Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

UNIDAD DIDÁCTICA DE RÍTMO Y EXPRESIÓN

Dentro de la Unidad Didáctica arriba indicada (bailes de salón), durante este curso académico hemos desarrollado con los alumnos/as de 3º ESO y 1º BACHILLER (A) la rueda salsa casino y tres coregrafías modernas.
Entre sus objetivos no sólo está el aprendizaje básico de los pasos concretos que se han enseñado, sino que detrás de este tipo de actividades se esconde otro objetivo de más calado y que no transciende, como son las relaciones interpersonales, fomento de la amistad, la superación del miedo al ridículo.
Excelenta trabajo llevado a cabo por todos los alumnos con resultados más que satisfactorios. Y enhorabuena al sexo masculino por su implicación, pues ya sabemos que mover las caderas nos cuesta.
Estas imágenes, que están aquí con permiso vuestro, son en honor de todos/as y no sólo de los que aparecéis en el.
SI NO VÉIS LA IMÁGEN PINCHAR ABAJO.



jueves, 27 de enero de 2011

ELEMENTOS BÁSICOS DE GIMNASIA ARTÍSTICA

Os dejo en imágenes el ejercicio básico de vuestro compañero de 3º ESO Victor Marassa. El ejercicio como ya sabéis, está compuesto por 5 acrobacias o elementos básicos de la gimnasia artística, tanto masculina como femenina.

Es un referente, pero para superar el ejercicio no es necesario hacerlo igual ni mejor, sólo con ser constante, perseverante y trabajador/a lo tienes conseguido.

sábado, 27 de noviembre de 2010

CIRCUITO GENÉRICO 3º ESO 2010-11

Os dejo el trabajo realizado por los alumnos/as de 3º ESO con la sesión del circuito genérico realizado en el gimnasio.

OBJETIVO
Desarrollar la resistencia aeróbica.


El desarrollo de la sesión está explicado en la imágenes.

viernes, 12 de noviembre de 2010

3º ESO A LA RESISTENCIA MEDIANTE LA ORIENTACIÓN

Curso 20010-11
Práctica/sesión llevada a cabo por los alumno/as de 3º ESO en entorno estable (centro educativo)

OBJETIVO

1. Desarrollo de la resistencia aeróbica.

2. Trabajo en equipo.

3. Motivación a la carrera.

CONTENIDOS

1. Localizar en el menor tiempo posible 13 puntos en el terreno.

2. Realizado por parejas.

3. Cada tres puntos localizados supervisión del profesor.

4. Con mapa, hoja de control y sin brújula.


domingo, 7 de noviembre de 2010

3º ESO RESISTENCIA


MÉTODO CONTINUO- RESISTENCIA

OBJETIVO

1. Desarrollo de la resistencia.
2. Control de la carrera y ritmo.
3. Incentivar al alumno a la carrera mediante juego.

CARACTERÍSTICAS

1. Tiempos de esfuerzo según características.
2. Intervalos de 3 minutos.
3. Esfuerzo según nivel.

REALIZACIÓN

1. Carrera aeróbica sobre una distancia de 200-300 m.
2. Invertir el mismo tiempo en las cuatro carreras.
3. El tiempo más rápido y más lento no debe superar los tres segundos.


Referencia: Educación Física 3º ESO Pila Teleña y Bruño

viernes, 8 de octubre de 2010

PROGRAMACIÓN OPTATIVA TEATRO 3º ESO


Como ya sabéis el Departamento de Educación Física se hace cargo durante el curso 2010-11 de la optativa de teatro que reciben los alumnos/as de 3º ESO.

Os dejo en documento la programación con los aspectos más importantes, a destacar los objetivos, contenidos, criterios de calificación y evaluación,etc.

martes, 11 de mayo de 2010

CONTROL AEROBIC 3º ESO (2009-10)

AEROBIC
Esta expresión, por sí mismo, directamente significa "con oxígeno", y cobra vida cuando se usa como adjetivo para identificar el ejercicio. Ejercicio aeróbico es aquel que es lo suficientemente enérgetico y vigorosa, dura el tiempo suficiente y se practica con regularidad suficiente para mantener su corazón y pulmones en buenas condiciones. Los ejercicios aeróbicos queman grasa más rápido que cualquier otro tipo de ejercicio. Aerobic es un tipo de ejercicio físico que integra ejercicios aeróbicos con rítmo con estiramientos y rutinas de entrenamiento de fuerza con el objetivo de mejorar todos los elementos del gimnasio (flexibilidad, fuerza muscular y la aptitud cardio-vasculares). Hay muchos beneficios, mejora los impulsos del corazón y sistema circulatorio del cuerpo. Por lo general es realizado en el grupo con música de fondo y esto está dirigido por un instructor, aunque puede practicarse en solitario y sin acompañamiento musical.

This expression, by itself, directly means "with oxygen", but it comes alive when used as an adjective to identify exercise. Aerobic exercise is exercise that is energetic enough and vigorous, lasts long enough and is done regularly enough to keep your heart and lungs in good conditions. Aerobic exercises burn fat faster than any other type of exercise. Aerobics is a type of physical exercise that integrates rhythmic aerobic exercise with stretching and strength training routines with the objective of improving all elements of fitness (flexibility, muscular strength, and cardio-vascular fitness). There are many benefits, Aerobic exercise impulses the heart and circulatory system of the body.
Generally it's performed in group with background music and this is directed by an instructor, although it can be practiced solo and without musical accompaniment.

Como así me lo ha pedio el grupo, os cuelgo una pequeña coreografia llevada a cabo por alumnos/as de 3º ESO-B. Los alumnos/as que interviene son: Nuria Rodriguez, Fernando Niño, Paula Molina, Ander Sanz y David Quiroga.

VISIÓN PANORÁMICA ENTRECORTADA.TECLEA EN LA IMÁGEN PARA IR A YOU TUBE

miércoles, 14 de abril de 2010

COREOGRAFIA DE AERÓBIC. 3º ESO

Aquí os dejo la normativa del trabajo de aeróbic para los alumnos/as de 3º ESO, y más abajo algún video de aerobic básico donde se muestra la combinación de movimiento de piernas y brazos.





martes, 13 de abril de 2010

CONTROL DE LA UNIDAD DE RITMO Y EXPRESIÓN.SALSA RUEDA CASINO 3º ESO


Una vez finalizada la Unidad de ritmo y expresión llevada a cabo por los alumnos/as de 3º ESO, os dejo una muestra en vídeo de vuestro trabajo llevado a cabo durante varias sesiones a lo largo del anterior y de este trimestre.


Trabajo excelente con buenos resultados. Y como según parece os ha gustado y me habéis pedido continuar, creamos dos grupos de baile con los alumnos/as de cada curso (A y B) para llevar a cabo una representación ante vuestros compañeros/as de otros cursos para fin de curso.

Los ensayos en el recreo.
LA SALSA
Representa alegría, sensualidad y fascinación exótica. Se baila en las discotecas más famosas del mundo.
Nace a principios del s.XX como un ritual de galantería, cortejo, sin contacto físico. Nace en Cuba en la fusión entre los esclavos negros y los colonizadores españoles.
Los ejecutivos de los sellos discográficos rápidamente se dieron cuenta de las posibilidades de este ritmo-baile y le pusieron un nombre pegadizo y fácil de recordar: salsa.
El gran Tito Puente máximo exponente de la música salsa llegó a decir: "que la salsa es palabra inventada por los que fabrican etiquetas para vender música. La salsa no se canta , se come."
Es un ritmo alegra y divertido. Viene marcado por el paso denominado "step" o golpe con la punta del pie, sin apoyar el talón. A veces se baila junto, a veces separado.


miércoles, 24 de febrero de 2010

ACROSPORT EN PAREJAS Y GRUPOS 3º ESO



Ha dado comienzo en los grupos de 3º ESO la Unidad Didáctica de acrosport en parejas y grupos de seis.

Los criterios de evaluación y calificación para las figuras en parejas viene determinados por:

1. Realizar cuatro figuras de acrosport cuya valoración entre ambas sumen 5 puntos mínimo.
2. Cada figura debe mantenerse durante al menos 5 segundos.
3. Entre cada figura debe introducirse elementos de transición basados en la gimnasia artística o rítmica.
4. El resultado debe ser un montaje o coreografia con aplicación de cuatros figuras de acrosport y su consiguiente transición.
5. Se realizará con fondo musical.

Para las figuras de grupo se establece una sola figura en la que intervengan seis personas, manteniendo la posición al menos 5 segundos y cumpliendo las normas de construcción de pirámides y seguridad establecidos para dichas figuras.
Os dejo una muestra del trabajo que estáis realizando el grupo de 3º A ESO

Pincha aunque lo veas en negro

sábado, 20 de febrero de 2010

CURSO DE ESQUÍ "MADRID BLANCA 2009-10" 3º ESO

El día 19 de febrero los cursos de 3º ESO han tenido la oportunidad de asistir al curso de esquí celebrado en la Sierra de Navacerrada (Madrid). A pesar de las inclemencias del tiempo, hemos podido disfrutar en plena naturaleza de uno de los deportes más atractivo en el periodo invernal como es el esquí.
Esta actividad nos ha dado la oportunidad de conocer más a fondo y de primera mano las características de este deporte y elevarnos un peldaño más en su práctica, pasando de una instalaciones cerradas como son las de Xanadú , a otras abiertas como son las de Navacerrada.
Entre los objetivos que perseguíamos se encontraban:
1. Conocimiento de las normas de seguridad que rigen en un pista de esquí.
2. La práctica en la utilización del material. Características.
3. Material y utensilios necesarios.
4. Avance en los diferentes niveles personales.
5. Evaluación para una salida posterior a Andorra u otras instalaciones de más de un día.
Hemos de indicar que los profesores responsables de la actividad (Jaime Mendoza profesor de Plástica y Beatriz Martínez profesora en prácticas de EF) estamos muy satisfechos con la actitud de los alumnos/as y con su trabajo en pista.
Os dejo un abúm fotográfico de recuerdo y algunos vídeos.







lunes, 8 de febrero de 2010

3º ESO-GIMNASIA ARTÍSTICA

La unidad didáctica de gimnasia artística que estamos llevando a cabo y que es continuación del trabajo realizado en cursos anteriores (1º y 2º ESO) busca la progresión en los diferentes elementos y dificultades, teniendo como colofón final el control práctico que llevaremos a cabo en breve.

En dicho control final se os pedirá la realización de cinco elementos básicos, a saber,



1.voltereta adelante


2.voltereta atrás


3.equilibrio de cabeza


4.equilibrio de brazos


5.rueda lateral o rondada, al que podréis unir otros elementos voluntariamente (paloma, mortal adelante, flic-flac, poltrón,etc)


Las directrices vienen determinadas por la ejecución correcta de dichos elementos llevados a cabo en línea de cinco colchonetas, con la obligación de tocar obligatoriamente la quinta e introduciendo en el montaje elementos de enlaces y encadenamientos.


El montaje por lo tanto se hace en línea y de forma continua.


Los alumnos/as determinan el elemento por el que se empieza y se acaba; por lo tanto , son responsables de su estructura que plasman en un papel poco antes del examen y que entregan al profesor para su supervisación.


En esta fase se busca mayor autonomía del alumnado, mayor grado de responsabilidad en su trabajo y una implicación más profunda en el proceso de enseñanza.


Ya en esta fase las ayudas a la realización de los elementos corre a cargo de sus compañeros/as evitando la utilización de espalderas, paredes, colchonetas,etc.


No obstante, siendo importante el producto final, no lo es menos el proceso por el que los alumnos/as llegan al mismo, teniendo en cuenta el grado de implicación, el tiempo invertido (incluidos recreos), la constancia y el esfuerzo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

3º ESO-ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA MEDIANTE SISTEMA FRACCIONADO

FICHA CLAVE Nº 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  1. El desarrollo de las capacidades físicas relacionadas con la salud. Control de intensidad del esfuerzo por la frecuencia cardiaca.

  2. Aplicación de sistemas específicos de entrenamiento de la resistencia aeróbica.


  3. Efectos del trabajo de resistencia aeróbica sobre el estado de salud.


En esta clase los alumnos/as de 3º A de la ESO han llevado a cabo un trabajo de resistencia basado en la toma de datos sobre su frecuencia cardiaca en distancias de 140 m a intensidad media de carrera, realizado por parejas.Se repetia 7 veces.



El sistema de entrenamiento utilizado ha sido el fraccionamiento del esfuerzo.


A la finalización había toma de pulso y recogida de datos en ficha (ver foto)


El estudio estaba basado en averiguar conclusiones sobre el esfuerzo (FC), la recuperación y el estado de forma de ambos.

Fuente: EF 3º ESO. Libro cuaderno de patio. Pila Teleña-Bruño

Para consultar sobre la resistencia y forma de trabajarla acude al archivo del blog relacionada con el tema.