lunes, 28 de agosto de 2017

¿ EN QUÉ MOMENTO TE CONVIERTES EN RUNNER?

¿En qué momento te conviertes en runner?

Por carreraspopulares.com - 27/08/2017
Bueno, quien dice “runner” dice “corredor/a”, o “atleta popular”. Llámalo como quieras, pero estaremos todos de acuerdo en que tu afición a correr es ahora parte de tu vida. Cada uno fija sus niveles, los hay que se apuntan a todas las carreras que pueden cada fin de semana, y luego están los que salen a correr 2-3 veces por semana para mantenerse en forma y no necesitan más.

Sin embargo, todos nos sentimos como parte de una comunidad. Es en parte la razón por la que estás leyendo este artículo, probablemente seas asiduo a nuestro [ calendario de carreras ], o tal vez nos sigas en redes sociales para estar al día de la actualidad del mundo del atletismo popular. Y seguramente buscas información sobre los temas que te interesan relacionados con la carrera a pie: información sobre equipación, lesiones, consejos de entrenamiento... Reconócelo: eres runner (o corredor/a, o atleta popular). Ya no hay vuelta atrás. 
¿Cuándo empieza todo?

Si tuvieras que indicar ese momento en el que todo cambio, en el que te uniste a esta tribu que somos los corredores, ¿cuál sería? 

Cuando te apuntas a tu primera carrera. Hacer el acto de buscar una carrera que te gusta, acudir a su página web y gastarte una pequeña cantidad económica en un dorsal requiere, como mínimo, un poco de afición. ¿El runner es aquel que ha decidido correr su primera carrera y que ha adquirido el compromiso de hacerlo mediante el pago de la inscripción?

Cuando la corres. Aunque, si hay un hecho que marca nuestra vida como runners, es cruzar por primera vez una línea de meta. ¿Es tu caso? ¿El día que acabaste tu primera carrera decidiste que ya no lo ibas a dejar?

La primera vez que superas un límite. Hay quien decide que va a continuar corriendo cuando ve que es capaz de seguir corriendo hasta un límite determinado, que podría estar indicado en distancia (5, 10 kilómetros...) o en tiempo (la primera vez que superas la media hora corriendo, o una hora...)

Cuando te apuntas a un club de running. Otro punto determinante es cuando decides dar el paso y apuntarte a un club o grupo de entrenamiento. El compañerismo de otros corredores y el apoyo y consejo de un entrenador profesional es vital para sentirte parte de esta historia.
Con tu primera lesión. Hay quien dice, en cambio, que cuando se lesionó por primera vez es cuando se sintió de verdad corredor, ya que cuando eso pasa, tu faceta de corredor se ve reflejada en tu vida diaria, y ese dolorcito es el que te recuerda a cada momento que tu afición es más que una afición. Para algunos, las primeras agujetas son equivalentes en este caso.

Cuando cambias planes nocturnos por carreras diurnas. Para distinguir a un buen runner, hay algo que no falla. Y es que preferimos salir a correr por la mañana que salir de fiesta por la noche. O, si salimos, se nos reconoce porque tomamos refrescos deportivos o agua: “no, es que mañana me toca tirada larga”.

-Cuando tus amigos “no-runners” te lo dicen. Si tus amigos que no corren emplean expresiones como “ya estás otra vez con las carreras” o “¿te vas con sus amiguitos runners?, probablemente es que te hayas convertido en un runner.

Como ves, es difícil señalar el punto en el que nos pasamos al “otro lado”. Puede que fuera un punto de los anteriores, otro diferente o todos a la vez. Aunque hay algo que está muy claro: nos hemos pasado para quedarnos.
http://www.carreraspopulares.com/noticia/en-que-momento-te-conviertes-en-runner

PELÍCULA ¿LA ACTIVIDAD FÍSICA PUEDE CON UNA ALIMENTACIÓN CATASTRÓFICA?

SUPER TRAIN ME from Media Sports Films on Vimeo.
https://www.josemief.com/pelicula-supertrainme/?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost

6 TIPS PARA PREVENIR Y TRATAR ESGUINCES DE TOBILLO


Para evitar posibles lesiones futuras en el tobillo es fundamental que acudamos al médico en los primeros momentos de sufrir el esguince para recibir una atención adecuada
Los esguinces de tobillo son un tipo de lesión bastante común. Los deportistas suelen padecerla más frecuentemente.
Todo deporte implica riesgos altos, y uno de ellos es el un esguince de tobillo. Además, cualquier simple movimiento puede también dar origen a la torcedura.
Un esguince de tobillo consiste en una lesión en los ligamentos. Aunque se trata de una lesión casi inevitable, existen ciertos consejos y tips que pueden prevenirla y hacerle frente.
Tras sufrir un esguince, el tobillo necesitará de ciertos cuidados especiales. No es un padecimiento grave, pero puede ocasionar grandes inconvenientes.
Existe un tratamiento determinado al sufrir un esguince de tobillo. El problema es que muchas personas sufren la consecuencia de no seguirlo al pie de la letra.
Los esguinces de tobillos mal curados pueden derivar en intervención quirúrgica. Es muy importante que los esguinces de tobillo se curen bien, para que no vuelvan a repetirse.

Consejos y tips para prevenir y curar esguinces de tobillo

Entrenamiento propioceptivo

Entrenamiento propioceptivo
Es un entrenamiento fundamental. Se utiliza para fortalecer los ligamentos del tobillo.
De esta manera se previenen los esguinces y torceduras menores.
El entrenamiento propioceptivo es muy utilizado con deportistas.
Su función principal es preparar al tobillo para responder ante futuras lesiones. Esto facilita que luego las consecuencias no sean tan graves.

Todas las personas suelen mantener una extremidad predominante. Esto provoca que la otra extremidad no se desarrolle como debería.Equilibrio entre ambas piernas

Tener un tobillo más resistente que el otro supone un problema, ya que aumenta el riesgo de sufrir lesiones futuras.
Es necesario entrenar ambas piernas por igual, para prevenir esguinces de tobillos. Asimismo, es fundamental un equilibrado desarrollo muscular, de ambas extremidades.

Entrenamiento muscular

5 problemas de salud de los que te advierten los tobillos hinchados
Un adecuado entrenamiento muscular reforzará de forma óptima la zona del tobillo. Esto ayudará a prevenir esguinces y demás lesiones.
Los músculos bien entrenados tensan la delicada zona del tobillo, protegiéndola.
Entrenar el músculo no solo implica intensidad de ejercicio, sino también actividades de equilibrio y coordinación.

Eliminar el miedo

Tras un esguince de tobillo, muchas personas sienten miedo de que la lesión se repita. Esto genera algunas limitaciones de origen mental, tanto en la postura como al realizar ciertas actividades.
Para que el tobillo afectado sane adecuadamente es necesario volver a exigirle de la misma manera. De otra forma se podría ir atrofiando. Si esto sucede, será mucho más difícil recuperarlo por completo.
Un buen tratamiento recuperador ayuda a movilizar adecuadamente el tobillo. De esta forma la persona perderá el miedo ante una futura lesión.
Tras un tiempo de reposo, es fundamental que el tobillo reciba estímulos adecuados. De esta manera, poco a poco se irá recuperando.

La importancia de la recuperaciónLa importancia de la recuperación

A sufrir un esguince de tobillo, la recuperación es esencial. El simple paso del tiempo no servirá de nada, en este tipo de casos.
Aunque la inflamación puede disminuir, la musculatura seguirá dañada.Cuando esto sucede, es probable que se vuelva a sufrir de otro esguince.
Los esguinces de tobillo son lesiones delicadas. Al sufrirlas, es necesario acudir de inmediato ante un profesional.
Ir al médico será el primer paso. Tras esto será un fisioterapeuta quien ayude al desarrollo del tratamiento.
Aunque pueda tratarse de un plazo de tiempo algo largo, es la única manera de asegurar la recuperación total del tobillo.

Actuar rápido

Los primeros 2 días desde la torcedura serán fundamentales. Es en este lapso de tiempo, es muy importante acudir al médico. De no hacerlo, el tonillo podrá dañarse irreversiblemente.
Un esguince de tobillo exige una acción rápida. Si es posible se deberá asistir al médico justo en el momento posterior a la lesión. Esto evitará varios inconvenientes futuros.
Aunque los esguinces de tobillo no son lesiones graves, su tratamiento es fundamental. Una lesión de este tipo, no tratada de manera adecuada, puede derivar en intervención.
Además, como ya hemos indicado, en muchos casos la falta de tratamiento atrofia de manera irreversible la extremidad.
Las personas que realizan deportes y actividades físicas, deben tener mayores cuidados.
El estiramiento muscular es esencial. Antes y después de realizar la actividad física, los músculos deben ser preparados y calentados. De esta manera, el desgaste y el impacto no serán tan fuertes.
El estiramiento y la movilización previa al ejercicio constituyen el mejor método de prevención de esguinces.
https://mejorconsalud.com/6-tips-prevenir-tratar-esguinces-tobillo/

REVELAN POR QUÉ UNAS PERSONAS ENVEJECEN ANTES QUE OTRAS

DICCIONARIO CON TÉRMINOS EN TRAUMATOLOGÍA

domingo, 27 de agosto de 2017

9 HÁBITOS PARA EVITAR EL ALZHEIMER



alzheimer


alzheimer
9 Hábitos que necesitas adoptar hoy para detener la demencia o el Mal de Alzheimer antes que Comience
La demencia es un término general para la pérdida de memoria y otras capacidades mentales suficientemente graves como para interferir con la vida diaria de una persona. La demencia puede aparecer en muchas formas, incluyendo la enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington y la demencia vascular. Pero el tipo más común es la enfermedad de Alzheimer, que representa aproximadamente el 60-80% de los casos.
Si la causa no es tratable, la demencia puede ser progresiva. Los síntomas pueden empeorar con el tiempo y incluyen depresión, apatía y dificultad para recordar las conversaciones recientes, nombres y acontecimientos. Algunos factores de riesgo para la demencia se pueden prevenir, mientras que otros no.
Los factores de riesgo que se pueden controlar incluyen:
Mala alimentación y falta de vitaminas
Uso de medicación que contribuye a la demencia
Deterioro de la función tiroidea
Riesgos cardiovasculares como colesterol alto, presión arterial alta y diabetes
Fumar
Baja actividad física
Consumo de alcohol
Heridas en la cabeza
9 Maneras de Ayudar a Reducir el Riesgo de Demencia
Tomar vitamina D
Los estudios han demostrado una correlación entre los niveles bajos de vitamina D y el deterioro cognitivo, lo que lleva a los síntomas de la demencia. La suplementación con vitamina D puede ayudar a proteger el cuerpo contra los procesos que conducen a la demencia y la enfermedad de Alzheimer. La mejor manera de obtener la vitamina D es a través del sol, pero tomar un suplemento también podría ayudar si usted no es capaz de salir a la calle tanto como desea. ¡También podría ser útil durante los meses de invierno!
Rete a su cerebro
¡Desafiar a su cerebro de forma regular tiene algunos beneficios sorprendentes! Los estudios han demostrado que los bilingües retrasan el inicio de los síntomas de la demencia en casi cinco años, en comparación con los adultos de edad avanzada que solo hablan un idioma. Otro estudio encontró que hacer crucigramas de forma regular puede retrasar la aparición de la pérdida de memoria entre 2 y 5 años.
Manténgase activo físicamente
Para que su sangre esté en movimiento y el bombeo del corazón sea regular, una de las maneras más eficaces es fortalecer su sistema vascular. El ejercicio es la mejor medicina preventiva para muchos problemas de salud crónicos. Alrededor de 30 minutos diarios de actividad física moderada son suficientes para ver beneficios para la salud.
Control de la ingesta de alcohol
Los estudios han demostrado que las personas que beben alcohol en exceso tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia, en comparación con los que no beben alcohol o consumen cantidades moderadas de alcohol. El control de la ingesta de alcohol puede ayudar a prevenir numerosos problemas de salud, incluyendo la demencia.
Protegerse contra lesiones en la cabeza
¡Use un casco cuando esté en una bicicleta! Es una manera sencilla pero muy importante que usted puede hacer para proteger su cerebro de posibles daños. Si está haciendo cualquier cosa que pueda ser peligrosa, como la participación en deportes acuáticos o está en una pista de esquí, considere también un casco.Sea social
Interactuar regularmente con otras personas puede ayudar a proteger contra los efectos negativos del aislamiento. Incluso si es sólo con un amigo o con unos pocos miembros de la familia, hablar con otros de forma regular puede protegerle contra varias afecciones de salud diferentes. Incluso mejor – ¡de un paseo por la naturaleza con su amigo!
Tomar vitamina B
Las vitaminas del complejo B puede ser útiles en la reducción de los niveles de una molécula llamada homocisteína o HC. Esta molécula se la conoce por dañar el sistema vascular. Tener un nivel alto puede contribuir al riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y a otros problemas vasculares. Tomar un complejo de vitamina B puede ayudar a proteger el cuerpo del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Dejar de fumar
Fumar puede dañar casi todas las partes de su cuerpo, incluyendo el cerebro. Los estudios han demostrado que los fumadores diarios actuales tienen un riesgo un 45% mayor de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en comparación con los no fumadores e incluso los ex fumadores. Incluso si usted ha sido un fumador durante toda la vida, dejar de fumar puede marcar la diferencia.
Seguimiento de sus números
Realizar un seguimiento de su presión arterial, niveles de colesterol y peso. Conocer sus números puede ayudar a encontrar un problema desde el principio. ¡El sistema cardiovascular y la salud metabólica son algunos de los indicadores más importantes de la demencia!
Este artículo fue realizado gracias a saludnatura.net
Aconsejamos que consulte siempre a su medico y que se realice controles mensuales si su salud lo necesita.


https://barcelonaalternativa.es/9-habitos-evitar-alzheimer/

PUBALGIAS EN EL DEPORTISTA

EL SISTEMA NERVIOS, EL CEREBRO Y SUS PROCESOS

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD

PINCHA IMAGEN

GUÍA PARA UNA PRÁCTICA DEPORTIVA IGUALITARIA

GUÍA PARA UNA PRACTICA DEPORTIVA IGUALATORIA. Del sitio del Profesor Juan A. Moreno-Murcia y del Centro de Investigación del Deporte, Universidad de Elche, ofrecen esta guía gratuita.
CID-UMH.ES
PINCHA IMAGEN