Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
Mostrando entradas con la etiqueta RUTAS CICLISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUTAS CICLISTAS. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de junio de 2018
sábado, 9 de diciembre de 2017
jueves, 22 de junio de 2017
Senderos y caminatas en Patones de Arriba
Cerca de la frontera con la provincia de Guadalajara pero perteneciente a la comunidad madrileña se nos presenta una de esas rutas apetecibles y sencillas, al alcance de todo tipo de caminantes. Hablamos de la senda que une Patones de Abajo con Patones de Arriba.
Lo ideal para llegar de una localidad a otra es hacerlo atravesando el Barranco del Arroyo. Se conoce como ‘la senda ecológica del barranco‘. El tiempo que nos puede tomar recorrer el camino entre ambas localidades oscila entre 25 minutos y media hora, con apenas 1 kilómetro de distancia entre ambas.
Sin embargo, nosotros aconsejamos aprovechar y visitar uno de los pueblos más bonitos de España además de seguir por otras rutas y senderos de la zona. Por ello, el recorrido que hoy mostramos nos tomará entre una hora y media y tres horas. Dependerá siempre del tiempo que perdamos en deleitarnos con las maravillosas vistas que se nos presentarán.
Cómo llegar a Patones de Abajo
- En coche: Patones está a 80km de Madrid. Por la A-1. Tras tomar la salida 50 hacia la N-320 en dirección Venturada/Guadalix de la Sierra/Torrelaguna y circular por ella durante unos kilómetros, podemos coger carreteras interiores como la M-131 y la M-102 para llegar a nuestro destino.
- En transporte público: en Paseo de la castellana, frente a la estación de metro Begoña, línea 197 hasta Torrelaguna – San Fco-Escuelas. Allí enlazamos con el bus 913 hasta Patones de Abajo. Tomar la avenida de Juan Prieto en dirección noroeste hasta encontrar un sendero a mano derecha donde está el primer cartel de la ruta.
Ficha Técnica
- Dificultad: media-alta
- Distancia de las dos rutas: 44 km
- Desnivel: el punto más alto de la ruta está a 1.1129 metros, mientras que el más bajo desciende hasta los 700.
- Época recomendada: al estar en una zona de clima favorable, el recorrido es apto en cualquier época del año.
Este primer tramo son un total de 5’4 kilómetros que se inician en la boca del barranco. En esa fase inicial veremos los primeros carteles informativos, que nos señalan que por la zona también existen cuevas y zonas de escalada.
Iniciaremos la subida y en menos de un kilómetro el camino nos llevará a las grandes tuberías de agua sustentadas por un puente de piedra que atraviesan el barranco. Además de una gran variedad de aves, allí también nos toparemos con la Cueva de Aire, que lleva ese nombre porque el viento incide con un peculiar sonido en su interior.
Pasado el puente de piedra y la carretera, estaremos ya cerca de Patones de Arriba, pero no al final de la ruta todavía. Y es que este pueblo, que antiguamente fue un reino, es todo un deleite para los sentidos. Visualmente es atractivo por estar ubicado en una ladera y porque sus viviendas están construidas con pizarra negra en los revestimientos. A su vez, también goza de una rica gastronomía y de unas calles con mucho magnetismo.
Una vez en Patones de Arriba, merece explorar las múltiples opciones para seguir con nuestro camino, e incluso abordarlas todas. Tenemos la opción de ir hacia el cementerio por la colina del oeste. También podemos atravesar la ruta GR que cruza el pueblo. No debemos olvidar un mirador precioso con vistas de la zona al que se llega saliendo por la parte sur del municipio.
Rutas desde Patones de Arriba en bicicleta
Sin abandonar el pueblo, proponemos ahora un recorrido circular en bicicleta por sus aledaños. Algunos la empiezan ya desde Pontón de la Oliva, lo que evita la subida del final. Sin embargo esa opción nos priva de disfrutar de los barecillos de Patones para reponer fuerzas al terminar.
El primer tramo consiste en atravesar el pueblo para descender luego al arroyo de Patones por una calle empedrada. Después se vuelve a cruzar por un puente de piedra. Tras eso llegará un sendero muy divertido pero con tramos complicados, sobre todo si ha llovido.
En dirección hacia El Berrueco, tocará ascender durante un rato. A continuación, las características del siguiente tramo nos harán ir subiendo y bajando de la bici varias veces.
Llegando a la cima
Cuando el sendero se aleje del arroyo y nos vayamos acercando a una de las cimas del recorrido, gozaremos de una estampa bucólica con todo tipo de flores. A la derecha nos quedará un cortafuegos, y en la cabeza la sensación de que todo lo anterior ha valido la pena.
Enlazaremos desde ahí hacia un pinar con vistas del embalse de El Atazar. Llegaremos después a un pueblo con el mismo nombre tras haber pasado por un terreno con pronunciados desniveles. Tras cruzar una carretera, descenderemos hasta la Presa de la Parra antes de dejarnos caer ladera abajo. El grado de diversión en ese punto será tan alto como el de riesgo.
La ruta seguirá ofreciéndonos belleza y riesgo a partes casi iguales en un recorrido donde gozaremos de enclaves como Alpedrete de la Sierra, el arroyo Reduvia, el Corral de las Palomas, el Monte de Patones o la Senda de Genaro, que nos acompañarán por el monte antes de llegar a un bar de Patones, donde podremos celebrar lo que habrá sido un gran día.
Qué ver en la zona
- Embalse del Atazar: es el mayor de la Comunidad de Madrid y nos regalará unas vistas panorámicas para el recuerdo. Vale la pena detenerse unos minutos cuando lleguemos y disfrutar de lo que se pondrá ante nuestros ojos.
- Presa de la Parra: por debajo de ella se ubica un valle por el que cruza el río Lozoya. Juntos constituyen uno de los pocos cañones fluviales de la Comunidad de Madrid.
- Cárcavas de Alpedrete: accediendo a ellas desde la Presa del Pontón de Oliva, podremos llevarnos a la retina una imagen inolvidable si las visitamos. Solo con observar cómo el sol incide sobre ellas y les confiere un característico color rojizo habremos amortizado la excursión.
http://elmiradordemadrid.es/escapadas-por-la-sierra-madrilena-patones-de-arriba/
Etiquetas:
PATONES,
RUTAS CICLISTAS,
RUTAS SENDERISMO,
SENDERISMO
domingo, 16 de abril de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
RUTAS PARA DESCUBRIR EXTREMADURA
Rutas Para Descubrir Extremadura by JesusMad on Scribd
Etiquetas:
EXTREMADURA,
RUTAS CICLISTAS,
RUTAS SENDERISMO
sábado, 24 de diciembre de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
23 RUTAS EN BICICLETA POR EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
23 RUTAS EN BICICLETA POR EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA.
La Comunidad de Madrid ha elaborado un folleto desplegable en el que nos presenta un total de 23 rutas para hacer en bicicleta por el interior del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Cada una se acompaña de información básica que incluye su longitud, dificultad según colores, puntos de inicio y de fin, lugares de estacionamiento si se accede con vehículo privado, tipo de ruta (circular o de ida y vuelta), recomendaciones específicas y lugares de interés.
Las 23 rutas para bicicleta del Parque Nacional van desde Somosierra a los pinares del Guadarrama en el entorno de La Jarosa, con distintos niveles de dificultad y con recorridos que van desde los 6,14 kilómetros de la ruta de la Dehesa de la Golondrina hasta los 65,53 kilómetros de la ruta del Valle de la Fuenfría. Entre las más accesibles (rutas verdes y azules), nos encontramos con la ruta de la Dehesa de Los Molinos y la que atraviesa el Valle del Lozoya, entre El Cuadrón y Rascafría, con vistas al embalse de Lozoya, y entre las que presentan más dificultad (rojas), la de las Calderuelas, en Rascafría, o Las Zetas, en La Pedriza.
Las rutas han sido señalizadas con el sistema de la asociación española de la Mountain Bycicling Association (IMBA), con pictogramas colocados a lo largo de cada ruta, en un fondo blanco con señales en marrón, de fácil comprensión e internacionales, y sus dimensiones permiten al tiempo una fácil lectura y su integración en el entorno.
El folleto con las Rutas en Bicicleta por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama se puede encontrar en los Centros de Visitantes del Parque (Valle de la Fuenfría, Valle del Paular, La Pedriza y Peñalara) o descargar en formato PDF: Rutas en bici por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
www.secondbikemadrid.com
https://www.facebook.com/secondbike.madrid.1/photos/a.454627251378859.1073741828.454623114712606/545265572315026/?type=3
La Comunidad de Madrid ha elaborado un folleto desplegable en el que nos presenta un total de 23 rutas para hacer en bicicleta por el interior del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Cada una se acompaña de información básica que incluye su longitud, dificultad según colores, puntos de inicio y de fin, lugares de estacionamiento si se accede con vehículo privado, tipo de ruta (circular o de ida y vuelta), recomendaciones específicas y lugares de interés.
Las 23 rutas para bicicleta del Parque Nacional van desde Somosierra a los pinares del Guadarrama en el entorno de La Jarosa, con distintos niveles de dificultad y con recorridos que van desde los 6,14 kilómetros de la ruta de la Dehesa de la Golondrina hasta los 65,53 kilómetros de la ruta del Valle de la Fuenfría. Entre las más accesibles (rutas verdes y azules), nos encontramos con la ruta de la Dehesa de Los Molinos y la que atraviesa el Valle del Lozoya, entre El Cuadrón y Rascafría, con vistas al embalse de Lozoya, y entre las que presentan más dificultad (rojas), la de las Calderuelas, en Rascafría, o Las Zetas, en La Pedriza.
Las rutas han sido señalizadas con el sistema de la asociación española de la Mountain Bycicling Association (IMBA), con pictogramas colocados a lo largo de cada ruta, en un fondo blanco con señales en marrón, de fácil comprensión e internacionales, y sus dimensiones permiten al tiempo una fácil lectura y su integración en el entorno.
El folleto con las Rutas en Bicicleta por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama se puede encontrar en los Centros de Visitantes del Parque (Valle de la Fuenfría, Valle del Paular, La Pedriza y Peñalara) o descargar en formato PDF: Rutas en bici por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
www.secondbikemadrid.com
https://www.facebook.com/secondbike.madrid.1/photos/a.454627251378859.1073741828.454623114712606/545265572315026/?type=3
Etiquetas:
BICICLETA,
RUTAS CICLISTAS,
SIERRA DE GUADARRAMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)