Mostrando entradas con la etiqueta RELAJACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELAJACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

'REBIRTHING', TÉCNICA DE RESPIRACIÓN

'Rebirthing', volver a nacer
Esta técnica de respiración ayuda a liberar bloqueos emocionales del pasado.

Falta poco para que comience el año y con él la oportunidad de afrontar de otra menera la vida. Esto es lo que propone el 'rebirthing', una técnica de respiración circular, consciente y conectada que tiene como objetivo liberar el sistema respiratorio cuando éste se encuentra bloqueado por reprimir emociones como la ira, el miedo o la tristeza.

Este 'renacimiento' persigue sacar a la luz aquellos hechos pasados que nos causaron dolor y que permanecen escondidos en el inconsciente para enfrentarlos desde el nivel cortical.
Los que imparten esta técnica de crecimiento personal se basan en la tesis de lo que se conoce como 'Pranayama yoga', que sostiene que el cuerpo conserva memorias emocionales y que, por tanto, podemos hacerle recordar.


"Es un desatascador emocional, un acto de reconciliación con uno mismo"David Gómez, 'coach'
Así, utilizar la respiración para conectar cuerpo, mente y espíritu no es un invento del 'rebirthing', ya que es una tradición milenaria de yoga tradicional. De hecho, la respiración yoguica o 'pranayama' viene de 'prana' (energía) y de 'yama' (control).


Para David Gómez, 'coach' y 'renacedor' profesional por la escuela de Leonard Orr Rebirthing International el 'rebirthing' "es un desatascador emocional. A través de la respiración que hacemos se desbloquean los nudos que nos causaron sufrimiento en el pasado. Es un acto de reconciliación con uno mismo".


Gómez, que asegura que ha puesto "a respirar a muchos directores de recursos humanos", defiende que no se trata de ninguna experiencia esotérica, ya que es una terapia psicológica y corporal que se consigue a través de la respiración conectada.


Volver a respirar
Sin embargo, en una sesión de 'rebirthing' no se utiliza la respiración completa o 'mahapranayama', sino que la carga de la inspiración se centra en el pecho porque, según los 'renacedores', es allí donde se estimulan las emociones.


"Está más que demostrado que ensanchar la capacidad pulmonar y hacer que llegue más oxígeno al cerebro hace que las ondas del cerebro cambien y que la persona entre en determinados estados de conciencia. La mente está más ágil, más alerta", comenta Gómez.


Lo que para muchos son los efectos de una hiperventilación, para los 'renacedores' supone una oportunidad de reconciliarse con uno mismo.


"Cualquier pensamiento negativo que retenemos inhibe la respiración"Mariano Alameda, director del Centro Nagual.


La relación entre las emociones y la respiración es evidente. Y es que ante un 'shock' o un peligro lo primero que se descontrola es la manera en que inhalamos y exhalamos. El ritmo de la respiración cambia cuando estamos asustados o enfadados. Con frecuencia, para evitar que los demás vean nuestros sentimientos sencillamente contenemos la respiración.


¿Quién no ha visto a alguien a punto de explotar a llorar en público? El esfuerzo para reprimir el deseo de expresar tristeza o rabia es ímprobo. Pero hemos aprendido a hacerlo de forma casi natural. Una vez pasa el torbellino de sentimientos todo vuelve a la normalidad y nuestro cerebro se felicita por haber escapado del ridículo.

El problema en la sociedad actual es qué entendemos por 'peligro'. Desde el ámbito de la psicología, este bloqueo emocional suele producirse como un mecanismo de defensa que la persona desarrolla ante situaciones dolorosas.


"Cualquier pensamiento negativo que retenemos, cualquier emoción que bloqueamos, inhibe la respiración, lo cual interrumpe la conexión fluida con nosotros mismos. A través de la respiración circular, consciente y conectada movilizamos energía, obtenemos un beneficio orgánico y podemos reconectar de nuevo con nuestra inteligencia interna profunda", explica Mariano Alameda desde el Centro Nagual.


"Respirar de forma correcta es lo más importante que puede aprender el ser humano"Leonard Orr, fundador del 'rebirthing'


Toda esa tensión emocional se almacena en nuestro interior. Con el paso de los años, llenamos esa 'mochila' con todos los sentimientos no resueltos o traumas hasta que ésta es demasiado pesada para poder transportarla. Es entonces cuando aparecen enfermedades como la depresión, ansiedad o estrés crónico. En cambio, otras personas simplemente se acostumbran a vivir con un malestar constante de origen desconocido que les impide ser felices.


Así, parece lógico que si la falta de aire ayuda a suprimir las emociones, su exceso facilite su liberación. Eso es lo que pensó Leonard Orr cuando desarrolló esta técnica en 1964. Desde California, convirtió el 'rebirthing' en una terapia de crecimiento personal y desde entonces la han practicado miles de personas en más de 60 países.


"Aprender a respirar correctamente y aprender, al mismo tiempo, a saber usar el poder de nuestros pensamientos para nuestro propio beneficio, son las actividades más importantes que puede aprender el ser humano", explica Orr en su libro 'La Respiración Consciente'. Opinión que comparte Alameda, para quien "es imposible respirar bien y sentirse mal".


Fantasmas del pasado
Lo cierto es que la idea de bucear en el inconsciente para sacar los fantasmas del pasado tienen su origen en el psicoanálisis. Sigmund Freud lo llamó regresión temporal o de edad y lo describió como "el retorno a un modo de funcionamiento psíquico más simple, característico de un estado anterior del desarrollo psicológico".


Tiene su origen en el psicoanálisis, que lo llamó regresión temporal .
Así, para el psicoanálisis, la regresión temporal no es el simple acceso mental a un recuerdo. Para que se produzca la regresión la persona debe reexperimentar la situación pasada como si sucediese en el momento. Debe visualizarla, sentirla y revivirla con toda la carga emocional que se produjo en el pasado.

Pero fue el psiquiatra Stanislav Grof el que desarrolló teóricamente el sistema y su funcionamiento desde la psicología transpersonal. En la escuela de Grof, la técnica cambia de nombre y se denomina 'respiración holotrópica'.


Según Alameda, "el 'rebirthing' no es una solución definitiva ni lo cura todo, pero es un buen punto de partida". Para el Psicólogo Enrique Moreno es necesario "estar fuerte psicológicamente para enfrentarse a cualquier tipo de regresión". En su opinión, puede ser una experiencia dura porque "la persona se enfrenta a lo más profundo de su ser y hay que estar preparado". Por el contrario, Gómez opina que son precisamente las personas que se encuentran descontentas consigo mismas las que más lo necesitan. Al fin y al cabo, nadie dijo que volver a nacer fuera fácil.

¿En qué consiste el 'rebirthing'?
Una sesión puede durar entre una y tres horas y suelen realizarse de manera individual. La persona respira tumbada de forma consciente y conectada durante más de una hora hasta que alcanza una respiración circular fluida. En ese momento, la persona entra en un estado de relajación en la que empieza a soltar bloqueos y tensiones. En todo momento, está acompañada por un profesional o 'renacedor', que le guía durante todo el proceso y con el que comparte los problemas que la persona va experimentando.


Una vez sumergidos en la sesión, la labor del 'coach' o 'renacedor' es ayudar a que la persona no se quede atrapada por la espiral de la emoción. El objetivo no es revivir el dolor sino identificarlo y aceptarlo. "En todo el proceso realizamos una labor de acompañamiento para que la persona no quede atrapada en la emoción", explica Gómez, quien asegura que aunque se puede revivir incluso el "sufrimiento físico", la sensación final es un "estado de plena paz".


¿Quién puede hacer 'rebirthing'?
"Cualquier persona se puede beneficiar del 'renacimiento', esté en el punto que esté de su vida. Hay personas que vienen por problemas de crecimiento personal o espiritual y otras por temas de salud o de depresión", explica Alameda. Para conseguir el desbloqueo, los expertos recomiendan realizar al menos diez sesiones. Una vez completado el proceso, cada uno puede desarrollar esta práctica de forma independiente.


Desde el Centro Nagual advierten de que por su experiencia no es conveniente practicarlo en mujeres embarazadas, menores de 18 años, gente con irritaciones epilépticas o trastornos psiquiátricos graves.


Las mujeres, reinas del 'renacimiento'
Carmen, una empresaria de 33 años que decidió hacer un 'renacimiento' con la ayuda de su 'coach', relata: "Había llegado a un punto en el que me encontraba totalmente descentrada y perdida. Mi vida ha dado un giro total. Ha sido una experiencia que me ha aportado mucho alivio, además de comprensión hacia mí misma y hacia todos los que me rodean. Ahora percibo el mundo de una manera totalmente distinta".


Gómez, que creó en 2008 la primera página web de España que se dedica al 'coaching' gay, destaca que las mujeres son más decididas que los hombres a la hora de probar esta técnica. Y recalca que los hombres están más "anestesiados emocionalmente" que las féminas.


Rocío Galván Madrid

domingo, 17 de julio de 2011

APLICACIÓN MULTIMEDIA GRATUITA HERRRAMIENTA ÚTIL PARA ELIMNAR EL ESTRÉS Y ANSIEDAD

MÁS DE 20.000 DESCARGAS
Una aplicación multimedia gratuita se convierte en una herramienta útil para eliminar el estrés y la ansiedad.

Una aplicación multimedia gratuita se ha convertido en una herramienta útil para eliminar el estrés y la ansiedad para más de 20.000 personas tras su puesta marcha por la ONG Paz en Acción en 2005 después de observar, según explica su presidente Antonio Fernández-Fígares, que "prácticamente un tercio de la población española y de todo occidente está estresada".

Lo cierto es que, recientes estudios, muestran que más del 40 por ciento de la población padece más estrés en su vida cotidiana que hace dos años por culpa de la actual crisis económica, y, recientemente, la Comisión Europea recomendaba a los Estados miembros políticas específicas para combatirlo, principalmente el laboral, considerado como la causa de entre el 50 y el 60 por ciento de los días de trabajo perdidos cada año.

Estos estados emocionales que afectan a la calidad de vida se dan cuando se produce una sobreactivación del sistema parasimpático, explica la psicología que ha desarrollado parte del contenido del programa, Carmen Fernández-Figueres, quien recuerda que "se genera una serie de sintomatología que afecta a las grándulas suprarrenales, a nivel cardiaco, con palpitaciones, dilatación pupilar, piloración, etc, lo que se conoce síndrome general de alerta" que, en definitiva, es lo que "se mantiene activado en las personas que se encuentran en una situación de estrés".

El programa lo que hace es facilitar la entrada en los estados de conciencia alfa, que son los característicos de las técnicas de relajación, esenciales en el tratamiento del estrés. "Por un procedimiento de pasos y un entrenamiento diario" ya que es lo más "recomendable", explica la psicóloga responsable del Equipo Especializado en Trastornos del Comportamiento de Málaga, quien señala que así se consigue un refuerzo positivo en el comportamiento de estos pacientes.

Está recomendado a pacientes con ansiedad, vigilia y estrés, tanto adultos como niños y puede servir en distintas situaciones, tanto para épocas de exámenes como de alto rendimiento laboral. Por el momento, señala, "cuentan con un 80 ó 85 por ciento de éxito entre los que lo han usado".

Aunque, recomienda que no se haga en horas cercanas a las horas de sueño ya que "se pretende la activación del sistema simpático"; asimismo aconseja, sin excepción, todos los días 30 minutos al menos durante 15 días. Y, afirma, los resultados podrán verse en tres semanas, siempre que se realice también en unas condiciones que faciliten la concentración.

"Así se consigue que la persona consiga un control de sus reacciones orgánicas hacia el estrés y un control mental, de manera que baje su nivel de reactivad ante situaciones estresantes y que pueda conseguir evitar los efectos secundarios de estos estados emocionales", afirma.

DIFERENTES TERAPIAS DE RELAJACIÓN

"El estrés laboral es el motivo fundamental por el que las personas se sienten estresadas pero también por la incertidumbre en sus vidas, bien por el trabajo o por problemas vitales de pareja", explica en declaraciones a Europa Press el presidente de la ONG, quien afirma que su objetivo al realizar este programa era "ayudar a paliar esta situación, ya que desde la asociación buscamos la paz a nivel colectivo e individual".

El programa 'Elimine su estrés', que puede descargarse en la web 'www.puedesayudarte.com', aglutina así diferentes terapias reconocidas de relajación como la autógena de Shultz y la relajación progresiva de Jacobson.

Contiene más de 20 minutos de vídeo, con un ejercicio de relajación y visualización, consejos dados por un mimo, un test de estrés, citas célebres de autores famosos, y un curso con numerosas técnicas para superar la tensión mental, emocional y física.

"Desde una perspectiva global, se pueden conocer técnicas de meditación, respiración y relajación, autohipnosis, visualización, control del diálogo interno, como valorar el nivel de estrés y el uso del tiempo, técnicas de solución de problemas, alimentación y ejercicio físico", explica el presidente de la ONG, quien recomienda utilizar todo el contenido para conseguir una mejor eliminación de las situaciones que generan esa ansiedad o estrés.

Lo primero que hace el programa es inducir al estado de relajación y una vez que esto esta hecho puede empezar a realizar las técnicas que se explican. Además, cuenta con un test de evolución que recomienda los ejercicios más adecuado a cada persona, además toda esta información, señalan, de modo "preciso, concreto y no muy complicado". Y, en caso de necesidad, cuentan con un psicólogo al que se le puede pedir ayuda para solucionar las posibles dudas en la utilización.
MADRID, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -