lunes, 28 de enero de 2013

MERENGUE Y TANGO 1º BACHILLER

Unidad didáctica de ritmo y expresión: bailes de salón (merengue y tango europeo) 
Buen trabajo  realizado por los alumnos/as de 1º de bachiller.

 

domingo, 27 de enero de 2013

EL PROFE DE GIMNASIA, LA PELÍCULA (2008)


De acuerdo en todo con el compañero Carlos González Arévalo.

Dave Stewie (Christopher Meloni) era un atleta olímpico, pero años atrás un error le convirtió en la burla de todo el país. Ahora se dedica a dar clases de gimnasia en un colegio, y vuelca toda su experiencia y competitividad en intentar conseguir que los alumnos de su clase se conviertan en campeones. 

Esta es la sinopsis de esta película que hace unas semanas emitió el canal Clan TV. Supongo que no hace falta que hablemos de la calidad de la película. En todo caso, voy a analizarla en cuánto a la imagen de nuestra querida asignatura se refiere, que es lo que más me interesa en el blog. Aviso importante: hay una carga de ironía importante en mis comentarios. Perdonad pero... ¡¡¡no puedo resistir la tentación!!! 


1. En primer lugar, por si alguien es mal pensado y cree que ha sido mal traducida... pues no: en inglés GYM TEACHER. Sin comentarios. 
2. Creo que es la película en la que más veces dicen "profesor de gimnasia" de la historia del cine. Fieles al título, eso si. 
3. Imagen del profe: ex gimnasta profesional, pito en boca colgado del cuello, de buen ver aunque "madurito" (cachas), ropa ajustada, líder nato... 
4. El profe vive situaciones bastante ridícula durante la película y quiere hacer trampas para ganar el título de "profesor de gimnasia del año" (muy americano). Por cierto, este título honorífico se otorga al profesor capaz de paliar la obesidad y tener en forma al alumnado. Las intenciones, fantásticas. 
5. El alumnado piensan que es la única clase divertida de la escuela. Que aprendan cosas útiles, es otro tema. 
6. Algún que otro comentario machista: el baile no entra en el mundo de la actividad física. 
7. Un alumno nuevo acude a clase con un casco psicodélico para la clase de gimnasia. El profe habla con la madre y deciden conjuntamente que el niño NO haga clase porque tiene miedo de hacerse daño. La seguridad es muy importante, claro. 
8. Una frase interesante (y esta vez, no es ironía): "estira lo tirante y calienta lo que está frío" 
9. Os relato las cinco pruebas del concurso para el mejor profe de gimnasia del año que el alumnado debe superar. Así se comprueba si el profe los tiene o no en forma: barra fija, obstáculos, subir la cuerda, flexibilidad y volteretas. Pruebas ideales para paliar la obesidad. Eso si, hay una cierta sensibilidad por el trabajo cooperativo porque cada alumno debe participar en una prueba 
10. No os voy a explicar el final. Quien la quiera saber cómo acaba esta historia... En todo caso, sólo os diré que el final de la película coincide con el símbolo de nuestra querida materia: el "momentazo" del gran, del inigualable, salto del potro. 
Salud para tod@s 
Publicado por Carlos González Arévalo 
http://carlesgonzalezarevalo.blogspot.com.es/2013/02/el-profe-de-gimnasia-la-pelicula-2008.html

sábado, 26 de enero de 2013

UNIHOCKEY O FLOORBALL-TRABAJO PARA 1º ESO

Pincha en la imagen para saber más sobre este deporte o lee las fichas de abajo.





Floorball from ceipcarlostercero


TRABAJO EVALUACIÓN

TÍTULO: UNIHOCKEY

DESARROLLO:

1. Un poco de historia
2. Acciones permitidas y acciones no permitidas
3. ¿Cómo se coge el stick?
4. ¿Cuántas formas conoces de conducir la pelota?

EXTENSIÓN: Portada con el título, nombre y dos apellidos y curso.
Debe de ocupar mínimo 1 folio y medio. Con o sin fotos. ESCRITO A MANO
Fecha entrega: 23 febrero

GIMNASIA DEPORTIVA Y RÍTMICA- TRABAJO 2º ESO

La gimnasia deportiva consiste en desarrollar ejercicios o movimientos metódicos del cuerpo utilizando distintos aparatos.

ÍNDICE DE TEMAS
1.Ejercicios metódicos del cuerpo 
2.Competencia masculina 
3.Competencia femenina 

1.Ejercicios metódicos del cuerpo 
La gimnasia deportiva o artística es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la ayuda de aparatos. En las competiciones oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina. 
Categoría masculina: los aparatos que se utilizan son: barra fija, barras paralelas, potro (ejercicio de salto), caballo con arcos, anillas y ejercicios en el suelo. 
Categoría femenina: ejercicios en el suelo, potro (salto), barra de equilibrio y barras asimétricas. 

Las competiciones oficiales 

La competición oficial más importante de todas es, sin duda, los Juegos Olímpicos. Ganar los Juegos Olímpicos es el gran sueño de cualquier gimnasta de elite. Inmediatamente después vienen los campeonatos del Mundo. En Europa, los campeonatos de Europa son, obviamente, lo siguiente a ganar. El equivalente para otros continentes (Juegos Asiáticos, Juegos Panamericanos, etc.) 

También hay muchas competiciones internacionales de exhibición que los gimnastas suelen usar como preparación, que están muy bien consideradas. Algunos ejemplos son la ''American Cup'' en Estados Unidos o la ''Chunichi Cup'' en Japón. 

Las competiciones suelen tener tres modalidades: 
 - competición individual 
 - competición por equipos
 - competición individual por aparatos 

 Un poco de historia 

La gimnasia ha formado parte del programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896. En aquellos juegos (sólo competían hombres) los gimnastas alemanes consiguieron la totalidad de las medallas. Entonces sólo cinco países llevaron gimnastas a la competición. Además en aquel tiempo los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con arcos, paralelas, anillas, etc.) y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura, etc.). Las competiciones atléticas fueron suprimidas en los Juegos Olímpicos de 1936 y la última vez que se pudieron ver fue en los campeonatos del Mundo de 1954. 

La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de los Juegos Olímpicos, fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica). La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir, competiciones por aparatos, individuales y por equipos. El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda. La competición individual femenina comenzó en el año 1952. 

La gimnasta más condecorada de la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964. Inmediatamente después de Latynina podemos situar a la legendaria gimnasta checoslovaca Vera Caslavska. Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos.
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-fisica/deporte/2009/12/66-1006-9-gimnasia-deportiva.shtml





....................................................................................... .......................................

TRABAJO EVALUACIÓN
TÍTULO: GIMNASIA ARTÍSTICA 
DESARROLLO:
1. Breve historia de la gimnasia artística
2. Diferencia entre gimnasia deportiva y gimnasia rítmica
3.Aparatos que se utilizan en gimnasia artística
4. Explica cómo se hace una voltereta adelante, atra´s un equilibrio de cabeza, un equilibrio de brazos o pino y una rueda lateral.

Extensión:  2 folios mínimo escrito a mano. Fecha entrega: 22 febrero. Con o sin dibujos.

SUBIR NOTA 4º ESO 2012-13

Trabajo optativo para todos aquellos alumnos/as que quieran subir nota para la evaluación. Lo puedes hacer solo o con otra persona. Para tres personas, tendríais que aumentar en 10 personas más la encuesta.

INVESTIGACIÓN

TÍTULO: ¿Qué recuerdo te queda?

DESARROLLO:

Debes pasar un encuesta en tu entorno familiar, escolar o en la calle a 10 personas de entre 18 a 80 años de edad y a otras 10 de entre 8 y 11 años con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué piensas sobre la Educación Física en la Escuela?
2. ¿Qué contenidos/actividades realizabas o has realizado? ¿Cuál te gustaba más?
3. ¿Cuál es el mejor recuerdo que te ha quedado de la asignatura?
4. ¿Cuál es el peor recuerdo que te ha quedado de la asignatura?
5. Cuéntame una anécdota que te haya ocurrido en la clase de EF
6. (La pregunta seis la tienes que elaborar tu)

Realiza una breve estadística de los resultados y una conclusión final.
Fecha entrega: 7 marzo
Me lo puedes mandar por correo. Hecho a mano o máquina.No hay límite.
Puedes grabar la conversación y entregarla para dar mayor verosimilitud al trabajo.

BAILES DE SALÓN




BAILES LATINOS



EL MERENGUE

El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano. 

Origen 

Se discute aún el origen del merengue. Entre las opiniones diferentes acerca del tema encontramos: Fué Alfonseca quien inventó el merengue (Según Flérida de Nolasco). Su origen y aparición se pierde en las brumas del pasado (Julio Alberto Hernández). Nació con carácter de melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos (Rafael Vidal). Parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA pasó a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo pasado (Fradique Lizardo). Al parecer Lizardo se acerca al meollo de la cuestión. En 1844 el merengue aún no era popular, pero ya en 1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores. 

A principios de la década de 1850 se desató en los periódicos de la capital dominicana, una campaña en defensa de la Tumba y en contra del merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el merengue en detrimento de la última. Don Emilio Rodríquez Demorizi dice: "Los orígenes del merengue siguen pues, en la niebla. No parece que pueda atribuirse a origen haitiano. De haber tenido esa oscura procedencia no habría gozado de boga alguna en 1855, época de cruentas luchas contra Haití; ni los que en ese año repudiaban al merengue habrían dejado de señalar tal procedencia como suficiente motivo . Tampoco lo señaló Ulises Francisco Espaillat en sus escritos contra el merengue en 1875". En realidad, poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue. 

A mediados del siglo pasado, de 1838 a 1849, un baile llamado URPA o UPA Habanera, se paseó por el Caribe llegando a Puerto Rico donde fue bien recibido. Este baile tenía un movimiento llamado merengue que al parecer es la forma que se escogió para designar el baile y llegó a nuestro país donde ni siquiera se mencionó en los primeros años. Posteriormente fue bien acogido y hasta el coronel Alfonseca escribió piezas de la nueva música con títulos muy populares como "¡Ay, Coco!", "El sancocho", "El que no tiene dos pesos no baila", y "Huye Marcos Rojas que te coje la pelota". La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arté erróneamente el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. Toda la música se escribe a un ritmo de 2 x 4 y existen discrepancias en cuanto al número de compases que deben constituir cada parte, pues se abusaba a veces al alargarlas "ad infinitum". 

Las formas literarias que acompañan al merengue son las más comunes dentro del arte popularÑ la copla, la seguidilla, y la décima, apareciendo pareados de vez en cuando. Desde el principio el merengue se interpretó en los instrumentos que poseía el pueblo y que les eran más fáciles de adquirir, las bandurrias dominicanas, el Tres, el Cuatro. A fines de siglo pasado hizo su entrada por el Cibao el acordeón diatónico de origen alemán que por su fácil manejo desplazó la bandurria. Por sus escasas posibilidades melódicas este instrumento limitó la música que interpretaba y así el merengue se conservó en cierta forma desvirtuado con relacion al original. Con esta variante el merengue se adentró en la sociedad dominicana, integrándose por completo con ciertos sectores sociales desplazando inmediatamente a otras danzas que como la Tumba, por ejemplo, requerían de sus ejecutantes (bailadores) un gran esfuerzo mental y físico. 

Este último tenía once figuras diferentes. Es fácil de imaginarse por qué el merengue con su coreografía reducida a la más simple expresión pudiera desplazar a todos sus rivales y acaparar el fervor del pueblo. 

Coreografía

La coreografia del merengue se reduce a lo siguiente: El hombre y la mujer entrelazados se desplazan lateralmente en lo que se llama "paso de la empalizada", luego pueden dar vuelta hacia derecha o izquierda. Esto constituye el verdadero "merengue de salón", en el cual las parejas no se separaban jamás. Existe también lo que se conoce con el nombre de "merengue de figura" en el cual las parejas hacían múltiples evoluciones y adornos o "floreros" como se le llamaba, pero siempre sin soltarse. El merengue genuino y auténtico solo sobrevive en las zonas rurales. La forma tradicional del merengue ha cambiado. El paseo desapareció. El cuerpo del merengue se ha alargado un poco más y en vez de 8 a 12 compases a veces se le ponen desde 32 hasta 48. El jaleo ha sufrido la introducción de ritmos exóticos que lo han desnaturalizado. 

Rechazo inicial y aceptación posterior 

A pesar de su auge entre las masas populares, la clase alta no aceptó el merengue por mucho tiempo, por su vinculación con la música africana. Otra de las causas que pesaron sobre el repudio y ataques contra el merengue fueron los textos literarios que lo acompañan, generalmente subidos de tono. Por ejemplo: Tó loj' cuero* son de Santiago y en Santiago ello' viven bien y por culpa de'sa maidita santiaguero soy yo también * En la Rep. Dominicana se le llama cuero a una mujer de poca dignidad, prostituta, inmoral. Otras danzas dominicanas de origen negro no fueron atacadas por su carácter de danzas rituales. Esto que chocaba con la concepción religiosa de los grupos de la clase elevada. Su mismo carácter ritual hacía que su práctica se restringiera a unos pocos lugares o días al año, con un alcance o difusión entre la población muy limitado. 

El merengue por el contrario por su carácter de danza de regocijo se introdujo con más facilidad en los lugares de fiestas generales y por esto la reacción en contra si bien fué fuerte, fué vencida por el sabor de su ritmo. En 1875 Ulises Francisco Espaillat inició una campaña contra el merengue que fué totalmente inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del merengue. A principios del presente siglo músicos cultos hicieron una gran campaña para la introducción de esta danza en los salones. Los músicos populares se unieron a esa campaña, la que encontraba siempre la resistencia que inspiraba el lenguaje vulgar de las letras que acompañaban el ritmo. Juan F. García, Juan Espínola y Julio Alberto Hernández, fueron pioneros en esa campaña. 

Su éxito no fue inmediato ya que a pesar de que establecieron la forma musical del merengue, no pudieron conseguir que el merengue penetrara en "la sociedad" y se considerara como una creación del pueblo dominicano aceptándola sin aspavientos. El panorama cambió a partir de 1930, pues Rafael L. Trujillo en su campaña electoral usó varios conjuntos de "Perico Ripiao" y logro difundir el aire nuevo a zonas donde no se le conocía previamente, ayudándole mucho en esa difusión el uso de la radio recién llegada al país antes del inicio de la dictadura. A pesar de esta gran difusión y propaganda no se aceptó de pleno el merengue en lo que se llamaba "la buena sociedad dominicana" hasta que en una familia de la "aristocracia" de Santiago, en ocasión de la celebración de una fiesta solicitaron a Luis alberti, que iba a amenizar con su orquesta, que compusiera un merengue con "letras decentes", y éste accedió. 

Compuso para tal ocasión el "Compadre Pedro Juan", el cual no solo gustó, sino que causó furor, llegando a convertirse en el himno de los merengues. A partir de ese momento comenzó a diseminarse el merengue. Para esto la radio prestó una ayuda generosa. Al diseminarse el merengue por todo el ámbito nacional, produjo, como toda manifestación cultural, variantes. Estas reflejan el manejo de los elementos culturales hecho al acomodo y conveniencia de algunos. Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue de la misma forma. Esto dió origen a dos formas de merengue bien diferenciadas entre sí. El merengue folklórico auténtico que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón. Este último es el que más se difunde y el que la gran mayoría de personas creen que es folklórico. 

Variantes 

 Algunas de las variantes del merengue se redujeron a designar con este nombre a otro tipo de música tradicional, por simple asimilación del nombre como se ha encontrado en algunos pueblos de la República Dominicana. Pero este fenómeno ha sido poco estudiado y es difícil emitir juicios sobre las formas peculiares de estas variantes. No sucede así con lo que se llama "pambiche" que según leyendas que puede tener visos de verdad, no es más que el nombre que recibe el jaleo del merengue desprovisto de sus otras partes y adaptado al paso lento de los marinos "yanquis" que ocupaban nuestro país y a los cuales se les hacía un poco difícil adaptarse al ritmo más rápido del merengue.
Tomado de "merengue", Enciclopedia Dominicana, Primera Edición. Editado por Tambora y Guira. Volver a Tambora y Güira.
http://www.mindspring.com/~adiascar/musica/merhst-s.htm


.................................................................................................................................

TRABAJO ALUMNOS/AS DE 4º ESO 

TÍTULO: BAILES LATINOS: EL TANGO Y EL MERENGUE

DESARROLLO:
1. Breve historia de ambos
2. ¿Cómo se baile?
3. Pasos aprendidos. Figuras y explicación
Un folio y medio escrito a mano mínimo. Con fotos optativo. El trabajo me lo puedes mandar a mi correo con fotos y vídeo que te interesen.
Puedes elaborar tus propios vídeos.
Fecha de entrega: 4º A: 11 febrero, 4º B: 23 febrero y 4º C: 9 febrero

viernes, 25 de enero de 2013

MÉTODO GALLOWAY: HACER UN MARATÓN CORRIENDO Y CAMINANDO POR TRAMOS


Método Galloway: hacer un maratón corriendo y caminando por tramos programadamente para hacer marca Jeff Galloway, autor de El libro del corredor. Técnicas, recursos, control Es un método que se inventó Jeff Galloway para terminar maratones sin lesionarse. En esencia el método consiste en correr-caminar-correr. No es el método del que se habla en el libro "Nacidos para correr", en el que se menciona algo de unos entrenadores que entrenan un maratón andando, y de los que no encuentro nada de información ( ni de ellos, ni del método), pero es otra alternativa. Justo lo que hacíamos cuando empezamos en este deporte, luego nos dedicamos sólo a correr, después a incorporar series, farlek, técnicas de carrera... y lo más novedoso, volver otra vez a los orígenes para alcanzar tu record. Será cuestión de probarlo y ver si es verdad. 


EL INVENTOR 
Jeff Galloway fue miembro del equipo olímpico de los Estados Unidos en 1972. Jeff rompió el record de las 10 Millas en U.S.A con un tiempo de 47:49 en 1973; y tiene en su historias las mejores 6 Millas con un tiempo de 27:21. Dentro de sus victorias cuentan la carrera de Peachtree, Maratón de Honolulu, Maratón de Atlanta y figura dentro de los primeros lugares en muchas carreras reconocidas dentro de los Estados Unidos como lo es el Maratón de Boston. Autor de varios libros entre ellos: “ Marathon: You can do It!” ( Maratón: Usted puede hacerlo! 
EL MÉTODO 
El maratón es principalmente un evento de desempeño o mejor conocido en su palabra en inglés Endurance. Sólo en segundo lugar puede ser considerado una carrera, pero de ninguna manera debe ser visto como una experiencia difícil. Tampoco vamos a decir que es como caminar por el parque, pero todos debemos ser capaces de terminar un maratón, disfrutar la sensación de éxito que eso significa y quedar con el deseo de esperar correr el próximo. El programa de Galloway te va a permitir hacer justamente eso y en sólo seis meses. 
1. No esperes para tomar el descaso de caminar. Alternando el caminar y el correr desde el principio, recobras tu velocidad sin perder el aguante y la vigorosidad que usualmente sucede en los eventos largos. Empieza trotando de uno a dos minutos y caminando de dos a tres minutos. Si tu nivel de entrenamiento es más alto puedes ajustar el método correr/caminar en un ratio de correr 5 minutos/caminar un minuto en los largos. 
2. Asegúrese de que la porción que corres sea lo suficientemente lenta al principio de cada carrera, en especial las largas, así te podrás sentir cansado pero fuerte al final de las mismas. El conservar su energía te permitirá recuperarse rápido. 
3. Cada día de por medio puedes alternar con un entrenamiento cruzado (Cross-Train) en lugar de caminar, Pudiendo hacer elíptica, bicicleta, subir cerro, nadar o lo que sea que te agrade y le sea diferente a la carrera y eso incrementará tu rendimiento físico. 
4. En cada sección de ejercicio debes mantener un ritmo que te permita mantener una conversación. Es decir, debes estar jadeando pero no al extremo de no poder hablar. Estará bien que requiera hacer respiraciones profundas entre palabras pero no que no pueda emitir sonido. 
5. Cuando las carreras sean largas, asegúrate de mantener los niveles de azúcar en su sangre elevados comiendo barras energéticas (O cualquier equivalente) al menos una hora antes del ejercicio. Toma agua continuamente antes y durante el ejercicio y con todas sus comidas. 
6. Para las primeras semanas, debes estar caminando más que corriendo. En cada sección diaria de Correr/caminar debe estar en 2-3 minutos e caminar y 1-2 minutos de correr, cada 3 semanas revisa tu avance y dependiendo como te sientas puede incrementar a 3 minutos caminar – 2 minutos correr. Muchos de los principiantes no hacen más que esto, los principiantes avanzados pueden optar por un máximo de 2-2 minutos. 

¿Detenerse para Caminar? 

La mayoría de los corredores han logrado mejorar significativamente sus tiempos cuando toman los descansos para caminar, debido a que no están agotados al final de los recorridos largos. Miles de corredores veteranos orientados a una meta de tiempo han mejorado sus records por 10, 20,30 minutos y más en maratones, sólo por incluir en su recorrido los lapsos de caminar en los primeros kilómetros. Estas son las personas que se impulsan a velocidad durante los últimos 10 kilómetros cuando todos los demás están agotados. Frecuencia de los descansos para caminar y su duración Se recomienda seguir la técnica hasta el kilómetro 29 en los maratones. Después de ese punto la puede reducir e incluso eliminar según como te sientas. 

Cuanto más rápido empieces a tomar los Descansos para caminar, más te van a ayudar Debes empezar a tomar los descansos de caminar antes de sentirte fatigado, al menos en los primeros kilómetros. Si esperas a sentir que necesitas descansar para empezar a caminar, ya es demasiado tarde. Las caminatas después de esto te serán de muy poca ayuda. Incluso esperar hasta el km 3 para empezar a caminar va a reducir el potencial que le puedes sacar a esta técnica. 

La Regla del Descuento: 
Cuando se comienza a caminar desde el inicio, se tendrá mayor descuento en la fatiga final, por ponerlo en términos de compra, digamos que estás obteniendo un descuento en el peso de tus piernas y pies cuando tomas descansos para caminar en los recorridos largos. Si caminas con suficiente frecuencia sentirás a los 16 km que sólo has corrido 9 u 11 km y a los 32 km sentirás que sólo has corrido entre 21 y 24 km. Velocidad de la caminata Una caminata despacio estará bien. Si eres del tipo de caminador con una personalidad de corredor A y quieres caminar rápido, solo asegúrate de que no estás estirando demasiado tu zancada . Chequea la tensión del tendón que se ubica detrás de la rodilla, si sientes tensión allí, camina tan lento como te permita sentir este tendón relajado, nuevamente caminar lento estará bien para tu tiempo. 

Maratonistas Veteranos: deben seguir los siguientes ratios de la técnica: 

SI SU TIEMPO META ES MÁS DE 6 HORAS: 1-2 min de caminar por cada 1-2 minutos de correr. 
SI SU TIEMPO META ES 5:50-6:00 HORAS: 1 min de caminar por cada 4-5 minutos de correr. SI SU TIEMPO META ES 5:00-5:29 HORAS: 1-2 min de caminar por cada 5-6 minutos de correr. 
SI SU TIEMPO META ES 4:30-4:59 HORAS: 1-2 min de caminar por cada 6-7 minutos de correr. 
SI SU TIEMPO META ES 4:00-4:29 HORAS: 1 min de caminar por cada 7-8 minutos de correr. SI SU TIEMPO META ES 3:30-3:59 HORAS: 1 min de caminar por cada milla corrida. 
SI SU TIEMPO META ES 3:22-3:29 HORAS: 30 segundos de caminar por cada milla corrida. 
SI SU TIEMPO META ES 3:16-3:21 HORAS: 20 segundos de caminar por cada milla corrida. 
SI SU TIEMPO META ES 3:08-3:15 HORAS: 15 segundos de caminar por cada milla corrida. 
SI SU TIEMPO META ES 2:50-3:07 HORAS: 10 segundos de caminar por cada milla corrida.


¿Porqué funcionan los descansos para caminar? 
 Principalmente porque usas los músculos en diferentes formas desde el comienzo, si tus piernas mantienen el ritmo, conservan energía. Cuando un grupo de músculos, como tus pantorrillas, se usa continuamente paso a paso, la fatiga se sentirá relativamente pronto. Las áreas débiles tienden a sobrecargarse y te fuerzan a bajar el ritmo más tarde o a gritar de dolor más adelante. Por medio de la técnica de alternar caminar y correr, distribuyes el trabajo en una variedad mayor de músculos, incrementando en un todo su capacidad y desempeño. En Maratonistas veteranos, ésta condición frecuentemente hace la diferencia entre alcanzar una meta de tiempo y no alcanzarla. 

Para saber más: http://caraboborunners.com.ve/portal/2009/02/02/el-metodo-galloway/ http://corriendoatodocorrer.blogspot.com.es/2011/10/corre-menos-corre-mas-rapido.html http://corriendoatodocorrer.blogspot.com.es/2012/

LA BOLLERÍA INDUSTRIAL REDUCE SU CONTENIDO EN GRASA TRANS

ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA 

Un estudio del departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología de la Universidad de Navarra ha revelado que en los últimos 10 años los fabricantes de bollería industrial han reducido el contenido de grasa y ácidos trans de sus productos. Así se desprende de los resultados publicados en el último número de la revista 'Food Chemistry', tras analizar la evolución del perfil lípido de diferentes cruasanes, hojaldres, ensaimadas, crema de chocolate, sobaos, etcétera. Además, el estudio se ha realizado tanto en marcas líderes como en marcas blancas y no se han detectado diferencias entre ellas. 

En concreto, el estudio de la Facultad de Farmacia destaca que en el año 2000 el porcentaje de este tipo de ácidos grasos en productos de bollería era aproximadamente de un 6,5 por ciento, mientras que los resultados obtenidos en 2012 apuntan a un 0,7 por ciento. Según Diana Ansorena, una de las principales investigadoras, "los datos obtenidos constatan la reducción significativa en ácidos grasos trans lograda a lo largo de los últimos años por la industria alimentaria, si se comparan con los datos recogidos en tablas de composición de alimentos recientes". Los ácidos grasos trans (AGT), que constituyen un factor de riesgo cardiovascular, han estado presentes de forma significativa en productos alimenticios tales como margarinas y bollería industrial. 

"Las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales para disminuir el consumo de AGT han provocado que la industria alimentaria cambie sus fórmulas en favor de grasas más saludables", ha señalado Ansorena. La experta de la Universidad de Navarra concluye que "el trabajo pone de manifiesto la importancia de actualizar las tablas de composición de alimentos con las que se trabaja hoy día respecto al contenido en ácidos grasos trans, ya que los datos que se manejan hace unos años no reflejan el contenido real de AGT en los productos de bollería actuales y sobreestiman la ingesta de este tipo de grasas".
EUROPA PRESS MADRID, 15 Ene. 

SÍNTOMAS DEL CATARRO O GRIPE

Si lo suyo es una bronquitis, agua y nada de antibióticos. Todos los años es lo mismo, con la llega del frío, aumentan los catarros, gripes y otros problemas respiratorios. Sin embargo, a pesar de la cadencia, parece que ni médicos ni pacientes tienen claro cuándo o para qué se deben utilizar los antibióticos. Un estudio, publicado en la revista 'Archives of Internal Medicine', apunta que todavía son demasiados los facultativos que recetan estos fármacos en casos innecesarios y que un programa de apoyo para recordar en qué casos hay que prescribir estos medicamentos ayudaría tanto a especialistas como a ciudadanos a saber que, en ciertas patologías como la bronquitis aguda, lo mejor es el agua y un analgésico. 

Tomar antibióticos cuando no son necesarios es además de un gasto innecesario, un riesgo importante. Por un lado, está la aparición de efectos secundarios como diarrea (por la destrucción de la flora bacteriana) u hongos y por otro, el aumento de superbacterias que crean resistencias a estos fármacos y que hacen difícil la curación de ciertas patologías. España se encuentra entre los países europeos de mayor consumo de antibióticos y, como consecuencia, de mayor porcentaje de cepas bacterianas resistentes, según datos del Ministerio de Sanidad. Por este motivo, cualquier iniciativa para reducir ese mal uso de fármacos es bienvenida. Ralph Gonzales, médico de la Universidad de California (San Francisco), ha dirigido un estudio en el que se analizaba y comparaba la eficacia de dos métodos para intentar disminuir la prescripción de antibióticos en personas con bronquitis aguda -una infección de las vías respiratorias bajas-, para la que no están indicados. 

De esta manera, 33 centros de atención primaria fueron asignados de forma aleatoria a tres grupos: uno de ellos era el de control, en otro se les daba a médicos y pacientes folletos informativos sobre las indicaciones de los antibióticos y en el tercero se ofrecía información y un sistema de alertas para recordar este tipo de información. Después, los autores compararon la prescripción de antibióticos para la bronquitis aguda en todos los centros y con las tasas de tres periodos invernales previos. Lo que pudieron comprobar fue que el número de recetas de antibióticos aumentó en el primer grupo un 1%, mientras que se redujo un 12% en el segundo y un 13% en el tercer grupo. "Cuando se unen estos métodos a otros materiales educativos dirigidos a médicos y pacientes, tanto los folletos impresos como los digitales pueden lograr mejoras", afirman los autores en su estudio. Mensajes más precisos A pesar de este 'éxito', Jeffrey A Linder, médico del Brigham and Women's Hospital en Boston, Massachusetts (EEUU), se muestra muy crítico con las cifras conseguidas. 

"Éxito no es reducir la tasa de prescripción de antibióticos un 10%; el éxito sería disminuirlas al 10% [...] Necesitamos ser más claros con los pacientes sobre los beneficios individuales y los riesgos asociados con la prescripción de estos fármacos", afirma. Y señala que hay que insistir en que muchas personas que toman estos medicamentos va a sufrir algún efecto secundario, por lo que habría que decirles: "esta medicina es más probable que te dañe a que te ayude". No obstante, y a pesar de estas advertencias, el perfil del paciente y de la enfermedad puede hacer que el tratamiento no sea tan fácil de establecer, según explica José Miguel Rodríguez González Moro, neumólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y director de relaciones institucionales de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). 

"A veces, hay que ser generosos con los antibióticos: En aquellos pacientes de edad avanzada, que presentan una infección respiratoria y que tienen además otra patología como otro problema respiratorio, como la EPOC, o si es diabético o está inmunodeprimido", enumera. Sin embargo, este especialista sí tiene claro que hoy en día se es mucho más cauto a la hora de prescribir estos fármacos que hace unos años. "Quizás por el control del gasto médico y las evidencias científicas al respecto, se recetan menos", afirma. Qué síntomas dan y cómo tratarlos Rodríguez González aclara que lo mejor "para los catarros comunes, la gripe o la bronquitis aguda vírica, si la persona no tiene ningún otro problema, es no dar antibióticos". 

 Estos problemas se distinguen por sus síntomas. En el catarro puede aparecer tos seca, mocos, molestias en la garganta e irritación de ojos. Por su parte, en la gripe además de presentarse los síntomas mencionados, suele aparecer fiebre elevada, malestar general, 'una sensación de paliza, y postración. En cambio, en la bronquitis aguda, donde se suele inflamar la tráquea y los bronquios, la tos es más profunda, hay expectoración y no suele darse fiebre. "Estos problemas siempre son producidos por virus", afirma el experto. Por este motivo, los antibióticos no están indicados y "hay que dar un tratamiento sintomático, es decir, un analgésico para las molestias, algún remedio natural para la tos si se precisa y líquidos y zumos". 

La ingesta de agua o zumos está recomendada porque en invierno, cuando la persona permanece en casa o en un lugar cerrado, el ambiente está muy seco. "Conviene evitar la sequedad e hidratarse bien. Además, si tenemos la nariz taponada, al respirar por la boca evaporamos más y tenemos mayor sequedad. El agua y la humedad favorecen la expectoración", afirma este neumólogo. Sólo habría que administrar un antibiótico en aquellos casos de bronquitis generada por una infección bacteriana o en una neumonía. "En la bronquitis bacteriana, cuyos síntomas son similares a la vírica y que pasan por tos profunda y expectoración, la diferencia es que el esputo cambia de color, pasa de ser blanco a amarillo o verdoso, y es más espeso. Quizás puede también haber fiebre". Por su parte, la neumonía, que es el problema respiratorio más grave, genera fiebre alta y mantenida, dolor en un costado que impide respirar, escalofríos y tiritona. 

Los pacientes con este problema, que consiste en una inflamación del parénquima pulmonar, deben recibir antibióticos y a veces es incluso necesaria su hospitalización. No obstante, como apunta el especialista, hay que valorar caso por caso. "En personas de riesgo (con insuficiencia renal, cardiaca, etc.) existe más riesgo de que se complique un problema respiratorio menor y termine en una neumonía. Porque, como se dice entre los médicos, los virus abren la puerta a las bacterias".
Ángeles López | Madrid

LA OBESIDAD INFANTIL CAUSA PROBLEMAS DE SALUD A CORTO PLAZO

MÁS DE LOS QUE SE CREÍAN 

Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, ha revelado que, más allá de los efectos a largo plazo, la obesidad infantil también puede tener consecuencias inmediatas para la salud de los niños, tales como el doble de riesgo de sufrir más problemas médicos, mentales y de desarrollo. Además, y según publicará próximamente la revista 'Academic Pediatrics', los niños con sobrepeso tienen un riesgo 1,3 veces mayor de padecer estos problemas, tras haber comparado un grupo de niños con sobrepeso y obesidad con otro que no tenían ningún problema de peso. 

"Los resultados deberían servir como una llamada de atención para los médicos, los padres y los profesores, que deben estar mejor informados sobre el riesgo de otros problemas de salud asociados con la obesidad infantil", ha defendido Neal Halfon, director del Center for Healthier Children, Families and Communities de UCLA y autor del estudio. El progresivo incremento de la obesidad infantil en las dos últimas décadas ya ha propiciado un aumento paralelo de otras patologías, como el trastorno del deficit de atención e hiperactividad (TDAH), el asma y los problemas de aprendizaje. 

La nueva investigación de UCLA, basada en la población infantil de Estados Unidos, ofrece el primer perfil nacional completo de las asociaciones entre el peso y una amplia gama de afecciones de salud asociadas o comorbilidades que los niños sufren durante la infancia. En general, el equipo halló que los niños obesos eran más propensos que los que padecen sobrepeso a tener peor salud, más discapacidad, una mayor tendencia a sufrir problemas emocionales y de conducta, mayores tasas de fracaso escolar, TDAH, trastorno de conducta, depresión, problemas de aprendizaje, retraso en el desarrollo, problemas óseos, articulares y musculares, asma, alergias, dolores de cabeza, e infecciones del oído. 

Para constatarlo utilizaron la Encuesta Nacional de Salud Infantil de 2007, analizando los datos de casi 43.300 niños de entre 10 y 17 años. Se evaluó la asociación entre el peso y 21 indicadores de la salud general, el funcionamiento psicosocial y los trastornos específicos de salud, de ajustar los factores sociodemográficos. De los niños que participaron en el estudio, el 15 por ciento tenía sobrepeso (índice de masa corporal, IMC, entre los percentiles 85 y 95), y el 16 por ciento eran obesos (con un IMC en el percentil 95 o superior). Los investigadores de UCLA apuntan que el continuo cambio de las condiciones de la infancia puede acabar modificando algunas condiciones crónicas de la infancia, probablemente relacionado con décadas de cambios apreciados en el entorno social y físico en el que los niños viven, aprenden y juegan. 

Por ello, proponen que los esfuerzos de prevención de la obesidad vayan dirigidos a estas influencias sociales y ambientales, y que los niños sean evaluados y gestionados por las condiciones comórbidas. "La obesidad podría ser la causa de la comorbilidad, o tal vez la co-morbilidad está causando la obesidad, o ambos podrían ser causados por algún otro tercer factor no medido", dijo Halfon.
14 Ene. (EUROPA PRESS)

EXPERTOS VINCULAN LA COMIDA RÁPIDA AL DESARROLLO DEL ASMA, ECCEMAS Y RINITIS

NUTRICIÓN | 

El consumo de la llamada comida rápida tres veces por semana podría generar enfermedades como asma y eccemas en niños y adolescentes, según los hallazgos de un estudio de la publicación médica especializada 'Thorax', parte del 'British Medical Journal'. Un grupo de científicos de las universidades de Auckland (Nueva Zelanda) y de Nottingham (Reino Unido) establecieron esa relación después de haber analizado patrones alimenticios a nivel mundial, con datos procedentes de más de 500.000 niños de más de 50 países. Esos datos sugirieron que una dieta pobre podría ser la causante de elevar las posibilidades de contraer las citadas condiciones. El equipo investigador detectó que aquellos menores que consumían comida rápida, como hamburguesas "para llevar" , tenían un mayor riesgo de desarrollar condiciones como asma grave, eccema y rinitis. 

Según el estudio, extraído del 'International Study of Asthma and Allergies in Childhood' ('Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia'), comer frutas en abundancia parece, sin embargo, proteger al organismo contra dichas condiciones. La comida rápida ("comida basura") -alimentación donde el alimento es preparado y servido para su consumo rápido en establecimientos especializados o en la calle- a menudo contiene altos niveles de ácidos saturados, conocidos por afectar a la inmunidad de las personas, mientras que la fruta es rica en antioxidantes y otros componentes beneficiosos, de acuerdo con los expertos. 

Adolescentes y niños Estos detectaron que los menores que empezaban la adolescencia y que tres 
más veces por semana ingerían este tipo de alimentos tenían un riesgo mayor, en un 39%, de desarrollar asma grave. Los investigadores hallaron que los pequeños de edades entre seis y siete años sufrían un riesgo un 27% mayor. Por otro lado, comer tres o más porciones de fruta semanalmente reduce el riesgo de padecer asma grave, eccema y rinoconjuntivitis entre un 11 y un 14%, según esta investigación. "Si las asociaciones entre la comida rápida y la prevalencia de los síntomas de asma, rinoconjuntivitis y eccema son causales, entonces los hallazgos tienen una gran influencia en la salud pública debido al creciente consumo de comida rápida a nivel global", señalaron los autores del estudio, Innes Asher, de la Universidad de Auckland y Hywel Williams, de la Universidad de Nottingham. En algunos casos, alimentos como la leche de vaca, los huevos, el pescado, marisco, productos de levadura, nueces y algunos colorantes y conservantes pueden agravar los síntomas, previnieron los expertos.
Efe | Londres 

UNA TÉCNICA PARA PREVENIR LESIONES EN FUTBOLISTAS

ENTRENAMIENTO | Medicina deportiva 

Una técnica para prevenir lesiones en futbolistas play La respuesta muscular varía en función de la posición que ocupan en el terreno Una técnica, la tensiomiografía, mide los tiempos de contracción del músculo La prueba detecta desequilibrios y asimetrías musculares y valorar la fatiga. Científicos de la Universidad de Vigo han analizado diferentes parámetros de respuesta muscular en 78 futbolistas de la primera división española que llevaban entre cuatro y quince años dedicándose al fútbol, y han observado que varían dependiendo de la posición de los jugadores en el campo. Los resultados, publicados en la revista Journal of Electromyography and Kinesiology, muestran que uno de los músculos extensores de la rodilla –el recto femoral, perteneciente al cuádriceps– tiene diferentes tiempos de contracción, de mantenimiento de la contracción y de relajación según la posición específica del jugador. 

Los autores midieron los valores de estos tiempos con una técnica desarrollada en la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), denominada tensiomiografía (TMG), que utilizan varios equipos de primera división, como el Fútbol Club Barcelona. "Es una herramienta no invasiva que permite valorar las características contráctiles de músculos superficiales en cuestión de segundos", explica a SINC Ezequiel Rey, que ha liderado el trabajo. Fuerza explosiva y resistencia El defensa central y el portero presentan tiempos de contracción en el músculo recto anterior menores que los defensores laterales. "Esto se debe a que tanto los centrales como los porteros necesitan mayores niveles de fuerza explosiva en los músculos extensores de rodilla para desarrollar con éxito las acciones de salto, como paradas y despejes de cabeza", señala Rey. 

Por otro lado, para ese mismo músculo, los centrocampistas mantienen la contracción menos tiempo que el resto de jugadores, porque requieren más resistencia. Prevenir lesiones La técnica TMG permite "obtener información sobre los efectos agudos o crónicos del entrenamiento a nivel muscular, prevenir lesiones, detectar desequilibrios y asimetrías musculares y valorar el estado de fatiga del músculo después de entrenar", añade el investigador. Rey apunta que el principio de especificidad "es fundamental en el diseño de programas de entrenamiento para deportes complejos como el fútbol", y concluye que su estudio "ofrece valores que pueden emplearse para orientar la prescripción de la carga de entrenamiento en el fútbol de élite y para reducir el riesgo de lesiones en los distintos puestos específicos".
SINC | Madrid 

LA RESPUESTA MUSCULAR DE LOS FUTBOLISTAS DEPENDE DE SU POSICIÓN EN EL CAMPO

'JOURNAL OF ELECTROMYOGRAPHY AND KINESIOLOGY'

La respuesta muscular de los futbolistas depende de su posición en el campo, tal y como ha evidenciado una investigación realizada por la Universidad de Vigo (Pontevedra) y publicada por la revista 'Journal of Electromyography and Kinesiology'. En concreto, este estudio realizado sobre 78 jugadores de la Primera División española muestra que éstos "presentan diferentes parámetros", sean porteros, defensas, centrocampistas o delanteros, ante el esfuerzo físico que realizan durante los partidos. Todos ellos, llevan compitiendo en la Liga un mínimo de cuatro años y un máximo de 15. Así, y tal y como recoge la Plataforma SINC, uno de los músculos estudiados ha sido el recto femoral, que es uno de los extensores de la rodilla y pertenece al cuádriceps. Tras analizar los datos, se observa que éste "tiene diferentes tiempos de contracción, de mantenimiento de la contracción y de relajación según la posición específica del jugador", indican. Para llegar a esta conclusión, los expertos de este centro universitario gallego han medido los valores de estos tiempos con una técnica desarrollada en la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), y que se denomina tensiomiografía. Ésta es utilizada por varios equipos españoles, entre los que se encuentra el Fútbol Club Barcelona. 

PORTEROS Y CENTRALES DEBEN SALTAR MÁS QUE LOS LATERALES 

A juicio del director de este estudio, el doctor Ezequiel Rey, este sistema "es una herramienta no invasiva que permite valorar las características contráctiles de músculos superficiales en cuestión de segundos". Gracias a ella, han concluido que los porteros y los defensas centrales "necesitan saltar más que los laterales". Esto es así porque los jugadores que ocupan ambas demarcaciones "presentan tiempos de contracción en el músculo recto anterior menores que los defensores laterales", señala. "Tanto los centrales como los porteros necesitan mayores niveles de fuerza explosiva en los músculos extensores de la rodilla para desarrollar con éxito las acciones de salto, como paradas y despejes de cabeza", explica. Por su parte, Rey expone que para ese mismo músculo, los centrocampistas "mantienen la contracción menos tiempo que el resto de jugadores". La explicación a ello es que estos jugadores "requieren más resistencia". Además de estos datos, la tensiomiografía "permite obtener información sobre los efectos agudos o crónicos del entrenamiento a nivel muscular", lo que ayuda a "prevenir lesiones, detectar desequilibrios y asimetrías musculares y valorar el estado de fatiga del músculo después de entrenar", concluye el experto. ... 
4 Ene. (EUROPA PRESS) 

ENCUESTA PARA CONOCER QUÉ COMEN LO NIÑOS Y ADOLESCENTES

PLAN DE ACTIVIDADES DE AESAN PARA 2013 

Sanidad prepara una encuesta nacional para conocer qué comen los niños y adolescentes en España  La Agencia Española de Nutrición y Seguridad Alimentaria (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desarrollará a lo largo de 2013 una encuesta alimentaria infanto-juvenil con la que pretende conocer los hábitos de consumo de niños y adolescentes en España, de cara a mejorar sus políticas de promoción de hábitos saludables y prevención de la obesidad. Así se desprende del Plan de Actividades para 2013 de dicha agencia, al que ha tenido acceso Europa Press, ante la necesidad de recopilar "datos actuales" sobre el consumo de alimentos en este grupo de población, cuyos índices de sobrepeso y obesidad se están incrementando notablemente en los últimos años. 

Según datos de la AESAN, el sobrepeso afecta ya al 26,1 por ciento de los niños españoles de entre 6 y 9 años de edad, mientras que el 19,1 por ciento presenta obesidad, por lo que más de un 45 por cienot de los menores en esa franja de edad tiene algún problema de exceso de peso. La encuesta, que comenzó a gestarse a finales de 2012, no finalizará hasta octubre de 2014, y su realización ha sido posible gracias a una ayuda de la Agencia Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA, en sus siglas en inglés) de 60.000 euros. No obstante, ésta no es la única iniciativa enfocada a la población infanto-juvenil, ya que a lo largo de este año también está prevista la elaboración del Plan quinquenal 2013-2017 de la Estrategia de la Nutrición, Actividad física y prevención de la Obesidad (NAOS). 

La Estrategia abarcará todas las etapas de la vida pero priorizará las medidas dirigidas a la infancia, adolescencia y a las mujeres gestantes, y prestará especial atención a las necesidades de los grupos socioeconómicos más vulnerables, "con el fin de reducir y evitar las desigualdades en alimentación, actividad física, obesidad y salud". Asimismo, se firmará y publicará un nuevo código PAOS de autorregulación sobre publicidad de alimentos y bebidas que amplíe el código existente, de forma que también contemple la autorregulación en los mensajes publicitarios de alimentos y bebidas dirigidos a usuarios de Internet en menores de 15 años. 

La AESAN también tiene previsto en 2013 el diseño y desarrollo como parte de una campaña de prevención de la obesidad distintas estrategias que incluyen la utilización de las nuevas tecnologías y redes sociales, transmitiendo hábitos de vida saludables en el ámbito de la alimentación saludable y promoción de la actividad física. En este ámbito también destaca la reciente aprobación del Observatorio para la nutrición y estudio de la obesidad, y a lo largo del año se conformará el Comité Ejecutivo y el Comité Técnico Asesor, se pondrá en marcha la página web, y se diseñarán algunos estudios y trabajos técnicos. 

ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS 

Por otro lado, entre las actividades de este organismo de Sanidad para 2013 también está prevista la actualización de la Base de Datos de Composición de Alimentos (Bedca), con más de 500 entradas de alimentos después de que se detectaran "carencias de datos" respecto a la composición de alimentos relevantes en la dieta española. Este hecho, según explica este organismo, hacía que hubiera que acudir a bases de datos de otros países o a datos de composición, "cuya calidad no ha sido contrastada con los estándares europeos". Asimismo, también se pondrá en marcha una base de datos de expertos en seguridad alimentaria y nutrición, que permitirá conocer mejor su disponibilidad a colaborar en sus áreas de experiencia. 

La AESAN tiene previsto potenciar igualmente la lucha contra el desperdicio de alimentos, apoyando las actividades que ya se han comenzado por parte de las asociaciones de operadores económicos del sector alimentario y de otras Administraciones competentes asesorando en materia de higiene, como interlocutores de las actuaciones en esta materia en el espacio europeo e internacional y en campañas de información y educación que tienen al consumidor como protagonista.
MADRID, 13 Ene. (EUROPA PRESS) 

EL 13% DE LOS TRABAJADORES TIENEN NIVELES ALTOS DE COLESTEROL EN SANGRE

ESTUDIO DE LA SOCIEDAD DE PREVENCIÓN DE FREMAP

El 13 por ciento de los trabajadores tienen niveles de altos de colesterol en sangre --hipercolesterolemia--, según ha mostrado un estudio realizado por la Sociedad de Prevención de Fremap en el que se han analizado diversos reconocimientos médicos realizados a trabajadores de diferentes empresas durante el año 2011. Según ha explicado a Europa Press el director del área de Medicina de Trabajo y Sociedad de Prevención de Fremap, José Manuel Gómez López, el objetivo de esta investigación ha sido conocer el estado de salud de los trabajadores y, así, concienciar a la sociedad y a las empresas de la importancia de realizar reconocimiento médicos. 

En concreto, la Sociedad de Prevención de Fremap realizó durante el pasado año un total de 772.749 exploraciones médicas dentro de los reconocimientos que cada año pasan los trabajadores de las empresas para la vigilancia de su salud. De todas ellas, el 78,69 por ciento fueron valoradas como normales y, entre las anomalías detectadas en las analíticas la más frecuente fue un excesivo nivel del colesterol en la sangre, lo cual conlleva un riesgo coronario alto. "De todos los resultados analíticos que hemos estudiado el colesterol es el más llamativo porque es un problema de salud pública y puede ser intervenida desde el trabajo", ha argumentado el experto, quien ha indicado que otro de los factores destacados en el estudio son las alteraciones en la visión de los trabajadores. 

De hecho, en los controles de visión analizados en el estudio, el 48 por ciento de los trabajadores tenían su agudeza visual corregida, un 37 por ciento usaba habitualmente gafas, un 7 por ciento lentes progresivas y un 4 por ciento lentillas. Además, la miopía, presbicia y astigmatismo, por este orden, fueron los defectos de la visión más frecuentemente detectados. Ahora bien, según ha informado Gómez López, en el estudio han encontrado también que hay muchos trabajadores que no conocían los problemas de visión hasta que no se les realizó una revisión en su entorno laboral. 

"Con este estudio, y otros que vamos a ir publicando, queremos llamar la atención de que los reconocimientos médicos laborales son importantes para concienciar tanto a la sociedad como a las propias empresas de lo que deben hacer", ha comentado. Por último, el director del área de Medicina del Trabajo de la Sociedad de Prevención del Fremap ha informado de que tienen previsto realizar campañas dentro de los empresas para implicarlas en la salud de sus trabajadores y, a su vez, realizar actuaciones de promociones de la salud. "La mayor parte de los problemas vienen derivados de hábitos que pueden corregirse", ha zanjado.

EL ATLETISMO EN LA ESCUELA

PINCHA EN LA IMÁGEN
http://www.rfea.es/menores/00_jugando_al_atletismo2007.pdf
http://cristobalef.blogspot.com.es/

EDUCACIÓN FÍSICA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL

La Educación Física es una ciencia que debido a su importancia debe ser considerada como trascendental dentro del currículo escolar. Con esta asignatura no cabe la improvisación debido a que el movimiento es parte fundamental en la vida. Educación del cuerpo. Al ser humano del siglo XXI le resulta imprescindible la ejercitación del cuerpo, principalmente debido a que es a través del cuerpo y el movimiento como la persona se relaciona con el entorno. La recreación, la ejercitación corporal y la educación del cuerpo son aspectos que deben ser considerados dentro del proceso integral de formación de niños y jóvenes. Una correcta práctica física además de fortificar el aparato muscular del individuo, ayuda significativamente en la adquisición de virtudes humanas tan necesarias hoy en día tales como: el orden, la responsabilidad y el trabajo – esfuerzo. Se promueve. 

La Corporación Arrayanes, CORPAR, institución educativa ha considerado este aspecto como fundamental dándole la condición de “eje transversal” dentro de las actividades institucionales que organizan sus colegios Álamos y Los Arrayanes. Anualmente se organiza Juegos Familiares, donde con la participación de toda la comunidad (padres de familia, profesores y estudiantes) se logra integrar la diversión – recreación con lo deportivo. Así también los Colegios Álamos y Los Arrayanes dan mucha importancia al desarrollo de la Educación Física, durante estos 15 años, estas instituciones han desarrollado actividades deportivas de mucha relevancia, una de ellas es la Copa Infantil Álamos Sub 9 orientada a instituciones educativas públicas y que tiene como objetivos promover la ejercitación deportiva, buen uso del tiempo libre en infantes y reconocer significativamente el esfuerzo deportivo, ya que se entregan premios no tradicionales a los triunfadores tales como útiles escolares y giras de observación. 

Además Álamos y Los Arrayanes participan frecuentemente en competencias internacionales donde se han conseguido premios como campeonatos y mejores deportistas, ubicando a la Educación Física en lo alto de la cúspide curricular ya que se ha incorporado actividades extracurriculares por medio de competiciones de alto nivel en Colombia (Gimnasio Alcázares), Perú (Colegio Alpamayo) y en Ecuador (Colegio Menor USFQ e Intisana) Con esta forma de concebir a la Educación Física, más que como una asignatura del currículo escolar como una oportunidad de alcanzar la formación integral de los niños y niñas potenciando sus habilidades y destrezas, se ha logrado de manera efectiva fomentar e impulsar la actividad física en estudiantes, hecho reconocido por la sociedad que ve con mucho agrado este tipo de prácticas.
 Lunes, 14 Enero 2013 00:00 Escrito por EL NORTE Visto: 106 IBARRA. 

HOLA, SOY TU HÍGADO

HA RECORRIDO VARIAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE OCTUBRE CONCLUYE EN MADRID LA CAMPAÑA DE CRUZ ROJA 'HOLA, SOY TU HÍGADO' DIRIGIDA A PREVENIR LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS 

Cruz Roja Española finaliza este fin de semana en Madrid su campaña nacional 'Hola, soy tu hígado', puesta en marcha para promocionar a través de monólogos humorísticos hábitos de vida saludables y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el hígado y la necesidad de prevenir las enfermedades hepáticas. La campaña, realizada en colaboración con Janssen, arrancó el pasado mes de octubre en Madrid de la mano del humorista y monologuista Goyo Jiménez, y posteriormente ha sido el también monologuista Txabi Franquesa el encargado de las actuaciones organizadas en Santiago, Bilbao, Sevilla, Valencia y Barcelona, a las que han asistido unas 9.000 personas. 

Para poner fin a la campaña, Franquesa estará este fin de semana en el Centro lúdico comercial La Gavia, en el Ensanche de Vallecas, con tres sesiones a las 13, 18.30 y 19.30 horas, tanto el sábado como el domingo. Además, la iniciativa también se ha dado a conocer a través del canal de televisión de Cruz Roja en Internet y de la propia web de la campaña 'www.holasoytuhigado.com', que ha recibido 50.000 visitas únicas y se ha consolidado como la primera página con la clave 'hígado' en menos de dos meses, según datos de Google Rank. Por su parte, el video del monólogo de Goyo Jiménez ha recibido hasta el momento casi 220.000 visitas en Youtube, y la cuenta en Twitter @soytuhigado cuenta con unos 7.000 seguidores y ha contado con una media de 120 menciones diarias. En Facebook se han contabilizado más de 60.000 usuarios únicos impactados. Como ha recordado el responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española, Juan Jesús Hernández, el hígado es "un órgano muy importante que hay que cuidar ya que puede sufrir muchas enfermedades y, muchas de ellas, son muy poco conocidas". 

De hecho, y como ha añadido el doctor José Luis Calleja, del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), se estima que en España hay unos dos millones de personas que padece o ha padecido una alteración hepática, siendo las más frecuentes las hepatitis virales, las derivadas del consumo de alcohol y el llamado hígado graso. Además, ha añadido este experto, algunas de estas enfermedades suelen ser asintomáticas y cuando se detectan se encuentran ya en fase muy avanzada y el pronóstico es más complicado, de ahí la importancia de fomentar la la detección precoz.
16 Ene. (EUROPA PRESS) 

ANTES DE LAS TRES SE ADELGAZA MÁS

La hora de la comida también influye en la pérdida de peso. A partir de ahora las dietas para perder peso también deberán tener en cuenta, además de los alimentos que la componen, en qué momento del día se realiza cada comida, después de que un estudio haya demostrado que quienes comen antes de las tres tienen más probabilidades de adelgazar que quienes lo hacen más tarde. 

Así se desprende de los resultados de un estudio de la Universidad de Murcia, en colaboración con las de Harvard y Tufts (Estados Unidos), publicado en el último número de la revista 'International Journal of Obesity'. "Aquellos individuos que comen tarde --después de las 3 de la tarde-- muestran una pérdida de peso significativamente menor que los que comen temprano", ha explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Marta Garaulet, catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia y autora principal de este estudio. 

Para llevar a cabo la investigación, los investigadores contaron con 420 participantes con sobrepeso que siguieron durante 20 semanas un tratamiento de pérdida de peso basado en la dieta mediterránea. Al inicio del estudio se les dividió en dos grupos, los que comían temprano al mediodía y los comedores tardíos, teniendo en cuenta que en esta comida es en la que se ingieren el 40 por ciento de todas las calorías diarias. Posteriormente analizaron el horario del desayuno y de la cena --comidas más pequeñas y menos energéticas-- y comprobaron que en ambos casos no influye en la pérdida de peso. Sin embargo, sí que observaron que los comedores tardíos, quienes perdieron menos peso, también consumieron menos calorías durante el desayuno y era más probable que incluso se lo saltasen. 

Además se han examinado también otros factores que desempeñan un papel en la pérdida de peso, tales como la ingesta de energía y el gasto, o las hormonas del apetito y la duración del sueño. Sorprendetemente, se ha encontrado que todos estos factores fueron similares entre ambos grupos. Sin embargo, los comedores tardíos resultaron ser más nocturnos y presentaron con más frecuencia una variante génica en el gen Clock, que codifica una proteína implicada en el reloj circadiano que marca los horarios de nuestro organismo.
23 Ene. (EUROPA PRESS)

USAR LETRAS GRANDES EN LAS ETIQUETAS NUTRICIONALES MEJORA LA COMPRENSIÓN

Y SI SE MOSTRASE A DOBLE COLUMNA 

La información que viene en las etiquetas nutricionales sería mejor comprendida por los consumidores si se mostrase a doble columna y con una letra más grande, según estudio estadounidense, que ha evaluado la percepción del consumidor sobre las etiquetas de productos que incluían más de dos porciones. La etiqueta nutricional ofrece a los consumidores informaciones importantes como el tamaño, número de porciones que incluye el paquete, cuántas calorías incluye cada una, y la cantidad de nutrientes con las que cuenta cada porción. Sin embargo, la nueva investigación ha demostrado que los consumidores suelen calcular mal la cantidad de calorías y el aspecto nutricional de los productos que tienen más de dos porciones. 

Por ello, investigadores del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la Facultad Park (Estados Unidos) observaron a más de 9.000 participantes para evaluar su percepción sobre las etiquetas nutricionales. De este modo, los participantes del estudio evaluaron nueve etiquetas de información nutricional y el formato de cuatro productos ficticios (dos comidas congeladas y dos bolsas de patatas fritas). Las etiquetas se clasificaron en tres grupos. El primero, con un formato de una sola columna con la información de productos con dos porciones por envase; el segundo grupo, con doble columna para mostrar información de productos con dos porciones por envase, y el tercero, con una sola columna en la que figuran los contenidos del producto como una sola porción en grande. 

El equipo de estudio también evaluó si los cambios de formato, como aumentar el tamaño de letra para calorías o cambiar el estilo para el tamaño de la porción sería útil para los consumidores. Los investigadores del estudio determinaron que los participantes pudieron evaluar con mayor precisión evaluar el número de calorías o la cantidad de grasa u otros nutrientes por cada porción cuando la letra es grande y se utiliza un formato de doble columna. "Esta investigación es solo un paso en la comprensión de cómo modificaciones en las etiquetas podrían ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones", ha señalado Serena C. Lo del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la Facultad Park.
23 Ene. (EUROPA PRESS)

EL EXCESO DE ALCOHOL AMPLIFICA DRAMÁTICAMENTE LA LESIÓN HEPÁTICA

SOBRE TODO CON EL ESTÓMAGO VACÍO

El consumo excesivo de alcohol puede amplificar dramáticamente el daño hepático, al estar implicado en la fisiopatología de la enfermedad hepática alcohólica (ALD), que se caracteriza por hígado graso, hepatitis, fibrosis y cirrosis, y alterar los niveles de varios componentes celulares, según los resultados de un estudio que se publicarán en abril en la revista 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research', actualmente disponibles en su edición 'on line'. "El hígado es el principal sitio metabólico en el cuerpo", dijo Shivendra D. Shukla, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri, y autor del estudio. 

"Está implicado en el metabolismo de nutrientes y medicamentos y en la producción de un gran número de agentes necesarios para las funciones fisiológicas de órganos tales como el corazón, los riñones, los vasos sanguíneos y el cerebro. ALD puede tener un efecto dominó en muchos órganos, al influir en la inmunidad, la salud cardiovascular y la coagulación", explica el investigador. "El hígado es el órgano principal para el metabolismo del alcohol, y como tal, es la primera línea de defensa contra el consumo excesivo de alcohol", agregó Samir Zakhari, vicepresidente senior de la Oficina de Ciencia destilada del Consejo de Bebidas de Estados Unidos. 

En este sentido, resalta que los efectos del consumo excesivo de alcohol en el hígado dependen de que beber en exceso se superponga a consumo excesivo y crónico o que se haga con el estómago vacío, especialmente después de un periodo de ayuno o inanición. Nuevos estudios de experimentación en animales y en humanos indican que el consumo excesivo de alcohol tiene efectos profundos en inmunología y los parámetros epigenéticos del hígado, además de los conocidos efectos metabólicos de los niveles de agudos del alcohol. "El consumo de alcohol crónico hace que el hígado sea altamente susceptible a la borrachera inducida por daño en el hígado", dijo Shukla. 

Además, el consumo elevado de alcohol altera los niveles de varios componentes celulares y dramáticamente amplifica el daño hepático en los crónicamente expuestos al alcohol en el hígado. "Esta revisión hace hincapié en la importancia de los mecanismos moleculares y epigenéticos en la lesión hepática inducida por un atracón de alcohol", subrayó Shukla, que también destacó que la investigación sienta las bases para estudios adicionales sobre la implicación cruzada de órganos por daño hepático inducido por exceso de alcohol. 

Así, la ingesta en exceso de bebidas alcohólicas puede causar daño mitocondrial, lo que puede resultar en la muerte celular y alteraciones en la bioenergética, como agregó Zakhari, quien recomienda por ello que las personas no beban en exceso, sobre todo con el estómago vacío, y alerta de que si son grandes bebedores crónicos, el consumo excesivo agravará la lesión hepática, especialmente si existen condiciones comórbidas, como obesidad, hepatitis C o VIH.
23 Ene. (EUROPA PRESS)

EL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL SIGUE DISPARADO EN ESPAÑA

ENCUESTA | Datos de 22.128 personas 

El consumo de tabaco y alcohol sigue disparado en España Jóvenes haciendo 'botellón' en Plaza de España, Madrid. | Gonzalo Arroyo Un 76,7% de la población de nuestro país bebe alcohol y un 40,2% fuma España sigue situada a la cabeza europea y mundial en consumo de cocaína Quienes más toman cannabis son los jóvenes. Ni satisfacción ni, mucho menos, relajación. El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, se ha mostrado comedido durante la presentación de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España 2011-2012 que marca tendencias positivas en cuanto al consumo de la gran mayoría de drogas y alcohol en el país. T

Tendencias que se concretan entre uno y dos puntos porcentuales en la bajada del consumo de las sustancias más consumidas entre la población, como son el alcohol y el tabaco, que de un 78,7% y un 42,8% respectivamente, según los datos de 2009-2010, se ha llegado a alcanzar en esta última encuesta de 2011-2012, "mínimos históricos desde que hacemos estas recogidas de datos". En concreto, el consumo en los últimos 12 meses alcanza el 76,6% en el alcohol y el 40,2% en el tabaco. De estos datos, se puede destacar que un 30,4% fuma todos los días y un 10,2% bebe todos los días. Estos cambios, estadísticamente poco significativos, pero que, en palabras de Babín, "representan un gradual descenso y un problema menos para las personas que se esconden tras esos porcentajes. 

Pero, de todas formas nos sigue indicando la necesidad de hacer esfuerzos para rebajar estas cifras". "Hemos observado una tendencia descendente de la prevalencia del consumo diario del tabaco en todos los rangos de edad y en ambos sexos, salvo en las mujeres de entre 15 a 34 años, donde se mantiene estable", indica Babín. En cuanto al alcohol, la sustancia psicoactiva más consumida, Babín se ha mostrado determinado a seguir actuando contra su consumo y ha anunciado "la aprobación de un nuevo Plan de Acción sobre Drogas 2013-2016, que entre sus actuaciones incluye la adaptación a una nueva normativa para prevenir el consumo de alcohol en menores, en la que se intentará llegar a un acuerdo de mínimos donde la edad mínima de venta y consumo sea en todas las Comunidades Autónomas de 18 años, y no como ahora donde hay alguna en 16", puntualiza señalando a Asturias. Asimismo, han disminuido las borracheras en ambos sexos y para todos los grupos de edad aunque sigue manteniéndose en "niveles muy elevados". 

De hecho, ha ascendido ligeramente el consumo de alcohol en forma de atracón ya que el 15,2% de los encuestados reconoce que ha consumido de esta forma el alcohol en los últimos 30 días, especialmente a aquellos con edades comprendidas entre 20 y 29 años. Los datos de este informe, denominado 'Encuesta sobre alcohol y drogas en población general en España', se basan en un cuestionario realizado a 22.128 personas de 15 a 64 años de todas las Comunidades Autónomas, y ha sido realizado de forma anónima (tanto la parte presencial delante de un encuestador como la que la realiza el propio usuario) sobre un total de 21 drogas entre legales e ilegales. "Respecto a encuestas bianuales pasadas, hemos comprobado una reducción del consumo en todas las sustancias, salvo en los hipnosedantes", afirma Babín. 

Producto este último de difícil medición ya que "es el único que muestra una tendencia contraria al del resto de sustancias, ya que su consumo está aumentando de forma paulatina desde 2005", explica. Así, y al contrario que en el resto de drogas, el consumo de estos fármacos, en su mayoría de venta en farmacias (como las pastillas para la ansiedad y el insomnio), prevalece en mujeres en un 11,4% -cuyas cifras duplican el porcenaje de las detectadas en hombres (15,3% por 7,6%)- y va aumentando con la edad. Sin embargo, el propio Babín ha reconocido a pregunta de los periodistas que el fallo específico de la contabilidad de estos medicamentos radica en que no se diferencia a qué se debe el consumo: si es por la receta médica con la que se prescriben normalmente, "u otras líneas, por ejemplo, hemos visto que personas a las que no se les haya recetado estos fármacos terminan tomando los de sus familiares o personas cercanas". 

De igual manera, tampoco ha señalado causas esecíficas de este incremento: "No sabemos si puede deberse a la crisis, ya que estos estudios recogen los años de problemas económicos. Sin duda, puede ser un factor, pero uno de más de otros", explica. Cocaína y cannabis En cuanto a las dos principales sustancias ilegales, la cocaína y el cannabis, en ambas también se ha notado un ligero descenso, pasando del 2,6% registrado en la encuesta de 2009-10, al 2,2% en la actualidad en cuanto a cocaína y del 7,6% al 7%, para cannabis. "En el caso de la cocaína, y aunque hay una tendencia descendente desde 2007, seguimos con datos preocupantes, ya que los principales consumidores son aquellos que tienen entre 25 y 34 años y con una preminencia clara de los hombres, cuatro veces mayor que la de mujeres". 

Pero el dato que más preocupa, es que España se sigue situando a la cabeza europea, y a nivel mundial, a cuanto su consumo, nos superan sólo Argentina y Chile. Respecto al cannabis, "igualmente hay una ligera bajada, aunque nuestra máxima preocupación sigue siendo la franja de edad en la que más se consume, de los 15 a los 24 años, con un 14,7% del total", explica Babín. En esta sustancia también nos mantenemos en los puestos altos de consumo junto a países como Italia, mientras que a nivel mundial nos superan varios países como la República Checa o EEUU. Una buena noticia respecto a esta sustancia es que el consumo experimental (por primera vez) baja en casi cinco puntos (27,4% actual por el 32,1% de 2009), "un dato importante porque va a la par en el aumento de la percepción de riesgo", indica. 

Aunque a este respecto también hay un dato sorprendente: "Llama la atención que se considere al tabaco como más peligroso que el cannabis en la población en general, algo que nos demuestra que las campañas de sensibilización e información que se hace del tabaquismo está siendo efectiva. mientras que el próximo Plan de Acción sobre Drogas intensificaremos la prevención y potenciaremos la investigación de sustancias como el cannabis". Una pregunta recurrente es la edad de inicio en todas estas sustancias. 

Según los datos de Sanidad, la edad se ha mantenido estable, alrededor de los 20 años, salvo en el alcohol y el tabaco, donde se empieza sobre los 16 o el cannabis a los 18. Por contra, el consumo de cocaína se inicia a los 21 de media y los hipnosedantes sobre los 34. Por último, el delegado del gobierno ha informado que, como novedad, se ha introducido por primera vez el consumo de drogas emergentes. Los resultados respecto a estas sustancias (setas mágicas, ketamina o salvia por ejemplo) muestran que un 47% de los encuestados nunca ha oído hablar de estas sustancias que son consumidas por un 1% de las personas preguntadas. Entre éstas, las mayores prevalencias de consumo se dan entre los hombres de 25 y 34 años. 

La mayoría de estos consumidores (entre un 60% a un 90%) lo hacen en situaciones de policonsumo experimental (con cinco o más drogas). Entre las personas con policonsumo, el estudio muestra que los hombres superan casi el doble a las mujeres, de hecho, uno de cada tres dice haber consumido dos sustancias a la vez, uno de cada 10 ha mezclado tres y sólo el 2%, cuatro sustancias. En este caso, el alcohol está presente en el 90% de los policonsumos.
Silvia R. Taberné | Madrid