Como algunos de vosotros ya sabéis, he ejercido de Editor Asociado del International Journal of Sports Physiology and Performance desde su creación en el año 2005. La misión declarada del Int J Sports Physiol Perform es avanzar el conocimiento del deporte y los fisiólogos del deporte, científicos del deporte, médicos del deporte e investigadores del rendimiento deportivo. La revista promueve la publicación de investigación en fisiología del deporte y disciplinas relacionadas que tenga aplicación práctica directa para mejorar el rendimiento deportivo, prevenir disminuciones del rendimiento o mejorar la recuperación de los deportistas.
Una de mis obligaciones como Editor Asociado es escribir el editorial para revista cada tanto tiempo. El número de septiembre de 2011 acaba de publicar mi último editorial, titulado “From superfit to superfat” (“De superenforma a supergordo”), que trata sobre las similitudes entre los cambios metabólicos que padecen los deportistas muy entrenados cuando dejan de entrenar, y las características del síndrome metabólico, que está provocado por ejercicio físico insuficiente y malos hábitos alimentarios y se está convirtiendo rápidamente en una epidemia global de proporciones apocalípticas.
El editorial comienza así:
“Supongamos que vives en una sociedad occidental. Tienes un comportamiento occidentalizado sedentario. Comes una dieta occidental. Te encantan los deportes.
Eres uno de los ‘supergordos’ viendo a los ‘superenforma’. Pero si alguna vez te has preguntado si los superenforma pueden también hacerse supergordos, la respuesta es sí, pueden. ¡Y no llevaría mucho tiempo!”
Puedes leer el editorial completo aquí (en inglés).
Referencia
Mujika, I. From superfit to superfat. Int. J. Sports Physiol. Perform. 6 (3): 293-294, 2011.
http://www.inigomujika.com/2011/09/de-superenforma-a-supergordo/1772#.Uyhm-_l5MtG
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, se respetuoso.
Gracias