Mostrando entradas con la etiqueta BAILES LATINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAILES LATINOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

LA BACHATA

Introducción en la Historia y Origen de la Bachata 

Este género musical latino tiene sus orígenes en la República Dominicana. Actualmente es uno de los ritmos más escuchados y bailados en muchos países de todo el mundo. La bachata ha llegado a varios países y personas contagiando sus pegajosas letras y sus ritmos, considerados hoy en día cómo uno de los más sensuales. Así que pasamos a ver, lo más destacado de la Historia y Origen de la Bachata. bailando bachata pareja bailando bachata 

En República Dominicana en los inicios del siglo 20 la palabra bachata era significado de una reunión o fiesta en la cual se tocaba música popular y géneros bailables. También se designaba así a pequeñas reuniones de gente para divertirse, estas reuniones se podían dar en esquinas de barrios, patios o cualquier otro lugar, pero para ser considerado bachata, tenía que ir acompañado de algún género musical popular, en otras palabras, bachata era sinónimo de fiesta, parranda, juerga, etc. 

Los comienzos de la bachata fueron por el año cincuenta, aunque su aparición fue de forma sorpresiva y anónima, se calcula su inicio cuando los famosos boleros y pasillos de Latinoamérica alcanzaron la República Dominicana, donde tuvieron gran éxito y a partir de aquí surge la bachata, una combinación de estos ritmos con algunos detalles de merengue y blues. 

En esta década se sustituyeron algunos instrumentos de aquellos ritmos que influyeron en la creación de la bachata, por ejemplo, se adiciona un instrumento llamado guira en lugar de las clásicas maracas del bolero y se sumaron varias guitarras, por lo que en sus principios algunos llamaban al ritmo como “bolero de guitarra”. En las décadas siguientes, la bachata se fue desarrollando en pequeños bares de Santo Domingo ya que era considerada música de clase baja, género ligado a la gente humilde y de barrios donde la pobreza era muy visible, pero con él tiempo comenzó a agradar a personas de todas las clases sociales, convirtiéndose hoy en lo que conocemos. 

Esta música que actualmente se caracteriza por sus románticas letras y su ritmo que para la mayoría resulta ideal para bailar, en sus inicios destacaba cómo “música de amargue” basados en la melancolía que dejaban algunas de las letras más tristes, y que para muchos migrantes que dejaban sus pueblos para radicarse en la ciudad, eran las letras favoritas. 

Historia y Origen de la Bachata, Primeros cantantes de bachata 

En los inicios del género bachatero es muy visible lo ligado que estaba al bolero y los pasillos, para ello sólo hay que escuchar los temas de los primeros intérpretes de bachata, entre ellos, borracho de amor, luna, serpiente humana y otros temas de José Manuel Calderón, uno de los artistas más populares de aquellos tiempos, también considerado por muchos seguidores, el padre de este género musical. Historia y Origen de la Bachata Luis Segura, Jose Manuel Calderon y Leonardo Paniagua Luis Segura, Jose Manuel Calderon y Leonardo Paniagua 

Se unen a la lista de pioneros de la bachata, artistas cómo: Rafael Encarnación, Bernardo Ortíz y uno de sus temas, Dos Rosas, Inocencio Cruz con uno de sus temas, Amorcito de mi Alma, Tomy Figueroa y uno e sus temas, mi pensamiento, Leonardo Paniagua y uno de sus temas amada amante, y por supuesto el gran Luis Segura, el añoñaito, aquí uno de sus temas; que me castigue dios, este artista por su extensa carrera y la cantidad de canciones que aportó al género, es uno de los artistas más destacados de aquellos tiempos. 

El gran salto de la bachata surgió en la década de los años 80, cuando el ritmo pudo llegar a los medios de comunicación y ser escuchada por personas de todas las clases sociales. A partir de allí su éxito fué aumentando sin parar. La primera canción que produjo este cambio fue “Pena” de Luis Segura, con la cual él mismo autor tuvo un increíble salto a la fama. 

 Juan Luis Guerra y su aportación en la Historia y Origen de la Bachata. 

Según avanzan los años la popularidad de la bachata da otro gran salto en 1989, en esta ocasión lo hace uno de los grandes embajadores y maestro de la música dominicana, Juan Luis Guerra y sus 440, con su albúm, “Bachata Rosa“. Su disco fue todo un bombazo que batió record de ventas en República Dominicana, pero también alcanzó un gran volumen de ventas en países cómo los Estados Unidos, España, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Holanda y varios países más. 


Ahora pasamos a ver lo que para muchos es considerado, el salto más grande en la Historia y Origen de la Bachata. Hablamos del Grupo los Tinellers, al igual que sucedio con (Fanía All-Stars) en la historia de la salsa) 

Los Tinellers marcarían un antes y un después en la Historia y Origen de la Bachata. Los Tinellers: Son una agrupación familiar creada en 1994, formada por Anthony Santos, Lenny Santos y Henry Santos, que de la mano del productor Elvin Polanco inician su carrera musical. Los tres son primos y naturales del famoso barrio el Bronx de NewYork, todos de padres dominicanos. Aunque es verdad que los chicos ya apuntaban maneras en ese entonces, incluso lanzaron su disco,Trampa de Amor, no se puede decir que en esos tiempos tubieran éxito ni mucho menos. Pero a partir de 1999 la agrupación cambia de nombre y pasa a llamarse, Aventura, ahora ya son 5 los primos que la conforman. Anthony Santos “Romeo”, Judy Santos, Henry Santos, Max Santos y Lenny Santos. grupo aventura Grupo Aventura – Imagen wikipedia 

En el año 2002 Aventura lanza el álbum, We Broke The Rules, él cual incluye el tema, Obseción, cuya canción no pasaría a ser sólo una más de este álbum, también sería el inicio del cambio que tendría este género poco después en lo que a popularidad del género se refiere. Este álbum fue récord en ventas por varias semanas en muchos países de todo el mundo. 

El tema obseción y el impacto en la popularidad de la bachata Obseción es la canción que abre la puerta a millones de personas que conocen la bachata en todo el mundo gracias a esta canción. A partir de aquí la bachata se baila y se escucha en muchos países y cada vez son más los adeptos interesados por este género musical. Otro factor importante en la gran popularidad alcanzada, fue que la agrupación no dejó que esto fuera sólo un bombazo, siguió incorporando temas que fácilmente se convierten en éxitos y más éxitos, lo cual fue muy importante en la Historia y Origen de la Bachata. 

En 2003 Aventura lanza el álbum LOVE & HATE que incluye canciones cómo: Mi niña cambió, hermanita, te invito, aventura, la guerra y otras más. En 2005, GOD’S PROJECT, incluye canciones cómo: Angelito, la boda, un beso, volvió la traicionera y varios temas más. 

 En 2006 K.O.B Live, incluye temas cómo: El perdedor, mi corazoncito, los infieles, junto a otras. En 2007 KINGS OF BACHATA, este álbum en vivo lanzado en él MADISON SQUARE GARDEN incluye canciones cómo: La película, hermanita, angelito. En 2009 su último álbum, THE LAST, incluye temas cómo: La tormenta, el desprecio, dile al amor, el malo, por un segundo, soy hombre y varios temas más. 

La cantidad de temas incorporados en álbumes de estudio y en directo unido a los sencillos, se puede describir cómo increíble. Por todo este trabajo y aporte se puede decir que el grupo aventura pasó a ser una de las partes más importantes en la Historia y Origen de la Bachata, revolucionó este género de una manera que nadie hubiera imaginado. 

Aventura después de su primer álbum no sólo se marcó el camino a seguir con la bachata, también lo hizo para muchos artistas ya adentrados en con esta música, que rápidamente se dieron cuenta del auge de la bachata, que pasó a ser conocida a nivel mundial. 

En lo comercial la bachata que gusta a nivel internacional es la del estilo que canta el grupo Aventura, muchos bachateros incluso cambian sus estilos para poder adaptarse a lo que vende en la actualidad. En el 2011 Anthony Santos “Romeo”, vocalista del grupo anuncia la separación de Aventura y comienza su carrera cómo solista. En él grupo en un principio queda cómo vocalista Henry Santos, pero luego lanza algunos sencillos cómo solista,alguno de ellos tienen reconocimiento por parte del público, fue el caso de: Poquito a poquito, por nada, preso en tu carcel. Pero el éxito parece ser pasajeroe y de a poco la agrupación de desvanece, llegando a hoy en día a estar desintegrada. 

Aportación de Anthony Santos (Romeo) en la Historia y Origen de la Bachata 

La carrera de Anthony Santos fue motivo de mucha expectación, pero fue lanzar su primer álbum en solitario y despejar cualquier duda de los éxitos que seguiría teniendo en el mundo de la bachata. En noviembre del 2011 el compositor y cantante lanza al mercado Fórmúla Vol 1, este álbum incluye temas cómo: La diabla, magia negra, promise, llévame contigo, mi santa, entre otros. En febrero del 2014 lanza Fórmula Volumen 2, álbum que incluye temas cómo: inocente, necio, cancioncitas de amor, no tiene la culpa, añade también dos sencillos lanzados anteriormente, propuesta indecente, odio, entre otros. 

Tanto los álbumes cómo sencillos de Anthony Santos pasan a ser éxitos y record de ventas en todo el mundo, destacando más en países cómo Estados Unidos, México, España, Holanda, entre otros. Por lo tanto lo tanto la bachata se sigue expandiendo cada vez más en el mundo, y si tenemos que decir un nombre de los culpables de esta expansión de la bachata actual, ese es Anthony Santos “Romeo“ 


Llegados a este punto quizás los conocedores más nostálgicos de este género, aprecian cómo la bachata ha sido objeto de una gran transformación, y ven las canciones de los que fueron sus artistas favoritos: Jose Manuel Calderon, Luis Segura, Leonardo Pinagua, Inocencio Cruz, entre otros, pasan a ser mera historia en el desarrollo de este hermoso género musical denominado bachata. 

En la actualidad la bachata se escucha en todo el mundo, en las discotecas y radios que tocan temas caribeños, la bachata se ha convertido en indispensable a la hora de bailar, su ritmo sensual contagia y cada vez son más las personas que desean aprender a bailarlo. 

En este artículo hacemos referencia a una parte de los artistas más importantes e influyentes en la Historia y Origen de la Bachata hasta la actualidad. Para poder realizar un resumen sobre este tema, tuvimos que omitir decenas y decenas de grandes artistas y canciones que también han aportado o siguen aportando al género de la bachata, entre ellos: Prince Royce, Elvis Martinez, Hector Acosta “el torito”, Luis Miguel del Amargue, Monchy y Alexandra, Fran Reyes, Toby Love, Xtreme, Zacarias Ferreira, Alex Bueno, El chaval, Luis Vargas, Anthony Santos “El Mayimbe”, Raulin Rodriguez, Andy Andy, Joe Veras, entre otros.
http://www.supermixradio.net/historia-y-origen-de-la-bachata/

      

El paso básico de la bachata





El paso básico para bailar bachata es divertido y sencillo. Este paso de bachata consiste de tres pasos y un toque con la planta del pie. Estos cuatro movimientos se ejecutan en un ritmo 4/4. Los tres pasos se bailan en los primeros tres tiempos y el toque de pie en el cuarto tiempo.
Al igual que otros bailes latinos como la salsa y el merengue, la bachata se baila en pareja. A veces la pareja baila en una posición bien cercana, similar a la posición del bolero romántico.
El movimiento de caderas es esencial para bailar bachata. Cuando la planta del pie toca el piso en el cuarto tiempo la cadera se mueve hacia arriba. Este movimiento de cadera es más marcado en la mujer.
A pesar de que bailar bachata con este paso es sencillo, este paso se debe ejecutar con un buen estilo desde el principio del aprendizaje. La clave para lograrlo es seguir el ritmo de la música y mantener las rodillas ligeramente dobladas, para que el movimiento de caderas surja de una manera natural.
A continuación, explico el paso básico de la bachata para las damas y para los caballeros.

Bailar bachata con el paso básico lateral (Mujeres)





Para bailar bachata con el paso lateral, las mujeres empiezan a bailar con el pie derecho.
  1. Ejecuta el primer paso con el pie derecho hacia el lado derecho.
  2. Haz el segundo paso con tu pie izquierdo hacia la derecha.
  3. Haz el tercer paso con el pie derecho hacia la derecha.
  4. Acerca el pie izquierdo al pie derecho. Toca el suelo con la planta del pie izquierdo, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado izquierdo. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera.
    Repite estos mismos pasos hacia el lado izquierdo empezando con el pie izquierdo.
    1. Haz un paso con el pie izquierdo hacia el lado izquierdo.
    2. Haz un paso con tu pie derecho hacia la izquierda.
    3. Haz un paso con el pie izquierdo hacia la izquierda.
    4. Acerca el pie derecho al pie izquierdo. Toca el suelo con la planta del pie derecho, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado derecho. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera.

    Bailar bachata con el paso básico lateral (Hombres)





    Para bailar bachata con el paso lateral, los hombres empiezan a bailar con el pie izquierdo.
    1. Ejecuta el primer paso con el pie izquierdo hacia el lado izquierdo.
    2. Haz el segundo paso con tu pie derecho hacia la izquierda.
    3. Haz el tercer paso con el pie izquierdo hacia la izquierda.
    4. Acerca el pie derecho a tu pie izquierdo. Toca el suelo con la planta del pie derecho, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado derecho. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera.
      Repite estos mismos pasos hacia el lado derecho empezando con el pie derecho.
      1. Haz un paso con el pie derecho hacia el lado derecho.
      2. Haz un paso con tu pie izquierdo hacia la derecha.
      3. Haz un paso con el pie derecho hacia la derecha.
      4. Acerca el pie izquierdo al pie derecho. Toca el suelo con la planta del pie izquierdo, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado izquierdo. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera.
      5. Bailar bachata con el paso básico en línea (Mujeres)

        Bailar bachata con el paso en línea es muy sencillo. El paso básico de bachata en línea se puede hacer hacia el frente o hacia atrás. En esta variación del paso la mujer empieza el baile dando un paso con el pie derecho hacia el frente.
        1. Ejecuta el primer paso con el pie derecho hacia el frente.
        2. Haz el segundo paso con tu pie izquierdo hacia el frente.
        3. Haz el tercer paso con el pie derecho hacia el frente.
        1. Pon el pie izquierdo al lado del pie derecho. Toca el suelo con la planta del pie izquierdo, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado izquierdo. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera.
        Repite estos mismos pasos hacia atrás empezando con el pie izquierdo.
        1. Haz un paso con el pie izquierdo hacia atrás.
        2. Haz un paso con tu pie derecho hacia atrás.
        3. Haz un paso con el pie izquierdo hacia atrás.
        4. Pon el pie derecho al pie izquierdo. Toca el suelo con la planta del pie derecho, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado derecho. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera. 

        Bailar bachata con el paso básico en línea (Hombres)




        Bailar bachata con el paso en línea es muy sencillo para los hombres también. Para bailar el paso básico de bachata hacia el frente y hacia atrás, los hombres empiezan dando un paso hacia atrás con el pie izquierdo.
        1. Ejecuta el primer paso con el pie izquierdo hacia atrás.
        2. Haz el segundo paso con tu pie derecho hacia atrás.
        3. Haz el tercer paso con el pie izquierdo hacia atrás.
        4. Pon el pie derecho al lado del pie izquierdo. Toca el suelo con la planta del pie derecho, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado derecho. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera.
          Repite estos mismos pasos hacia el frente empezando con el pie derecho.
          1. Haz un paso con el pie derecho hacia el frente.
          2. Haz un paso con tu pie izquierdo hacia el frente.
          3. Haz un paso con el pie derecho hacia el frente.
          4. Pon el pie izquierdo al lado del pie derecho. Toca el suelo con la planta del pie izquierdo, dando un golpe leve mientras levanta la cadera del lado izquierdo. En este paso puedes elevar el pie en el aire por un instante mientras levanta la cadera.





        lunes, 24 de agosto de 2015

        BAILE FORRÓ

        Si no has oído hablar del baile forró, no te preocupes, la mayoría de la gente no lo conoce. Forró es un estilo de música y danza que nació en la parte noreste de Brasil. Está influenciado por la salsa y el samba-rock. Es un estilo de música de alta energía que deja a todos sonriendo boquiabiertos. En otras palabras, es un baile hermoso. Pero, obviamente, no importa los que yo les diga, tendrán que verlo por si mismos Lea más en http://www.lindito.com/ln-forro-baile/?cat=a#ivIFPBUfrmZObfZs.99

        viernes, 24 de abril de 2015

        CONTROL DE BAILE-4º C ESO CURSO 2014-15

        Este vídeo es el reconocimiento a labor de los alumnos de 4º C y a su trabajo, independientemente del resultado obtenido. Gracias por vuestro esfuerzo y compromiso y agradecimiento a los alumnos que han colaborado en la toma imágenes. Resultado excelente.


        lunes, 20 de abril de 2015

        CONTROL DE SALSA EN RUEDA Y CHA-CHA-CHA-1º BACHILLER-CURSO 2014-15

        Excelente resultado. Este es un tributo a vuestro trabajo y esfuerzo, independientemente del resultado obtenido, que según lo visto ha sido muy aceptable. Gracias a todos por vuestra colaboración en el vídeo y en las fotografías y gracias a Eva la profe de tecnología por dejarnos la cámara.



        sábado, 15 de febrero de 2014

        EL BAILE Y LA SALUD

        La rumbaterapia, fusión de bailes y ejercicios 

        Mientras que el merengue ayuda a reducir cintura, la salsa tonifica los brazos.  Existe una nueva tendencia en ejercicios para quienes buscan reducir medidas, tonificar los músculos y bailar. Se llama rumbaterapia. Así lo afirma el instructor de baile cardiovascular Said Polo, la ha denominado rumba cardiovascular. La rutina consiste en bailar durante 45 minutos una variedad de ritmos con el fin de quemar calorías y fortalecer los músculos de forma sencilla y entretenida. "Comenzamos con una rutina fácil para estirar y relajar los músculos por 10 minutos. Después, a bailar", asegura. Polo indica que cada ritmo actúa sobre áreas específicas del cuerpo, inclusive en las que el ejercicio común no llega. 

        Por ejemplo, dice, la salsa tonifica los brazos, el merengue afecta a la región lumbar (cintura y cadera) . A decir de Polo, el beneficio más importante de la rumbaterapia es que no provoca la misma fatiga que una serie de ejercicios. "La gente comenta que tiene pereza de hacer 30 minutos de caminata y 30 más de pesas. Eso hace que venga predispuesta al cansancio", explica. "Después de cuatro o cinco clases de aeróbicos, me aburría. Con esto, las clases son divertidas y el profe nos pone buena música", dice María Clara, de 22 años. Otro de los beneficios es que mejora el estado físico y la circulación sanguínea a través de movimientos de bajo impacto, ideales para quienes no están acostumbrados a hacer ejercicio. "Todos los pasos usan el peso y la resistencia del mismo cuerpo, sin cargas adicionales. Problemas como las várices pueden mejorar, además de proporcionar al cuerpo agilidad y destrezas como el baile", añade. 

        Esta terapia no tiene contraindicaciones, puesto que cada persona trabaja según su resistencia física. "Una caminadora requiere 15 minutos para empezar a quemar calorías. Aquí, en la segunda canción, todos los músculos están trabajando. Y si la gente está cansada, solo cambiamos a ritmos más lentos como la bachata o el vallenato para relajar los músculos y evitar contracturas", añade. (GM) Fuente: Diario HOY - 

        Además del goce que rumbear produce, el baile puede quemar hasta 500 calorías por hora. Y puede brindar aún más beneficios con una rutina constante que nos haga mover de la cabeza a los pies. Las calorías quemadas al bailar ayudan a tonificar los músculos del cuerpo y, por ende, a darnos más resistencia física. Asímismo, permite una mejor oxigenación de la sangre y fortalece nuestro corazón, haciendo más dinámica la circulación. Y por supuesto, es una de las mejores actividades para bajar de peso. 

        Estudios realizados por universidades norteamericanas indican que algunos bailes como el cha-cha-chá, la polka, la samba, el vals vienés y el swing elevan el ritmo cardíaco hasta producir el mismo efecto cardio-respiratorio que una sesión de aeróbicos. Las investigaciones también demuestran que un bailarín promedio de square dance o baile de salón se ejercita en una noche cual si hubiera recorrido 5 millas. Por otro lado, cuando realizamos el baile como un ejercicio permanente, aparte de llenarnos de gran energía y buen ánimo, nuestras habilidades musicales tienden a afinarse. Así que si carecemos de cierta ligereza al ejecutar una danza o nuestro oído presenta deficiencias para captar el ritmo, la mejor solución es poner los pies al ataque con mucha persistencia y ahínco. 

        La única consigna para que el baile se convierta en un ejercicio de efectivos resultados es que sea hecho con mucho ritmo (al menos, intentar acercarnos a él) y verdadera pasión. Y, sobre todo, gozando cada movimiento. Prueben un ágil merengue o una envolvente salsa. Notarán cómo se dejan seducir por la música mientras van obteniendo una estilizada figura. La invitación está hecha. Que se abra la pista. 

         Fuente: Cuerpodiet.com Foto: Generationdancestudio.com 

        Aprender a manejar el estrés es clave en nuestra rutina diaria como un método para prolongar nuestra salud física y mental. Existen muchas técnicas para eliminar el estrés y el baile es una de ellas. Bailar sirve, entre otras cosas, para sentirse bien física y emocionalmente porque libera tensiones, ayuda a que uno se divierta y por ende mejora la salud. El baile es una terapia a prueba de balas para subir los estados de ánimo de las personas y al mismo tiempo ayuda a renovar la energía perdida después de un largo de días de estudios o trabajo. Otra ventaja del baile es que tonifica los músculos ya que ayuda a drenar líquidos y elimina las toxinas del cuerpo de forma natural. Y debido a que requiere de actividad física, bailar también ayuda a quemar calorías y por lo tanto controla la obesidad, mejora el equilibrio y la agilidad del cuerpo. 

        No es necesario tener a un bailarín experimentado dentro de uno, basta con dejarse llevar al ritmo de la música, experimentando con movimientos nuevos y, por supuesto, los ya conocidos. Se trata de sentir la energía de la música dentro de cada célula de nuestro cuerpo y dejar que los problemas y preocupaciones se evaporen de nuestro organismo de la mismo forma que eliminado sal al sudar. Intenta esta terapia para relajarte y que además te ayudará a prepararte para un nuevo día de estrés en la oficina o la universidad. Sólo necesitas zapatos cómodos y la música que más te guste. 

        Fuente: Answers.com Imagen: Starsonstage.ca 

        Aliviar el corazón, despejar la mente y afianzarte espiritualmente son los beneficios que según Antonina Canal, experta en danza oriental, pueden desarrollarse por medio del Prem Shakti. Esta técnica te permite desnudar el alma y limpiarla para estar plenamente feliz. Prepárate: se acerca el VII Festival de Danza Árabe, Tribal y Fusión, del 21 al 23 de mayo. Antonina Canal, directora de la academia Prem Shakti y pionera de la danza árabe en Colombia, se ha convertido en una maestra para todas aquellas que buscan elevar la conciencia por medio de la danza árabe. ¿De qué manera influye esta danza en las mujeres? 

        La danza árabe como tal es un baile, entonces tiene un sistema que se llama 'prem shakti', donde Prem significa amor supremo y Shakti principio creativo sobre todo el universo. Tomé elementos de la danza en Egipto e India, creando un sistema con mis conocimientos de yoga, como herramienta de sanación y de terapia para las mujeres. ¿El objetivo de enseñar esta tradición? Crear un espacio de satisfacción para que bailen para ellas mismas, por eso cuando están tensionadas o tristes se ponen a danzar y activan sus chacras a través del sistema. He tenido casos de mujeres que se han sanado de cáncer de ovario, anorexia, bulimia, depresiones, adicciones, ataques de pánico. Y lo más lindo de esto es que aquí no hay limitación de edades, estratos, tallas o profesiones. ¿Todas las mujeres inician de la misma manera? 

        Es para todo el mundo, pero obviamente si llega alguien con un caso en particular, yo doy consultas personalizadas y acompaño el proceso de cada persona. ¿Cómo animarse a bailar cuando se está con muchos problemas? Lo primero que debe haber es aceptación, porque los problemas son guardianes de tesoros disfrazados que te toca vencer. Los desafíos, las enfermedades, llegar a la casa con mucho amor y con mucha alegría son factores indispensables para poder trabajar a través de la danza. ¿Por qué se ha vuelto una práctica tan recurrente en nuestro país? Hay unas ganas desesperadas de que la mujer exprese su sensualidad, con su vientre, su belleza. Después de la revolución industrial las mujeres nos volvimos trabajadoras, pero muy masculinas, entonces esta danza permite mostrar tu barriga seas flaca o gorda. ¿Qué significa en tu vida? 

        Más que mover el cuerpo, para mí la danza es un estilo de vida, porque la vida es una danza. En la antigüedad las mujeres bailaban hasta iluminarse. Cuando estás bailando ya estás en otro estado, ya no estás enrollada, es imposible bailar triste. ¿Qué debe hacer una mujer que quiera practicar esta danza? Debe tener una actitud que le permita estar abierta y feliz, la idea es honrar la belleza de la mujer y demostrar lo felices que somos, porque cada mujer tiene una belleza y una joya muy especiales y eso es lo lindo de expresarlo. ¿Qué efectos tiene sobre una mujer embarazada? Es maravillosa. Se puede bailar desde los tres hasta los ocho meses, esto acelera el vientre, tonifica los músculos de la barriguita y al bebecito le encanta. ¿Qué significan las joyas, accesorios y colores? Cada color tiene un significado, las joyas expresan los valores internos de la mujer. 

        En la cultura musulmana, el momento del baile es el único instante en que puede ponerse todo para recordar la reina que cada mujer es. Terapéuticamente eso es muy lindo, es saber que ponerte un anillo en tal dedo tiene un significado, la joyita que se pone en la frente significa ver con sabiduría, la famosa danza de los siete velos no era desnudar el cuerpo, sino desnudar el alma, cada velo es un color de cada chacra. 

        Para saber más: Tels. 691 7714 y 608 4654, Bogotá. www.premshakti.net –

        ¿Qué beneficios físicos ofrece el baile? 

         –La práctica de cualquier baile supone un trabajo cardiovascular estupendo que beneficia al corazón; se gana resistencia física y se quema calorías, además, se tonifica los músculos y se moldea la figura. Además, no hay que olvidar que se gana coordinación, alineación corporal y se desarrolla el sentido del ritmo. Y lo mejor es que no se tiene la sensación de estar haciendo dicho esfuerzo, porque bailar puede resultar muy divertido Seri estarlich presidenta de la asociaciión ballem-ballem “El baile de salón es un sustituto del gimnasio” La profesora de danza sostiene que el foxtrott atrae a numerosos jóvenes a las academias, y la salsa a los adultos JOSÉ ESTOPIÑÁ/ VALENCIA –¿El baile puede ser un sustituto del gimnasio? –Indiscutiblemente sí, bailar no sólo supone una afición muy agradable, sino una forma de hacer ejercicio muy saludable, en la que se quema un montón de calorías y, además, se pasa en grande. 

         –¿Y a nivel personal? –

        Aporta muchos beneficios, ya que ayuda a liberar tensiones, a desconectar de la rutina, aumenta la autoestima y levanta muchísimo el ánimo. –¿Que ventaja a nivel terapéutico ofrece la danza del vientre? –La danza del vientre tiene muchísimas ventajas terapéuticas, ya que ayuda a aproximar a la mujer a su propia identidad desbloqueando tensiones y emociones, los movimientos de esta danza benefician a la mujer sobre todo en el terreno sexual, en el trabajo del parto, en la época de la menopausia y por supuesto acentuando la belleza femenina. Existen pocos bailes en el mundo tan íntegramente femeninos, tan dedicados a que la mujer disfrute de su cuerpo y su espíritu. –¿Ha recibido una respuesta positiva por parte de la gente? 

        –Afortunadamente cada vez son más las personas que están interesadas por la práctica de forma continua de todo tipo de bailes porque se están dando cuenta de que bailar es invertir en salud. – ¿Despierta más intereses entre las mujeres o esta tendencia está cambiando? –La verdad es que aunque sigue despertando mucho interés femenino, cada vez son más los hombres que están interesados. Afortunadamente para nosotras. –¿Es una forma de relacionarse con nuevas personas? –Sí, uno de los motivos principales de que exista la Asociación Ballem-Ballem es la de relacionarse y conocer gente nueva con la misma afición por el baile. 

        Uno de los puntos que más le gusta a la gente es, además del baile entre las personas, las cenas-bailes que se realiza cada determinado tiempo. Son un momento no sólo para ver la evolución de los alumnos, sino también para divertirse. –¿Cuál es el tipo de bailes que más demanda la gente? –A la gente más joven le llaman más la atención los bailes latinos, concretamente la salsa y a la gente más mayor le atraen más los bailes de salón. Sobre todo los bailes que despiertan más interés entre estos últimos aficionados a mover el esqueleto está el foxtrott. El tango, del salón de baile a la sala de terapia 

        Bailar al son de Carlos Gardel puede beneficiar a pacientes con Parkinson y Alzheimer tangoparquinson.
        Pilar López Cantero (EFE) BUENOS AIRES.- 

        El tango se ha trasladado de los salones de baile a las salas de terapia de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson en los últimos años, mientras proliferan los estudios científicos que demuestran que el 'dos por cuatro' beneficia la salud, según varios expertos argentinos. Más allá del sentimiento de bienestar que provoca bailar tango -según cuentan quienes frecuentan las milongas-, está demostrado que mejora la capacidad aeróbica y la coordinación, por lo que puede ser muy útil como complemento terapéutico en algunas dolencias. Los últimos en utilizar la tradicional danza rioplatense son los enfermos de Parkinson, ya que según un estudio realizado por la Universidad de Washington (Estados Unidos), bailar tango con frecuencia mejora el equilibrio más que otro tipo de actividad física. 

        La escuela de medicina de la Universidad de Washington realizó un experimento con 19 pacientes con Parkinson que se dividieron en dos grupos: uno realizó ejercicios de movimiento con sillas y el otro empleó ese tiempo en bailar tango. Se descubrió que, si bien ambos mejoraron, los segundos aumentaron más su equilibrio. El médico argentino Roberto Peidro, uno de los pioneros en la investigación sobre las aplicaciones terapéuticas del tango, explica que el 'dos por cuatro' requiere prestar una atención especial a la coordinación, por lo que es "muy factible" que beneficie a los enfermos de Parkinson. Peidro, director del Centro de Vida de la argentina Fundación Favaloro, dirigió en 1999 el primer estudio sobre tango y salud con personas sedentarias y con dolencias cardiacas, en el que se concluyó que bailar una media hora diaria repercute directamente en el aumento de la capacidad aeróbica. 

        Requiere coordinación 

        Según explica, ésta es una característica que también tienen otras actividades físicas como caminar, pero el componente de coordinación que exige el tango aumenta sus beneficios, sobre todo en personas sedentarias. Peidro matizó que el tango "no es mejor que cualquier otra actividad física", pero sí que otros ejercicios que no potencian la coordinación y otros bailes menos tradicionales. "Si uno baila 'techno' o música disco puede hacer cualquier movimiento, pero en el tango hay que estar pensando el paso que hay que dar", precisó. La clave es la mejora de la capacidad aeróbica, que según el facultativo puede repercutir incluso en el incremento de la actividad sexual y por tanto la calidad de vida, sobre todo en enfermos cardiacos. Bailar tango también puede favorecer a enfermos de Alzheimer, que de hecho ya participan en 'tangoterapia' en varios centros del país, precisamente por ser una actividad de coordinación y porque obliga al paciente a ejercitar su memoria para recordar los pasos. 

        Beneficios también psicológicos Pero el tango no sólo cura el cuerpo, sino que también es bueno para la mente. El psiquiatra Federico Trossero, autor del libro 'Tangoterapia', complementa con talleres de tango los tratamientos de enfermedades que van desde la depresión hasta las fobias sociales e incluso la esquizofrenia. Observando la manera de bailar, de abrazar al otro y la actitud hacia la pareja, los profesionales obtienen datos que les ayudan a interpretar mejor la psique de sus pacientes, aseguró. Trossero apunta que "el tango de por sí ya es terapéutico" y recuerda que comenzó a investigar sobre su aplicación clínica cuando conocidos suyos que lo bailaban decían que se sentían mucho mejor después de ir a la milonga, donde incluso desaparecían persistentes dolores de cabeza. "Es increíble, se puede ver cómo la gente entra a las sesiones con una cara y sale con otra", dijo el facultativo. La aplicación del tango en los tratamientos vive su auge precisamente después de la publicación del trabajo de la Fundación Favaloro, que ha interesado a profesionales de Canadá, Japón, Rusia o Finlandia. 

        A la vista de estos estudios, el tango se ha convertido en una de las últimas incorporaciones a los complementos terapéuticos e incluso se ha convocado el primer Congreso Internacional de Tangoterapia, que se celebrará el próximo julio en la ciudad argentina de Rosario. Si bien el tango no es la panacea -"mejor bailar tango y caminar que hacer una cosa sola", advirtió Peidro-, con los datos en la mano no puede negarse que curarse al son de Carlos Gardel alegra el corazón y despierta la mente. 

        SALSA O TANGO HACIA LA SALUD 

        Los estudios examinan el impacto de los estilos de baile en salud y bienestar SEATTLE – El baile de salón ha ganado popularidad en los últimos años como una actividad para la salud y bienestar. Según la investigación presentada hoy en el American College of Sports Medicine (ACSM) 56a reunión anual en Seattle, practicar bailes como la salsa y el tango contribuye a mejorar la salud y la aptitud para bailarines adultos aficionados, medida por el ritmo de cardiaco y el gasto de energía. En un estudio, investigadores italianos examinaron tres estilos de salsa en un pequeño grupo de socios de baile aficionados. Sus categorías: típica salsa, rueda de casino (Baile desarrollado en circulo por varias parejas), y "bailar salsa en el club de noche" - se compararon con el fin de estimar el gasto energético. 

        Cada pareja de bailarines tuvo una pre-evaluación fisiológica, incluida la altura, el peso y el consumo máximo de oxígeno. A raíz de esto, los bailarines "se midieron el ritmo cardiaco en cada una de las tres categorías de salsa. Hubo una significativa diferencia entre hombres y mujeres en esfuerzo y ritmo cardiaco, para todos los tipos de salsa. Sin embargo, la frecuencia cardíaca fue significativamente mayor para el night-club de salsa en comparación con la típica salsa (en hombres) y el formato de rueda de casino (en mujeres). Estos resultados, según el equipo de investigación, prestarán apoyo a bailar la salsa como una actividad en el nivel de intensidad adecuado para constituir un estado físico cardio-respiratorio mejor para la mayoría de la gente. "La salsa es un baile animado. Te hace bailar con solo mirar ", dijo Gian Pietro Emerenziani, doctorado-y autor principal del estudio. "Con esta forma de danza, se consigue claramente una sesión de ejercicios. 

        Los tres tipos de salsa en nuestro estudio, practicados con frecuencia, tendrán un impacto positivo sobre la salud y la aptitud física”. Otro estudio examinó el baile de salón, incluyendo el tango, en los adultos mayores a fin de evaluar si se obtenía una mejora en las cantidades diarias de actividad física. Esta población fue designada principalmente como sedentaria, y matriculada en un programa de 12 semanas en un centro de enseñanza de baile. Los participantes bailaron de una a dos horas por semana en una clase dirigida por un instructor. Los investigadores descubrieron que las clases de baile sustituyeron el tiempo sedentario, ayudando al grupo de adultos mayores a que alcanzara cerca de 20 por ciento (es decir, 2.000 pasos) de la cantidad diaria recomendada de ejercicio físico. Además, la intensidad de la actividad se incrementó con el tiempo para este grupo. 

        "Teniendo en cuenta la edad de nuestro grupo, la forma en que abrazó baile como una forma de actividad debería tener consecuencias para cualquier grupo de personas inactivas físicamente", dijo Stephen P. Cobley, Ph.D., autor principal. "Usar el tango para inspirar a la gente a ser activos y, al mismo tiempo mejorar su salud puede ser mucho más fácil que persuadirles a ir a un gimnasio. La danza es algo que casi todo el mundo puede hacer y disfrutar, y utilizar en su beneficio. " Las directrices de ACSM apoyan la actividad física para los estadounidenses, que recomiendan que los adultos participen en por lo menos 150 minutos de actividad física en intensidad moderada, que puede lograrse en los segmentos de 30 minutos cinco días a la semana. Las mismas directrices se aplican a los adultos mayores. 

        El American College of Sports Medicine es la mayor organización de medicina deportiva y ciencia del ejercicio en el mundo. Más de 35.000 miembros internacionales, nacionales y regionales y profesionales, se dedican a la promoción y la integración de la investigación científica para proporcionar educación y las aplicaciones prácticas de ejercicio en la ciencia y la medicina deportiva. Las conclusiones expuestas en este comunicado de prensa son las de los investigadores solamente, y no debe interpretarse como una declaración oficial de la American College of Sports Medicine. fuente :http://www.acsm.org/