Páginas

sábado, 28 de enero de 2017

DECÁLOGO PARA DISFRUTAR DE LA MONTAÑA EN INVIERNO

Por Antonio Miguel Fernández 

Nuevamente quiero hablaros de la seguridad a la hora de hacer una ruta con amigos. Estamos en invierno pero vendrán días de buen tiempo y querremos aprovechar estos días de sol y nieve, para disfrutar de las montañas pero siempre con seguridad. Por ello, unos consejos para que nuestra pequeña o grande “aventura” montañera, sea placentera de principio a fin 

Estos consejos bien valen para los aficionados a la montaña, como para los “profesionales”, incluyo aquí a aquellos montañeros federados y expertos que suman la mitad de los accidentes en montaña. No por mucha experiencia se está exento de riesgo; a veces la confianza y la rutina cuando pensamos, que es una travesía más por un lugar conocido, nos puede llevar a una triste aventura. Siempre que pensemos en hacer una ruta o travesía, deberíamos tener en cuenta estos consejos, para disfrutar con seguridad de la montaña. 

Planifica con antelación y con la suficiente información, propia o de terceros el recorrido a realizar. Teniendo en cuenta distancia reducida, desnivel, obstáculos, refugios o abrigos y agua. 
En el caso de que vayas solo, debes dejar dicho tu itinerario a otra persona de tu entorno, o bien en el Puesto de la Guardia Civil más cercano. 
Prepara y revisa el equipo que vayas a necesitar. 
Comprueba la batería del móvil, GPS y linterna. 
Comida y agua suficiente para poder alargar en el tiempo la ruta, en caso de necesidad. 
Otras cosas imprescindibles: manta térmica, kit de fuego, silbato, linterna, espejo de señales y navaja. Llevar un plano de la zona plastificado para evitar que el viento o la lluvia lo destruya y brújula. Por supuesto saber utilizar estos medios de orientación. 
Consultar en varias web la predicción meteorológica de la zona: nubosidad, dirección y velocidad del viento y temperatura máxima y mínima. 
Comienza a la hora prevista y comprueba cada cierto tiempo que vas sobre el horario previsto, teniendo en cuenta las paradas. 
Prevé alternativas a la ruta en caso de que las condiciones meteorológicas sean adversas. Si no fuera posible, regresa al punto de inicio lo antes posible. 
Nunca menospreciemos la montaña, aunque nos parezca pequeña, cualquier lugar puede tener su dificultad. 
En caso de accidente, primero Analizar, luego Evaluar y por último Actuar solucionando lo que podamos. 
Pedir ayuda si fuera necesario. 
Si el herido no se puede mover debe estar acompañado hasta que llegue la ayuda. 

JAMÁS DEJAR A ALGUIEN DEL GRUPO REZAGADO POR NINGÚN MOTIVO. En caso de pérdida, tratar de ubicarnos con los medios disponibles; si no fuera posible, desandar hasta un lugar conocido y si la noche o falta de visibilidad nos alcanzara, lo más seguro es buscar un buen lugar donde pasar la noche, puede que tengamos que fabricarlo con los medios que llevemos o encontremos en la montaña. Por último, debemos estar asegurados bien a través de un club, federación, organizador de la actividad o un seguro privado.

Lista de material básico de senderismo: 
Ropa y calzado adecuado a la actividad, mapa de la zona, brújula, teléfono móvil, ropa de abrigo, gorro, gafas de sol, protección solar, agua, comida, silbato, , botiquín y bastones. Si la ruta es larga y puede que se nos haga de noche en la montaña: Saco, kit de fuego, funda de vivac, aislante, linterna, ropa de repuesto y poncho o plástico 2 x 2. Si vamos a pasar por zonas altas, donde pueda haber nieve dura o hielo: Piolet, casco, crampones, cuerda de 25 m de largo y 8 mm de grosor, guantes, 2 mosquetones, arnés y descendedor. Feliz ruta a todos. Nos vemos en la aventura.
http://www.aventuraleza.es/157006315?b=4D8FEE5FDA424FB318F3DAE45B5F562C4CA586B

CONFLICTOS EN EL AULA: EL DOCENTE COMO MEDIADOR ANTE LAS CONDUCTAS VIOLENTAS

No pocos de los conflictos sociales y las soluciones, terminan bien, por eso suelen ser un mal marco referencial para educar a los niños y jóvenes. Maite Vallet de Teach&Team, propone “que la escuela programe la enseñanza de la resolución de conflictos por la vía pacífica, potenciando el papel del mediador, asumido por todos y cada uno de los alumnos”. Compartimos el artículo de Vallet, publicado en el portal de AULASIENA: quienes están comprometidos en la “formación de alta calidad que se apoya en herramientas de última tecnología para ser competitivo en la Educación de hoy”; con fines educativos – pastorales. 

Les recomendamos leer y dialogar sobre los diez consejos que nos propone, “para alcanzar la negociación y el diálogo”, pues el educador tiene que estar preparado para ser un buen mediador en la solución de conflictos, que se suele presentar inesperadamente en toda convivencia humana. 

¿Cómo resolver conflictos en el aula? 

Los conflictos en el aula son una realidad inherente al hecho de convivir. Lo que debe preocuparnos no es que existan sino cómo se resuelven. La sociedad parece que nos incita a hablar mal de otros a sus espaldas, a gritar, a insultar e incluso a agredir físicamente. El aprendizaje de la convivencia se dificulta en la adolescencia porque no aprendimos antes a comunicarnos utilizando la palabra. Un centro educativo, además de ser un espacio de aprendizaje, es un lugar de convivencia, y por ello, un espacio en el que hay conflictos que debemos abordar. 

Conflictos que se producen fruto de las relaciones que se establecen entre alumnos y profesores. Aprender a vivir juntos debe formar parte de lo que entendemos por calidad educativa. Aprender a resolver conflictos en el aula o bien en el recreo, permite conocer y practicar los procesos para el logro del respeto mutuo, la solidaridad y la tolerancia, para convivir en armonía y adquirir habilidades protectoras frente a la violencia. 

Empecemos preguntándonos: ¿Cómo enseña la escuela a resolver los conflictos en el aula? ¿Agrediendo o dialogando? ¿Quién los resuelve? En general, cuando surgen conflictos, los resuelven los adultos sin contar con la capacidad de los niños y adolescentes para confrontar opiniones, ponerse de acuerdo y asumir las consecuencias de su manera de actuar. No se cuenta con ellos y se adoptan actitudes autoritarias y agresivas. O se hace caso omiso ante sus conflictos permitiendo que los resuelvan «a su manera», agrediéndose entre ellos, sometiéndose unos a otros. La institución escolar no enseña a resolver las situaciones conflictivas. 

Cada profesor actúa según su propio criterio siguiendo el modelo tradicional, que castiga al agresor y defiende al agredido compadeciéndole. A menudo, cuando el profesorado no sabe cómo actuar, envía a los niños «agresores» a la dirección, o habla con los padres para que corrijan a sus hijos, sin tener en cuenta que el conflicto no se generó en casa sino en la escuela y que por lo tanto es ahí donde se debe resolver. 

EL DOCENTE COMO MEDIADOR ANTE LAS CONDUCTAS VIOLENTAS 

Niños y adolescentes siguen sin aprender a resolver sus conflictos pacíficamente, porque el modelo social, inherente a la familia y la escuela, no promueve la convivencia armónica sino que suscita agresividad. Al agredido, en lugar de enseñarle a poner límites, a defenderse diciendo «no» con firmeza y a pedir ayuda si no le escuchan, le defienden compadeciéndole, educándole para ser víctima, o se le anima a agredir diciéndole «¡Defiéndete!», refiriéndose a que devuelva la agresión. 

Al agresor, en lugar de enseñarle a controlarse apartándose del grupo, a hablar para decir lo que quiere en lugar de agredir, le reprenden con gritos, descalificaciones, culpabilizándole, castigándole… Le etiquetan de «agresivo», «insociable» o «egoísta», transmitiéndole la idea de que es así, de que no puede cambiar, contribuyendo de esta manera a perpetuar su comportamiento ofensivo. 

Para contrarrestar la ausencia de modelo social no agresivo, es imprescindible que la escuela programe la enseñanza de la resolución de conflictos por la vía pacífica, potenciando el papel del mediador, asumido por todos y cada uno de los alumnos. Maite Vallet propone con su método, generar un clima que favorezca la convivencia y el aprendizaje: “Deberíamos enseñar a nuestros alumnos a comunicarse dialogando, a defenderse hablando, a aceptar las diferencias, a comprender, a respetar, a manifestar su punto de vista, a escuchar, a establecer acuerdos…”. Su método se basa en la negociación y el diálogo, trabajando en equipo: La base de la convivencia es el diálogo y los acuerdos. Para resolver conflictos en el aula es necesario saber dialogar y ponerse de acuerdo. 

Por otra parte, trabajar en equipo permite a los alumnos practicar los valores, convivir en armonía regulando sus reacciones emocionales, adquirir habilidades para resolver sus conflictos y ser ciudadanos responsables y solidarios. El diálogo consiste en expresar claramente el propio punto de vista y escuchar con empatía el punto de vista de los demás. Para enseñarles a dialogar, primero les debemos escuchar: ¿Qué piensan, creen, opinan, sienten…? Después expresaremos nuestro punto de vista. 

Los acuerdos consisten en establecer las normas y límites de convivencia que se necesitan, así como las consecuencias que ayudan a cumplir las normas que les cuestan. En el centro escolar se debe establecer un tiempo para enseñar a los niños a resolver sus conflictos mediante el diálogo y el acuerdo. Se les dice que les vamos a enseñar a convivir en paz. Y se resuelve un conflicto diferente en cada sesión. Los niños necesitan que les enseñemos a resolverlos, en lugar de hacerlo nosotros. No debemos pedirles que los solucionen sin haberles enseñado cómo hacerlo. Les enseñaremos cuando ellos y nosotros estemos tranquilos. 

En el momento del conflicto los separamos y después hablamos… sin gritos, sin quejas, sin recriminaciones, sin culpabilizar. Al agredido no debemos defenderle ni animarle a agredir. Le enseñamos a decir «no» con firmeza. Si no le hacen caso, tiene que pedir ayuda. Al agresor le enseñamos, sin agredirle, a decir lo que quiere y a controlarse, a tranquilizarse, alejándose del niño con quien tiene el conflicto. 

Establecemos las normas y límites de convivencia: lo que pueden y lo que no deben hacer. Maite, partiendo de esta premisa, ofrece con sus talleres y cursos, recursos prácticos al educador para enseñar a resolver conflictos en el aula. Para potenciar la convivencia solidaria en un ambiente de libertad y disciplina. Por Maite Vallet (Teach&Team) http://webdelmaestrocmf.com/portal/conflictos-aula-docente-mediador-ante-las-conductas-violentas/

¿CUÁL ES LA CANTIDAD IDEAL DE EJERCICIO?

¿Cuál es la cantidad ideal de ejercicio? ¿Hay un límite de tiempo por encima del cual el ejercicio ya no es saludable? Analizamos lo que dice la ciencia en este artículo Luis Jiménez, licenciado en Ciencias Químicas y autor del blog y del libro "Lo que dice la ciencia para adelgazar" -
 ¿Cuál es la cantidad ideal de ejercicio? ¿Cuál es la cantidad ideal de ejercicio? A+ A- Dado el ritmo que nos exige la sociedad moderna y la escasa disponibilidad de tiempo, hay que ser eficiente y organizarse bien. 

Es interesante saber cuánto ejercicio hay que hacer como mínimo para notar algún beneficio para la salud. La unidad estándar que suele utilizarse en la medición del ejercicio es el "equivalente metabólico" (MET). 

Expresa el coste energético que supone la práctica de dicha actividad, considerando como la unidad de referencia el consumo energético de estar sentado. 

Valores MET aproximados 

Estar sentado: 1 a 2 MET 
Andar: 2 a 3 MET 
Gimnasia de baja intensidad: 3,5 MET 
Bicicleta: 4 a 6 MET 
Correr: 6 a 8 MET 
Gimnasia alta intensidad, HIIT: 8 a 10 MET 

En 2015 se publicó en JAMA Internal Medicine (National Cancer Institute) un estudio con datos de más de medio millón de personas de todas las edades durante casi una década, analizando diferentes niveles de actividad física y el riesgo de mortalidad. 

Los resultados quedarían representados en el gráfico: Como puedes observar, el riesgo de mortalidad se reduce desde el comienzo, alcanzando su mínimo en el rango de 22 a 75 horas MET semanales y volviendo a aumentar tras este valor. 

¿Cómo utilizar este gráfico? Busca el tipo de ejercicio que practicas (o similar) en la tabla anterior, comprueba el valor MET que tiene y multiplícalo por las horas a la semana que lo practicas. Comprueba el rango en el que se encuentra el valor obtenido y verifica a qué reducción de riesgo corresponde en el gráfico. 

Por ejemplo, si andas en bicicleta a velocidad moderada (4.0 MET) durante 3 horas a la semana, en total completarás 12 horas MET por semana (en el rango de 7.5-15.0) y esa actividad se asocia a una reducción de riesgo de 0,69 (31%). 

Se podrían destacar dos cosas en este estudio: MENOS ES MEJOR QUE NADA. Aunque se practique menos ejercicio del normalmente recomendado (2,5 horas semanales a intensidad moderada, que coincidiría aproximadamente con el rango de 7,5-15 horas MET), merece la pena, porque la reducción del riesgo asociada es notable incluso con menos de ,.5 horas MET. Especialmente si se realiza con cierta intensidad. 

MUCHO PUEDE SER PEOR. Llama la atención "la frontera" a partir de la cual el ejercicio se asocia a efectos negativos por "exceso de ejercicio", ya que aparece a valores mayores que los identificados en otros estudios anteriores. En este trabajo para llegar al rango en el que el riesgo vuelve a crecer hay que superar las 75 horas MET. 

Por ejemplo, más de 8-10 horas semanales de gimnasia intensa o de running. 

http://www.sportlife.es/salud/articulo/cantidad-ideal-ejercicio 

6 APPS PARA USAR EN EDUCACIÓN FÍSICA

6 apps para usar en Educación Física 👤por Pablo Espeso 
Las herramientas TIC afectan a todos los ámbitos del mundo escolar, también a la asignatura de Educación Física. Por aquí ya hemos hablado de recursos, blogs, de muchas ideas y material para la vuelta al cole e incluso de ideas para programar; hoy os proponemos una selección de 6 apps para usar en Educación Física y complementar tus clases para añadir un toque diferente a la asignatura.

FitnessMeter fitnessmeter iOS app
Aunque el cuaderno de toda la vida vale, ¿por qué no “tecnologizar” y automatizar un poco esta labor? FitnessMeter permite monitorizar y llevar un registro de las evoluciones de tus alumnos, con la finalidad de determinar el progreso que van obteniendo a medida que avanza el tiempo. Disponible en iOS por 1,99 euros.

Balance It balance it app
Los juegos en grupo son una actividad fundamental en la Educación Física, y Balance It es un compendio de todas estas actividades: una de esas apps para Educación Física que recopila juegos y ejercicios que puedes plantear a tus alumnos, con toda la información disponible en tu smartphone. Disponible en iOS por 1,99 euros.

Coach’s Eye coachseye ss
Sin pretender sustituir al buen ojo del profesor, Coach’s Eye tiene como objetivo complementar añadiendo una “nueva visión” en la que la tecnología es clave: te permitirá grabar en vídeo los movimientos de tus alumnos para determinar qué pueden mejorar. Incluye el slow-motion y es universal, válido para todo tipo de ejercicios. Disponible en Android gratis y en iOS por 4,99 euros.

Scoreboard scoreboard android
¿Alguna vez habéis probado a hacer un partido sin un marcador adecuado? Scoreboard es precisamente eso, un marcador que puedes ir alterando a medida que suceden los hitos de cada juego. Tiene muchas pieles disponibles y unas cuantas características para personalizarlo a cada deporte; hay muchos disponibles, pero uno de los más interesantes es el que han desarrollado desde Sound House y que es gratuito tanto en iOS como en Android.

Educación Física ef escolarizados
Un nombre directo para un compendio de ejercicios y juegos creado por Jorge Domínguez Carrión, y relacionados todos ellos con la Educación Física en Educación Primaria: clasificados y caracterizados según el actual currículo español, es una referencia muy interesante para tener a mano y poder utilizar para preparar cada clase. Disponible gratis en Android y con mucha información volcada en su página web para que nos hagamos una idea de lo que nos puede ofrecer.
http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-de-educacion-fisica/39395.html

15 HERRAMIENTAS QUE TODO DOCENTE NECESITA PARA PREPARAR SUS CLASES

Estas 15 herramientas te serán de gran utilidad para desenvolverte delante de tus alumnos. La tarea del docente puede llegar a ser muy sacrificada, implicando horas de planificación previa e incluso días enteros de corrección. Por eso, las herramientas virtuales resultan de gran utilidad a la hora de facilitar las tareas que cada docente debe realizar dentro del aula. Esto es lo que los docentes podrán encontrar en esta nota. 
Desde elementos para crear presentaciones, infografías y documentos de manera sencilla, que atraigan la atención de los estudiantes sin necesidad de pensar complejas estrategias hasta recursos de utilidad para recomendar una y otra vez a los estudiantes. 

Estas son las 15 herramientas que todo docente necesita: 

Herramientas de audio y creación de Podcasts 

1) Audacity: Este potente editor de audio te permitirá grabar, editar o crear todo tipo de archivos de audio, que pueden ser almacenados en distintos formatos. 
2) MP3myMP3: Grabar y convertir archivos de audio nunca fue tan sencillo como con MP3myMP3. 3) ePodcast Creator: Utilizar un Podcast puede resultar realmente atractivo y original en tus clases, y lo podrás hacer sin mayores inconvenientes o conocimientos con esta herramienta de uso completamente intuitivo y sencillo. 
4) EasyPodcast: Todavía más sencilla que la opción anterior, EasyPodcast se encuentra disponible tanto en inglés como en español y permite la creación de elementos originales y únicos que dinamizarán cualquier clase. 

Cuestionarios y evaluaciones 
5) QuizBuilder: Hacer cuestionarios y obtener los reportes procesados llevará poco más de unos minutos, usando QuizBuilder. 
6) ContentGenerator.net: Programas para diferentes generaciones, con juegos, tests y cuestionarios para todo tipo de conocimientos, eso es lo que ofrece esta herramienta. 
7) EasyTestMaker: Las horas de planificación de las evaluaciones se terminaron. Con ETM se pueden crear, publicar e imprimir cuestionarios de manera sencilla y rápida. 
8) ExamBuddy.com: Con una misma herramienta se pueden realizar distintas funciones, que van desde la creación de lecciones y actividades hasta juegos educativos de todo tipo. 

Foros de discusión y herramientas de mensajería 
9) Chatzy: Con esta herramienta puedes comunicarte con personas que decidas agregar a un grupo de chat, y también con quienes quieran enviarte una solicitud. Si reunir a todos tus alumnos en un grupo de Whatsapp te parece sencillo, es porque aún no lo intentaste con Chatzy. 
10) 99chats: Parece un sala de chat cualquiera, pero la ventaja es que puedes añadirla a cualquier blog o sitio web. Así, puedes agregar a tu espacio de intercambio con los estudiantes una herramienta que les permitirá mantenerse en contacto continuamente. 

Presentaciones interactivas 

11) PowerPoint: La solución más conocida y simple de manejar, que tiene tantas opciones como ideas pueden surgir de la mente de un docente. 
12) OpenOffice: Con office puedes adaptar tus presentaciones tradicionales a los formatos que necesites, sin pensar en la compatibilidad de los archivos. 
13) GooglePresentation: En la era de la economía colaborativa, GooglePresentation se vuelve fundamental para los docentes que deseen fomentar la interacción y colaboración en sus estudiantes. 14) Keynote: La aplicación para MAC tiene tantos efectos y variaciones que nunca permitirá crear una presentación poco atractiva. 
15) Moovly: Para animar videos o crear tus propios videos en línea, Moovly es lo que necesitas. http://webdelmaestrocmf.com/portal/15-herramientas-docente-necesita-preparar-clases/

DINÁMICA DE JUEGO "LOS ANILLOS"

La dinámica de juego de los anillos, es una dinámica con grandes posibilidades para el día a día y es capaz de envolver tareas de poca motivación en un ambiente más lúdico.

En qué consiste la dinámica de los anillos 
¿Por qué decía que es una dinámica y no un juego? 
Variantes de la dinámica de juego de los anillos ¿Qué se está desarrollando mientras se juega? Conclusiones 

Hola de nuevo y comenzamos de nuevo con un trimestre por delante para experimentar, aprender y crear ambientes y experiencias de aprendizaje para los chicos. Como sabes, este 2017 he puesto en marcha un nuevo proyecto formativo específico para docentes de educación física. 

Si te interesa puedes saber más aquí. Y dicho esto, hoy quiero compartir contigo una dinámica de juego que, valga la redundancia, da mucho juego. Ya lo verás. Ya he hablado en otras ocasiones sobre dinámicas, como la del reto, y personalmente me gustan mucho porque ofrecen grandes posibilidades. 

Las dinámicas de juego son un recurso realmente útil para el día a día como maestros de educación física. Pero puede que te estés preguntando ¿una dinámica no es lo mismo que un juego? 

Diferencia entre dinámica y juego 

 Una dinámica va mucho más allá de un juego en concreto, es una forma de organizar en la que caben diferentes tipos de posibilidades y, por tanto, de formas jugadas. 

Una dinámica puede acoger diferentes tipos de juegos, de tareas o de actividades. Valga como ejemplo cuando expliqué la dinámica del reto, en la que en función de lo que cada uno quisiera conseguir utilizaba unas tareas, actividades o juegos. En este artículo voy a explicar la dinámica de los anillos. Y como siempre espero que te pueda resultar interesante y sobre todo de utilidad. 

 En qué consiste la dinámica de los anillos 

 Esta dinámica consiste en crear dos, tres o más niveles de dificultad alrededor de una misma tarea e ir consiguiendo superar estos niveles para poder pasar a la siguiente tarea que será de igual naturaleza o similar. Ojú. 

Un poco lioso ¿no? Me explico con un ejemplo práctico, sencillo y con imagen incluida. Imaginemos que ponemos repartidos por el espacio de la pista polideportiva o gimnasio 8 aros. Cada aro estará numerado del 1 al 8, y cada aró formará un anillo. Cada uno de estos anillos tiene tres niveles de dificultad: distancia corta, distancia media y distancia larga (representados por círculos con línea discontinua). 

Cada chico cuenta con un balón. Comenzará en el anillo que diga el maestro (para no saturar un mismo anillo) y posteriormente y cada vez que complete los niveles de dificultad de un mismo anillo pasará al siguiente anillo en el sentido de las agujas del reloj. El objetivo es encestar el balón dentro del aro en las tres distancias (en el nivel 1, nivel 2 y nivel 3). Una vez conseguido dicho objetivo puede pasar al siguiente anillo para realizar la misma tarea. 

El objetivo final de la dinámica es conseguir completar todos los niveles de dificultad de los distintos anillos. 

Dinámica de juego los anillos para educación física 

 Mientras la dinámica se lleva a cabo por los chicos de forma autónoma el maestro está observando el devenir de la actividad por si se requiere de alguna adaptación, animar a algún chico, ayudar a otros con sus lanzamientos, etc. 

En definitiva, cerciorándose de que se están cumpliendo los objetivos por los que ha planteado dicha dinámica. ¿Por qué decía que es una dinámica y no un juego? Vamos a seguir imaginando que ahora en lugar de un aro, coloco un ladrillo con una pica cuyo objetivo es derribarla mediante un golpeo. 

Es una tarea completamente distinta a la del lanzamiento pero que tiene cabida en la misma organización. O quizás quieras utilizar cualquier otra actividad o tarea con otros fines, como por ejemplo, que dos chicos tengan que superar un zig-zag de tres niveles (uno lleva los ojos tapados con antifaz): Nivel 1: Ir de A a B con muy pocos obstáculos y sin tocarlos (si se tocan se vuelve a comenzar en A). Nivel 2: Ir de A a B con algunos obstáculos en medio. Nivel 3. Ir de A a B con muchos obstáculos en medio. Luego habría cambio de rol con respecto a quién hace de ciego y quién de guía. 

Una vez hayan superado ambos los tres niveles pasarían a otro anillo para intentar conseguir un nuevo anillo. Como veis, las posibilidades son muy elevadas y la propia dinámica es capaz de albergar actividades de muy distinta naturaleza. Variantes de la dinámica de juego de los anillos Las variantes que se puedan llevar a cabo dependerán de la actividad que estemos desarrollando. Por seguir con el ejemplo de los aros, las variantes podrían ser: 

En cada anillo se coloca un tipo de material distinto a lanzar (pelotas de mayor o menor peso, de diferentes volúmenes, de distinta textura, chapas, saquitos de arena, etc.) 

En lugar de conseguir los tres niveles de dificultad en cada uno de los anillos, se podría plantear del modo que primeramente se consigan los niveles 1 de todos los anillos para poder pasar al nivel dos y posteriormente al tres. 

Plantearlo como un juego de golf en el que cada anillo sea un agujero y tenga su propio “par”. Plantear una actividad similar pero diferente en cada anillo. Por ejemplo: anillo 1, lanzar un saquito dentro de un aro, anillo 2, mediante un lanzamiento golpear una pica sobre un ladrillo, anillo 3, lanzar un aro dentro de un cono chino, anillo 4, lanzar un aro dentro de una pica, anillo 5, golpear con una pelota un punto concreto -poste de una portería-, etc. 

La actividad hacerla en grupos reducidos. ¿Qué se está desarrollando mientras se juega? Hay varios aspecto que me gustaría destacar entre todos los que se pueden desarrollar con esta dinámica de juego: 
Autonomía. En esta dinámica el chico conoce el objetivo desde el primer momento y conoce las reglas, por tanto a partir de ese momento, es él quien tiene que decidir cuando lanzar, cuánto correr, de qué forma hacerlo, etc. 

Responsabilidad. Al ser una práctica autónoma, los chicos tendrán que decidir cuándo han conseguido completar el anillo y pasar a otro. Se puede engañar a sí mismo y completar los anillos en 5 minutos, o bien puede ser responsable e intentar cumplir las normas e independientemente de los anillos que consiga completar, disfrutar de la actividad y del afán de superación. En este sentido mi recomendación personal es hablar con los chicos sobre este aspecto antes de dar comienzo la dinámica y sensibilizarlos al respecto. 

Conclusiones 

Las dinámicas de juego son un recurso muy interesante que resultan de gran utilidad en el día a día. La de los tres anillos, es dada a grande posibilidades para desarrollar diferentes tipos de habilidades. También permite que tareas que pudieran resultar un poco aburridas o monótonas se envuelvan en un ambiente más lúdico. Además, y bien administrada, se puede convertir en una forma de apelar a la responsabilidad para que cada uno se mire a sí mismo e intente mejorarse independientemente de lo que haga cada uno de sus compañeros. ¿Habías utilizado alguna vez esta dinámica o alguna similar? ¿Te ha resultado interesante? ¿Piensas ponerla en práctica? ¿Quieres compartir alguna otra? 

Como siempre, será un placer conocer tu opinión, no solo de esta dinámica, sino también de los cursos, o de cualquier artículo que encuentres en el blog. https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/dinamica-de-juego-los-anillos/

IMPORTANCIA DEL GPS EN EL DEPORTE

Prácticamente todo deportista outdoor cuenta con un GPS, y, el que no, suele ser por falta de conocimiento en cuanto a la importancia del mismo para su propia seguridad. Para echar un poco de luz sobre el asunto, hemos querido hoy comparar la utilidad de un dispositivos GPS con la del tradicional mapa y brújula y también con una corriente tan nueva como arriesgada: la navegación con smartphone. 

Por qué necesito un GPS 

Los completísimos dispositivos GPS que existen actualmente en el mercado permiten una infinidad de funciones muy útiles para deportistas de todo nivel y tanto en entrenamientos como en competiciones. De hecho, están sustituyendo a pulsómetros, cuentakilómetros, cadenciómetros, etc., porque ofrecen todas estas mismas competencias en un solo aparato, como hace nuestro Anima+ o el Ultra. Pero la función básica de un GPS, la tradicional, es aportarnos SEGURIDAD y LIBERTAD PARA DESCUBRIR, porque nos permite saber con precisión en qué punto geográfico nos encontramos y ver hacia dónde nos dirigimos. A lo largo de la historia, los métodos de orientación, siempre una preocupación principal, han sido muchos y muy variados, pero el salto del mapa y brújula, tantos siglos a la cabeza, al GPS ha sido enorme. 

Mapa y brújula, superados pero nunca obsoletos 

Desde luego, las ventajas que ofrece un GPS respecto a mapa y brújula son grandes y muy conocidas. Es importante llevar mapa y brújula además de GPS Un GPS nos permite saber con exactitud nuestra posición (nuestras coordenadas). Con un mapa tradicional, puede ser muy complicado si ya nos hemos desorientado, aunque, por supuesto y siempre acompañado de la brújula, nos evitará movernos en círculo para ir en una dirección concreta. 

Un GPS permite seguir un track ya grabado, por nosotros mismos o por un tercero y que hayamos descargado, de forma muy ágil, sencilla y segura (el Anima+, por ejemplo, el cual podemos programar para que pite en caso de desviarnos de la ruta los metros de nuestra elección). Esto nos permitirá enfocar toda nuestra atención en otra cosa, desde disfrutar el paisaje hasta concentrarnos en otros aspectos relacionados con la seguridad en zonas difíciles. Y además, podremos saber cuántos kilómetros, tiempo aproximado y desnivel nos quedan hasta nuestro destino. En situaciones de poca visibilidad (porque es de noche, por niebla, por ventisca…) el GPS es vital, porque nos permite ver nuestra posición sobre el mapa gracias a la retroiluminación y guiarnos sin dificultad. 

Teniendo en cuenta que la climatología es muchas veces imprevisible, el GPS es imprescindible para cualquier amante del outdoor. En caso hacer una salida libre –sin seguir un track- con un GPS, siempre podemos volver sobre nuestros pasos sin ninguna dificultad si surge cualquier problema, porque nuestro trayecto se habrá grabado con exactitud. 

Pero no hay que olvidar algo: todo buen aventurero, además del GPS, siempre lleva con él brújula y mapa tradicional. Por más fiable y de más calidad que sea el dispositivo, no deja de ser una tecnología, y, como todas, no está 100 % libre de un posible fallo o avería. No tiene por qué ocurrir, pero en temas de seguridad, siempre hay que contemplar todas las posibilidades. GPS vs Smartphone 

Actualmente navegar con un smartphone es algo muy habitual, demasiado, teniendo en cuenta el desconocimiento que hay en torno a los inconvenientes que esto presenta y que pueden poner en peligro nuestra integridad. TwoNav también cuenta con una aplicación para el móvil, pero nos será muy útil sólo si nuestra actividad es escasa y poco exigente. 

Sin embrago, las ventajas con las que cuenta un GPS respecto a cualquier Smartphone lo hacen imprescindible para la mayoría de actividades outdoor.balanza smartphone gps 

Visible bajo el sol: Las pantallas de los GPS de calidad, como los TwoNav, son las llamadas transflectivas, es decir, que aprovechan la luz del sol para una mejor visibilidad. Al contrario de lo que ocurre con la pantalla de un móvil, como más expuesta esté al sol, mejor la veremos. 

Resistencia: Los GPS deben de ser, obviamente, a prueba de golpes, de polvo y de agua y resistir a temperaturas extremas (nuestros TwoNav garantizan hasta – 30º). Ni el más resistente de los smartphones está preparado para las actividades outdoor de cierta dificultad. 

Autonomía: Es un factor determinante. La navegación consume mucha energía, por lo que un móvil no podrá funcionar sin recarga más de 3 o 4 horas seguidas. Un GPS, dependiendo del modelo y del uso que se haga de él, puede estar en funcionamiento entre 6 y 20 horas seguidas. Además, existe el riesgo de que, si usamos el móvil para guiarnos y acabamos con la batería, no tengamos la posibilidad ni de orientarnos ni de llamar. 

Pantalla: la pantalla táctil no es capacitiva, como la de los móviles, sino que es resistiva. Esto hace que funcione a la perfección aunque se moje o aunque esté cubierta de polvo. 

Y además, se puede usar con guantes –básico para ciclistas-. 

Señal: Los receptores que incluyen la mayoría de GPS son más sensibles y permiten conectarse a un mayor número de satélites. De este modo, la señal que recibe el dispositivo es más rápida, fluida y precisa. Bien hay que decir que actualmente existen modelos de Smartphone con receptores de calidad que permiten una navegación aceptable. 

http://blog.twonav.es/2016/01/27/el-gps-una-herramienta-de-seguridad-imprescindible-para-la-actividad-outdoor/

CÓMO CONQUISTAR EL CORAZÓN DE TUS ALUMNOS

https://www.facebook.com/planeacionDeClase/photos/a.1421809061475571.1073741829.1415613072095170/1772319656424508/?type=3&theater

domingo, 15 de enero de 2017

ANATOMIA DEL TRICEPS BRAQUIAL

El triceps braquial es el único músculo que se encuentra en la cara posterior del brazo. Está formado por 3 porciones llamadas Porción larga, porción lateral o externa y la Medial o Interna. En su parte proximal o superior se insertan de manera distinta pero abajo distalmente poseen una inserción común. La porción larga que es la más facil de palpar por ser robusta, se inserta arriba en el omóplato, en el borde inferior de la cavidad glenoidea.

La Porción Externa o Lateral, también fácil de palpar, se inserta por encima del canal radial del húmero. La Porción Medial o Interna se inserta por debajo del canal radial en su parte posterior del húmero. La inserción inferior está dada por una superficie ancha ocupando la cara posterior del olecranon en sus 3/4 posteriores y en sus bordes laterales. 

Algunas fibras se prolongan más allá, hasta la aponeurosis antebraquial posterior. Su función principal es extensor del antebrazo sobre el brazo preponderando el vasto interno o medial, la porción larga del triceps puede ayudar a la aducción del brazo con relación al tronco.

sábado, 14 de enero de 2017

LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA TRADICIONAL

https://www.facebook.com/www.comunidadvirtualedufisbol/photos/a.415688461830635.95023.390338851032263/1254122227987250/?type=3&theater

¿POR QUÉ LA ENSEÑANZA BILINGÜE PUEDE CONTRIBUIR AL FRACASO ESCOLAR?

La importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras (inglés, francés, alemán…) por parte de los niños y jóvenes durante el periodo de su educación obligatoria es algo incuestionable. El problema lo encontramos a la hora de definir cuál es la mejor estrategia para que los menores logren un adecuado aprendizaje de estos idiomas. En los últimos años las distintas administraciones han impulsado la enseñanza bilingüe en la educación primaria y secundaria, presentando esta estrategia como la mejor opción para mejorar el aprendizaje de un idioma extranjero por parte de nuestros niños y jóvenes. Como consecuencia de ello se han incrementado los centros que se presentan como bilingües y en los que se imparten habitualmente en inglés en torno a tres materias del curriculum (las matemáticas, el conocimiento del medio, la historia, etc.), a al menos uno de los grupos de los alumnos matriculados en cada curso. Esta estrategia ha contado en una buena medida con el respaldo de muchos padres, principalmente de los sectores medios y altos de nuestra sociedad, preocupados porque sus hijos mejoraren esta competencia. 

La cuestión es si la enseñanza bilingüe, y este modelo de enseñanza bilingüe en particular, que se está ofertando es efectivamente la mejor estrategia para que el conjunto de nuestros niños y jóvenes mejoren su aprendizaje de idiomas extranjeros. La respuesta cuanto menos no es clara o evidente. Existen distintos tipos de argumentos que cuestionan la enseñanza bilingüe en inglés, francés, alemán… durante la educación obligatoria, cuando esas lenguas no son la lengua materna o la lengua habitual del contexto social en la que viven los menores. Veamos a continuación cuáles son estos argumentos. 

En primer lugar, la transformación que se ha realizado y continúa llevando a cabo de centros educativos en bilingües hubiese requerido que previamente se hubiera formado a los docentes y a las direcciones de los centros para lo que un cambio de esas características implica, sin embargo en nuestras Facultades de Educación no se ha proporcionado esta formación en la medida que una transformación de estas dimensiones requiere, ni las administraciones con los cursos que han organizado tampoco lo han hecho. De manera que, en general, la implantación de los programas bilingües está consistiendo solo en la impartición de unas materias en inglés u otro idioma por un docente que en muchos casos solo tiene un nivel B2 en ese idioma, sin introducir cambios metodológicos y organizativos significativos en los centros como un cambio de este tipo requiere. 

En segundo lugar, la literatura existente parece coincidir en que, en general, la lengua materna o la existente en el contexto social cercano son las que contribuyen más al desarrollo cognitivo de los niños y a su aprendizaje. El aprendizaje de materias como las indicadas, el desarrollo de competencias, habilidades, etc. en un idioma extranjero incrementa la dificultad de su comprensión, lo cual puede ser en muchos casos contraproducente, al ir en detrimento del aprendizaje que se busca que alcancen los menores en esas asignaturas. Este riesgo aumenta significativamente si el programa bilingüe se reduce a la impartición de algunas asignaturas en otro idioma por docentes no suficientemente cualificados (aunque tengan la mejor disposición y voluntad), en centros que no han adaptado su proyecto educativo a las nuevas exigencias. 

Tal riesgo solo se podría limitar si estas materias se trabajaran con algún tipo de metodología específica más acorde a lo que teóricamente es un modelo bilingüe de aprendizaje. Por ejemplo, una metodología del tipo AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), en la que los profesores para poder impartir docencia en otros idiomas tienen que ser primero conscientes de las implicaciones culturales e interculturales de una enseñanza de este tipo, además han de contar con una amplia formación en didácticas activas acordes con la enseñanza de las disciplinas de las que se van a responsabilizar, y dominar una lengua extranjera a un nivel tal que les permita enseñar esos contenidos utilizando el vocabulario específico de las disciplinas e interactuar en el aula, lo cual requiere un dominio del idioma superior al nivel que acredita un B2 o incluso un C1. 

En España son pocos los centros reconocidos como bilingües que cuentan con docentes con este tipo de cualificación y aplican una metodología AICLE o similar. Ni siquiera, por ejemplo, muchos de los centros que tienen un convenio con el British Council y en teoría utilizan una metodología AICLE, en la práctica la aplican. El problema no es solo el que los docentes cuenten con una adecuada competencia comunicativa en una lengua extranjera, sino el método que se utiliza, el cual tiene que ser acorde a una enseñanza de este tipo. Lo que exige además que los centros cuenten con una organización y un proyecto que vaya más allá de impartir algunas clases en otro idioma para los grupos de alumnos más “aventajados”. Por ello, tampoco el contar solo con profesores con un alto nivel de inglés, alemán, francés, etc. o lectores nativos, sin un dominio de las materias que imparten y su didáctica, solucionaría el problema. 

En conclusión, en general los centros en España se han transformado en bilingües sin que en ellos se haya producido el cambio en su organización y en su proyecto educativo que tal transformación requeriría, tampoco cuentan con docentes adecuadamente capacitados para la enseñanza en otro idioma y aplicar metodologías acordes con un modelo de enseñanza bilingüe requiere, por lo que la estrategia de transformar de un año para otro un importante número de centros en bilingües no está contribuyendo a mejorar el aprendizaje de las materias que se imparten en un idioma extranjero. Es más, puede que muchos estudiantes corran el riesgo de no alcanzar las competencias que cabría esperar en esas materias, o en el grado que lo podrían haber hecho si las hubieran cursado en el idioma materno. Si los resultados de sus alumnos son similares a los que se obtienen en los centros que no son bilingües hay que achacarlo a que la extracción social media-alta de estos alumnos facilita que esto sea así. Pero si estos mismos alumnos estudiaran en un centro no bilingüe cabe sospechar que sus resultados académicos serían mejores. 

Una vez que llegamos a esta conclusión, la otra cuestión que cabe plantear es si el modelo de enseñanza bilingüe que se aplica en España es mejor que otros modelos para lograr que los menores alcancen unas buenas competencias lingüísticas en idiomas extranjeros. 

Los estudiantes que en España reciben una educación bilingüe parece que en general cuentan con un mejor dominio del idioma extranjero que los que solo tienen el idioma extranjero como una asignatura. Pero que esto suceda no es claro que sea una consecuencia directa de la utilización del modelo bilingüe. También podría deberse a las carencias que presenta frecuentemente el modelo de enseñanza de los idiomas extranjeros en los centros no bilingües. Podemos hacernos algunas preguntas en torno a ello, aunque de momento no tengamos datos para responderlas con datos concluyentes: 

¿En qué grado influye el que los estudiantes de programas bilingües provengan de sectores socioeconómicos más altos que el resto de los estudiantes?, ¿el que tengan más oportunidades de viajar al extranjero, etc.?… 
¿En qué grado influye el que los estudiantes de programas bilingües asistan probablemente a academias o cuenten con profesores particulares de idiomas en mayor proporción que otros estudiantes, al estar sus familias más concienciadas de la importancia de su aprendizaje y disponer de más recursos económicos para poder permitírselo? 
Si se mejoraran las metodologías de aprendizaje de las asignaturas de idiomas extranjeros en los centros no bilingües, así como los recursos disponibles para su impartición y la cualificación de los docentes, ¿no mejorarían también en buena medida los resultados de los estudiantes? 

Si observamos las estrategias que se siguen en otros países para el aprendizaje de estos idiomas en la enseñanza obligatoria, y que han mostrado obtener buenos resultados para el conjunto de los estudiantes, no encontramos que la estrategia que han seguido haya sido la enseñanza bilingüe de los mismos. Lo que si se observa es que la metodología que utilizan en la enseñanza de los idiomas extranjeros suele ser distinta a la que habitualmente se utiliza en el contexto de los centros españoles, y que la cualificación del profesorado responsable de su enseñanza suele ser también mayor, especialmente en primaria. Otro factor muy importante que influye positivamente en el aprendizaje de los idiomas extranjeros es el contexto sociocultural de los países. En aquellos donde las películas, las series de televisión, etc. no se suelen doblar y se visualizan en su versión original, y/o el entorno familiar existe un dominio apreciable del idioma extranjero que se desea que adquieran los menores, su aprendizaje por parte de estos es en general mucho mejor. 

Por tanto, en el marco de la educación pública, parece que si el objetivo es mejorar las competencias en idiomas extranjeros de todos nuestros niños y jóvenes tendríamos que utilizar una estrategia distinta que la de los centros bilingües, que en todo caso se orienta solo a una parte de ellos, no a su conjunto. Esa estrategia tendría que pasar por implementar distintos tipos de acciones en tres ámbitos diferentes: 
En el ámbito escolar: mejorar la enseñanza de los idiomas extranjeros en todos los centros, lo cual implicará en muchos casos cambios metodológicos, e incremento de recursos y de la cualificación de los docentes. 
En el ámbito familiar: incentivar el aprendizaje de idiomas entre los padres o tutores de los menores, concienciar a las familias de que visualicen las películas y las series en versión original, etc. 
En el ámbito social: propiciar el que se proyecten en los cines y en la televisión las películas y las series en versión original, etc. 

Vistas las carencias que presenta la estrategia de bilingüismo para lograr mejorar las competencias en idiomas extranjeros del conjunto de los menores de nuestro país, ¿por qué la misma cuenta con el respaldo de las administraciones, los sindicatos docentes y de gran parte de los padres? 

Puede que la popularización de los centros bilingües responda en buena medida a una “moda” coyuntural, útil para ocultar los verdaderos problemas de nuestro sistema educativo (sobre todo en un tiempo de crisis como el actual y de recortes en la financiación de la educación pública), y particularmente de la enseñanza de idiomas en nuestro país. Pero sería ingenuo no querer ver que esta estrategia está sirviendo también para que una parte del profesorado logre de una manera relativamente fácil algunas ventajas por el simple hecho de tener acreditado un nivel B2 de un idioma extranjero, y sobre todo para que los sectores medios de nuestra sociedad dispongan de centros y grupos que segregan a los niños. Lo que les permite que sus hijos puedan tener como compañeros de clase a los de su clase, y/o a solo aquellos que muestran unas adecuadas competencias académicas, de manera que no “entorpezcan” su aprendizaje. 

En este contexto la implantación de los programas bilingües no parece que contribuyan a mejorar las competencias académicas de los alumnos en las asignaturas impartidas en un idioma extranjero, y no es del todo evidente que el que puedan contar con un mejor conocimiento y dominio del inglés, el alemán, etc. se deba principalmente o en exclusiva a un efecto de estos programas. En cambio, contribuyen a acentuar los procesos de segregación sociocultural y económica de los estudiantes en los centros educativos, y a la estigmatización de los alumnos con peores resultados académicos, especialmente si en un mismo centro conviven grupos bilingües con otros que no lo son. Todo ello incide en que el fracaso escolar en vez de reducirse se mantenga o incluso se incremente en nuestro sistema educativo como efecto de la inadecuada implantación de los programas bilingües. 
https://fracasoacademico.wordpress.com/2017/01/08/por-que-los-programas-bilingues-pueden-contribuir-al-fracaso-escolar/

lunes, 9 de enero de 2017

viernes, 6 de enero de 2017

FRACTURA DE TIBIA Y PERONÉ

https://www.facebook.com/AnatoHumana/?hc_ref=NEWSFEED

EVITA COMPLICACIONES CON EL USO DE LAS MOCHILAS

http://invdes.com.mx/infografias/810-evite-complicaciones-con-el-uso-adecuado-de-mochilas-escolares.html

¿CÓMO INFLUYE CADA COMIDA EN NUESTRO ORGANISMO?

http://invdes.com.mx/infografias/1084-como-influye-cada-comida-en-nuestro-organismo.html