Mostrando entradas con la etiqueta ENTRENAMIENTO CIRCUITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRENAMIENTO CIRCUITO. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

CIRCUITOS HOME PARA CORREDORES: PONTE EN FORMA PARA CORRER



Hay muchos corredores que centran su atención en mejorar su sistema cardio-respiratorio cuando aún no son conscientes de la falta de estabilidad en su apoyo. No tiene mucho sentido conseguir mejoras en la capacidad aeróbica, cuando para conseguirlo, se le exigirá al cuerpo un esfuerzo para el que su mecánica en la gestión del impacto no está preparado. El resultado será un mejor nivel de condición física a nivel cardiovascular, pero a cambio, un aumento de las alteraciones y desequilibrios mecánicos con un alto porcentaje de sufrir alguna o varias lesiones. 

Diane Lee, reconocida fisioterapeuta canadiense, acuñó una fase que resume perfectamente la función del running. En sus conclusiones afirma que "hay que estar en forma para correr, y no correr para estar en forma." Correr es algo más que impactar con los pies de forma alternativa. Correr está considerado como una habilidad, y como tal, requiere de un aprendizaje y aplicar una preparación física específica para conseguir una técnica adecuada. 

Objetivo del fitness para runners 

La carrera es cardiovascularmente saludable, pero sin duda articularmente agresiva. Para conseguir todos sus beneficios y minimizar sus riesgos, se hace necesario planificar e integrar ejercicios preventivos, compensatorios y correctivos. 

No solo los ejercicios deben tener el objetivo de conseguir las adaptaciones necesarias de movilidad, estabilidad y fuerza muscular para incrementar el rendimiento, sino, sobre todo, y muy importante, la de prevenir alteraciones para corregir posibles errores mecánicos generados por desequilibrios musculares, acortamientos o déficit en el control postural que terminarán limitando la vida deportiva. 

Entrenar sin máquinas, una oportunidad 

 Para aplicar un entrenamiento específico a la carrera, la cuestión no es tan simple como muscular los diferentes grupos musculares implicados en la zancada. Esta visión ha llevado a muchos corredores a incluir principios de la musculación tradicional en sus sesiones donde el objetivo era generar transferencias positivas hacia la carrera, tratamiento que puede aportarnos fuerza muscular, pero no coordinación, estabilidad o las deseadas transferencias positivas. 

Las máquinas del gimnasio fueron concebidas y diseñadas para un objetivo de desarrollo muscular localizado, aunque útiles, no son imprescindibles para una preparación física complementaria. Ejercicios con autocarga o material alternativo, nos ofrecerán multitud de ventajas dentro de una visión funcional con transferencias. Como ejemplo y para que tengas una referencia, te mostraremos el diseño y estructura que deben presentar los ejercicios según tres grandes objetivos; preparatorio, complementario y rendimiento.
http://www.sportlife.es/fitness/articulo/circuitos-home-runners-ponte-forma-correr

sábado, 1 de diciembre de 2012

COMO ENTRENAR SIN SALIR DE CASA

Espero que sólo sea el mal tiempo lo que te impida salir de casa y participar en carreras.. Aquí te muestro unos ejercicios que puedes hacer para seguir en forma, aunque sea enlatado entre cuatro paredes. Se trata de hacer ejercicio con autocargas, que consiste en realizar ejercicios sencillos con el peso del propio cuerpo. Principalmente se utiliza para mejorar la fuerza de base (construcción), y la fuerza resistencia cuando se realizan muchas repeticiones de cada ejercicio. 

ESTRUCTURA CORRECTA: 

Número de ejercicios por sesión: de 10 a 20. 
Número de repeticiones por ejercicio: de 6 a 30. 
Pausa entre ejercicios: de 20 segundos a 1 minuto 
Formas de progresión: 
Aumentando el número de ejercicios a realizar por sesión, 
Aumentando el número de repeticiones 
Aumentando la velocidad de ejecución. disminuyendo el tiempo de pausa entre ejercicios aumentando la dificultad de cada ejercicio. 
 Variando la situación de las palancas 

Para mantener la intensidad del entrenamiento y para que sea más dinámico, es conveniente estructurar los ejercicios de autocarga en circuito. 
El entrenamiento en circuito es un modo de entrenamiento que consiste en completar un recorrido de “X” estaciones o ejercicios.. 
NO trabajes los mismos grupos musculares en dos ejercicios seguidos 
Conviene ir alternando el trabajo de los distintos grupos musculares (brazos, tronco, piernas) con el fin de permitirles una mejor recuperación. 
Trabaja primero los grandes grupos musculares y luego los más pequeños. 
Puedes utilizar peso como medio de trabajo (botellas de agua, cartones de leche, paquetes de arroz, etc. No pases de 1.5kg, te puedes lesionar) 
Es fundamental realizar los ejercicios correctamente para no adquirir posturas inadecuadas que a la larga puedan provocar lesiones.

En tu circuito también puedes incluir un sistema de entrenamiento basado en contracciones isométricas, por lo que no existirá movimiento en tus articulaciones. 
Es un sistema duro y aburrido y no debes aplicarlo como sistema único de entrenamiento de fuerza, sino que debes combinarlo con otros sistemas dinámicos en tu circuito. 
Las contracciones son de corta duración (entre 4 y 6 segundos), realizadas con esfuerzo máximo y contra resistencias inamovibles. 
Los ejercicios deben aplicarse en tres ángulos diferentes, siendo 45°, 90° Y 135° los más utilizados. 

CIRCUITO DE 15 ESTACIONES ATENCIÓN: 
No olvides calentar y estirar al finalizar la sesión): 
Y recuerda: 
Si duele = stop 
Flexiones de brazos. 
Sentadillas. 
Multisaltos. 
Elevaciones laterales de hombros con botella. 
Abdominales. 
Subir y bajar del step (45 minutos). 
Fondos de tríceps en la silla. 
Elevaciones frontales de hombro con botella. 
Isométrico (apoyado en la pared sentado 90º (45 segundos). 
Elevación de talones. 
Lumbares. 
Saltar a la comba (45 segundos). 
Curl de bíceps con botella. I
sométrico (plancha lateral, 45 segundos). 
Pasos de baile (estas en casa y nadie te ve, disfruta). 

Puedes estructurar estos ejercicios según tu objetivo: 

con 3 series de 15 repeticiones, o bien, alcanzar las 5 series de entre 6 y 10 repeticiones de manera que la sesión pueda llegar a tener una duración de entre 35-45 minutos. 
Si tuvieras bicicleta estática o cinta de correr, podrías complementarlos con estos ejercicios, pero si no tuvieras estos aparato, prueba a combinarlos saltando a la comba, con pasos de baile, con step, o mejorando tu coordinación con los multisaltos, puedes hacerlos variando la altura, la longitud, con distintos apoyos, salvando obstáculos, con diferentes posiciones de partida y llegada, en escaleras y un largo etcétera. 

CIRCUITOS CON VARIOS NIVELES

Rutina para principiantes 

20 flexiones de brazos, debes hacer 4 series de 5 repeticiones 20 sentadillas, debes hacer 2 series de 10 repeticiones 20 fondos para tríceps en silla, debes hacer 4 series de 5 repeticiones 20 encogimientos, debes hacer 2 series de 10 repeticiones 

Rutina intermedia 

 Debes hacer 2 series de 20 repeticiones en cada uno de los ejercicios. 40 flexiones 40 sentadillas 40 fondos para tríceps 40 estocadas 40 encogimientos 

Rutina avanzada 

Debes hacer 300 repeticiones en una sola serie por cada ejercicio 50 flexiones de brazos 50 sentadillas con saltos 50 encogimientos 50 estocadas 50 fondos para tríceps Y recuerda: Si duele= stop 

Para saber más: http://www.foroatletismo.com/entrenamiento/no-puedes-salir-a-correr-entrena-en-casa/http://www.ejercicios.co/ejercicios-para-realizar-en-casa-para-estar-en-forma.html http://ejercicio.about.com/od/rutinasparahacerencasa/ss/Rutina-De-Ejercicios-Aer-Obicos-Para-Hacer-En-Casa_2.htm http://es.scribd.com/doc/17005349/Rutina-de-Ejercicios-Para-Hacer-en-Casa3

FUENTE: http://corriendoatodocorrer.blogspot.com.es/2012/11/

miércoles, 8 de diciembre de 2010

CIRCUITO PAR E IMPAR

Trabajo realizado por vuestros compañeros de 1º A Bachiller.
El objetivo y contenido se encuentra explicado en la película.

sábado, 27 de noviembre de 2010

CIRCUITO GENÉRICO 3º ESO 2010-11

Os dejo el trabajo realizado por los alumnos/as de 3º ESO con la sesión del circuito genérico realizado en el gimnasio.

OBJETIVO
Desarrollar la resistencia aeróbica.


El desarrollo de la sesión está explicado en la imágenes.

sábado, 31 de octubre de 2009

MÉTODO MIXTO- ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Conocer las características del método.
  2. Experimentar y vivenciar distintas posibilidades de trabajo.
  3. Buscar autonomía.

SESIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA "Yo y mi salud" ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

CARACTERÍSTICAS:(sencillas para que lo entiendas)

  • Mejora básicamente la resistencia aeróbica.
  • Varios ejercicios colocados en circuito y repetidos un número determinado de veces o por tiempo.
  • Pulsaciones cercanas a 180 p/m al acabar y comenzar con 120 p/m.
  • Se repite en varias series.

El calentamiento autónomo corre a cargo de Elyas Bakkali El Fkihi

Curso 1º B Bachiller