Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
Mostrando entradas con la etiqueta ESTEROIDES ANABOLIZANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTEROIDES ANABOLIZANTES. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de septiembre de 2014
EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ESTEROIDES
https://www.facebook.com/Surmedikal.Oxigenoterapia/photos/a.469112946440782.112229.163671540318259/854275624591177/?type=1&theater
Etiquetas:
ESTEROIDES ANABOLIZANTES,
SALUD
jueves, 20 de febrero de 2014
PARA POTENCIAR LA MUSCULATURA
ANABOLIZANTES
Hace menos de un mes, la Agencia Española del Medicamento ordenó la retirada de un complemento utilizado en el entorno del fisioculturismo por contener en su composición un medicamento sin advertirlo. El denominado 'Epistabol' incluía en su interior metilepitiostanol, cuyo consumo se ha asociado con lesiones hepáticas graves, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, y embolia pulmonar. Sin embargo, nadie que leyese su etiqueda podía darse cuenta.
Desde hace unos años, generalmente a través de internet, se cuelan en el mercado productos etiquetados bajo inocuas denominaciones como complemento alimenticio, remedio herbal o suplemento dietético, que, en realidad, contienen sustancias que nada tienen que ver con la alimentación. Su objetivo suelen ser culturistas, personas que quieren perder peso o individuos que sufren algún problema sexual.
Lo habitual es que entre los componentes de estos productos se hallen fármacos como ansiolíticos, estimulantes, esteroides o supresores del apetito, aunque no son los únicos. Científicos de Reino Unido advierten esta semana en las páginas de la revista British Medical Journal que también se encuentran en su composición medicamentos que habitualmente se emplean en el tratamiento del cáncer, como el tamoxifeno.
"La mayoría de consumidores no se dan cuenta de que están consumiendo estas sustancias", señalan los investigadores en la revista médica. Es más, es muy probable que, por la denominación utilizada en el etiquetado, muchos usuarios crean que están utilizando "opciones más sanas y seguras", algo totalmente opuesto a la realidad, subrayan.
Estos especialistas en toxicología analizaron un suplemento alimenticio denominado 'Esto Suppress' que circulaba en los circuitos del culturismo británico.
En su etiquetado, aparecía una mención a la nomenclatura química del tamoxifeno, si bien no había ninguna referencia clara al anticancerígeno. Al comprobar su contenido, los científicos ratificaron que contenía una cantidad significativa de tamoxifeno, pese a lo cual, la etiqueta sugería que podían tomarse dos cápsulas al día.
Según explican en la revista médica, la inclusión de este fármaco en un preparado para culturistas puede deberse a que es útil para tratar la ginecomastia -aumento de las glándulas mamarias en el hombre- que a menudo provoca el consumo de esteroides anabolizantes.
Así lo confirma Pedro Manonelles, presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), quien asegura que "debido al abuso de anabolizantes para aumentar la fuerza, se genera un aumento de estrógenos que, entre otras consecuencias, conllevan un aumento de la masa mamaria.
Este aumento puede ser tan grande que requiera una cirugía, por lo que estas personas combian algún antiestrogénico, como el tamoxifeno, junto con los anabolizantes".
Aunque no existe un registro sobre el consumo de estos fármacos, pues se hace de forma ilegal, Manonelles señala que "muchos culturistas reconocen consumirlos y además, según los datos de la agencia antidopaje, estas sustancias aparecen frecuentemente en sus análisis".
La ingesta de estos medicamentos de forma inadvertida, de manera combinada con otras sustancias farmacológicas y sin una supervisión médica pueden acarrerar graves consecuencias para la salud, concluyen los autores de este estudio.
CRISTINA G LUCIOMadrid
Etiquetas:
ESTEROIDES ANABOLIZANTES,
SALUD
lunes, 3 de mayo de 2010
EL CORAZÓN DE LOS DEPORTISTAS QUE CONSUMEN ESTEROIDES ANABOLIZANTES

Los expertos de la escuela médica Harvard (Boston, EEUU) reclutaron a 19 deportistas de un gimnasio, todos eran hombres y levantadores de peso. Doce afirmaron haber consumido esteroides anabolizantes androgénicos (testosterona y sustancias derivadas) para aumentar la masa muscular. La dosis media fueron 675 miligramos semanales de la citada hormona masculina durante 468 semanas.
Además de conocer el consumo de anabolizantes y de otras sustancias tóxicas (alcohol, cannabis, anfetaminas, cocaína, opiodes), los investigadores realizaron una ecocardiografía a todos los participantes para analizar el estado de su corazón. Sus resultados aparecen publicados en la revista 'Circulation: Heart Failure'.
La edad (una media de 40 años), el tipo de entrenamiento (horas de ejercicio, intensidad) o el índice de masa corporal fueron similares entre la veintena de deportistas. Eso sí, los usuarios de anabolizantes presentaron una mayor musculatura.
Como era de esperar, al estudiar la estructura y el funcionamiento del corazón de estos hombres, la peor salud cardiovascular se detectó entre los que tomaban la citada sustancia ilegal. Pero no sólo eso. Los científicos se sorprendieron al encontrar un detrimento mayor del que ya habían identificado estudios anteriores.
En las fases de sístole y diástole
El ventrículo izquierdo de los consumidores de anabolizantes funcionó peor en sístole (cuando se contrae para bombear) y en diástole (cuando está en reposo y se llena de sangre). Durante esta última, los firmantes subrayan que, entre otras disfunciones, el ventrículo sufrió problemas para relajarse.
En la fase de sístole, los autores del artículo midieron la fracción de eyección del ventrículo; es decir, el nivel de contracción del corazón mientras bombea. Si una cifra normal ronda el 60% o 70%, en 10 de los 12 usuarios de testosterona ésta fue igual o menor al 55%, frente a uno de los siete deportistas que no tomó anabolizantes.
"Nuestros resultados sugieren que la deficiencia cardiaca [...] podría ser más severa de lo que se había detectado hasta ahora", subrayan Aaron L. Baggish y su equipo.
¿Por qué se encontró un daño mayor?
Una de las posibles explicaciones de este peor pronóstico puede ser la edad de los participantes (unos 40 años). Otros trabajos previos se centran en deportistas más jóvenes que, por tanto, podrían no haber desarrollado todavía los citados problemas cardiacos.
Otra razón argumentada por los autores es que los participantes no eran deportistas de alta competición, como en otros ensayos, y estos últimos suelen presentar un mejor estado de salud.
Actualmente, este mismo grupo de expertos está conduciendo otra investigación para ratificar los datos obtenidos e indagar en otros factores asociados en el citado daño cardiovascular. De hecho, como ellos mismos reconocen, el estudio aparecido en 'Circulation' cuenta con algunas limitaciones, como el tamaño de la muestra o el confiar en la información aportada por los deportistas (sin haberla contrastado con un método objetivo).
Sea como sea, el documento alerta sobre el consumo de anabolizantes. "Las reducciones observadas en la función sistólica del ventrículo izquierdo [...] son de una magnitud que se sabe puede incrementar el riesgo de fallo cardiaco o muerte súbita", concluyen.
MARÍA SAINZ
Etiquetas:
CORAZÓN,
ESTEROIDES ANABOLIZANTES,
SALUD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)