viernes, 12 de octubre de 2012

WITH PHYSICAL ACTIVITY, NO NEED TO BE AN OLYMPIAN

Pincha (listen) Para escucharlo en inglés.

Health Watching the Olympics probably made some people feel a little guilty about not exercising. The truth is, if physical inactivity were a sport, a lot of us could give a gold-medal performance. Or should we say non-performance? To mark the London Olympics, the Lancet, a British medical journal, published a series of papers about this problem. Public health experts say physical inactivity is the world's fourth leading cause of death. They estimate that inactivity plays a major part in six to ten percent of deaths from non-communicable diseases. These include conditions like heart disease, diabetes, and colon and breast cancer. 

I. Min Lee at the Harvard School of Public Health worked with a team that studied inactivity. She says the findings are conservative and may even underestimate the problem. I. MIN LEE: "Physical inactivity is harmful to health, as harmful as far as deaths are concerned as smoking." The researchers compared data on physical inactivity with disease rates in one hundred twenty-two countries. 

I. MIN LEE: "So when we did our analysis, we looked at increased risk of disease after taking into account other health habits that might be associated with physical activity. For example, we know that if you are active, you probably smoke less. Additionally we factored out obesity, independent of the fact that active people also tend to weigh less." Harold Kohl from the University of Texas School of Public Health also worked on the special report. He says physical inactivity should be recognized as a global epidemic. 

HAROLD KOHL: "We have to realize that high income countries are the most inactive around the world, but low to middle income countries are not going to be far behind as things change, as their economies improve and their people rely more on the improvements that basically engineer physical activity out of our daily lives." Harold Kohl points to campaigns that continue to reduce smoking and alcohol use. He says the time has come to target physical inactivity as a major threat to public health. 

HAROLD KOHL: "It is not just telling someone to go out and be physically active, but how we rely on the transportation sector or how our cities or neighborhoods are designed, how crime can be minimized to help people become more physically active in their neighborhoods, simply walking to the store or walking down and being outside with friends and family and so forth. These broader environmental issues are becoming much clearer in terms of their effects." 

I. Min Lee agrees -- and she challenges people to do one hundred fifty minutes a week of moderately intense exercise. I. 

MIN LEE: "Anything you can do is great! Even if you don't reach that 150 minutes a week, a little is better than none and more is better than a little." She plans to return every four years -- just like the Olympics -- to give a progress report to tell us how the world is doing. 

How much physical activity do you get? Are you a couch potato or a gym rat, someone who just sits and watches TV or someone who continually works out at the gym? And if you listen to music when you exercise, give us your nominations for the best workout songs. I'm. ___ 

This is the VOA Special English Health Report. Contributing: Rosanne Skirble
_______________________________________________________________________________


Viendo las Olimpiadas probablemente hizo que algunas personas se sienten un poco culpables por no hacer ejercicio. La verdad es que si la inactividad física son un deporte, muchos de nosotros podría dar un rendimiento medalla de oro. O mejor dicho incumplimiento? Con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres, la revista The Lancet, una revista médica británica, publicó una serie de artículos sobre este problema. Expertos en salud pública dicen que la inactividad física es la cuarta causa mundial de muerte. Se estima que la inactividad tiene un papel importante en seis a diez por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles. Estas incluyen enfermedades como la enfermedad cardíaca, la diabetes y el cáncer de colon y de mama. 

I. Min Lee en la Escuela de Harvard de Salud Pública trabajó con un equipo que estudió la inactividad. Ella dice que los resultados son conservadores e incluso puede subestimar el problema. 

I. MIN LEE: ". Sedentarismo es perjudicial para la salud, tan perjudicial en lo que se refiere a las muertes como el tabaquismo" . Los investigadores compararon los datos sobre la falta de actividad física con las tasas de enfermedad en cien veintidós países 

I. MIN LEE:. ". Así que cuando hicimos nuestro análisis, observamos un mayor riesgo de enfermedad después de tener en cuenta los hábitos de salud que podrían estar asociados con la actividad física, por ejemplo, sabemos que si usted es activo, es probable que fuman menos otra hemos eliminado casi la obesidad, independientemente del hecho de que los activos también tienden a pesar menos. " Harold Kohl, de la Universidad de Texas School of Public Health también trabajó en el informe especial. Él dice que la inactividad física debe ser reconocida como una epidemia global. 

HAROLD KOHL: "Tenemos que darnos cuenta de que los países de altos ingresos son los más inactivos en todo el mundo, pero de menos a países de ingresos medios no van a estar muy lejos a medida que cambian las cosas, como mejorar sus economías y sus pueblos se basan más en las mejoras que básicamente ingeniar actividad física fuera de nuestras vidas diarias. " Harold puntos de Kohl a las campañas que se siguen para reducir el consumo de tabaco y alcohol. Él dice que ha llegado el momento para atacar la inactividad física como una importante amenaza para la salud pública. 

 HAROLD Kohl: "No es simplemente decirle a alguien para salir y ser físicamente activo, pero ¿cómo nos apoyamos en el sector del transporte o de cómo nuestras ciudades o barrios se diseñan, cómo el crimen puede ser minimizado para ayudar a las personas a ser más activas físicamente en sus barrios, simplemente caminar a la tienda o caminando por estar al aire libre y con amigos y familiares, etc. Estas cuestiones ambientales más amplios son cada vez más clara en términos de su efectos ". 

I. Min Lee está de acuerdo - y ella desafía a la gente a hacer ciento cincuenta minutos por semana de ejercicio de intensidad moderada. 

I. MIN LEE: "Cualquier cosa que puedes hacer es genial, incluso si no se llega a que 150 minutos a la semana, un poco es mejor que nada y más es mejor que un poco!". Ella planea regresar cada cuatro años - al igual que los Juegos Olímpicos - para dar un informe sobre la marcha de decirnos cómo el mundo está haciendo. 

¿Cuánta actividad física que te pones? ¿Es usted un adicto a la televisión o una rata de gimnasio, alguien que simplemente se sienta y mira la televisión o alguien que trabaja continuamente en el gimnasio? Y si usted escucha la música cuando se hace ejercicio, nos dan sus nominaciones para las mejores canciones del entrenamiento. 

miércoles, 10 de octubre de 2012

CINEFÓRUM DEPORTIVO :'EL ATLETA'

“El Atleta” se nos presenta a medio camino entre el documental y el film biográfico basado en hechos reales. Una buena porción de ella contiene material de archivo de noticias mostrando el desempeño de Abebe Bikila, uno de los más grandes corredores de maratón de todos los tiempos. 

El metraje histórico esta mezclado con la principal historia del filme, que es la historia de la vida personal de Bikila. Pero la película se enfoca en sólo unos pocos años de su vida; justo después de ganar las dos Olimpiadas (Roma 1960 y Tokio 1964) y tuvo que retirarse en la de México debido a su salud, hasta su muerte en 1973. Bikila es un maratoniano famoso por ganar las Olimpiadas de Roma descalzo. En el filme es un atleta que está llegando al final de su carrera como corredor pero esta determinado a participar en los próximos Juegos Olimpicos. Justo cuando se encontraba listo para entrenar duramente y dar todo de si mismo para lo que pensaba podría ser su última maratón, tiene un terrible accidente de coche que lo deja paralizado de la cintura para abajo e incapaz de caminar de nuevo. 

Entonces viaja a Londres para someterse a una operación y terapia y en vez de abandonar sus sueños, decide perseguir otros deportes en los que pueda convertirse de nuevo en un competidor orgulloso. Desafortunadamente, su vida termina prematuramente en 1973 debido a una hemorragia cerebral. La película está bien narrada y es bastante emotiva. Bikila era mas que un deportista, era un heroe nacional, todavía admirado no solo en Etiopía, sino en todo el mundo. Su espiritu competitivo será recordado para siempre. 

Ficha de la película 
TÍTULO ORIGINAL Atletu (The Athlete) 
AÑO 2009 DURACIÓN Trailers/Vídeos 85 min. 
PAÍS DIRECTOR Davey Frankel, Rasselas Lakew 
GUIÓN Davey Frankel, Rasselas Lakew, Mikael Aemiro Awake 
MÚSICA Christian Meyer 
FOTOGRAFÍA Toby Moore, Philip C. Pfeiffer, Radoslav Spassov, Rodney Taylor 
REPARTO Rasselas Lakew, Dag Malmberg, Ruta Gedmintas, Abba Waka Dessalegn PRODUCTORA Coproducción Etiopía-EEUU-Alemania; AV Patchbay / El Atleta / Instinctive Film GÉNERO Drama | 
Biográfico. Deporte. Atletismo Además os dejamos el trailer para ir abriendo boca… ¿os animáis a darnos vuestra crítica?

CORRER O MORIR



El deportista siempre busca superarse, bien así mismo, o bien respecto a un rival. En este fascinante libro, su autor va más allá en el ánimo de superación del deportista. Kilian Jornet nos cuenta en esta obra su desafío contra los límites de su cuerpo, y su lucha contra la naturaleza, pues es especialista en carreras de ultrafondo de montaña. 

Un libro lleno de profundas reflexiones sobre el esfuerzo deportivo, y profusas descripciones de sus retos deportivos, como cruzar los Pirineos de oeste a este, recorriendo 800 km en 8 días, subir y bajar el Kilimanjaro en tiempo récord, la Ultra-trail del Mont Blanc, etc. Es una especie de diario de un deportista extraordinario, pero que encierra a su vez un modo de vida, una filosofía deportiva muy interesante. Su lectura resulta alentadora y pedagógica.
http://corrernoesdecobardesiesfrios.blogspot.com.es/2012

domingo, 7 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO


http://javief.blogspot.com.es/2012/10/presentacion-metodos-de-entrenamiento.html

CALENTAMIENTO DINÁMICO Y SENCILLO PARA RUNNERS

http://corriendoatodocorrer.blogspot.com.es/2012/05/calentamiento-dinamico-y-sencillo-para.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+CorriendoATodoCorrer+(corriendo+a+todo+correr)

Para saber más: http://www.runnersworld.com/video/1,8052,s6-6-0-2,00.html?bcpid=772559539001&bclid=1504353735&bctid=64056312001

APUNTES: LA RESISTENCIA. PARTE I

Apuntes sobre la resistencia para 1º y 2º ESO


http://issuu.com/ullesportiu/docs/apuntesresistencia_parte1_castellano/2

NI UN PEZ POR LA BORDA (FIRMA LA PETICIÓN)

CONSERVACIÓN | Para cumplir con la legislación europea. Millones de banquetes de pescado tirados por la borda.

(Ni un pez por la borda/ KEO Films Presentan en Madrid el documental británico 'Ni un pez por la borda' Denuncia el el grave problema ambiental de los descartes de pesca. Se trata de miles de toneladas de pescado que se devuelven al mar En la flota artesanal el porcentaje de descartes es muy inferior.Cada año miles de toneladas de pescado se tiran por la borda en alta mar para cumplir con la legislación comunitaria. Se trata de los denominados descartes de pesca, los ejemplares que una vez capturados vuelven a lanzarse al mar, la mayoría de las veces muertos o con pocas posibilidades de sobrevivir. 

Se devuelven al agua peces cuya pesca no está permitida o cuya cuota asignada ya ha sido alcanzada. A veces su tamaño es inferior a los límites legales establecidos o simplemente no tienen valor comercial o su precio es inferior al de otras especies. Esta práctica, que irónicamente se lleva a cabo para cumplir con una legislación cuyo objetivo era proteger los océanos de la sobrepesca, está acabando agravando la sobreexplotación que sufren los mares y acabando con los recursos pesqueros. Lo denuncia el cineasta británico Will Anderson en su documental 'Ni un pez por la borda' (HughŽs Fish Fight), que el pasado martes presentó en Madrid. Los peces que se vuelven a lanzar al mar están ya muertos o heridos. |KEO Films. 

La cinta es el eje principal de una campaña global internacional con la que Anderson pretende concienciar a la población sobre este problema y conseguir una reforma radical de las leyes de pesca europeas. En la actualidad los europarlamentarios están negociando la nueva la Política Pesquera Común de la UE, que debería concluir en 2013. El documental fue proyectado en la Casa Encendida de Madrid, donde se dieron cita representantes de ONG conservacionistas y algunos de los rostros conocidos que respaldan esta campaña, como el meteorólogo Mario Picazo y los actores Fernando Tejero y Ana Fernández. 

El documental, de cincuenta minutos de duración, es un resumen de los cuatro episodios de la serie de televisión que se emitió en Reino Unido en enero de 2011, y que fue galardonada con un premio BAFTA a la mejor serie documental. Un millón de firmas Protagonizada por el chef Hugh Fearnley-Whittingstall y con la colaboración de otros famosos cocineros británicos, como Jamie Oliver, Gordon Ramsay y Heston Blumenthal, la serie ha logrado introducir algunos cambios en Reino Unido, en cuyos mercados ha aumentado la venta de productos procedentes de pesca sostenible y donde los proveedores de atún se han comprometido a cambiar sus métodos de pesca para evitar capturas accidentales de especies de tortugas o tiburones, según asegura Anderson. "Muchísimas personas vieron la serie y se quedaron muy impresionados. 

El problema con la pesca es que ocurre a muchos kilómetros de distancia. No ves lo que pasa, a diferencia de la ganadería. Tenemos más o menos una idea de lo que ocurre en el campo y de cómo se crían los animales pero no de lo que ocurre en alta mar. Y de repente, vieron en sus salones lo que ocurre con el pescado", explica Will Anderson durante una entrevista con este diario. "Hemos recibido apoyos de toda Europa. 

Más de 800.000 personas (unas 20.000 en España) han firmado ya la petición para acabar con esta práctica en la web www.niunpezporlaborda.org", añade. El objetivo es conseguir un millón de firmas antes de que acabe el año y sobre todo, concienciar a la gente sobre este problema, del que Wilson supo mientras buscaba temas para nuevos documentales. "Me interesaba mucho que la gente supiera de dónde procede la comida así que fue mientras buscabámos historias sobre la industria de la pesca cuando me enteré de las prácticas que se llevaban a cabo en alta mar, lanzando por la borda los descartes. Hasta entonces no había oído hablar de ello", asegura. "Creo que la gente cada vez es más consciente de que es necesario hacer elecciones más sostenibles si queremos seguir teniendo pescado en el futuro".
Teresa Guerrero | Madrid

sábado, 6 de octubre de 2012

MANIFIESTO DEL SKYRUNNER

Kiss or kill. Besa o mata. Besa la gloria o muere en el intento. Perder es morir, ganar es sentir. La lucha es lo que diferencia una victoria, a un vencedor. ¿Cuántas veces has llorado de rabia y de dolor? ¿Cuán­tas veces has perdido la memoria, la voz y el juicio por agotamiento? ¿Y cuántas veces, en esta situación, te has dicho: «¡Otra vez! ¡Un par de horas más! ¡Otro ascenso! El dolor no existe, solo está en tu men­te. Contrólalo, destrúyelo, elimínalo y sigue. Haz sufrir a tus rivales. Mátalos»? Soy egoísta, ¿verdad?. 

El deporte es egoísta, porque se debe ser egoísta para saber luchar y sufrir, para amar la soledad y el infier­no. Detenerse, toser, padecer frío, no sentir las piernas, tener náu­seas, vómitos, dolor de cabeza, golpes, sangre… ¿Existe algo mejor? El secreto no está en las piernas, sino en la fuerza de salir a co­rrer cuando llueve, hace viento y nieva; cuando los relámpagos prenden los árboles al pasar por su lado; cuando las bolas de nieve o las piedras de hielo te golpean las piernas y el cuerpo desnudo con­tra la tormenta y te hacen llorar y, para proseguir, debes enjugarte las lágrimas para poder ver las piedras, los muros o el cielo. 

Renun­ciar a unas horas de fiesta, a unas décimas de nota, decir «¡no!» a una chica, a las sábanas que se te pegan en la cara. Ponerle huevos y salir bajo la lluvia hasta que te sangren las piernas debido a los gol­pes que te has dado al caer al suelo por el barro, y levantarte de nue­vo para seguir subiendo… hasta que tus piernas griten a pleno pul­món: «¡Basta!». Y te dejen colgado en medio de una tormenta en las cumbres más lejanas, hasta la muerte. Las mallas empapadas por la nieve que arrastra el viento y que se te pega también en la cara y te hiela el sudor. Cuerpo ligero, pier­nas ligeras. Sentir cómo la presión de tus piernas, el peso de tu cuer­po, se concentra en los metatarsos de los dedos de los pies y ejerce una presión capaz de romper rocas, destruir planetas y desplazar continentes. 

Con ambas piernas suspendidas en el aire, flotando como el vuelo de un águila y corriendo más veloces que un guepar­do. O bajando, con las piernas deslizándose por la nieve y el barro, justo antes de impulsarte de nuevo para sentirte libre para volar, para gritar de rabia, odio y amor en el corazón de la montaña, allá donde solo los más intrépidos roedores y las aves, agazapados en sus nidos bajo las rocas, pueden convertirse en tus confesores. Solo ellos conocen mis secretos, mis temores. Porque perder es morir. Y uno no puede morirse sin haberlo dado todo, sin romper a llorar por el dolor y las heridas, uno no puede abandonar. 

Hay que luchar hasta la muerte. Porque la gloria es lo más grande, y solo se debe aspirar a la gloria o a perderse por el camino habiéndolo dado todo. No vale no luchar, no vale no sufrir, no vale no morir… Ha llegado la hora de sufrir, ha llegado la hora de luchar, ha llegado la hora de ganar. Besa o mata. Estas eran las palabras que, durante aquellos años, colgadas en la puerta de un viejo apartamento, leía todas las mañanas antes de salir a entrenarme. (Kilian Jornet)

EL LADO OSCURO DEL AZUCAR

VIDEOBLOG | Obesidad 

La obesidad y el sobrepeso lleva camino de convertirse en una prioridad para el gobierno de EEUU. Las alarmas están todas en rojo porque la prevalencia de estas patologías puede que se convierta en un drama de salud y una carga económica insoportable en el país más poderoso del planeta. Tanto exceso en la báscula tiene como culpables a dos hábitos de vida cuyo control puede parecer simple. Sin embargo, modular la alimentación y el ejercicio físico para que los excesos en una y los déficit del otro regulen para bien el metabolismo de los seres humanos es una tarea compleja. 

La semana pasada volvió al primer plano la polémica del exceso de azúcar que tienen muchos refrescos. Al otro lado del Atlántico se consumen en grandes cantidades y las autoridades hace tiempo que piensan que habría que regular su venta. Varios trabajos de máximo nivel recientemente publicados en el 'New England Journal of Medicine' certifican que las bebidas azucaradas contribuyen significativamente en el riesgo que existe de engordar. Y que, por el contrario, las que llevan edulcorantes no calóricos no son tan perjudiciales para nuestra salud. ¿Habrá -de ahora en adelante- que entablar la batalla contra el exceso de azúcar que tienen los refrescos? Existen opiniones diversas. 

El editorialista del NEJM cree que algo hay que hacer, pero dentro de un contexto más amplio en el que se incorpore la promoción de hábitos de vida mucho más saludables de los que ahora se tienen a todas la agendas políticas. En contraste, hay voces autorizadas que opinan que prohibir servirá para poco. Sin embargo, hay una mayoría que piensa que cierta legislación quizá sea rentable. En cualquier caso, es ya muy evidente que la obesidad y su consecuencia más directa, la diabetes, es una amenaza muy seria, no ya para los países desarrollados sino para todo el mundo. Habrá que hacer contra ella lo mismo que se hace contra el terrorismo: prevenirlo. De lo contrario, las consecuencias seguro que serán de enorme gravedad.
José Luis de la Serna | Madrid

LOS ANTIOXIDANTES PODRÍAN REDUCIR EL RIESGO DE ATAQUE CARDÍACO EN LAS MUJERES

Según un estudio 

Las frutas y las verduras son fuentes particularmente buenas de estas moléculas.
Una dieta rica en antioxidantes (sobre todo provenientes de frutas y verduras) puede reducir el riesgo de ataque cardiaco en las mujeres, informan investigadores. El nuevo estudio incluyó a más de 32,500 mujeres suecas de 49 a 83 años de edad, que rellenaron un cuestionario sobre sus hábitos alimentarios. En los diez años de seguimiento, más de 1,100 de las mujeres sufrieron ataques cardiacos. 

Las mujeres con los niveles más altos de antioxidantes experimentaron una reducción de 20 por ciento en su riesgo de ataque cardiaco. Esas mujeres consumían casi siete porciones al día de frutas y verduras, casi tres veces más que las 2.4 porciones al día consumidas por las que tenían los niveles más bajos de antioxidantes. El estudio aparece en la edición de octubre de la revista The American Journal of Medicine. 

"Nuestro estudio fue el primero en observar el efecto de todos los antioxidantes dietarios en relación con [los ataques cardiacos]", aseguró en un comunicado de prensa de la revista la investigadora líder Alicja Wolk, de la división de epidemiología nutricional del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia. Hay varios tipos de dietas para perder peso, pero las que enfatizan un mayor consumo de frutas y verduras podrían ser las más efectivas, escribió en un comentario acompañante la directora editorial de la revista Pamela Powers Hannley. 

"Pero apenas 14 por ciento de los adultos estadounidenses y 9.5 por ciento de los adolescentes comen cinco o más porciones de frutas o verduras al día", anotó. Aunque la investigación halló una asociación entre un mayor consumo de antioxidantes y un menor riesgo de ataque cardiaco, no probó una relación causal. 
 Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare FUENTE: The American Journal of Medicine, news release, Sept. 21, 2012 HealthDay

EL COLESTEROL

Otros nombres: Lipoproteínas de alta densidad (HDL), Lipoproteínas de baja densidad (LDL)

El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre puede adherirse a las paredes arteriales. Esto se denomina placa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas. Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad.

El aumento de colesterol no suele tener signos ni síntomas, pero puede detectarse con un análisis de sangre. Usted tiene probabilidades de tener un nivel de colesterol alto si tiene antecedentes familiares, sobrepeso o consume muchas comidas grasosas. Es posible disminuir el colesterol mediante el ejercicio y el consumo de más frutas y verduras. Tal vez sea necesario tomar medicamentos que disminuyan el colesterol.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre

HALLAN EL VÍNCULO MOLECULAR DE LA OBESIDAD Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA

ENSAYO EN RATORES


La alteración de un interruptor molecular recién descubierto en células de grasa blanca permitió a los ratones de un nuevo experimento llevar una dieta alta en calorías, sin llegar a ser obesos o desarrollar resistencia a la insulina, según han publicado en 'Cell' científicos del Instituto de Cáncer Dana-Farber. Los investigadores afirman que estos resultados constituyen el primer eslabón molecular conocido entre la termogénesis (quema de calorías para producir calor) y el desarrollo de la inflamación en las células grasas. Los investigadores, dirigidos por Bruce Spiegelman, descubrieron que la proteína TRPV4 es altamente expresada en las células de grasa blanca - que almacenan el exceso de calorías y se congestionan en personas obesas. 


Para llevar a cabo el estudio, los investigadores criaron ratones que carecían de TRPV4, o que habían recibido un medicamento para desactivarla. En ausencia de TRPV4, las células blancas activaron un conjunto de genes que consumen energía para producir calor, en lugar de almacenarla en forma de grasa. Este proceso 'termogénico' ocurre normalmente en la grasa marrón (comúnmente llamada 'grasa buena'), que se encuentra principalmente en animales pequeños y en bebés humanos. Cuando los ratones con deficiencia de TRPV4 recibieron una dieta de alto contenido calórico durante varias semanas, no sufrieron obesidad, y disminuyeron su nivel de inflamación en las células de grasa y la resistencia a la insulina. 

Según Spiegelman, "el papel de TRPV4 como mediador en los programas termogénicos y pro-inflamatorios en los adipocitos podría ofrecer una diana atractiva para el tratamiento de la obesidad y las enfermedades metabólicas". Por otro lado, una proteína co-activadora, PGC-1 alfa, previamente descubierta en el laboratorio de Spiegelman, también contribuye a la termogénesis. En los nuevos experimentos, Spiegelman y sus colaboradores demostraron que TRPV4 bloquea a PGC-1 alfa en las células de grasa blanca. Al inhibir TRPV4 en los ratones experimentales se activó la expresión de PGC-1 alfa y provocó la termogénesis. Un compuesto experimental, GSK205, se utilizó para inhibir TRPV4 en los estudios con animales. En cuanto a las posibles terapias, Spiegelman señala que nuestros experimentos con TRPV4 han mostrado la efectividad de esta estrategia, y que parece ser bastante segura".
 28 Sep. (EUROPA PRESS)

PROBLEMAS DE ANSIEDAD. LA GORDURA NO DA LA FELICIDAD

ENDOCRINOLOGÍA | 

Los investigadores observaron a más de 100 pacientes con problemas de peso. El estudio muestra que un 31% padecía un trastorno de ansiedad. La obesidad en muchos casos es resistente a intervenciones convencionales.

Ansiedad, depresión, trastornos en el control de los impulsos... Un estudio presentado esta semana en el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría desmiente el tradicional mito del 'gordito feliz' y desvela un amplio abanico de problemas psicológicos asociados a la obesidad. Con los datos de más de 100 pacientes tratados en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, la investigación revela que un 31% de estas personas había sufrido un trastorno de ansiedad asociado a su problema de peso; mientras que hasta un 35% tenía antecedentes de depresión. 

Como ha explicado en el congreso que estos días se está celebrando en Bilbao el doctor Javier Quintero, jefe del servicio de Psiquiatría del hospital madrileño, estos datos son el fruto de la colaboración entre psiquiatras y endocrinos, y de un abordaje más amplio de la obesidad, en la que se combinan los factores nutricionales, pero también sociales y psicopatológicos. "El 17% de los pacientes con obesidad presentó antecedentes de un trastorno 'clásico' de la alimentación, como la anorexia y la bulimia", prosigue Quintero; que también recuerda que el 10% de los participantes en la investigación presentaba un trastorno en el control de los impulsos. 

"Desde el punto de vista clínico, resulta muy sorprendente la presencia de un 20,4% de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, una cifra cinco veces superior a la esperada en la población general", prosigue el psiquiatra madrileño. El hecho de que uno de cada dos pacientes haya estado en tratamiento con psicofármacos (principalmente antidepresivos y benzodiacepinas) y otro 40% haya participado en algún tipo de intervención en el servicio de Psiquiatría refleja, según Quintero, "que la obesidad es un problema de salud de primera magnitud. 

Y en muchos casos terriblemente resistente a las intervenciones convencionales". Y pone como ejemplo las dietas, con las que un 62% de los encuestados reconoce haber estado en contacto constante a lo largo de su vida. Por este motivo, el especialita recomienda un abordaje conjunto de estos pacientes por los servicios de Endocrino y Psiquiatría, "de manera que sean estudiados desde una visión más amplia".
| Rick Wilking | Reuters 

EL 94% DE LOS ESPAÑOLES RESPIRA AIRE CONTAMINADO

ESTUDIO DE CALIDAD DEL AIRE 2011 

El 94 por ciento de la población española (44,3 millones de personas) respira habitualmente un aire contaminado por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, aunque son el 22 por ciento quienes conviven con niveles por encima de los límites que marca la legislación, es decir, 10,4 millones de personas en España. Así se desprende del informe anual sobre la calidad del aire en España elaborado por Ecologistas en Acción con las mediciones oficiales de 2011. Según explica, la situación, a pesar de su gravedad, se mantiene en unos niveles estables en los últimos años, lo que la organización atribuye especialmente al efecto de la crisis ya que según afirma, no se han tomado medidas orientadas a la mejora de la calidad del aire. 

En este sentido, indica que al igual que en los años siguientes a 2007, en 2011 se registró una "pequeña reducción" de los niveles de contaminación, algo que para Ecologistas en Acción tiene que ver con "razones coyunturales" como la reducción de la movilidad originada por la crisis que refleja el descenso en el consumo de combustibles, la disminución de la actividad industrial y la evolución del parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes. El informe recuerda que, aún así, la principal fuente de contaminación en áreas urbanas --donde vive la mayor parte de la población-- es el tráfico rodado y concreta que los contaminantes que más problemas de salud originaron el año pasado fueron las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3), el dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2). 

"La contaminación del aire es un asunto muy grave: estudios de la Comisión Europea cifran en 19.940 fallecimientos prematuros al año en España por esta causa. A pesar de ello, las Administraciones no están tomando las medidas necesarias para solucionarlo", denuncia la organización, para incidir en que la superación de los límites legales se repiten de forma sistemática en los últimos años. Además, recuerda que España está a punto de ser llevada ante el Tribunal de Justicia Europeo por el procedimiento de infracción abierto en 2009 desde la Comisión Europea por el incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire, denuncia que la información al ciudadano no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema y afirma que los Planes de Mejora de la Calidad del Aire y los Planes de Acción para reducir esta contaminación, obligatorios, en muchos casos no existen y en otros apenas si tienen efectividad por falta de voluntad política de acometer medidas estructurales.
2 Oct. (EUROPA PRESS) 

LOS SUPLEMENTOS DE VITAMINA D NO SIRVEN PARA EVITAR LOS RESFRIADOS

TAMPOCO REDUCEN SU SEVERIDAD 

Aunque algunos datos han sugerido una asociación inversa entre los niveles séricos de vitamina D y la incidencia de infecciones de las vías respiratorias (resfriados), los participantes en un ensayo controlado aleatorio que recibieron una dosis mensual de 100.000 UI de vitamina D3 no experimentaron una reducción significativa de la incidencia o severidad de los resfriados, según un estudio publicado en la revista 'JAMA'. David R. Murdoch, de la Universidad de Otago, en Christchurch (Nueva Zelanda), y sus colaboradores realizaron un ensayo aleatorio para examinar el efecto de la suplementación con vitamina D en la incidencia y severidad de infecciones de las vías respiratorias altas en adultos sanos. 

El estudio, realizado entre febrero de 2010 y noviembre de 2011, incluyó a 322 adultos sanos de Nueva Zelanda. Los participantes fueron asignados al azar para recibir una dosis inicial de 200.000 UI oral de vitamina D3, luego 200.000 UI un mes más tarde, y después una dosis de 100.000 UI mensual, o placebo administrado en una dosificación idéntica, en un total de 18 meses. El nivel promedio de 25-hidroxivitamina D (25-OHD) de los participantes en el inicio del estudio fue de 29 ng / ml. La suplementación con vitamina D aumentó estos niveles a más de 48 ng / ml durante todo el estudio. Hubo 593 episodios de infecciones de las vías respiratorias en el grupo de la vitamina D, y 611 en el grupo de placebo. 

Los investigadores notaron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en el número de resfriados por participante (en promedio, 3,7 por cada persona en el grupo de vitamina D, y 3,8 por persona en el grupo placebo), la duración de los síntomas por episodio (un promedio de 12 días en cada grupo), el número de días de trabajo perdidos, o la gravedad de los episodios. Según los autores, el principal hallazgo de este estudio es que una dosis mensual de 100.000 UI de vitamina D3 en adultos sanos no reduce significativamente la incidencia o severidad de los resfriados. Sin embargo, se necesita más investigación para aclarar si existe algún beneficio de la suplementación en otras poblaciones y con otros regímenes de dosificación.
3 Oct. (EUROPA PRESS) 

martes, 2 de octubre de 2012

TERCER CICLO: MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

                                                                Pincha aquí

http://recursosparaeldeporte.blogspot.com.es/

APARATOS Y ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANO

 

Pincha aquí

MISTERIOS DEL CUERPO HUMANO (1er. CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

Pulsa aquí

LOS TEST DE APTITUD FÍSICA

Comienza el curso y casi todos los patios de los institutos de secundaria de casi todo el pais, se llenan de criaturas sudorosas y esforzadas que realizan los “test de aptitud física” para la valoración inicial de su capacidad física. Habitualmente estas pruebas se llevan a cabo al inicio y al final del curso. Suelen causar ansiedad entre el alumnado, por lo menos entre el mío, y es uno de los aspectos que menos gustan de toda la materia. 

Suponen un reto a superar: “la marca que obtengas vale tantos puntos”, “tienes que superar la marca del curso pasado, o la del trimestre anterior…” En mi opinión esta manera de aplicar los test de valoración de la aptitud fisica, perpetúa una idea de la actividad física exclusivamente deportiva. Los test son individuales y se trataría simplemente de constatar el estado de aptitud física de cada persona; sin embargo, lo que consiguen es comparar entre sí a todos y todas las del grupo de clase, y esto, que se puede negar, se transmite por la propia estructura de la prueba de valoración de aptitud física compuesta por cinco seis o siete pruebas que se pasan en dos días. 

Por decirlo de otra forma, la batería de test de aptitud física es análoga a un chequeo médico, al que unas personas temen y otras no, pero pensemos que pasaría si los resultados de ese chequeo se hicieran públicos entre los miembros de nuestro claustro, por ejemplo…..pues lo mismo ocurre cada vez que se pasa la bateria de test de aptitud física. 

Opciones hay: por ejemplo, pasar los test de manera fraccionada, cuando se trabajan las diferentes cualidades físicas a lo largo del curso; otra opción: hacer de esta tarea un trabajo cooperativo entre el grupo de clase, formando pequeños grupos de trabajo que se encarguen de la tarea y de que se desarrolle conforme a los parámetros establecidos, en lugar de primar el resultado final, es decir, centrar la actividad en la tarea y no tanto en el ego. ¿Alguien quiere opinar sobre los test de apitud física? ¿Son necesarios? ¿Cómo lo hacéis en vuestros centros?

INTELIGENCIA DEPORTIVA: ALBERT SOLER (2012): CREAR HÁBITOS, LA GRAN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


Inteligencia deportiva de Albert Soler, ex secretario general del Deporte en la anterior legislatura, es un libro en el cual se analiza el fenómeno deportivo desde todas sus vertientes. Albert, que ha ejercido diferentes profesiones ligadas al deporte durante toda su dilatada experiencia, conoce de primera mano el mundo de la actividad física y el deporte y lo que signfica para la sociedad. Y como no podía ser de otra manera, dedica unas líneas a lo que él denomina "deporte formativo" (pág 89) haciendo referencia explícita a la importancia de la Educación Física. 


Para Albert, lo más importante es crear en los niños y niñas, hábitos de práctica regular que les acompañen toda su vida pero dice que el sistema educativo "no ayuda demasiado" y que la "educación física se convierte en una asignatura maría". Reivindica el gran potencial del juego y el movimiento y critica la excesiva teorización que muchas veces acompaña a nuestra materia, sobre todo en secundaria. Una opinión que nos ayuda a reflexionar sobre lo qué hacemos en educación física y por qué lo hacemos. Os recomiendo el libro entero y aún os diría más, cuando lo leáis estaréis en condiciones de regalarlo o recomendarlo a amigos, padres y madres, técnicos deportivos, etc. Esta visión global del deporte, es una gran herramienta de promoción de la práctica deportiva a la ciudadanía en general.
http://carlesgonzalezarevalo.blogspot.com.es/