Mostrando entradas con la etiqueta LEYES DE EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEYES DE EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

LA MITAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, MÁS EDUCACIÓN MUSICAL

Los nuevos horarios de primaria castigan el deporte en la escuela e incrementan la enseñanza de música 
Sólo hora y media de Educación Física a la semana, la mitad de lo recomendable para los alumnos entre 6 y 12 años. Es una de las asignaturas castigadas en el nuevo reparto horario que impone la LOMCE. Sí que salva los muebles la educación musical, con dos sesiones de 45 minutos a la semana.

Los cambios de la LOMCE afectan de forma dispar a dos disciplinas fundamentales en el desarrollo de los niños de 6 a 12 años. Las enseñanzas musicales salen beneficiadas, pero la Educación Física reduce casi a la mitad el tiempo que los niños dedicarán a esta formación, básica para adquirir hábitos saludables y mejorar su rendimiento. Desde la Federación de Sociedades Musicales, su presidente , Pepe Almería, está moderadamente satisfecho con los cambios, porque dentro de la educación artística se incluye tres sesiones semanales de 45 minutos, de las cuales dos serán para música y una para plástica. 

Para Almería, la solución no es todo lo buena que debería, pero al menos es mejor que en otras comunidades. 

En el lado opuesto , el de la decepción, están los profesores de Educación Física. De primero a cuarto de primaria se pasa de 3 sesiones semanales a 2 , y se mantienen las dos sesiones en quinto y sexto. Pero además esas sesiones son más cortas, pasan de 50 a 45 minutos para todas las asignaturas, lo que deja a la educación física sólo con hora y media a la semana, cuando lo necesario sería al menos 3 dentro del horario escolar y dos horas más fuera. Es lo que afirma el presidente del colegio de licenciados en Educación Física, Vicente Miñana, que recuerda que su asignatura mejora el rendimiento escolar en el resto de materias, y además combate situaciones tan preocupantes como el aumento de la obesidad infantil o el sedentarismo.
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/mitad-educacion-fisica-educacion-musical/csrcsrpor/20140613csrcsrnac_35/Tes

viernes, 16 de mayo de 2014

RECHAZO "TOTAL" A LA REDUCCIÓN DE HORAS EN EDUCACIÓN FÍSICA

ANTE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE 
Los docentes aseguran que cuentan con el apoyo de la comunidad educativa. Las concentraciones a las puertas del campus son habituales en jornadas de huelga. Las concentraciones a las puertas del campus son habituales en jornadas de huelga. 

La huelga de estudiantes pone en alerta a la universidad.
El colectivo de Profesores de Educación Física +EF volvió a mostrar ayer su "indignación" ante la reducción de horas en su materia que plantea el departamento de Educación y aseguró que cuentan con el "apoyo unánime" de toda la comunidad educativa. "No solo somos los docentes, sino que la denuncia es conjunta y el rechazo total por parte de todos. La DGA debería revisar la distribución horaria, porque esto no se puede permitir", señaló ayer Eduardo Nuez, representante de la plataforma. Actualmente, los alumnos aragoneses tienen 15,5 horas semanales de Educación Física a lo largo de toda la etapa de Primaria. Sin embargo, la decisión del departamento como consecuencia de la aplicación, el próximo curso, de de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) supondrá una rebaja de 3,5 horas semanales, ya que con la aplicación de la reforma pasará a ser de 12 horas semanales. 

"Esta distribución horaria no está avalada por ningun informe y estamos convencidos de que este cambio está apoyado solo por datos políticos. Hay comunidades que se han echado atrás y países como Suecia que, tras reducir las horas en Educación Física, se dio cuenta de que las consecuencias eran nefastas y tuvo que rectificar", apuntó Nuez. Desde el colectivo defienden "la importancia" de la actividad física y reivindican su ejercicio para reducir los casos de obesidad y sobrepeso. "El ministerio estima que un 80% de la actividad física debe hacerse en el colegio. Si Educación tiene unas instalaciones, dispone de alumnos y de profesionales, no tiene sentido que para paliar las dificultades educativas que estamos pasando se quiten horas de Educación Físico", criticó. La plataforma Profesores de Educación Física +EF tiene previsto reunirse mañana con la consejera Dolores Serrat en las Cortes. "Las cosas tienen que cambiar", apuntaron. http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/rechazo-total-reduccion-horas-educacion-fisica_940148.html

LOS SINDICATOS PIDEN REBAJAR LA RELIGIÓN EN VEZ DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTÍSTICA

Tachan los currículos de la LOMCE de "chapuza pedagógica" y lamentan que Educación les pida la opinión por trámite.
Representantes de Educación y de los sindicatos, momentos antes de iniciar la mesa sectorial. Representantes de Educación y de los sindicatos, momentos antes de iniciar la mesa sectorial. CAIB Mar Ferragut. Palma La conselleria de Educación acogió ayer una macro-mesa sectorial de seis horas de duración en la que entre otros puntos se habló sobre los borradores de los currículos de Primaria adaptados a la LOMCE. Al conocer la distribución horaria prevista, los sindicatos pidieron a la Conselleria que si quiere aumentar las horas de Matemáticas e Inglés lo haga reduciendo las sesiones de Religión y su alternativa y no, como tiene previsto y ya anunció a la prensa, las de Educación Física y Educación Artística.  

Así lo expresaron los representates de CC OO, FETE-UGT, STEI-i y ANPE a la directora general de Ordenación, Innovación y FP, Isabel Cerdà. Entre otras cosas, los sindicatos argumentaron que esta reducción de las horas de Educación Física y Artística podría suponer a la larga la supresión de la plazas de algún docente. Los sindicatos comenzaron la reunión lamentando su impresión de que ésta era un "puro trámite" y de que sus alegaciones no serán recogidas, como señaló Maria Alarcón, representante de FETE-UGT. Desde CCOO, su secretario general de la federación de enseñanza, Toni Baos, calificó de "chapuza pedagógica" los currículos planteados y aseguró haber detectado muchas carencias y aspectos sin concretar: 

"Deja muchas incógnitas", subrayó. "Deficiencias técnicas" Desde el STEI-i, se criticó también que "una vez más" les han hecho llegar documentos "con graves deficiencias técnicas y normativas" que pasarán a sus servicios jurídicos para su revisión ante las dudas legales "que la conselleria no nos ha podido resolver". El sindicato mayoritario pide la retirada del despliegue curricular de la LOMCE "ante la falta de actitud negociadora de la directora general Cerdà"y asegura que está estudiando emprender "las medidas legales oportunas". Desde la conselleria de Educación, se indicó a tráves de una nota de prensa que tanto el borrador del decreto como la orden de desarrollo del currículo de la LOMCE "que ya han sido consensuadas con la comunidad educativa" y que actualmente se encuentran en el Consell Escolar, donde los interesados pueden presentar alegaciones hasta el próximo día 19 de mayo. http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2014/05/10/sindicatos-piden-rebajar-religion-vez/931515.html

domingo, 30 de marzo de 2014

BOE (1 MARZO DE 1014): CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. LA EDUCACIÓN FISICA COMO SIEMPRE, EN LA CUERDA FLOJA

Gobierno nuevo, ley de educación nueva... currículos nuevos y con ellos, la Educación Física vuelve a tiemblar. Nuevos planteamientos curriculares, nuevos temores: ¿nos quitaran horas? ¿perdemos peso específico? ¿en todos los cursos o en algunos?... como siempre, en la cuerda floja. Me gusta que el currículo destaque la importancia de diseñar actividades de aprendizaje integradas para conseguir las competencias básicas. Sé que lo que voy a decir ahora, no gusta a una parte importante del profesorado en Educación Física pero es mi opinión. 

Me gusta que este currículo no incluya la compentencia motriz que algunos profesionales de nuestro ámbito reclaman. Estoy convencidísimo que nuestra materia es suficientemente potente para colaborar en la consecución de las siete competencias que el currículo describe. En algunas somos grandes protagonistas (social y cívica, ciencia y teconología, aprender a aprender), en otras somos actriz secundaria (digital, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales) y en otras, actriz figurante (lingüística y matemàtica). Y creo sinceramente que esto nos hace fuertes: ser capaces de demostrar a la comunidad educativa que podemos ir más allá del método PYAJ ("pelota y a jugar"). Estar como estamos ahora nos hace fuertes (si lo demostramos, claro) y nos acerca al concepto de EDUCACIÓN. 

Tener una compentencia propia nos aislaría, nos haría más débiles y reforzaría el concepto FÍSICA de la definición de nuestro nombre. Me gusta del nuevo currículo la inclusión de criterios de evaluación (esto ya estaba antes) junto con los estándares de aprendizaje evaluables para cada curso de la etapa. Que el currículo defina estos estándares, ayudará al profesorado a orientar mucho mejor los objetivos de sus programaciones. Hubiera sido fantástico que además, hubieran solucionado el problema conceptual que arrastran los currículos desde hace años. Lo que el currículo dice que son criterios de evaluación, en realidad son objetivos. Y lo que el currículo dice que son estándares de aprendizaje evaluables, son criterios de evaluación. 

Pero no pasa nada: que el bosque nos permita ver los árboles. No importa cómo se denominen. Me gusta que uno de los objetivos de la Educación Primaria que el currículo define, esté relacionado directamente con nuestra materia: Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. No me gusta que en el nuevo currículo, la Educación Física no sea una asignatura troncal y seamos una asignatura específica. Creo que esto nos hace bajar de categoría. Si me permitís la metáfora deportiva: hemos dejado de jugar la Champions (al lado de nuestras queridas matemáticas, ciencias naturales y sociales, lenguas y literaturas), para jugar la Europe League. Me gusta que el artículo 10 del real decreto otrogue importancia a la práctica de actividad física y deportiva. 

"Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, dichas Administraciones promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos.

" Muy bonito pero me gustaría saber cómo lo piensan llevar a cabo. 

Tengo una idea revolucionaria: dar más horas a la Educación Física. Y por último, me gusta que el currículo de Educación Física a la Educación Primaria potencie: 
El trabajo en equipo, el juego limpio y el respeto a las normas 
La adquisición de competencias relacionadas con la salud y la adopción de hábitos saludables 
El movimiento, la corporeidad 
Los usos sociales de la actividad física 
Los sistemas de mejora de las capacidades motrices 
La variedad y el equilibrio en la propuesta de situaciones motrices (aunque sea siguiendo la tradicional clasificación de las actividades motrices de Parlebás) 
Las manifestaciones culturales de la sociedad (nuevas tendencias, nuevas formas de ocio, etc) 
El juego como recurso imprescindible en esta etapa. 

Si queréis conocer los detalles de este nuevo planteamiento curricular, punto de partida de las futuras programaciones de educación física en la etapa de la Educación Primaria, tendréis que entrar a fondo en el real decreto. BOE núm. 52 de 1 de marzo de 2014 (Educación Física página 19406) 

Publicado por Carlos González Arévalo en 14:26
http://carlesgonzalezarevalo.blogspot.com.es/2014/03/boe-1-marzo-de-1014-curriculo-basico-de.html