Mostrando entradas con la etiqueta CONTAGIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTAGIOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2014

PELIGROS DEL FITNESS: LOS ELEMENTOS CONTAMINADOS DEL GIMNASIO

Estos son los elementos más contaminados por bacterias y gérmenes dentro de un gimnasio. 
Nunca debes pedir prestados estos elementos. 
El fitness activa nuestro organismo, aportando innumerables beneficios para la salud. Los gimnasios aportan rutinas de ejercicio que se adaptan a los diferentes gustos pero, ¿es seguro el equipamiento que nos prestan? Está claro que no es asequible comprarse las máquinas que se usan en el gimnasio pero un reciente estudio señala que instrumentos como los guantes de boxeo o las esterillas para yoga que es mejor no compartir. ¿Cuáles son los elementos dentro de un gimnasio que más bacterias contienen? 

Las zapatillas deportivas. Evidentemente, acumulan la humedad del sudor, lo que favorece la presencia de gérmenes que pueden causar pie de atleta y otras muchas patologías. 
Los calcetines. Nunca hay que ponerse los calcetines sin lavar ya que pueden acumular grandes cantidades de bacterias dentro por culpa de la humedad que produce el sudor. 
Las esterillas para practicar pilates o yoga. Cuando se practican estos ejercicios se apoyan diferentes zonas del cuerpo como las manos, los pies, la cara o la cabeza en las esterillas. Por eso, es recomendable que cada persona se lleve la suya propia al gimnasio, ya que no se puede garantizar que el centro desinfecte adecuadamente las esterillas después de cada uso. También es bueno esterilizar la propia esterilla en casa con agua y jabón y con productos suaves y desinfectantes. 
El gorro de piscina. El cloro mata los organismos que pueda haber en el agua. Sin embargo, el gorro no debe nunca compartirse puesto que organismos como los estafilococos y otras bacterias pueden resistir. 
La botella de agua. Se debe descontaminar toda la superficie de la botella, especialmente la boquilla. Esto es debido a que los gérmenes que tenemos en la mano procedentes de las máquinas se quedan en la botella, al igual que en la boquilla. 
Las toallas. Pueden absorber muchos más organismos residuales que la ropa. 
Los guantes de boxeo. Se deben desinfectar después del uso dentro del gimnasio con agua y jabón. También hay que lavar bien las manos, especialmente la zona entre los dedos y las uñas. Cuidado si tienes una cutícula mal o una uña rota. Usar guantes de boxeo prestados puede hacer que cojas una infección.
http://www.ahorasaludybienestar.es/fitness-peligros-gimnasio/6102

miércoles, 14 de abril de 2010

CONTAGIOS

La cuantificación y la "consumición" del deporte no sólo invaden los estamentos del deporte-espectáculo, sino gran parte de las áreas del deporte práctica. Esto puede ser grave.

La imagen del deporte, de lo que sea o deba ser, está acaparada por el gran deporte competitivo. Cuando se hable de deporte, en seguida se piensa en campeones y récord. Esta imagen predominante, reiteradamente inculcada por los medios de difusión, se apodera del muchacho que simplemente hace deporte en su barrio o en su escuela; este deportista elemental se identifica, sin quererlo con aquel deporte. Ya no solamente aspira a ganar un partido o una carrera espontánea. Sin quererlo, actúa en él la imagen del campeón. Los niños que improvisan un partido de fútbol en un descampado, repiten las maneras, aspavientos y fingimientos de las vedettes balompédicas de primera división.

En cualquier competición de barrio se descubren alrededor de la piscina o del terreno de juego los nerviosismos de "papás" y "mamás" por si su niño gana o pierde. Se llegan a hacer trampas, como si se tratase de una victoria pírrica. Los pequeños competidores de 8, 10, 12 años, tiene, en la víspera de la prueba, comportamientos neuróticos. Cada vez parece más difícil separar la simple "práctica" deportiva de la "consumición deportiva". El deporte se convierte en simple "degullición" de triunfos. Estos se buscan, se manipulan, se obtienen a cualquier precio.

El deporte-práctica, en su inmensa variedad (repito: deporte-higiene, -educación, -diversión, -ocio, -esfuerzo, - expresión, - aire, - libre,...), es decir, todo el deporte organizado para el ocio y para la educación, como el espontáneo de cualquier movimiento popular (deporte para todos o deporte para la intimidad) es, cada vez más, otra realidad distinta del deporte-espectáculo.

No se trata de censurar a éste, ni de frenarlo. Es un gigante que sigue creciendo; cumple sus funciones sociales, alguna muy útiles.

Pero existe fuera de él, distinto, autónomo, suficiente, de mejor pronóstico y mucho más necesario, el otro, el deporte-práctica; que en realidad es el primero, el originario. Hoy es especialmente útil insistir en esta filosofía de la neta diferenciación de ambos. No es que uno de ellos siga siendo el deporte propiamente dicho, y el otro (deporte-espectáculo) una cosa ajena. Son dos deportes distintos, claramente diferenciados debido a la variedad de demandas sociales que los desarrolla. Pero ambos, deporte.