
Entra en http://hispanismo.cervantes.es/empleos.asp
Fuente: https://www.facebook.com/juancarlos.luispascual
Este blog pretende ser un herramienta de intercambio de información, experiencias y conocimientos, para ampliar en lo posible la formación y poner de manifiesto la relación entre la capacidad motriz y la inteligencia.La defensa indivisible del hombre para que su desarrollo sea equilibrado. Los conocimientos no se dan aislados tal como ofrece la educación actual... somos una unidad.


El test de recuperación sirve para comprobar si tu entrenamiento no es demasiado para tu estado de forma.
Se ha comprobado que la resistencia cardiovascular influye en el tiempo de recuperación tras un esfuerzo.
En este sentido el registro de tus pulsaciones durante el tiempo de recuperación te informará indirectamente del grado de resistencia que tienes en ese momento.
Se consideran corredores con una resistencia:
muy buena los que pueden bajar 50 pulsaciones en menos de 1 minuto;
de buena los que pueden recuperar 40
y regular los que recuperan 30. 
A veces que no sabemos porqué, mientras vamos corriendo se nos pone un dolor muy fuerte en el abdomen y nos hace pararnos, ¿es peligroso?¿cómo solucionarlo? son las preguntas que nos hacemos en ese momento, ¿cómo evitarlo? es la siguiente pregunta inevitable.
Las fechas navideñas sirven de excusa a la mayor parte de los ciudadanos para reunirse con sus familiares y amigos en torno a una mesa repleta de comida. No obstante, y aunque es un momento de celebración, estas reuniones pueden ser peligrosas ya que es cuando más reacciones alérgicas a los alimentos se producen, especialmente entre los niños y los jóvenes.
Y es que, en una mesa navideña no suelen faltar los turrones y mazapanes --hechos en su mayoría a base de frutos secos y huevos--, vegetales --como por ejemplo la uva--, pescados y marisco que se caracterizan por ser bastante alergénicos para un determinado grupo de la población.
DOCUMENTACIÓN | Ayuda al paciente
Los mitos de la hipertensión
Los mantecados y polvorones son unos de los dulces típicos de la Navidad.
Consumir gazpacho de forma habitual podría contribuir a disminuir la presión arterial, según un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), y publicado en 'Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases'.
"Estudios clínicos y epidemiológicos previos asocian el consumo de los principales ingredientes naturales del gazpacho por separado con una reducción de la presión arterial", ha señalado uno de los autores del estudio, Alexander Medina-Remón.
Tras ello, ha explicado que el nuevo estudio recoge por primera vez que consumir gazpacho con frecuencia "es igualmente beneficioso y puede disminuir la hipertensión arterial".
Un estudio, publicado en la revista 'British Medical Journal', ha revelado que los deportistas que practican en disciplinas de gran intensidad física no ven mejorada su supervivencia frente a aquellos que se dedican a deportes más suaves. Asimismo, otro trabajo muestra que los medallistas olímpicos viven una media de 2,8 años más que el resto de la población.
En este sentido, según ha recogido la plataforma Sinc, la investigadora que ha liderado el primer estudio, Frouke Engelaer, ha asegurado que no es necesario realizar el esfuerzo de practicar remo ya que jugar, por ejemplo, al golf puede ser "igual de bueno para una mejor supervivencia".
El entrenamiento aeróbico es la mejor forma de ejercicio para quemar grasa por encima del entrenamiento de resistencia y musculación, según un estudio de investigadores del Céntro Médico de la Universidad de Duke (Estados Unidos), que compararon el entrenamiento aeróbico, el entrenamiento de resistencia y una combinación de ambos y cuyos resultados publica este sábado 'Journal of Applied Physiology'.
Los investigadores analizaron a 234 adultos con sobrepeso u obesos, que fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos de entrenamiento: de resistencia (tres días a la semana de levantamiento de pesas, tres juegos por día, 8-12 repeticiones por serie), aeróbico (unas 12 millas por semana) y una combinación de ambos (tres días a la semana, tres por día, 8-12 repeticiones por serie para el entrenamiento de resistencia y unas 12 millas por semana de ejercicio aeróbico).
Comer juntos como una familia, aunque sólo sea una o dos veces por semana, aumenta el consumo diario de frutas y verduras en los niños a cerca de las cinco recomendadas al día (equivalente a 400 gramos), según un estudio de investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido), publicado este miércoles en 'Journal of Epidemiology and Community Health'.
El estudio, financiado por el Programa del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, también sugiere que el consumo por parte de los padres de frutas y verduras y cortar porciones de estos alimentos a los hijos impulsó la ingesta de estos alimentos en los niños. En general, los investigadores encontraron que el 63 por ciento de los niños no consume la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cinco piezas diarias.
Está en la red desde el 13 de diciembre la película “Educación Física”, de Pablo Cerda, director chileno. El mismo protagoniza la cinta, que trata de la vida de un profesor de EF en una pequeña ciudad del sur de Chile.
Al margen de las circunstancias personales del protagonista, la peli muestra su labor docente a retazos; se le ve mientras da clase, cuidando recreos, haciendo guardias, recogiendo balones de baloncesto…en fin lo habitual en cualquier centro educativo.
Las agujetas surgen por una falta de adaptación al ejercicio, el músculo no está habituado a trabajar en esa determinada angulación o intensidad de trabajo y el tejido muscular sufre microroturas, a este efecto se le suman los metabolitos de desechos fisiológicos, como el ácido láctico, que quedan almacenados durante un tiempo en el tejido muscular.
Más de 1.300.000 menores en España padece sobrepeso y 600.000 obesidad. Más de 1.300.000 jóvenes y niños padece sobrepeso y unos 600.000, obesidad, en España, ha alertado el ministro de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Miguel Arias Cañete, con motivo de la inauguración este lunes en Madrid de una exposición sobre el pescado, que forma parte de las iniciativas de la 'Semana del Pescado' y que trata de incentivar el consumo de este producto entre los menores de este país.
Así, la muestra tiene como objetivo "poner en valor el pescado en la Dieta Mediterránea", ha señalado Arias Cañete.