de nitrógeno (NO2). El caso más llamativo es el de Cáceres que es la tercera ciudad de la UE que más días de media sobrepasó los umbrales recomendados de O3 (98 días). También destacan Madrid y Barcelona que no respetaron los techos permitidos de NO2, producido en gran parte por los vehículos diesel, durante 39,9 días y 36,9 días, respectivamente, lo que situó a estas ciudades en undécima y vigésimo cuarta posición. En cuanto a la concentración de partículas PM10, presentes en las emisiones contaminantes de la industria, el tráfico y la calefacción doméstica, y de dióxido de azufre (SO2), los ejemplos son menos representativos para España. La concentración de PM10 superó lo recomendado en Bilbao (58 días) y Sevilla (23 días), aunque muy lejos de los niveles más elevados de incumplimiento en la UE. 

El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, por su parte, ha afirmado que la calidad del aire es una preocupación central para muchas personas que reclaman una actuación de las autoridades incluso en tiempo de crisis, y aseguró que el Ejecutivo comunitario está preparado para responder a esas preocupaciones. Revisión de la normativa En concreto, Bruselas planea presentar nuevas normas sobre calidad del aire entre las que figurará una directiva revisada sobre límites nacionales de emisión. Potocnik ha recordado que la polución del aire es la principal causa medioambiental de muerte en la UE y ha precisado que en 2010 ocasionó más de 400.000 muerte prematuras, 10 veces más que las muertes en accidentes de tráfico. La concentración elevada de partículas PM10, SO2, NO2 y O3 en el aire pueden ocasionar asma, problemas cardiovasculares, cáncer de pulmón y muerte prematura, por eso la directiva comunitaria de calidad del aire, que entró en vigor en 2005, ya exige a los Veintiocho que no superen ciertos límites más de un número determinado de veces al año.
Efe | Bruselas

SÓLO EL 12% DE LA POBLACIÓN SABE HACER UN MASAJE CARDIACO

DÍA EUROPEO DE PARO CARDIACO 

En España mueren más de 35.000 personas cada año por un fallo cardiorespiratorio, es decir, unas 100 personas cada día. Sin embargo, solo el 12% de la población española cuenta con conocimientos básicos de RCP (resucitación cardiopulmonar), según explica la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), con motivo del Día Europeo de Paro Cardiaco. Los especialistas quieren aumentar esta cifra hasta como mínimo hasta el 20%, ya que hay estudios que demuestran que podrían salvarse hasta 100.000 vidas cada año en Europa si los ciudadanos estuvieran preparados para actuar con rapidez, antes de la llegada de los servicios de emergencia. 

La tasa de supervivencia a un infarto sigue siendo mucho más baja de lo deseable, recuerdan estos especialistas. Si una persona que sufre una parada cardiorespiratoria no recibe la primera ayuda prácticamente de inmediato, sus probabilidades de sobrevivir oscilan entre el 5% y el 10%. En este sentido, el doctor Frutos del Nogal explica que el lema de este Día Europeo del Paro Cardiaco, 'Tus manos pueden salvar vidas', es tan literal como pretende parecerlo. "Las técnicas de resucitación básica consisten en mantener compresiones en el pecho en una persona infartada del orden de 100 veces por minuto. Por eso es tan esencial que se enseñen este tipo de maniobras a la población y que tengan un cierto entrenamiento para realizarlas. Esto puede salvar vidas", insiste. Los estudios estadísticos demuestran que una rápida intervención, dentro de los primeros 3 minutos tras el paro, aumenta la probabilidad de sobrevivir del paciente hasta el 50%. 

Y a la vez, cada minuto de retraso la reduce en un 10%. Por tanto, cada segundo que pase sin aplicar las llamadas técnicas de RCP (resucitación cardiopulmonar), como el masaje cardiaco o el "boca a boca", es absolutamente crucial. El número de infartos en España, aún siendo menor que en el centro o este de Europa, no tiende a disminuir. Su tasa de supervivencia ha conseguido mejorarse un 30% en los últimos 15 años, pero en opinión del doctor Frutos del Nogal hay que trabajar más en la prevención general. "No debemos confiar solamente en que muera menos gente por un infarto, sino en que haya menos infartos --alerta--. La atención a las personas con enfermedades coronarias ha mejorado en todos sus aspectos, como en los sistemas de emergencia o en el tratamiento extrahospitalario como hospitalario, pero hay que más hacer hincapié en los factores prevenibles, como la alimentación saludable o la actividad física, y evitar la obesidad y los hábitos tóxicos como el tabaco".
 (EUROPA PRESS) 

domingo, 6 de octubre de 2013

EXPERTOS PIDEN QUE LA OBESIDAD SE DECLARE ENFERMEDAD

NUTRICIÓN | Obesidad 

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) defiende la necesidad de declarar la obesidad una enfermedad, siguiendo la decisión aprobada recientemente en EE.UU, y teniendo en cuenta que, según datos del Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España, ENRICA (2009-2011), se trata de un problema que padece el 62% de la población española. "Reconocer la obesidad como una enfermedad ayudará a modificar la praxis clínica, a incrementar el nivel de compromiso de los médicos con esta afección y a potenciar la inversión económica y científica para mejorar su prevención y tratamiento", afirma el presidente de la SEEDO, el doctor Felipe F. Casanueva. Desde la SEEDO el objetivo es incluir la obesidad en las enfermedades crónicas, y establecerlas como prioridad dentro de los presupuestos públicos del Sistema Nacional de Salud, ya que "tan sólo así se logrará que las personas que padecen exceso de peso puedan acceder a un tratamiento, evitando otras enfermedades relacionadas con la obesidad. 

"La atención de una persona con obesidad llega a ser hasta tres veces más costosa que la de otra con peso correcto . Si a eso le sumamos el alto porcentaje de población de la tercera edad con sobrepeso y el crecimiento de obesidad infantil tenemos cifras alarmantes que ponen en riesgo la sostenibilidad de la sanidad de nuestro país porque no hay sistema que pueda soportar mucho tiempo esta situación", explica el presidente de la SEEDO. Para ello destaca el papel de Atención Primaria como una de las "armas más efectivas" para combatir la obesidad desde la prevención. Casanueva recomienda "lograr un alto nivel de empatía con el paciente", para ello es indispensable que el médico sea percibido como un aliado para que sus recomendaciones surtan efecto. "Cuando un paciente no se siente comprendido o apoyado por su médico, no acostumbra a seguir sus consejos ni de hábitos de vida saludables ni de pérdida de peso", añade.
ELMUNDO.ES

LA SANIDAD OPACA

BLOG | Información 

A pesar de que la ignorancia y el analfabetismo en biomedicina es el mayor factor de riesgo de enfermar y de que el desconocimiento es un lastre muy serio cuando uno es un paciente, el esfuerzo en información, educación y comunicación (IEC) sobre estos temas que habría que haber hecho por parte de los principales actores del sistema sanitario ha sido pobre. Muy pobre. El tiempo en el que la IEC sólo era posible si se disponía de entramados industriales formidables (en los que el papel, la imprenta y los quioscos, junto con las cadenas de radio y las televisiones, imponían su ley y sin ellos no había algo que hacer) se acabó hace ya 15 años, cuando internet irrumpió en el planeta. Además, las cosas tomaron una velocidad vertiginosa cuando Steve Jobs presentó su primer iPhone hace seis años. Luego llegó el iPad y con él el tablet como otro concepto universal. 

Total, a día de hoy existen más líneas de teléfonos móviles que habitantes en el mundo, hay 1.100 millones de smartphones, Apple ha vendido 100 millones de iPads y sus competidores se han puesto las pilas para intentar incluso desbancar la supremacía de los de Cupertino. Mientras tanto, ¿qué ha hecho el sistema sanitario español -el público y el privado también- para liderar la comunicación en biomedicina entre los ciudadanos? Poco, muy poco. ¿Se conocen al detalle los resultados médicos de clínicas y hospitales? ¿Se hacen campañas inteligentes y atractivas en la red para prevenir y promocionar la salud de nuestra sociedad? ¿Se intenta dialogar con la ciudadanía para conocer sus inquietudes en salud y tratar de ayudarles? ¿Hay una estrategia medianamente seria de potenciar la salud móvil ahora que casi todos tienen un smartphone y muchos además un Ipad en el bolsillo? 

¿Se piensan potenciar las nuevas herramientas digitales para mejorar la pésima adherencia que tienen los enfermos crónicos a los tratamientos que les recomienda el médico? Salvo casos aislados y notables, a los médicos, gestores y políticos que mandan la revolución móvil y digital les ha pillado con el paso cambiado. Una de las razones de esa atonía informativa y comunicadora es que la IEC aún es irrelevante para todo el sistema. Los que tienen que hacerla, y ahora más que nunca si se pretende conseguir una sanidad que sea sostenible, que son los profesionales y las instituciones, valoran poco esa necesidad. Como pasa en otros muchos sectores económicos, la esclerosis cultural impide dinamizar la reinvención porque la crisis, el día a día y la rutina, dificulta ver más allá de los árboles próximos. Lo cómodo es hacer más de lo mismo, sin complicarse la vida intentando navegar en aguas más modernas pero algo distintas de las que hemos navegado tanto tiempo. 

Pero para lo que no debería haber excusa es para no dedicar algo de presupuesto a prospeccionar la innovación en IEC. Habría que pensar que ese concepto es tan importante o más que cualquier nuevo fármaco que llegue a las farmacias, que el TAC de última generación que haya que adquirir o el enésimo equipo de trasplantes de un hospital recién inaugurado. Sobre todo si a menos de 10 km hay otro servicio similar con probada excelencia y tradición.

MAS DEL 70% DE LOS NIÑOS AHOGADOS NO SABÍAN NADAR NI USAR FLOTADOR

ESTUDIO | Casos entre 2009 y 2010 

Más del 70% de los niños ahogados entre 2009 y 2010 no sabían nadar ni utilizaban flotador, según ha mostrado un equipo de investigadores del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, tras estudiar la incidencia de los ahogamientos en los servicios de Urgencias pediátricas de 21 hospitales de toda España. Así, entre los meses de junio y septiembre de los años 2009 y 2010, los centros participantes atendieron un total de 53 menores con síntomas de ahogamiento. El 64% eran niños y niñas menores de seis años, el 71,7% no sabía nadar y el 97% no llevaba flotador en el momento del accidente. Dado que los ahogamientos constituyen la segunda causa en el mundo por lesiones no intencionadas en niños de uno a catorce años, el grupo de médicos de Barcelona ha coordinado este estudio con el objetivo de conocer más datos, publicados ahora en el último número de la revista española 'Anales de Pediatría'. 

Según los resultados, en seis de cada 10 casos el niño se estaba bañando en una piscina privada y en ocho de cada 10 las personas que lo tenían a su cargo se habían ausentado un momento o habían relajado la vigilancia. A consecuencia de del ahogamiento, un 10% de los niños murió o sufrió secuelas. El resto se recuperó gracias a las maniobras de reanimación que les hicieron sus familiares in situ. "Los ahogamientos tienen una mortalidad muy elevada y es necesario extremar las precauciones y la vigilancia de los niños en las piscinas, especialmente en el caso de los menores de seis años porque son uno de los grupos de más riesgo", explica Fernando Panzino, del servicio de urgencias del hospital catalán y autor principal estudio. 

Por eso, subraya Panzino, "la necesidad de que la población aprenda técnicas de auxilio, ya que la aplicación precoz de las maniobras de reanimación es fundamental para el pronóstico y supervivencia de las víctimas". Con respecto a la prevención de estas situaciones, los expertos certifican que una vigilancia eficaz podría haber evitado el 90% de las muertes. Sin embargo, aunque las clases de natación se asociaron con un 88% de reducción del riesgo entre uno y cuatro años, esta estrategia no debe reemplazar la vigilancia, el adecuado vallado de piscinas y los sistemas de flotación.
SINC | ELMUNDO.es 

EL REINO UNIDO QUIERE PROHIBIR LA 'TARTERA' EN LOS COLEGIOS

PROPOSICIÓN | Obesidad infantil 


El Gobierno británico se está planteando prohibir que los alumnos puedan llevar de casa alimentos preparados al colegio para comer. Dentro de la estrategia para tratar de frenar la obesidad infantil, se pretende fomentar el consumo de los menús escolares, haciéndolos más atractivos para los niños y mediante algún tipo de subsidio. Según revelan varios medios británicos, la propuesta incluye una serie de medidas para que los niños escojan preferentemente los menús de la escuela, que se suponen más saludables que los que puedan llevar de casa ya precocinados y que a menudo incluyen sandiches y snacks ricos en grasas. En el Reino Unido el 57% de los niños se llevan de casa su 'lunch box' (cesta del almuerzo), generalmente con alimentos industriales, bocadillos y refrescos. 

El Gobierno, no sólo se plantea prohibir que lleven estas bolsas de casa, sino que estudia incluso prohibir que los niños salgan de la escuela a la hora del almuerzo para fomentar el menú escolar. La propuesta también contempla que los profesores coman con los alumnos en el mismo comedor y que las escuelas realicen algún tipo de descuento o ayuda a las familias que opten por el menú del colegio. El informe, realizado por los restauradores Henry Dimbleby y John Vincent a petición del Gobierno, también admite que para tener éxito, el plan debe hacer más atractivas las comidas que se sirven en las cantinas escolares, por las que sólo se decantan el 47% de escolares. El plan del Gobierno, que podría desvelarse con más detalle a lo largo de día, tiene una financiación de casi 12 millones de libras y se pondrá en marcha inicialmente en dos escuelas de Londres, a modo de experiencia piloto. 

También prevé fomentar las clases de cocina dentro de currículo escolar, tanto para los niños como para sus padres. Se calcula que una quinta parte de los niños británicos son obesos al abandonar la escuela primaria. Hace siete años, el Gobierno británico ya inició una campaña para mejorar el aspecto y el sabor de los menús escolares instigado por las críticas del televisivo cocinero Jamie Oliver. Sin embargo, y pese a las mejoras introducidas en estas comidas, las cestas preparadas siguen ganando la batalla. Henry Dimbley ha declarado a la BBC que una encuesta entre 400 profesores británicos revela que el 90% está convencido de que la mala alimentación de los alumnos incide en un peor rendimiento escolar.EM ELMUNDO.es | Madrid

'UNA DIETA SANA NO ES IMPORTANTE SOLO PARA PREVENIR LA OBESIDAD'

ENTREVISTA | Dariush Mozaffarian 

Este cardiólogo, especialista en nutrición y codirector del programa de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Harvard (EEUU), acaba de comer alcachofas, una ensalada mixta y dos piezas de fruta. El pan blanco se queda entero encima de la mesa. Este enemigo acérrimo de los carbohidratos y los cereales refinados ha visitado nuestro país para participar en el Congreso Internacional de Nutrición que acaba de terminar en Granada. Usted ha repetido en varias ocasiones que los hidratos pueden ser más perjudiciales que algunas grasas, podría explicarlo. El problema es que el mensaje de la grasa se han lanzado sin diferenciar unas de otras. Los frutos secos, por ejemplo, tienen un 90% de grasas, el aceite de oliva... La gente debe comer grasas saludables. 

Las grasas no se deben evitar, todo depende con qué se comparen. Mirar los gramos de grasa en la etiqueta es una información inútil, tienes que mirar el alimento en su conjunto, si está o no procesado, qué tipo de grasa contiene... La información sobre la grasa saturada puede llevar a confusión; porque un alimento sin grasas saturadas, puede contener hidratos refinados perjudiciales, y otro con 10 gramos de grasas saturadas puede ser beneficioso. La industria sabe eso y lo utiliza para confundir y manipular al consumidor haciéndole creer que está eligiendo un alimento saludable. Quitando la sal, que es un aditivo, y las grasas trans, que sabemos que son perjudiciales, deberíamos tener una visión global del alimento, no mirar nutriente por nutriente en la etiqueta. [foto de la noticia] En ese caso, ¿qué opina de dietas como la Dukan o la llamada paleodieta que prohíben los hidratos en beneficio de las proteínas? 

El problema es que la mayoría de esas dietas no están basadas en evidencias científicas. Creo que una pequeña cantidad de carbohidratos, de cereales integrales, mezclados con otros nutrientes, se puede comer sin problema. Usted que colabora en proyectos de nutrición en Tanzania, ¿cómo ve el problema de la creciente obesidad en países en desarrollo? Lo primero que hay que recordar es que la dieta no es importante sólo para la obesidad. Una mala alimentación influye en los problemas de corazón, en algunos tipos de cáncer, diabetes y muchas otras enfermedades... Y lo hace de manera totalmente independiente. Puedes ser obeso, cambiar de dieta y no perder peso, pero sí habrás reducido dramáticamente tu riesgo cardiovascular. 

O estar delgado con una dieta terrible. Por ejemplo, la calidad de la dieta tiene más influencia en los problemas coronarios que la obesidad; mientras que para la diabetes, la obesidad tiene más importancia que la dieta. La gente no debería tener en cuenta únicamente su peso como una manera de evaluar la calidad de su dieta. Y lo subrayo porque esto es lo que pasó en los 60 y 70, que se usó el colesterol en sangre como único parámetro para evaluar la calidad de la dieta. Y eso llevó a la recomendación de reducir las grasas en la dieta, lo que es un error, porque la dieta depende de muchas cosas, no una sola, si sólo mides el colesterol, tienes una fotografía reducida. Ahora, en cambio, sólo se tiene en cuenta la obesidad, y eso está haciendo que, por ejemplo, en las escuelas de EEUU se haya prohibido la leche entera en los programas de alimentación escolar, cuando no hay ninguna evidencia de que sea peor que la desnatada en ningún aspecto para la salud infantil. Pero se prohíbe con la premisa de que tiene más calorías, sin ninguna otra evidencia. Volviendo a los países en desarrollo, la transición de una dieta tradicional a otro patrón poco saludable se ha producido ya en prácticamente todos los lugares del mundo. 

En Pekín, o en Dar el Salam, especialmente en entornos urbanos, hay tantos niños obesos como en EEUU; en Oriente Medio el problema es casi peor que en Occidente. Una dieta inadecuada es la primera causa de discapacidad en el mundo. Por delante del tabaco. Entonces, ¿se puede ser obeso teniendo una dieta sana? La obesidad influye en un gran número de tumores, en la incidencia de depresión, el fallo cardiaco... Las personas obesas tienen más riesgos, pero si hacen ejercicio y llevan una dieta saludable, aunque no pierdan peso, estarán mejorando dramáticamente su salud. En el caso de los niños, ¿qué es más perjudicial entonces, una dieta inadecuada o la falta de ejercicio físico? Depende del país. En países de bajos recursos, el mayor reto es la falta de ejercicio físico, aunque la dieta también supone un problema. En los países desarrollados, en cambio, los niveles de actividad física se han mantenido bastante estables a lo largo de los últimos 30-40 años; incluso diría que en algún segmento de la población ahora hay más gente que hace ejercicio, que sale a correr... 

En estos escenarios, la dieta es el verdadero conductor del problema. Otro de sus caballos de batalla es la sal... En los países industrializados, el 90% del consumo de sodio procede de alimentos industriales, así que la sal que tú añades en la mesa tiene un impacto muy pequeño. Por eso, ésta tiene que ser una cuestión política, de salud pública, que las autoridades reduzcan los niveles de sal industrial a todos los niveles. No vale que lo haga sólo una compañía, hay que crear un marco común, que sea el mismo para toda la industria, si lo hacemos todos juntos, todo el mundo gana. Para quienes cocinan su propia comida: simplemente no añada sal. Al principio lo va a notar en el gusto, quizás una semana, pero a las dos o tres semanas lo sentirás como algo normal, e incluso descubrirás nuevos sabores a los alimentos. 

En el caso del azúcar, reducir los niveles de azúcares industriales es más difícil, ¿no? Sí éste es un reto mayor. Hemos aprendido que los cereales refinados son prácticamente idénticos al azúcar, metabólicamente hablando. Así que no basta con fijarse sólo en los azúcares, no se deben olvidar los cereales refinados [no integrales], de hecho, algunos alimentos integrales envasados tienen azúcares añadidos para que sepan mejor, y eso puede confundir al consumidor a la hora de elegir. Por ejemplo, unos cereales para el desayuno, puede que no lleven azúcares añadidos, pero a lo mejor están demasiado refinados. Un trozo de pan blanco puede ser metabólicamente igual que un dulce. ¿Me puede decir qué toma para desayunar? Unos cereales integrales con 40 gramos de fibra, Kashi Good Friends; pasas, almendras, dos piezas de fruta fresca, leche entera y un pequeño vaso de zumo de naranja. Y es lo mismo que desayunan mis hijos de uno, tres y 4,5 años [salvo las almendras] y les encanta.
María Valerio | Madrid

ALTERNATIVA A SNACKS CON ACEITE Y GRASAS SATURAS

Universitat de València y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC han desarrollado un nuevo aperitivo de manzana, impregnado con zumo de mandarina, que ayuda a reducir riesgos cardiovasculares en niños obesos y mejorar su bienestar fisiológico. Según señalan sus responsables en un comunicado, cuarenta gramos de este producto proporcionan los componentes bioactivos de un vaso de zumo de mandarina fresco y dos manzanas. Al respecto, destacan que posee un alto potencial antioxidante y antiinflamatorio y que, además, "conserva todas sus propiedades hasta dos meses después de su elaboración". Para analizar sus propiedades y valorfuncional, se llevó a cabo un estudio con 48 niños obesos de entre 9 y 15 años tratados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Doctor Peset. 

En concreto, se evaluó el efecto de la incorporación del aperitivo a una dieta baja en energía, que siguieron durante cuatro semanas, y se comprobó que mejoró la presión sanguínea sistólica y el perfil lipídico --tipos de grasas presentes en la sangre-- de los niños, al tiempo que aumentaron las defensas antioxidantes y disminuyeron los marcadores relacionados con el daño oxidativo al ADN y con la inflamación, todos ellos factores de riesgo cardiovascular. La jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Doctor Peset y Profesora titular del Departamento de Pediatría de la Universitat de València, Pilar Codoñer, precisa que "no se trata de un producto que induzca una pérdida de peso en los niños, pero sí que contribuiría a mejorar su calidad de vida". Explica, en este sentido, que la modificación del estrés oxidativo en el tejido adiposo --graso-- "puede ayudar en la prevención del riesgo cardiovascular asociado a la obesidad infantil y, a largo plazo, a evitar patologías como la arteriosclerosis --endurecimiento y estrechamiento de las arterias provocado por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias--". 

Actualmente, el índice de obesidad infantil en la Comunitat Valenciana oscila entre el 12 y 13 por ciento, una cifra que sube hasta el 20 por ciento si se incluye a los menores con sobrepeso. Para obtener este aperitivo, desarrollado a escala de laboratorio en el Instituto de Ingeniería de los Alimentos para el Desarrollo de la UPV, los investigadores enriquecieron rodajas de manzana con zumo de mandarina mediante una tecnología de impregnación al vacío desarrollada y patentada por el equipo de la UPV que permite incorporar ingredientes adicionales a la estructura de alimentos porosos, como es el caso de frutas y hortalizas. 

 "LISTO PARA PODER SER COMERCIALIZADO" 

 La investigadora principal del proyecto y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, Noelia Betoret, señala que "después de varios años de trabajo, el producto está listo ya para poder ser comercializado" por las empresas que estén interesadas. Betoret subraya que este aperitivo "posee todas las propiedades de dos productos tan saludables como la manzana y la mandarina y no tiene ningún ingrediente añadido", de modo que constituye "una alternativa a los snacks que existen en el mercado que contienen aceites y grasas saturadas y que, por tanto, son muy calóricos". Los resultados de este trabajo han sido publicados en las revistas International Journal of Food Sciences and Nutrition, Nutrición hospitalaria e Innovative Food Science and Emerging Technologies. Según las mismas fuentes, este trabajo se enmarca dentro de la tesis de Ester Betoret, investigadora también del Instituto de Ingeniería de los Alimentos para el Desarrollo de la UPV, y fue financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
VALENCIA, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

ESCUELA. 12 ERRORES DE OS PADRES

EN FAMILIA

La mayoría de padres y madres da mucha importancia a los estudios de sus hijos y aspira a convertirlos en jóvenes brillantes. Pero no siempre tienen claro su papel en el aprendizaje escolar y a menudo adoptan conductas erróneas para la educación del hijo. En la sociedad actual se concede mucha relevancia a la formación y a las calificaciones académicas y a menudo se relacionan la implicación y actuación de los padres en los estudios de sus hijos con los resultados escolares que estos obtienen. La consecuencia es que muchos padres y madres se vuelcan en la educación de sus hijos e invierten en ella ingentes cantidades de dinero, tiempo y emociones. Sin embargo, los resultados no siempre son los esperados, como evidencian las elevadas tasas de fracaso escolar. 

Según los expertos en educación, la ausencia de recompensa a tanto esfuerzo a menudo tiene que ver con la desorientación de los padres sobre cuál ha de ser su papel en el aprendizaje de los hijos, que les lleva a cometer errores que lastran su educación. En unos casos son conductas que no tienen que ver específicamente con los estudios sino con el estilo educativo de la familia, con comportamientos tan recurrentes a la hora de educar como la sobreprotección, la falta de límites, la negatividad o los malos ejemplos, a los que se hacía referencia en Los 12 errores más comunes de los padres, reportaje publicado en estas mismas páginas el pasado 23 de febrero. Pero otros fallos muy reiterados están relacionados con el desconocimiento de la respuesta más adecuada a preguntas como: ¿han de estudiar los padres con los hijos? ¿Y ayudarles con los deberes? 

¿Preguntarles la lección? ¿Revisar y corregir los trabajos escolares antes de que los entreguen? ¿Premiar las notas? ¿Poner tareas extras si el maestro exige poco? ¿Buscar profesores particulares? ¿Controlar sus agendas escolares? ¿Hablar con el profesor? ¿Estimularles con actividades extraescolares? A partir de sus experiencias profesionales, Joan Domènech, director del colegio Fructuós Gelabert de Barcelona; Benjamí Montenegro, del Equip Psicológic del Desenvolupament de l’Individu, y Ángel Peralbo, responsable del área de adolescentes del centro de psicología Álava Reyes, consideran que los desaciertos más habituales de los padres vinculados con el aprendizaje y la educación escolar de los hijos son los siguientes: 

1. Ejercer de maestros 

Son muchos los padres que ayudan a sus hijos a hacer los deberes, que estudian con ellos y les explican la lección, que corrigen sus trabajos. Sin embargo, psicólogos, pedagogos y profesores coinciden en que es un error pretender ser padre y maestro a la vez, entre otras razones porque acostumbra a provocar situaciones conflictivas prácticamente a diario y el tiempo de estudio se convierte en una tortura para padres e hijos. Ángel Peralbo explica que, además, "si los niños se acostumbran desde pequeños a tener a alguien por encima de ellos para trabajar se vuelven dependientes y en lugar de desarrollar la necesaria proactividad en los estudios, se relajan y esperan, y acaban necesitando a alguien que les tutorice constantemente". 

Benjamí Montenegro subraya que "el papel de los padres es el de auditores: han de controlar que el trabajo esté hecho, que la letra es correcta, que se respetan las reglas de presentación, que no se dejan cosas sin hacer, pero no entrar en el contenido porque las tareas escolares son para que los hagan los alumnos solos y así trabajar su autonomía". Advierten los expertos que eso no significa que si un niño pregunta a sus padres algo que no sabe o no entiende, no le ayuden facilitándole pistas o herramientas para que busque la respuesta. Y en los casos de chavales que tienen dificultades, que necesitan un refuerzo o que les vuelvan a explicar los contenidos, su consejo es recurrir a un profesor particular o a un psicopedagogo. 

Joan Domènech cree que el papel de los progenitores es acompañar el aprendizaje de los hijos, pero enfatiza que hay una serie de competencias cuya enseñanza compete a la escuela y si los padres tratan de hacerlo, interfieren en el aprendizaje. "Los padres no tienen que enseñar a los hijos a multiplicar ni comprarles cuadernos para practicar multiplicaciones porque eso es cosa de la escuela; lo que compete a los padres es compartir con sus hijos situaciones cotidianas en que las operaciones matemáticas deban utilizarse, como ir a la compra, hacer cálculos aproximativos de si tienen bastante dinero para comprar algún artículo, etcétera". 

2. Querer Einsteins 

"Un rasgo muy habitual en las familias actuales es el afán de sobreestimular a los niños, desde bebés, para que desarrollen rápidamente sus capacidades, y eso se traduce en llenar la cuna de artilugios, en un abuso de los juegos didácticos, en querer que sepan leer y escribir con cuatro años o en apuntarles a un montón de actividades extraescolares para descubrir y potenciar su talento", afirma Domènech. Y explica que ese afán de que sepan muchas cosas y cuanto antes mejor provoca una sobreestimulación que, lejos de lograr una evolución cognitiva más rápida y talentos por encima de lo normal, suele tener efectos contraproducentes en forma de problemas de atención, de falta de concentración, de hiperactividad… Esta aspiración generalizada de hijos-genios dificulta, por otra parte, que algunos padres asuman la capacidad real de sus hijos o acepten sus limitaciones. 

"Abundan los casos donde el nivel de exigencia de los padres supone un listón demasiado alto para el niño en cuestión y eso puede provocar desmotivación, crecientes resistencias e incluso una baja autoestima que haga cada vez más difícil todo lo relacionado con el estudio", advierte el psicólogo Ángel Peralbo. Benjamín Montenegro pone como ejemplo los padres que imponen actividades extraescolares intelectuales a niños con dificultades académicas. "Hay niños que en el colegio tienen problemas con las lenguas y encima les apuntan a clases extraescolares de idiomas, y otros a los que les cuestan las matemáticas y al salir del cole han de ir a clases de música y solfeo; lo único que se consigue con eso es sobresaturar al chaval, que se aclare aún menos y que se frustre porque no puede cubrir las expectativas que están puestas sobre él", alerta. 

3. Focalizar todo en los estudios 

Los educadores aseguran que una frase muy reiterada entre los estudiantes es: "Mis padres sólo se interesan por mi rendimiento escolar; lo demás no les importa nada". La queja no siempre es objetiva, pero los psicólogos aseguran que refleja fielmente lo que ocurre en algunas familias, en especial cuando surgen dificultades o los hijos no obtienen los resultados académicos esperados. "Los estudios ocupan el mayor porcentaje de las preocupaciones familiares y, por tanto, de las conversaciones del día a día, y muchos padres hacen que los estudios monopolicen la vida de los hijos; y si bien lo académico es la actividad que más tiempo les ocupa y la mayor responsabilidad de los chavales, son también esenciales otras muchas facetas de desarrollo, como los deportes, todo tipo de actividades lúdico culturales, el ocio, los planes y las responsabilidades familiares, los amigos y las relaciones sociales, la afectividad dentro y fuera del ámbito de la familia…", comenta Peralbo. 

4. Premiar las notas 

Un recurso habitual de los padres para animar a los hijos a estudiar es prometerles grandes regalos si aprueban o si sacan buenas notas. Sin embargo, los especialistas en educación lo consideran un error. "Si buscamos estímulos de este tipo, es que algo falla, porque el niño no debería necesitar premios externos y materiales para disfrutar con el aprendizaje; su mejor estímulo debería ser descubrir cosas nuevas, plantearse retos y desarrollar sus intereses", afirma el director de la escuela Fructuós Gelabert. Los educadores consideran que las buenas notas se han de elogiar, aplaudir e incluso celebrar, pero nunca comprar, porque se convierte al niño en esclavo del estímulo material y, si a pesar de la recompensa prometida no triunfa, su sensación de fracaso y su malestar es mayor porque además de no conseguir su meta escolar se ha quedado sin regalo. 

El psicólogo Benjamí Montenegro alerta especialmente sobre los premios imposibles, como prometer a un adolescente que ha suspendido siete asignaturas una moto si finalmente aprueba todo. "Es una salvajada que genera frustración en el chico y que a menudo deja en entredicho a los padres cuando el chaval se entera de que le han ofrecido el premio después de hablar con el profesor y saber que es más que probable que repita curso", detalla. En cambio, opina que premiar las notas puede estar justificado en casos excepcionales "como el de un chaval disléxico sin adaptación curricular que consigue un bien en un examen de lengua". 

En relación con las notas, Montenegro destaca otro error recurrente de los padres: valorarlas a bote pronto. "Llegan las notas y, con ellas en la mano, empezamos a hacer valoraciones, positivas o negativas, y eso no es correcto; hay que darse un día o dos de reflexión, enfriarse y hablar de ellas y tomar decisiones con tranquilidad", explica. Los educadores subrayan que, en lugar de abroncar por las notas, el papel de los padres debe ser enseñar a tolerar la frustración y el fracaso y ayudar al hijo a que tome conciencia de la causa y adopte posibles soluciones para el futuro. 

5. Disfrazar la falta de esfuerzo de trastorno 

Otra conducta recurrente y negativa entre los progenitores es, según los expertos, buscar siempre trastornos neurológicos detrás de los fracasos escolares de sus hijos. "Hay muchos niños que son incapaces de esforzarse en hacer los deberes o en estudiar porque son vagos, y eso es inmadurez, no un trastorno mental, y a veces se intenta disfrazar esa vaguería como intolerancia a la frustración o intolerancia al estrés cuando lo que tienen es falta de autonomía", indica Montenegro. 

Y añade que la prueba es que esos chavales que no son capaces de esforzarse con las tareas escolares también son incapaces de ordenar su habitación, de prepararse el bocadillo de la merienda o de calentarse la comida cuando regresan del instituto. Ángel Peralbo subraya que, en muchos casos, "el error de los padres es no darse cuenta de que detrás de la falta de esfuerzo y motivación por los estudios lo que existe es una inversión de prácticamente todo su tiempo en ocio, especialmente en ocio tecnológico, que es el que hoy impera y dificulta su dedicación a otras tareas". Montenegro destaca que también es una equivocación de los padres poner un profesor particular a estos chavales para controlar que hagan los deberes y estudien. "Al profesor particular hay que recurrir para resolver problemas concretos, no para conseguir que tu hijo haga las tareas con él, porque entonces continuará con la actitud inmadura y dependiente de que se lo solventen otros", dice. 

6. Impaciencia 

Ángel Peralbo considera que otra actitud frecuente y perniciosa es querer ir demasiado deprisa en lo que se refiere al aprendizaje, en vez de entender la educación como un proceso a largo plazo. La impaciencia de los padres, dicen los expertos, se traduce en tratar de que hablen lenguas extranjeras cuanto antes, en que comiencen a leer y escribir sin haber llegado al colegio, en acelerar los procesos de aprendizaje de las operaciones matemáticas sin respetar los ritmos de la escuela… 

"Ese afán de que sepan muchas cosas y cuanto antes es un error; en Dinamarca y en los países mejor situados en los ranking educativos los niños aprenden a leer y escribir a los siete años", apunta Joan Domènech. Peralbo explica que esa impaciencia de los padres provoca que se desesperen ante las primeras dificultades en los estudios o los primeros malos resultados, sin tener en cuenta que las dificultades y los errores son inherentes al aprendizaje y los niños lo que necesitan es paciencia y ánimo para continuar trabajando durante toda la etapa escolar. "Los padres no deberían considerar esos malos resultados como un fracaso, porque ello reduce la autoestima de los hijos e incapacita cada vez más a unos y otros", indica. 

7. No respetar la línea de la escuela 

Algunos padres, movidos por la impaciencia, intentan enseñar a sus hijos a leer o a calcular por sus propios métodos, o les ponen tareas de refuerzo en casa, sin tener en cuenta que quizá están interfiriendo en el ritmo o el método pedagógico que sigue la escuela. "Los padres deben plantearse a qué escuela llevan a sus hijos, asegurarse de que comparten las mismas ideas, y luego ir trabajando en paralelo, acompañando a sus hijos en el aprendizaje pero con cierto respeto al proceso que siguen en la escuela para educar en la misma dirección y no dar al niño mensajes diferentes", indica Domènech. 8. Proyectarse en los hijos Otro error bastante reiterado de los padres es pensar que el modelo y los métodos educativos que les sirvieron a ellos van a servir a sus hijos. 

La escuela ha cambiado mucho y los niños también, y lo que a ti te gustaba del colegio o lo que tú aprendías entonces no tiene por qué ser un modelo de éxito para tus hijos", alerta el director de la escuela Fructuós Gelabert. También Ángel Peralbo considera que en muchas familias "siguen prevaleciendo más las expectativas que tienen los padres sobre los estudios de los hijos que las preferencias o capacidades de estos" y hay muchos chavales que son orientados a estudiar lo que quieren o les gusta a sus padres. 

9. Cuestionar a los profesores 

No apoyar a los maestros, mostrar constantemente el desacuerdo con el profesor en presencia de los hijos, es otra conducta errónea de algunos padres. "Los profesores han reducido su capacidad para imponer la necesaria disciplina de los alumnos en el aula y no ayuda precisamente que tengan a los padres enfrente o en contra en vez de al lado, pues el alumno, aprovechándose de esa situación, consigue manipular y poner en contra a unos y otros cuando el objetivo que persiguen es exactamente el mismo", comenta Peralbo. Añade que los profesores tienen una visión privilegiada de los alumnos que en ocasiones no se corresponde con su comportamiento y su actitud en casa, y que a los padres les conviene conocer. "La complicidad entre padres y profesores, el compartir información, puede ayudar a que el chaval progrese adecuadamente tanto a nivel académico como en lo que se refiere a su actitud y comportamiento", enfatiza. 

10. Hacer de Sherlock Holmes 

Benjamí Montenegro opina que otra conducta equivocada en la que caen padres y madres es acabar convertidos en Sherlock Holmes. "Hay padres que rastrean los deberes, los trabajos, las fechas de los exámenes a través de las redes sociales o de los padres de otros niños para ver si el hijo hace o no sus tareas, y eso provoca un boquete de desconfianza y no resuelve nada", explica. Su consejo es revisar con el niño la agenda y las tareas realizadas en cada asignatura y, si no se lo apunta para evitar el seguimiento, hablar con el tutor "que es el jefe (en términos laborales) del chaval" para estas cuestiones. 

Los expertos desaconsejan imponer un control absoluto sobre las tareas escolares, estar examinando al hijo constantemente sobre lo que ha leído o ha estudiado, y aseguran que es mejor un acompañamiento lejano, dejándole que sea autónomo. Y si el padre o madre opta por preguntar la lección para preparar un examen, Montenegro aconseja no hacerlo oralmente, sino poner tres o cuatro preguntas por escrito "porque normalmente no hay exámenes orales y aunque el chaval se sepa la lección hablando, igual luego se expresa mal por escrito o comete muchas faltas" de ortografía. 

11. Solventarles los problemas 

Otro comportamiento habitual y erróneo de los padres, según los educadores, es solventar los problemas de organización de sus hijos. "A las siete de la tarde el niño dice que falta tinta para imprimir el trabajo que ha de entregar al día siguiente y mandamos al abuelo que vaya corriendo a comprar un cartucho o que nos deje el suyo", ejemplifica Montenegro. Y enfatiza la importancia de dejar que los hijos afronten esos problemas solos "aunque eso suponga entregar un trabajo tarde y que le bajen la nota, porque si de mayor entrega tarde la declaración de la renta le aplicarán un recargo, por mucho que diga que el banco se retrasó en enviarle el extracto de sus cuentas; así es la vida, y han de aprender a organizarse y solucionar sus problemas desde pequeños". 

Los educadores también rechazan la conducta permisiva de algunos padres que justifican los fracasos o errores de los hijos ante el maestro y la escuela alegando siempre una causa exterior o bien cuestionando la dificultad de la tarea o la idoneidad de los libros, de la materia o del propio profesor. 12. Vincular las tareas a castigos "Castigado a hacer los deberes" o "hasta que no acabes de leer no podrás ver la televisión" son frases habituales en muchas casas pero que, según los educadores, deberían erradicarse. En primer lugar, explican, porque el tiempo de realizar las tareas escolares debería ser un tiempo de tranquilidad y sosiego para trabajar, no de regañinas. En segundo lugar, porque el objetivo debe ser educar a los niños en el placer de la lectura o del estudio y no convertir esas actividades en un castigo. Y, por último, porque tampoco interesa que consideren la lectura o los deberes un peaje necesario para ver la televisión, jugar a la consola o salir con los amigos. 

 MAYTE RIUS