Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.
Mostrando entradas con la etiqueta TANGO EUROPEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TANGO EUROPEO. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de marzo de 2017
domingo, 26 de febrero de 2017
lunes, 18 de abril de 2016
domingo, 26 de abril de 2015
CONTROL DE BAILE 4º B ESO CURSO 2014-15
TRABAJO EXCELENTE DE ESTE GRUPO DE ALUMNOS.
RESULTADO SATISFACTORIO.
GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y CESIÓN DE IMAGEN.
ESTÁIS DE PASARELA CIBELES.
RESULTADO SATISFACTORIO.
GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y CESIÓN DE IMAGEN.
ESTÁIS DE PASARELA CIBELES.
Etiquetas:
4º ESO,
BAILES DE SALÓN,
MERENGUE,
TANGO EUROPEO
viernes, 24 de abril de 2015
CONTROL DE BAILE-4º C ESO CURSO 2014-15
Este vídeo es el reconocimiento a labor de los alumnos de 4º C y a su trabajo, independientemente del resultado obtenido. Gracias por vuestro esfuerzo y compromiso y agradecimiento a los alumnos que han colaborado en la toma imágenes. Resultado excelente.
Etiquetas:
4º ESO,
BAILES DE SALÓN,
BAILES LATINOS,
MERENGUE,
TANGO EUROPEO
martes, 21 de abril de 2015
CONTROL DE MERENGUE Y TANGO EUROPEO. 4º A ESO.CURSO 2014-15
Trabajo y resultado magnífico. Puesta en escena y vestuario alucinantes. Gracias por vuestro esfuerzo e interés. Nos veremos el año que viene, si coincidimos.
Etiquetas:
4º ESO,
BAILES DE SALÓN,
DANZAS,
MERENGUE,
TANGO EUROPEO
lunes, 28 de enero de 2013
MERENGUE Y TANGO 1º BACHILLER
Unidad didáctica de ritmo y expresión: bailes de salón (merengue y tango europeo)
Buen trabajo realizado por los alumnos/as de 1º de bachiller.
Buen trabajo realizado por los alumnos/as de 1º de bachiller.
Etiquetas:
1º BACHILLER,
BAILES DE SALÓN,
MERENGUE,
TANGO EUROPEO
lunes, 9 de abril de 2012
ACTIVIDADES RÍTMICAS Y EXPRESIVAS
He rescatado algunos vídeo del Proyecto Tolerancia que me gustaría compartir con vosotros. Fue un proyecto llevado a cabo por el Departamento de Educación Física y el Departamento de Música a cargo de Isabel Arévalo. Los protagonistas fueron alumnos/as de todos los cursos.
Mención especial a Cecilio Sánchez que fue quien realizó el montaje del vídeo.
RECUERDOS A MIS ANTIGUOS ALUMNOS/AS
RECUERDOS A MIS ANTIGUOS ALUMNOS/AS
Etiquetas:
BAILES DE SALÓN,
TANGO EUROPEO
martes, 13 de abril de 2010
CONTROL UNIDAD DE RÍTMO Y EXPRESIÓN.TANGO EUROPEO. 1º BACHILLER
Aprovecho para dejaros algunos apuntes sobre el tango argentino al que ya he hecho referencia en las clases.
TANGO
Aunque sin claridad en su origen, la prosperidad y difusión irradian desde Buenos Aires en 1870; urbe con la mitad de la población inmigrante y clases sociales diferenciadas. Inmigrantes hombres jóvenes y solos que crean todo un mercado de la prostitución. La necesidad de sexo y compañía les reune en los llamados "casitas",
convirtiendo a la ciudad en un centro de trata de blancas. El tango, pues, va de los esclavos negros a las esclavas blancas.
Sobre este fondo histórico nace y se desarrolla el tango porteño, considerado folclore urbano, arte callejero.
Sobre este fondo histórico nace y se desarrolla el tango porteño, considerado folclore urbano, arte callejero.
En los primeros escenarios se muestran a parejas de varones bailando, por miedo de las mujeres a ser señaladas como prostitutas al ser música de medios prostibularios. Es en los títulos donde queda reflejado este tema.
El público de la época no estaba acostumbrado a ver bailar a un hombre y a una mujer tan estrechamente abrazados y el primer impacto fue tan fuerte que suscitó reacciones en todos los ámbitos, educados a la correcta secuencia de los pasos del vals.
Aspecto antes mencionado es el de los títulos de una serie de tangos, que hoy llamaríamos "transgresores".Generalmente expresaban una segunda intención que seguramente escandalizarían a la moral de la época.
En 1890 aparece el título de un tango de Pedro Quijano "Qué polvo con tanto viento". Posteriormente surgirían tangos como "Tres sin sacar" o el "69".
No debemos olvidar que el tango primitivo surgió en los "arrabales" de la ciudad de Buenos Aires.
Se baila en forma que los dos componentes de la pareja se encuentran muy próximos: "pierna entre pierna".Es un baile, por esta posición provocador, sumamente erótico. Pero no hay que interpretar mal el significado de este término, se trata de un erotismo estilizado, hecho con fingimiento, unos gestos absolutamente controlados.
Si los dos bailarines se distancian el tango pierde totalmente su significado y, además, resulta muy difícil realizar sus figuras.El tango se baila mejilla contra mejilla y los dos deben mirar en la misma dirección.
En 1913 el arzobispo de París lanzó un anatema (excomunión) contra el tango, pero el papa Pío X convencido por una pareja de aristócratas que se exhibió ante él, anuló la demanda de condena.
Etiquetas:
1º BACHILLER,
CONTROLES,
TANGO EUROPEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)