domingo, 30 de marzo de 2014

BOE (1 MARZO DE 1014): CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. LA EDUCACIÓN FISICA COMO SIEMPRE, EN LA CUERDA FLOJA

Gobierno nuevo, ley de educación nueva... currículos nuevos y con ellos, la Educación Física vuelve a tiemblar. Nuevos planteamientos curriculares, nuevos temores: ¿nos quitaran horas? ¿perdemos peso específico? ¿en todos los cursos o en algunos?... como siempre, en la cuerda floja. Me gusta que el currículo destaque la importancia de diseñar actividades de aprendizaje integradas para conseguir las competencias básicas. Sé que lo que voy a decir ahora, no gusta a una parte importante del profesorado en Educación Física pero es mi opinión. 

Me gusta que este currículo no incluya la compentencia motriz que algunos profesionales de nuestro ámbito reclaman. Estoy convencidísimo que nuestra materia es suficientemente potente para colaborar en la consecución de las siete competencias que el currículo describe. En algunas somos grandes protagonistas (social y cívica, ciencia y teconología, aprender a aprender), en otras somos actriz secundaria (digital, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales) y en otras, actriz figurante (lingüística y matemàtica). Y creo sinceramente que esto nos hace fuertes: ser capaces de demostrar a la comunidad educativa que podemos ir más allá del método PYAJ ("pelota y a jugar"). Estar como estamos ahora nos hace fuertes (si lo demostramos, claro) y nos acerca al concepto de EDUCACIÓN. 

Tener una compentencia propia nos aislaría, nos haría más débiles y reforzaría el concepto FÍSICA de la definición de nuestro nombre. Me gusta del nuevo currículo la inclusión de criterios de evaluación (esto ya estaba antes) junto con los estándares de aprendizaje evaluables para cada curso de la etapa. Que el currículo defina estos estándares, ayudará al profesorado a orientar mucho mejor los objetivos de sus programaciones. Hubiera sido fantástico que además, hubieran solucionado el problema conceptual que arrastran los currículos desde hace años. Lo que el currículo dice que son criterios de evaluación, en realidad son objetivos. Y lo que el currículo dice que son estándares de aprendizaje evaluables, son criterios de evaluación. 

Pero no pasa nada: que el bosque nos permita ver los árboles. No importa cómo se denominen. Me gusta que uno de los objetivos de la Educación Primaria que el currículo define, esté relacionado directamente con nuestra materia: Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. No me gusta que en el nuevo currículo, la Educación Física no sea una asignatura troncal y seamos una asignatura específica. Creo que esto nos hace bajar de categoría. Si me permitís la metáfora deportiva: hemos dejado de jugar la Champions (al lado de nuestras queridas matemáticas, ciencias naturales y sociales, lenguas y literaturas), para jugar la Europe League. Me gusta que el artículo 10 del real decreto otrogue importancia a la práctica de actividad física y deportiva. 

"Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, dichas Administraciones promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos.

" Muy bonito pero me gustaría saber cómo lo piensan llevar a cabo. 

Tengo una idea revolucionaria: dar más horas a la Educación Física. Y por último, me gusta que el currículo de Educación Física a la Educación Primaria potencie: 
El trabajo en equipo, el juego limpio y el respeto a las normas 
La adquisición de competencias relacionadas con la salud y la adopción de hábitos saludables 
El movimiento, la corporeidad 
Los usos sociales de la actividad física 
Los sistemas de mejora de las capacidades motrices 
La variedad y el equilibrio en la propuesta de situaciones motrices (aunque sea siguiendo la tradicional clasificación de las actividades motrices de Parlebás) 
Las manifestaciones culturales de la sociedad (nuevas tendencias, nuevas formas de ocio, etc) 
El juego como recurso imprescindible en esta etapa. 

Si queréis conocer los detalles de este nuevo planteamiento curricular, punto de partida de las futuras programaciones de educación física en la etapa de la Educación Primaria, tendréis que entrar a fondo en el real decreto. BOE núm. 52 de 1 de marzo de 2014 (Educación Física página 19406) 

Publicado por Carlos González Arévalo en 14:26
http://carlesgonzalezarevalo.blogspot.com.es/2014/03/boe-1-marzo-de-1014-curriculo-basico-de.html

RECURSOS PARA EVALUAR EN PRIMARIA. DESCARGABLES

En esta página se encuentan muchos de los materiales que utilizamos habitualmente en el centro. Siguiendo las palabras de don Antonio Machado (él las llamaba paradojas éticas) “Sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da”, estos documentos se pueden descargar, copiar, distribuir, exhibir publicamente, y … (si se ve conveniente) generar otros materiles derivados con ellos. Únicamente se pide que (también siguiendo la ética) se cite la autoría de los mismos mediante un enlace a este 
blog. http://cristobalef.blogspot.com.es/2014/03/recursos-para-evaluar-en-primaria.html

TOBILLO MÓVIL Y PIE ESTABLE PARA EL CORREDOR

Ejercicios que todo corredor debería incluir en su entrenamiento.

No solamente mejoran la movilidad del tobillo consiguiendo el estiramiento del potente tejido conjuntivo, sino que también mejoran el control de la pisada. Disponer de una buena movilidad en el tobillo, es una cuestión imprescindible para conseguir una mejor técnica de carrera y desde luego evitar alteraciones en la carrera. Incluye ejercicios activos donde además de controlar activamente la posición de rodilla y cadera, podrás determinar tus propios niveles y adaptar el ejercicio a tus necesidades. Aquí tienes dos ejercicios muy interesantes y que te ayudarán. 

En estos ejercicios el objetivo es conseguir aumentar la dorsiflexión del tobillo pero siempre respetando dos principios: 
- Que el talón no se eleve de la superficie de apoyo 
- Evitar la pronación con pérdida del arco plantar y rodilla en valgo Debes alcanzar el mayor rango posible de flexión pero nunca a costa de desestabilizar a las estructuras articulares. Si compensas elevando el talón o con rotación interna del pie y rodilla (pronación), conseguirás mayor movilidad pero con el inconveniente nada deseable de asentar un patrón incorrecto que posteriormente aparecerá en la carrera. El objetivo es conseguir movilidad pero también adquirir un patrón mecánico correcto que tenga una transferencia positiva hacia la carrera.
Ejercicio 1 

De frente a una pared proyecta una línea continua y perpendicular al suelo y pared. Coloca el pie descalzo sobre la línea de suelo que sobresalga justo por detrás del talón alineada con el tendón de Aquiles y que se proyecte hacia delante saliendo por el segundo dedo. Deja caer el peso del cuerpo hacia delante hasta conseguir que la rodilla toque la línea vertical. 

Al llevar la rodilla hacia esta línea evitarás la pronación o rotación interna de cadera. Si al acercar tu rodilla, observas que el talón se eleva, acerca el pie hacia la pared reduciendo la distancia hasta que consigas tocar con la rodilla manteniendo el talón apoyado, esta será tu distancia de trabajo para realizar varias repeticiones. Es buena idea que incluso midas la distancia de separación para que puedas observar la mejora en la movilidad y también determinar si tienes diferencias entre ambos pies. Realiza 3 series x 15 repeticiones dinámicas alternando entre ambas piernas. dorsifexión-runners 03
Ejercicio 2 

Sitúa el pie de atrás sobre un pequeña altura y desplaza el peso hacia atrás al tiempo que flexionas tobillo, rodilla y cadera. Intenta delegar la mayor parte del peso corporal hacia el talón de pie retrasado y elevado, de esta forma conseguirás aplicar mayor carga y dar un mayor énfasis hacia el sóleo, todo el tejido conjuntivo de inserción y fascia plantar. Debes prestar especial atención a que la rodilla siempre se desplace en la dirección del pie y nunca hacia el interior. 

Para conseguirlo, al tiempo que flexionas puedes realizar un pequeño empuje de las rodillas hacia el exterior para activar glúteo medio y evitar la pronación. Es mejor opción que las primeras veces que realices este estiramiento, lo hagas descalzo para así poder observar los movimientos naturales del pie sin el soporte de la zapatilla. Si tienes un déficit de movilidad en el tobillo, rápidamente observarás como el talón tiende a elevarse si permitirte mucho rango de movimiento, si es esta tu situación, comienza a realizar este ejercicio sobre el suelo y a medida que consigas mayor movilidad aumenta progresivamente la altura de apoyo. Realiza 3 series x 15 repeticiones con cada pie alternando. dorsifexión-runners 02dorsifexión-runners 01
http://www.prowellness.es/prow/articulos/running/item/744-tobillo-movil-y-pie-estable-para-el-corredor.html

RELACIONES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA Y LOS MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO

Fantástico aporte de los compañeros de Fisioterapia Uruguay. 
RELACIONES DE LA ARTICULACION DE LA CADERA Y LOS MUSCULOS QUE PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS DE LA MISMA [Fuente: Anatomía con Orientación Clínica – Moore] 
 A - Sección sagital de la ‪#‎articulación‬ de la cadera que muestra los músculos, vasos y nervios relacionados con ella. Se ha asignado a los movimientos un código de color que indica sus funciones. Aplicando la ley de Hilton*, se puede deducir la inervación de la articulación de la cadera conociendo que músculos atraviesan y actúan directamente sobre la articulación y su inervación. 
B - Posiciones relativas de los ‪#‎músculos‬ que producen movimientos de la articulación de la cadera, y dirección de estos. *Ley de Hilton: los nervios que inervan los músculos que actúan sobre la articulación inervan también esta articulación.
https://www.facebook.com/xtensal
https://www.facebook.com/ivanrf83

¿ERES DEPORTISTA?

"Cuando tu momento ha llegado escuchas: Estás preparado, ahora depende de ti"... https://www.facebook.com/ivanrf83

LOS ADOLESCENTES DEL SUR DE EUROPA TIENE PEOR CONDICIÓN FÍSICA Y SON MÁS OBESOS QUE LOS DEL CENTRO-NORTE

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con otros 25 grupos de investigación europeos, demuestran que los jóvenes de España, Italia y Grecia tienen una peor condición física y son más obesos. En este trabajo, publicado en la mejor revista del mundo de pediatría, Pediatrics, participaron 3.528 adolescentes de nueve países europeos.  Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física (esto es, peor capacidad cardiorespiratoria, peor fuerza y peor velocidad-agilidad) que los del centro y el norte de Europa. Además, los jóvenes del sur son más obesos y presentan unos mayores niveles de grasa total y abdominal que los del centro-norte. 

Éstos son algunos de los contundentes resultados de un ambicioso estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada, desde el Departamento de Fisiología y en colaboración con otros 25 grupos de investigación europeos, en el que se compara el nivel de forma física de adolescentes que viven en países mediterráneos (España, Italia y Grecia) con adolescentes del centro y norte de Europa. Sus resultados han sido publicados en el último número de la prestigiosa revista Pediatrics, la más importante del mundo en su ámbito. El autor principal de esta investigación es Francisco B. Ortega, actualmente Investigador Ramón y Cajal del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, quien destaca que “el nivel de condición física de los adolescentes ha demostrado ser un importante indicador de su estado de salud presente y futuro, de ahí la relevancia de las diferencias encontradas entre sur y centro-norte de Europa”. 

En la investigación coordinada por la UGR participaron un total de 3.528 adolescentes del sur de Europa (habitantes de cuatro ciudades de España, Italia y Grecia) y del norte-centro del continente (de seis ciudades distintas). A todos ellos, los científicos les realizaron una serie de pruebas para medir su forma física, su grasa total y abdominal y su riesgo cardiometabólico. Adolescentes de 9 países La metodología empleada en estas 10 ciudades europeas, pertenecientes a 9 países distintos, fue meticulosamente estandarizada y se emplearon métodos objetivos, como es el caso de la valoración de la actividad física, para lo que se usaron unos aparatos llamados acelerómetros, que los adolescentes llevaron en la cintura durante 7 días seguidos. 

Estos acelerómetros facilitaron a los científicos información sobre cuánto tiempo empleaban en actividades físicas de diferente intensidad, así como en actividades sedentarias como ver la televisión. Ortega explica que otro de los principales hallazgos de este estudio es que los adolescentes del sur de Europa también realizaban menos actividad física y más actividades sedentarias que los del norte, lo que explicaba en gran parte su peor forma física. “Estos resultados nos sugieren la importancia a nivel poblacional de realizar actividad física para tener un nivel de forma física saludable”. Este estudio también ha puesto de manifiesto que la prevalencia de obesidad y los niveles de grasa total y abdominal son mayores en los adolescentes del sur. “No se demostró, sin embargo, que esto se debiera a la menor actividad física realizada, ni a la dieta y ni a algunos marcadores genéticos estudiados, por lo que no podemos concluir cuál podría ser el motivo de esta mayor prevalencia de obesidad”, apunta el investigador de la UGR. 

El trabajo publicado en Pediatrics también analizó otros marcadores de riesgo cardiovascular, como el colesterol o la presión arterial, pero en este sentido no se encontraron diferencias consistentes entre los adolescentes del sur y los del centro-norte de Europa. 

Referencia bibliográfica: Health Inequalities in Urban Adolescents: Role of Physical Activity, Diet, and Genetics Francisco B. Ortega, Jonatan R. Ruiz, Idoia Labayen, David Martínez-Gómez, Germán Vicente-Rodriguez, Magdalena Cuenca-García, Luis Gracia-Marco, Yannis Manios, Laurent Beghin, Dénes Molnar, Angela Polito, Kurt Widhalm, Ascensión Marcos, Marcela González-Gross, Anthony Kafatos, Christina Breidenassel, Luis A. Moreno, Michael Sjöström and Manuel J. Castillo Pediatrics; originally published online March 17, 2014 DOI: 10.1542/peds.2013-1665 image En el siguiente enlace puede ver un vídeo sobre esta investigación, elaborado por la Unidad de Cultura Científica de la UGR: http://sl.ugr.es/065b 

NOTA PARA MEDIOS: Adjuntamos foto del investigador y cortes de voz en MP3. Además, en este enlace pueden descargar las imágenes en bruto de la noticia: https://drive.google.com/folderview?id=0Bytj-CMLqf--ek1pNWF2UzJqLVk&usp=sharing Contacto: Francisco B. Ortega Grupo de investigación PROFITH “PROmoting FITness and Health through Physical activity”. Dpto. Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada / Instituto Karolinska (Suecia) Correo electrónico: ortegaf@ugr.es

CALAMBRES, CONTRACTURAS Y DEMAS CALAMIDADES.....

¿Cómo se produce la contracción muscular? ¿Por qué tengo calambres? ¿A qué se debe que sea propenso a los tirones? Vamos a averiguar las causas de todos estos fenómenos tan habituales en todos los que corremos, para ello hay que explicar algunos detalles un poco técnicos. En primer lugar hay que decir que la contracción muscular que hace que podamos correr, obedece a una serie compleja de factores que involucran el sistema nervioso autónomo, el óseo y el muscular (y otros que también se involucran de forma indirecta). El hecho de decidir empezar a correr es un acto voluntario que comienza en nuestra corteza motora, que está situada en el lóbulo frontal, en la zona superficial y central del cerebro. La corteza cerebral controla a los músculos esqueléticos, fundamentalmente, a través de la médula espinal -las llamadas motoneuronas alfa- y ese control lo ejerce por medio de vías nerviosas que se originan en ella.

Si alguno de los lectores piensa que correr es fácil y no necesita pasar por un aprendizaje complejo, solo tiene que ver lo que le ocurre a un enfermo encamado durante algún tiempo (los niños aprenden rápidamente porque su cerebro está preparado para ello). En nuestra actividad deportiva, la automatización del gesto de correr es lo que hace que, después de un aprendizaje adecuado, llevemos los brazos con uEl cerebelo interviene controlando información de la corteza cerebral, los músculos, las articulaciones y el oído interno para coordinar de forma adecuada la actividad muscular. Podemos entenderlo de forma muy simple si acudimos al ejemplo de la conducción de un coche. Cuando estamos aprendiendo, los primeros –y torpes- movimientos son corticales, pensados, lentos y descoordinados. 

Cuando ya llevamos un tiempo realizando los mismos gestos, es el cerebelo el que se encarga de hacer automáticos los movimientos liberando nuestra zona cortical consciente (ya podemos conducir y hablar al mismo tiempo)n buen balanceo, vayamos relajados, subamos las rodillas lo necesario, pisemos correctamente y respiremos acompasadamente. Todo ello hay que aprenderlo bien y en su momento para tener un gesto eficiente y elegante. Zátopec que fue oro en el maratón de los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, era un ejemplo de corredor con un pésimo gesto, a pesar de lo cual llegó a ser uno de los mejores fondistas de todos los tiempos ¿Qué hubiera sido capaz de hacer con un gesto más eficiente? Una vez decidida la acción a nivel cortical, la musculatura recibe impulsos eléctricos conducidos por el tejido nervioso a través de la médula espinal. La musculatura esquelética es la responsable del movimiento y está formada por paquetes ordenados de células musculares estriadas, las extrahusales (fibras musculares propiamente dichas) y las intrahusales (forman parte de los husos neuromusculares). 

Este concepto es muy importante para entender la razón de la propensión –en algunos corredores- a tener tirones y calambres. El cerebro debe tener una forma de saber qué ha ocurrido en el músculo al que ha ordenado contraerse. El capitán debe tener una manera de saber si la orden que le ha dado al sargento y éste a la tropa se ha cumplido y qué consecuencias ha tenido, para lo cual, necesita alguien que le informe constantemente, alguien infiltrado entre los soldados y que le vaya diciendo en todo momento el grado de ejecución de sus órdenes y las consecuencias. Si, ante una orden de contracción, el músculo se contrae exageradamente y estira a los oponentes, se puede producir una rotura de fibras con la consecuencia de gravedad que imaginamos. Las fibras musculares encargadas de “chivarse” del grado de estiramiento del músculo, están dentro de unas estructuras integradas en el músculo llamadas husos neuromusculares. Los husos neuromusculares son, pues, receptores sensoriales en el interior del vientre muscular que detecta cambios en la longitud del músculo, informando de las características de la contracción y de sus consecuencias. 

Todo este sistema forma parte de la llamada propiocepción que es una manera de conocer la situación general del cuerpo (tensión muscular, posición, estado general etc). Hagamos un experimento para ver un ejemplo de la importancia del conocimiento del propio cuerpo, pongamos un vaso en una mano y vayamos llenándolo de agua sin mirarlo ¿Cómo sabemos el grado de contracción del bíceps necesario para no derramar el agua si el peso va cambiando? Pues conociendo el grado de estiramiento del huso neuromuscular en el bíceps al ir cediendo por el peso del agua. El receptor (huso neuromuscular) detecta el estiramiento del músculo y envía una señal a través de neuronas ubicadas en la zona posterior de la médula diciendo “me estoy estirando”. De ahí va a al músculo que se estira para contraerlo y al músculo contrario a la acción, para que se relaje. Hemos comentado que la acción muscular integra la contracción de unos músculos y la relajación de los que ejercen la acción opuesta. En el chut en fútbol, el cuádriceps extiende la pierna mientras los isquiotibiales se relajan, pero cuando éstos detectan un estiramiento excesivo, se contraen, al tiempo que relajan el cuádriceps, de modo que no se provoque una contracción brutal que ponga en riesgo músculos y articulaciones.

El gesto fino se consigue con la repetición de la ejecución una y otra vez desde la infancia jugando con otros niños. En este caso, el cuádriceps es un músculo agonista de la acción y los isquios son antagonistas. Un mecanismo similar existe en el tendón, en donde una zona, llamada órgano tendinoso de Golgi, cuando se alarga envía impulsos nerviosos que generan la contracción muscular que evita la rotura por estiramiento excesivo. Pues bien, la fatiga muscular afecta a los husos haciendo que se activen a la vez que órgano de Golgi del tendón se inhibe. La combinación de ambos efectos hace que el músculo no tenga el comportamiento adecuado y se contraiga excesivamente (calambre). ¿Por qué todo el mundo habla de tomar sales para evitar los calambres? Pues porque los deportistas han asociado el calor y el ejercicio intenso con gran sudoración, con la aparición de calambres y, aplicando el sentido común, han relacionado la pérdida de iones en el sudor con dichos calambres. 

En realidad, el calor y el ejercicio intenso propician una gran deshidratación, lo cual es causante de la disfunción de los órganos de control del estiramiento provocando contracciones sostenidas muy dolorosas. La prevención es, por tanto, hidratarse bien y hacer un ejercicio acorde a la preparación. ¿Y los tirones? ¿Por qué hay deportistas especialmente castigados por los tirones musculares? Vamos a recordar a uno de los más famosos, Robert Prosinecki, un extraordinario jugador de fútbol croata que llegó a ser fichado por el Real Madrid en el año 90 por unos mil millones de pesetas (algo nimio ahora, pero una fortuna entonces). Pues bien, su terrible facilidad para lesionarse le valió el calificativo de Lesionecki ¿Por qué? Repasemos la figura del jugador, una enorme habilidad técnica (lo que los entrenadores llaman fundamentos y que nosotros sabemos que son estereotipos formados como engramas en el cerebelo), una gran percepción espacial con un esquema general de juego de gran precisión y un privilegiado en cuanto a sus cualidades innatas (que sabemos que tienen un fortísimo componente genético). 

Con todas estas cualidades llega a los grandes equipos (Estrella Roja de Belgrado y Real Madrid) y se dedica a entrenar, sí, pero también a sus aficiones por las juergas nocturnas y a su afición al tabaco (era un fumador de más de un paquete al día). ¿Resultado? Lesionecki. Mala adaptación al entrenamiento, descoordinación, desajuste en el finísimo equilibrio de los husos neuromusculares… Su cerebro funcionaba con el ajuste fino de lo aprendido hasta su explosión como jugador de élite, sus músculos seguían entrenados, pero llegaba tarde a las acciones, su adaptación a la acidosis muscular empezaba a no ser buena, sus contracciones musculares tan potentes (por capacidad) no se ajustaban (por entrenamiento). ¿Qué tenemos que hacer para evitar los temidos tirones musculares? 

Pues lo podemos intuir con lo que hemos dicho, un buen aprendizaje motor y un adecuado entrenamiento (que incluya ejercicios de fuerza y de flexibilidad). Si en una carrera acabas con calambres musculares que te impiden terminar, piensa en los avituallamientos que te has saltado (deshidratación), tipo de bebida (falta de sodio), ritmo por encima de tus posibilidades en ese momento del entrenamiento, júntalo todo y ya tienes el por qué y directamente, la solución.
 Publicado 4th October 2013 por Jose Antonio Villegas García http://carreracontinuadrvillegas.blogspot.com.es/2013/10/calambres-contracturas-y-demas.html

RECUPERACIÓN TRAS EL ENTRENAMIENTO

¿Sigues una buena dinámica de recuperación después de entrenar? 

Imagínate que estás terminando una sesión de ejercicios realmente dura y el principal pensamiento que te pasa por la cabeza a medida que el trabajo va terminando es “ahora voy a relajarme”. Entonces, una vez terminado el trabajo eso es exactamente lo que haces, pero no es una buena práctica: Si bien has finalizado tu entrenamiento físico, no ha finalizado aun tu “sesión de entrenamiento”. Lo bien que te recuperes hoy es un factor de gran importancia en lo que se refiere a cuán bien rendirás mañana. Tienes que considerar el proceso de recuperación como parte del proceso de entrenamiento. Todos hemos oído hablar de ese momento óptimo para nutrirse, que se presenta inmediatamente después de una sesión de ejercicios, y es que se necesita ayudar al cuerpo a “rellenar el tanque”. Tu cuerpo se adaptará al entrenamiento al que lo estás sometiendo acumulando más glucógeno (una de nuestras “gasolinas”). 

Esta adaptación te permite someter a tus sistemas a otra sesión de entrenamiento intensa y a estar más preparado, al tener una nueva reserva de combustible disponible. Tiene mucho sentido, entonces, reponer las reservas de nutrientes rápidamente después de tu sesión de ejercicios cuando se han agotado los suministros corporales. Una actividad física intensa probablemente derive en una disminución severa de las reservas de carbohidratos (glucógeno) y en una importante deshidratación. Es fundamental comenzar a reestablecer las reservas de carbohidratos rápidamente después del ejercicio. Además, la enzima que controla el almacenaje de glucógeno está altamente activa después del ejercicio, cuando las reservas musculares de glucógeno están bajas. 

La cantidad y el tipo de carbohidratos utilizados en la recuperación dependerá de varias circunstancias, pero hay ciertas ventajas en las formas líquidas: Las formas líquidas de carbohidratos son más convenientes, satisfacen la sed, requieren una preparación mínima, y se pueden transportar fácilmente. Las bebidas “deportivas” que están preparadas específicamente para la recuperación probablemente contengan menores cantidades de proteínas, grasas y fibra. Estos pueden ralentizar el vaciado gástrico y pueden dificultar el proceso de recuperación. El reemplazo de fluidos es un componente vital de la recuperación post-ejercicio. A través del sudor se pierde agua y electrolitos, y el glucógeno y las proteínas deben ser repuestos tan rápido como sea posible para asegurar que se esté listo para la siguiente sesión de entrenamiento. 

Al consumir carbohidratos dentro de los 30 minutos después de haber completado una sesión de ejercicios intensa se sintetizará dos veces más glucógeno que si esperas varias horas para consumir carbohidratos. Esencialmente los dos componentes más importantes de la recuperación son la restauración del glucógeno utilizado durante la sesión de ejercicios, y la resíntesis de las proteínas que son destruidas. Cuanto antes se comience, mejores serán las oportunidades de recuperarse para la siguiente sesión. Durante sesiones de ejercicios intensas, las proteínas musculares son dañadas, lo cual te deja con una perdida neta de proteínas musculares. De manera similar a la síntesis de glucógeno, la resíntesis de proteínas se lleva a cabo mucho más rápido en las primeras dos horas después del ejercicio intenso. 

El índice 4:1 de carbohidratos: proteínas maximiza la liberación de insulina y maximiza la tasa de resíntesis de carbohidratos/proteínas. La cantidad necesaria depende de tu estatura, del grado de disminución de carbohidratos, y de la severidad de la pérdida de fluidos. El reemplazo de electrolitos es también crucial. Nosotros podemos reemplazar estos electrolitos consumiendo frutas, vegetales, con bebidas deportivas y con muchos otros alimentos. Los electrolitos son beneficiosos para mantener el balance apropiado de sodio, potasio, y magnesio y para ayudar a prevenir calambres musculares durante y después del ejercicio. ¿
http://fitnessyterapias.es/recuperacion-tras-el-entrenamiento/

MUCHA TEORÍA Y POCA PRÁCTICA: SÓLO 1 DE CADA 3 ESPAÑOLAS SE CUIDA

EL PORCENTAJE AUMENTA CON LA EDAD 


Las mujeres españolas consideran que tienen un gran nivel de bienestar, pero deberían cuidarse más. 
Los hábitos de vida saludables pasan entre otras cuestiones por una correcta alimentación, la práctica de ejercicio físico y un buen descanso, pero actualmente sólo el 29 por ciento de las españolas asegura poder mantenerlos en su día a día, mientras que el 64 por ciento reconoce que procura hacerlo y el 7 por ciento prácticamente no se cuida. Así se desprende de los resultados de un estudio elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos I y el Grupo DKV con más de 3.000 mujeres de 18 a 65 años para conocer su nivel de bienestar y ver el grado de conciencia que tienen las mujeres del cuidado de la salud. 

Por comunidades, el estudio muestra cómo las mujeres que más se preocupan por llevar una vida saludable y lo hacen en la práctica son las de Navarra (40%), seguidas de las de la Comunidad Valenciana (34,8%) y las de Extremadura (33,3%). En cambio, Asturias es la región con un menor porcentaje de mujeres saludables (20%), seguida de Galicia (22,2%) y Murcia (23,9%). Las mujeres saben lo que tienen que hacer, pero falta el hábito El estudio ha revelado que el mantenimiento de unos hábitos saludables aumenta con la edad, de modo que, mientras que una de cada cuatro (26%) mujeres de 18 a 24 años dice seguirlos, en el caso de las mujeres de 55 a 64 años hasta el 37 por ciento cuida más su salud. Lo que más cuidan es la higiene, según el 82 por ciento de las encuestadas y el sueño (32%), mientras que un 64 por ciento admite que deberían cuidar más la alimentación. Por contra, lo que menos se cuida, según reconocen una de cada cuatro mujeres (26,3%) es el peso. 

De hecho, han visto que las mujeres que prácticamente no se cuidan tienden más al sobrepeso o a la obesidad, algo que afecta al 32 por ciento de todas las mujeres encuestadas. Además, el estudio muestra diferencias significativas en función de si tienen hijos o no, ya que mientras el 37 por ciento de las madres tienen sobrepeso, éste sólo afecta al 25 por ciento de las que no lo son. "Se ha visto por ejemplo que las mujeres con hijos practican menos ejercicio, si bien su estado de bienestar es más alto", ha reconocido Carmen Gallardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, durante la presentación del estudio. De hecho, pese a esta falta de hábitos de vida saludables, el grado de bienestar es bueno o muy bueno para el 60 por ciento de las encuestadas, mientras que el 35 por ciento lo perciben como regular, malo o muy malo. Entre las causas de este bajo nivel de bienestar están problemas emocionales (según el 57% de las encuestadas). No obstante, el 74 por ciento confían en que su situación mejore en cinco años. 

Una cuestión de prioridades 

Esta experta asegura que el estudio muestra como, en general, las mujeres son conscientes de que deben cuidarse y mantener determinados hábitos para llevar una vida saludable. Pero a la hora de llevarlos a la práctica, no todas lo consiguen, algo que a su juicio se debe "a una mala gestión de su tiempo". Aunque casi todas las mujeres saben que deben tomar frutas y verduras a diario sólo la mitad lo hacen "Las mujeres saben lo que tienen que hacer, pero falta el hábito", asegura Gallardo. Así, mientras que hasta el 89,4 por ciento de las encuestadas sabe que lo recomendable es hacer cinco comidas al día, sólo la mitad (48,1%) las realizar. Y por tipos de alimentos, aunque la mayoría sabe que debe tomar a diario frutas (91%) o verduras (82%), sólo el 57 y el 46 por ciento, respectivamente, las come todos los días. Lo mismo sucede con las horas de sueño, ya que aunque el 83,7 por ciento considera que deben dormir entre 7 y 9 horas diarias, apenas un 32,1 por ciento cumple con esta premisa y más de la mitad (63,1%) duerme entre 5 y 7 horas. 

Las preocupaciones que nos quitan el sueño 

 Preguntadas por los motivos que les quitan el sueño, la mayoría alegan a las preocupaciones, los nervios o el estrés (59,5%), algo que además es más frecuente en mujeres más jóvenes. La mayoría asegura que lo que más bienestar le reporta es escuchar música (88,9%) En cuanto a la práctica de ejercicio, el 68 por ciento de las encuestadas asegura que ha comenzado una actividad física pero la ha acabado abandonando. Además, la realización de ejercicio va disminuyendo con la edad y también se encuentran diferencias en función de la maternidad. El 43 por ciento de las madres no realiza ejercicio físico intenso, frente al 30 por ciento de las que no tienen hijos. Esta falta de actividad física se observa también en las actividades de entretenimiento preferidas por las españolas, ya que la mayoría asegura que lo que más bienestar le reporta es escuchar música (88,9%) o leer libros (84,5%), actividades que suelen ser "sedentarias", explica Gallardo.

Van poco al médico 

 Las diferencias entre la teoría y la práctica también se detectan a la hora de someterse a revisiones médicas o ginecológicas. Resulta más llamativo en el caso del ginecólogo, ya que aunque el 79,4 por ciento asegura que se debe pasar una revisión al año, sólo el 55,7 por ciento la lleva a cabo. Además, Gallardo ha llamado la atención de que un 6 por ciento de las encuestadas asegure no haber ido nunca a una consulta con estos profesionales, de las que un tercio son mujeres de entre 18 y 24 años. En este caso también se observan enormes diferencias. Las mujeres de Aragón son las que más se someten a revisiones ginecológicas anuales (70%), seguidas de las de Asturias (66,7%) y las de Cataluña (60,3%). Por contra, en Navarra sólo van el 26,7 por ciento. El consejero delegado de DKV, Josep Santacreu, considera llamativos esta baja frecuentación en las revisiones médicas o ginecológicas, y no cree que influyan factores socioeconómicos. "En nuestros asegurados, que pueden hacerse este tipo de chequeos anuales, también sucede", ha reconocido.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-02-24/mucha-teoria-poca-practica-solo-una-de-cada-tres-espanolas-se-cuida_92481/

A TODO EL MUNDO LE DUELE LA ESPALDA

LUMBALGIA

De norte a sur y de este a oeste, el dolor de espalda no entiende de fronteras ni de razas. Concretamente la lumbalgia -causada sobre todo por movimientos repetitivos y posturas en el trabajo- es la primera causa de discapacidad y calidad de vida perdida en el mundo, según un amplio análisis internacional que acaba de publicar la revista Annals of the Rheumatic Diseases. Con datos procedentes de 187 países, correspondientes a los años 1990, 2005 y 2010, investigadores de la Universidad de Sydney (Australia) acaban de presentar uno de los atlas del dolor de espalda más detallados hasta la fecha. Y ese atlas alerta de que el dolor de la zona inferior de la espalda afecta (con o sin extensión también a las piernas) ya a una de cada 10 personas en el mundo (concretamente el 9,4% de la población mundial) y representa un tercio de las discapacidades causadas por factores laborales. 

El trabajo utiliza un indicador habitual en los estudios de salud, los llamados Años de Vida Ajustados por Discapacidad (DALYS según sus siglas en inglés), que combina los años vividos con discapacidad con los años de vida potencialmente perdidos debido a una mortalidad prematura. Según el análisis, este indicador ha pasado de 58,2 millones en 1990 a 83 millones de años de calidad perdidos en 2010 por culpa de las molestias lumbares. Por regiones, quienes más sufren la lumbalgia son los ciudadanos del sudeste asiático, seguidos del Norte de África y Oriente Medio, mientras que dedicarse profesionalmente a la agricultura es uno de los factores más relacionados con altas tasas de dolor de espalda. De hecho, el análisis admite que las mayores tasas de lumbalgia a nivel mundial corresponden a los países en los que la agricultura tiene mayor peso como sector económico. 

La mayor cantidad de años de vida perdidos por culpa del dolor de espalda se da en varones, concretamente en aquellos con una franja de edad entre los 35 y los 55 años, aunque los investigadores -encabezados por Tim Driscoll- alertan de que el envejecimiento de la población puede hacer que estas cifras aumenten en el futuro. En este sentido advierten a las autoridades de la necesidad de llevar a cabo políticas preventivas para abordar un problema que repercute en el rendimiento de los trabajadores. Entre las circunstancias laborales que se relacionan con el dolor de espalda destacan los movimientos repetitivos, el tiempo insuficiente de recuperación, cargar peso o el mantenimiento sostenido de ciertas posturas en el puesto de trabajo. 

Y aunque los investigadores admiten que ha habido adelantos tecnológicos importantes en las últimas décadas y una mayor conciencia de la importancia de la ergonomía "los efectos de esos cambios son imposibles de cuantificar a nivel mundial". "Centrarse en intervenciones para reducir los factores de riesgo y mejorar la información disponible, especialmente en los países en desarrollo serían una respuesta adecuada a nuestros hallazgos", concluyen. http://www.elmundo.es/salud/2014/03/25/53304f17268e3ec92c8b4579.html

¿COMIDA LIGHT?

PINCHA EN IMAGEN

LOS MALES DEL SEDENTARISMO

PINCHA EN IMÁGEN

PLANES DE ENTRENAMIENTO PARA 5,10,21 Y 42 KM.

PINCHA EN IMAGEN


¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR CHOCOLATE?

NUTRICIÓN Rico en antioxidantes  

Seguro que está cansado de oír hablar de las bondades del chocolate, de su rica composición en antioxidantes que favorecen la salud cardiovascular, reducen la tensión o mejoran el colesterol. Sin embargo, a la hora de ir al supermercado no siempre es fácil elegir entre los porcentajes de cacao, los reclamos de sin azúcares añadidos o las largas listas de ingredientes. Le ofrecemos algunas pistas para facilitarle la compra del chocolate más saludable, aunque los expertos recuerdan que las propiedades antioxidantes del cacao no siempre llegan intactas al consumidor debido a los numerosos procesos industriales al que es sometido hasta llegar a nuestro paladar. En términos generales, el chocolate más beneficioso para la salud es el que tiene en su composición "mayor porcentaje de sólidos de cacao", explica el catedrático Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada. 

"La semilla del cacao contiene las pepitas rodeadas de grasa, y ésta no contiene estos antioxidantes", aclara este especialista. Así que el consumidor deberá buscar en la etiqueta el porcentaje de cacao sólido y no de manteca de cacao, y huir también de azúcares añadidos o leche. "Las proteínas de la leche interfieren con el potencial efecto saludable de los antioxidantes del cacao", añade por su parte Alfonso Carrascosa, especialista en Biotecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). "Desde el punto de vista de la salud, el chocolate más saludable es el chocolate negro, sin proteínas de origen lácteo". Entre los compuestos fenólicos del chocolate destacan sobre todo los flavonoides (como la epicatequina), con fuertes propiedades antioxidantes, "pero que no actúan en presencia de las proteínas lácteas", insiste el especialista del CSIC. 

Esos antioxidantes también se encuentran en frutas, verduras, té, vino o aceite de oliva, por lo que Carrascosa recuerda que no hay que considerar el chocolate "un medicamento, y hay que tener en cuenta que todos sus beneficios son potenciales". Además, esos nutrientes disponen de un cierto porcentaje de biodisponibilidad, por lo que no pasan al cien por cien al torrente sanguíneo. De hecho, algunos ingredientes del cacao (como las procianidinas) que sí han demostrado beneficios en estudios in vitro, son prácticamente inactivas en el organismo porque no son bien absorbidas por el intestino. Como explicaba recientemente en una entrevista al diario The Washington Post Jo Ann Mason, especialista de la Universidad de Harvard (EEUU) a punto de iniciar un estudio sobre el chocolate, gran parte de los flavonoides del cacao se destruyen durante el procesado industrial para fabricar el chocolate. 

Una idea en la que coincide Roberto Verna, especialista de la Universidad de la Sapienza (en Roma, Italia) y autor de Historia y Ciencia del Chocolate (publicado en la revista Malasyan Journal of Pathology en 2013). "El chocolate no es un fármaco y no debe ser considerado como tal. El porcentaje de cacao es importante, pero no es el único factor a tener en cuenta. La calidad del cacao, de dónde proceda y cómo se procese también influyen", indica el investigador italiano a EL MUNDO. "Los flavonoides y las vitaminas que le confieren al cacao sus propiedades saludables son termosensibles, así que el proceso industrial para obtener una pasta de cacao suave y fluida debe manejarse con cuidado". De hecho, los estudios en los que los beneficios del cacao para la salud han sido más evidentes se han llevado a cabo en poblaciones índigenas, con un alto consumo diario de cacao (que no de chocolate industrial). 

Son famosos los trabajos del doctor Norman Hollenberg, de la Universidad de Harvard (EEUU) con los indios Kuma de Panamá, entre quienes se apreció un significativo descenso de patologías cardiovasculares, cáncer, demencias y otras enfermedades occidentales. Y como señalaba el propio Hollenberg en una revisión en la revista Circulation "la mayoría de los efectos del cacao no son aplicables al chocolate" -pese a que varios estudios han desvinculado este alimento de la obesidad y los problemas de peso-. Precisamente por esto, a la hora de elegir en el supermercado, el consumidor debería optar preferiblemente por chocolates sin azúcares añadidos, aunque como admite Carrascosa es habitual que incluso en estos los fabricantes añadan algún tipo de saborizante para restarle la sensación de amargor propia del cacao. "Cuanto mayor es el porcentaje de cacao, mayor es el amargor", aclara Martínez de Victoria. 

Carrascosa recuerda que fueron los franceses los primeros en añadir azúcar al cacao para restarle su típico amargor. Además, añade, en términos generales es un alimento muy seguro, que prácticamente no caduca y es difícil que transmita enfermedades precisamente porque sus altos niveles de antioxidantes actúan a modo de microbicidas, protegiendo a la planta del cacao en la naturaleza. Los Incas y los Mayas consideraban el xocolat una bebida de dioses, capaz de dar vigor y energía a sus soldados durante horas y cuentan que Moctezuma podía llegar a beber docenas de tazas de cacao al día para aumentar su virilidad.
http://www.elmundo.es/salud/2014/03/29/53358ca0ca474136338b4575.html

sábado, 29 de marzo de 2014

ESTIRAMIENTOS PARA SPAGAT

Plan de Entrenamiento - Spagat Frontal 

Este plan de entrenamiento te ayudara a lograr tu spagat frontal. Asegurate de calentar los músculos y articulaciones antes de empezar el estiramiento. Encuentra más ejercicios de estiramiento en la página principal de estiramiento. 

En primer lugar mira la instrucción del spagat frontal para aprender a hacer un buen spagat frontal. Realiza los siguientes ejercicios antes de empezar a entrenar gimnasia o artes marciales como parte del calentamiento. Esto debe llevarte entre 20 a 30 minutos. 10 minutos - Corre con un pulso entre 130 y 150 latidos por minuto. 2 x 30 segundos por pierna - Estira tus Gemelos 2 x 30 segundos por pierna - Estira tus Cuadriceps 1 x 30 segundos por pierna - Yoga Trikonasana 1 x 30 segundos por pierna - Trikonasana Cruzado 2 x 30 segundos por pierna - Estiramiento de Cadera 1 x 30 segundos por pierna - Estiramiento para las patadas de Wushu (estático - dinámico) 2 x 30 segundos por pierna - Intentos para spagat frontal (80%) (Asegurate que la parte superior de tu cuerpo este vertical. Estira lo más abajo posible, pero no te inclines hacia adelante y no rebotes) 

Después del entrenamiento de gimnasia o artes marciales hacer cada ejercicio otra vez (Solo 15 segundos por estiramiento). Pausas: De 15 a 30 segundos entre ejercicio. 3 veces por semana termina esta rutina con 3 spagats frontales. Intenta hacer el segundo spagat frontal con un estiramiento FNP. Una vez a la semana calienta entre 15 a 20 minutos y luego estira una hora completa. Realiza cada ejercicio el doble de veces que normal. Trata de mantener algunos estiramientos hasta 60 segundos. También realiza estiramientos dinámicos o patadas en este entrenamiento especial. Este día también es para probar tu flexibilidad máxima. Si sientes que estas menos flexible que la semana pasada probablemente estas sobreentrenando => Así que baja el volumen de tu entrenamiento y estira menos intensivo durante la próxima semana. 

Consejos 

Antes que inicies entrenando tu spagat frontal, lee la instrucción spagat frontal y busca tus puntos débiles. En la mayoría de los casos el problema es el rectus femoris y no el tendón de la corva de la pierna delantera. Así que conserva la parte superior de tu cuerpo vertical a medida que intentes ir hacia abajo. Al final de tu rutina puedes añadir un spagat frontal inclinandote adelante o hacia atrás. El inclinarse adelante incrementa el estiramiento en el tendón de la corva y el inclinamiento hacia atrás incrementa el estiramiento en el rectus femoris. Toma un baño o una ducha caliente después de un entrenamiento intenso. Estira en un ambiente cálido. Conserva tus músculos calientes. Corre entre los ejercicios, haz sentadillas o otros ejercicios para las piernas. Después de calentar también puedes entrenar los músculos de tu cadera con pesos en los tobillos o bandas elásticas. Si te sientes muy adolorido después del día del estiramiento intensivo, estira 5 minutos en la mañana. Por la mañana no estires con más que 70 por cientos de tu flexibilidad máxima. http://www.flashmavi.com/stretching_front_split_workout_plan_es_como_lograr_el_spagat_frontal

FIRMAS PARA QUE LA EDUCACIÓN FÍSICA NO REDUZCA HORAS

ALCAÑIZ 

Firmas para que Educación Física no reduzca horas

La Asociación de Profesores de Educación Física de Aragón ha empezado una campaña de recogida de firmas en Alcañiz para tratar de evitar que su asignatura pierda horas lectivas en la nueva reforma educativa que prepara el ministro José Ignacio Wert. La LOMCE prevé una sensible reducción de la carga lectiva que en la actualidad ocupa la práctica del deporte en los centros de enseñanza, motivo por el que los profesionales del sector han iniciado un movimiento que se extenderá a otras ciudades de la comunidad. La reforma del ministro Wert introduce importantes cambios en la actual situación de la enseñanza y ha provocado grandes protestas en todos los sectores afectados. En Alcañiz numerosos padres se suman a la campaña. E. P.

LOS PADRES TEMBIÉN RECHAZAN QUE SE QUITEN HORAS A EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTÍSTICA

EXTREMADURA 

Freapa es partidaria de ofertar la religión en horario de tarde y destinar su tiempo a las materias troncales

 La redistribución horaria de las asignaturas en Primaria que ha elaborado la Consejería de Educación tampoco gusta a los padres. La presidenta de la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos (Freapa), Joaquina López, manifestó ayer la disconformidad de la organización con la propuesta de la Administración. El motivo es el mismo por el que esta propuesta cuenta con el rechazo sindical. «No estamos a favor de que se quiten horas a las asignaturas de educación física y educación artística; creemos en el desarrollo integral del alumno y, por tanto, queremos que se mantengan las horas actuales para ambas asignaturas», declaró ayer Joaquina López. Es el mismo argumento que esgrimen los representantes sindicales, que también alegan que la supresión propuesta de cuatro horas semanales a educación física y siete a educación artística podría conllevar modificaciones en las plantillas de los centros con las que no están de acuerdo. 

Freapa plantea que no sea de estas dos asignaturas de las que se quiten horas para incrementar las destinadas a tres de las cinco troncales: matemáticas, lengua española y primera lengua extranjera. «Preferimos que sean las horas de religión las que se dediquen a reforzar las troncales y que esta asignatura, aunque en el propio centro, se oferte en horario de tarde, porque consideramos que es más una cuestión del ámbito familiar y privado de las personas». López anuncia que su organización presentará enmiendas también a la propuesta de currículum de Primaria que ha planteado la Consejería de Educación, de la misma forma que lo harán los sindicatos. Tres de ellos, CC OO, UGT y CSI-F lo hicieron ayer en la reunión de la permanente del Consejo Escolar de Extremadura. Para expresar su disconformidad con la redistribución horaria. 

No obstante, según les explicaron los representantes de la Administración en la citada reunión -que se prolongó desde las 10 hasta las 16.30 horas-, como hicieron el día anterior en la mesa sectorial de personal docente, el horario no está cerrado y Educación está dispuesta a negociarlo. «El objetivo es que todo se debata a fondo en una mesa técnica con los sindicatos y esto nos parece bien, porque habrá una negociación», valoró Antonio Vas, represente de CSI-F en la permanente. En el mismo sentido se pronunciaron los representantes de CC OO y UGT, Manuel García y Óscar Luis Hernández, respectivamente. Son los tres sindicatos presentes en el citado órgano. «A pesar de que estamos en contra de una propuesta de currículum que busca superar las pruebas externas, aunque para ello nos olvidemos del niño», resumió Manuel García. La redistribución de la Junta cuenta también con el rechazo del PSOE, grupo que ha presentado a Educación una alternativa horaria, «en la que ni educación física ni educación artística pierden horas», destacó el portavoz socialista de educación en la Asamblea, Luciano Fernández. 

Tutores y ciclos 

Por otro lado, el PSOE incluye en la propuesta que ha hecho llegar a la Consejería, entre otras medidas, que los tutores permanezcan dos cursos con su alumnado -como hasta ahora-, que se oferte educación para la ciudadanía como asignatura de libre configuración autonómica y que se impida, al igual que los sindicatos, que las pruebas de evaluación sirvan para establecer calificaciones de centros. Además de su oposición a la redistribución horaria, las centrales también rechazan la fórmula establecida para elegir a los directores de los centros y las funciones que se les asignan. «Con cuatro representantes de la Administración y tres del claustro, la opinión de los representantes del centro a la hora de elegir a su director será ninguneada», dijo ayer Hernández. «Y se da capacidad a los directores para establecer requisitos y méritos para los puestos de personal funcionario docente y en interinidad».

viernes, 28 de marzo de 2014

LO QUE TODO ENTRENADOR DEBE SABER. ¿DE DÓNDE VIENE LAS "3 DE 10"?


Ariel Couceiro González · 24 Marzo, 2014 

Sin dudas la prescripción de series y repeticiones más usada por décadas en los gimnasios son las 3 de 10 y , como tantas veces sucede, muy pocos conocen el origen y la verdadera forma de prescribir este "método". Creo firmemente que conocer el origen de las cosas es fundamental para comprender la verdadera finalidad y/o utilidad de lo que se pretende juzgar o aplicar. 

En cada charla que tengo oportunidad de dar relacionada al entrenamiento de fuerza, pregunto si alguien de los presentes sabe de donde provienen las 3 series de 10 repeticiones e, invariablemente, no obtengo respuesta. Esto demuestra hasta que punto tantos entrenadores hacen las cosas simplemente porque muchos otros las hacen así, por simple transmisión oral o escrita que casi siempre termina en un "teléfono descompuesto". Hagamos un poco de historia: En los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, el abrumador número de soldados estadounidenses que habían sufrido lesiones ortopédicas colmó los hospitales militares de la nación. Este problema se vio agravado por los largos tiempos de recuperación que requerían los protocolos de rehabilitación. 
En 1945, un médico militar, el Dr. Thomas L. DeLorme experimentó con una nueva técnica de rehabilitación. DeLorme había utilizado el entrenamiento de fuerza para recuperarse de una enfermedad de la infancia a la edad de 16 años y sostuvo que el entrenamiento con pesos resultaría beneficioso para los militares heridos. El nuevo protocolo de DeLorme consistió en varios ejercicios con peso en los que los pacientes realizaban 10 repeticiones máximas, la cantidad de series llegaba incluso a 10 por ejercicio. Tantas series por ejercicio producían buenos resultados en los músculos atrofiados de los heridos de guerra, sin embargo, la relación inversa entre volumen e intensidad hacía que las cargas manejadas fuesen bajas. Entonces DeLorme buscó reducir su protocolo a la mínima expresión y permitir que la intensidad aumente con mejores resultados en ganancias de fuerza. Es así que en 1948 presenta junto al Dr. Arthur Watkins su versión definitiva que consiste en 3 series progresivas de 10 repeticiones a lo que denominó "Ejercicios de Resistencia Progresiva."


 
Este programa de mayor intensidad, permitía además una mayor frecuencia, ya que solo la serie final era la realmente exigente, haciendo posible realizar un estímulo diario, por lo que resultó mucho más exitoso que los protocolos antiguos y fue rápidamente adoptado como el estándar en los programas de terapia física para militares y civiles. 

En 1951, DeLorme publica su libro "Progressive Resistance Exercise: Technic and Medical Application" (Ejercicio de Resistencia Progresiva: Técnica y Aplicaciones Médicas), que resultó una pieza clave para establecer las bases del estudio científico del entrenamiento con resistencias. El protocolo definitivo de DeLorme consiste de: 1er Serie: 10 repet. con el 50% de 10RM* 2da Serie: 10 repet. con el 75% de 10RM 3er Serie: max cantidad de repeticiones con el 100% de 10RM *(peso máximo con el que se pueden realizar 10 repeticiones). 

El simple y efectivo secreto del método radica en el "auto-ajuste" permanente de la carga, ya que en cada sesión el individuo está testeando su máximo para 10 repeticiones y cada vez que supera ese número tiene un nuevo valor para su próxima sesión. Obviamente la clave está en la para nada caprichosa elección del número de 10 repeticiones, ya que está demostrado que esta cantidad de repeticiones al fallo genera una importante degradación proteica, mucho tiempo bajo tensión y suficiente reclutamiento neuromuscular para individuos con poca experiencia en el entrenamiento de fuerza, por lo tanto, estos mejoran rápidamente en el aumento de fuerza y masa muscular, fundamental en la rehabilitación de pacientes que han perdido ambas cosas. 

Polea "Spalding" Aplicando este simple método correctamente, todo principiante en el entrenamiento de fuerza avanzaría en pocos meses hacia un nivel muy superior al de muchos que llevan años pseudo-entrenando sin método. En 1979 el fisioterapeuta KL Knight produce a partir del método de DeLorme lo que denomina "Daily Adjustable Progressive Resistive Exercise" (Ejercicio de Resistencia Progresiva Ajustable a Diario) que toma el 6RM como carga de referencia (mucho más orientado a la fuerza con menos componente hipertrófico). Este protocolo consistía de lo siguiente: 1er Serie: 6 repet. con el 50% del 6RM 2da Serie: 6 repet. con el 75% del 6RM 3ra Serie: max. repet. con el 100% de 6RM Como en el protocolo de DeLorme, la carga se ajusta día a día según el resultado de la última serie.



A fines de los 90´s Mel Siff y Yuri Verkhoshansky publican una versión mejorada de este método en su libro "Supertraining" que busca abarcar distintas necesidades del entrenamiento denominado en español como ERPA (Ejercicios de Resistencia Progresiva Autorregulada) que contempla un régimen orientado a la Fuerza Máxima (3RM), otro orientado a la Fuerza Estructural o Fuerza/Hipertrofia (6RM) y uno destinado a la Hipertrofia (10RM). El ERPA además de las 3 series del método de DeLorme, incluye una cuarta serie de ajuste de la carga luego del "test" de la 3er serie. Premio Alvin Roy otorgado postumamente en 2013 por la NSCA al Dr Thomas DeLorme por su trayectoria 

No creo en soluciones o sistemas definitivos, y esta no es la excepción. Tanto el método original de DeLorme como la versión mejorada por Siff y Verkhoshansky en "Supertraining", deberían ser tenidos muy en cuenta para aplicar a individuos que se inician en el entrenamiento de la fuerza ya que producen rápidos avances de manera muy simple. "La simplicidad es la máxima sofisticación", dijo Leonardo Da Vinci, por esto creo justo reivindicar al Dr Thomas DeLorme y su método que, seguramente no es apto para mentes simples que solo creen en lo complejo. Ariel Couceiro González Entrenamiento Inteligente.
http://g-se.com/es/org/corposao/blog/lo-que-todo-entrenador-debe-saber-de-donde-vienen-las-3-de-10

USTED ESTÁ ENFERMO: PADECE UNA VIDA NORMAL

El año que viene la Real Academia de la Lengua Española (RAE) incluirá en su diccionario la palabra medicalización: dotar algo de carácter médico. A primera vista, no tiene nada de malo. "El peligro llega cuando medicalizamos los problemas de la vida cotidiana, como la tristeza, la soledad, el desamor, la resaca o la época de exámenes". Así ejemplifica Ana Sánchez, responsable del departamento de alimentación y salud de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los "abusos" de profesionales y empresas en la ciencia médica y la atención sanitaria. ¿Es necesario medicarse?, ¿conocemos los riesgos de los medicamentos que vamos a tomar?, ¿qué pasa si no los tomamos?, ¿cuál es el precio real del fármaco?, ¿qué alternativas tenemos? Esas son las preguntas que la OCU recomienda que se hagan los consumidores antes de medicarse para "fomentar la autonomía del paciente", señala González. 

Entre 2000 y 2007, el consumo de antiinflamatorios aumentó un 27%, el de antiulcerantes un 310%, el de sedantes, un 57% y un 442% el de pastillas para el colesterol, según datos de la OCU. "Cuando se medicaliza la vida, aumentan las muertes. La medicina, en exceso, mata", afirma Juan Gérvas, médico perteneciente al equipo CESCA, asociación sin ánimo de lucro de investigación en atención primaria. De hecho, en Estados Unidos, la tercera causa de muerte es la actividad médica, según la revista Journal of the American Medical Association y en la Unión Europea mueren cada año 179.000 personas debido a los efectos de los medicamentos, según la revista Lancet. "A los que habría que añadir 25.000 fallecidos anuales por la resistencia bacteriana, según datos del European Centre for Desease and Prevention and Control", explica Gérvas a Público. Carlos Ponte: "Cuánto más ricos somos, más enfermos nos sentimos. Y estar enfermo es un negocio" Los agentes de la medicalización no son sólo los médicos y la industria farmacéutica,"que promueve enfermedades, manipula los problemas de salud y genera importantes daños mediante prácticas que llevan a engañar a los profesionales y al público", dice la OCU, sino también la propia ciudadanía. 

Es decir, las personas sanas empiezan a comportarse como enfermas. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que la promoción de los medicamentos ya no se basa en informar sino en vender, y que, como dice el doctor Gérvas, los supermercados empiezan a parecer farmacias "con carteles que anuncian calcio, fibra y omega". Según Carlos Ponte, fundador del movimiento Nogracias en España y a nivel internacional, el 95% de los anuncios publicitarios sobre medicamentos carece de base científica. Este médico internista y jefe de servicio de cuidados intensivos coincide con el diagnóstico de Gérvas: "Cuántos más recursos tenemos, más enfermos nos sentimos. Y estar enfermo es un negocio". Precisamente para denunciar la prescripción "innecesaria" de los fármacos y la creación de enfermedades "inexistentes" para promover el uso de los medicamentos, la OCU ha puesto en marcha la campaña Que no medicalicen tu vida, con la que se pretende evitar la "prevención excesiva", las pruebas médicas "innecesarias" y, al mismo tiempo, fomentar la prescripción efectiva de los medicamentos y la transparencia en las relaciones entre la industria farmacéutica y los demás actores implicados en el uso de los medicamentos, explicó este martes la portavoz de la organización, Iliana Izverniceanu.

Juan Gérvas: "Hay que 'desinvertir' en todo aquello que no añada salud, aunque lo pida la clase media-alta" Gérvas insiste en la necesidad de "desinvertir" en todo aquello que no añada salud, "aunque lo pida la clase media-alta", para lograr la equidad en la atención sanitaria. Por ejemplo, considera que se derrocha dinero en pre-operatorios y en determinadas pruebas diagnósticas, como las citologías de cuello de útero. "En España se hacen diez millones de citologías de cuello de útero al año, pero una de cada cinco mujeres diagnosticadas con cáncer de útero no se la había hecho. Eso quiere decir que estamos desviando recursos que ciertas personas necesitan a otras que no los necesitan", asevera el también profesor visitante del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad. Esta equidad debe ser, precisamente, la base de la atención médica y el gasto farmacéutico porque "el acceso universal a la salud es un derecho", subraya Ponte. Una equidad que conecta, según Gérvas, con el fundamento filosófico de la sanidad: la solidaridad. 

"La medicalización nos lleva a una prevención sin límites que rompe la equidad y la solidaridad porque con nuestros impuestos debemos pagar operaciones realmente necesarias, no un escáner porque me duele la cabeza ", plantea. "Lo que vale un TAC no es lo que nos gastamos en un TAC sino lo que usted deja de hacer para gastarnos dinero en un TAC", concluye. Este aumento de los costes lleva a situaciones prácticamente irreversibles. Por ejemplo, "un antivirus de acción directa contra la Hepatatis C cuesta 1.000 dólares diarios en un tratamiento de tres semanas", explica a Público el doctor Ponte. Para lograr la equidad en el acceso a la salud son necesarios, según Gérvas, "gestores profesionales que no estén designados por partidos políticos". Ponte insiste también en la necesidad de romper la creencia de que "todo se cura con pastillas" y recuerda, sin quitar méritos a las bondades de los medicamentos, que "lo que ha hecho aumentar la longevidad no han sido los fármacos, sino la mejora de las condiciones de vida".

MÉDICOS RECONOCEN QUE CARECEN DE FORMACIÓN PARA PRESCRIBIR EJERCICIO FÍSICO PERSONALIZADO

Médicos reconocen que carecen de formación para prescribir ejercicio físico personalizado a cada paciente 
Expertos alertan de que la "mayoría" de los profesionales médicos no saben prescribir ejercicio físico a los pacientes (26/03) Alertan de un aumento de arritmias ante la práctica de ejercicio físico sin control previo (3/03) - Alertan de que la Lomce resta peso a la Educación Física en los colegios.

La presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Nieves Martell, aseguró este miércoles que los médicos carecen en la mayoría de los casos de formación relacionada con la prescripción de ejercicio físico adaptado a cada paciente en función de sus necesidades, “porque no se nos ha enseñado en la Universidad y hemos tenido que aprender de oídas, por lo que en ocasiones recomendamos más o menos lo mismo a todas las personas”. Así lo aseguró durante la presentación en rueda de prensa de un congreso que se celebra desde hoy hasta el viernes en Madrid para tratar la importancia del ejercicio físico en la salud, coincidiendo con el 19 aniversario de la organización. 

La doctora Martell achacó esta situación a que las evidencias de la importancia del ejercicio físico sobre la salud son recientes, aunque reconoció que es necesario reciclarse y formarse en este ámbito, pues por ejemplo la práctica de ejercicio físico puede evitar tratamiento farmacológico por hipertensión al 15% de los pacientes. Además, la ausencia de ejercicio duplica las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio. La presidenta de la organización resaltó que en el congreso se difundirá una guía con pautas de prescripción de actividades físicas para cada tipo de paciente, porque varían en función de las características de cada uno. Además, estará disponible en la página web de la Seh-Lelha desde este viernes. Por su parte, el doctor Francisco Morales, miembro de la Junta Directiva de la Seh-Lelha, recordó que el 40% de los españoles son hipertensos, cifra que si no se corrigen los malos hábitos de vida podría incrementarse en el futuro, así como las patologías relacionadas, como por ejemplo la obesidad o la diabetes tipo dos, que antes solamente tenían las personas mayores y cada vez la sufren más jóvenes y adolescentes, debido al incremento de la obesidad a edades tempranas. 

Además, el doctor José Abellán, codirector del Curso de Formación sobre Prescripción de Ejercicio Físico Ehrica-Seh-Lelha, alertó de que el 47% de la población española es sedentaria, “siendo así la tercera nación europea que menor cantidad de ejercicio físico realiza”. En su opinión, si se promoviera la práctica de ejercicio físico, se incrementaría la esperanza de vida y la calidad de vida. Según explicó, los adultos deben realizar de media un mínimo de 150 minutos de ejercicio semanales para no ser sedentarios, y los niños más de 400. Por su parte, Josep Maria Gutiérrez, vocal de Ehrica (colectivo de la enfermería que se dedica a la prevención cardiovascular), resaltó la importancia del trabajo multidisciplinar para promover hábitos de vida saludable, y sobre todo hizo hincapié en la necesidad no sólo de hacer una adecuada prescripción a los pacientes, sino también de hacerles un seguimiento, “algo en lo que la enfermería juega un papel muy importante, al igual que en la detección de malos hábitos de vida”. 

CRÍTICAS A LA LOMCE 

Pilar Sainz de Baranda, profesora de Educación Física en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, criticó que la Lomce permita que la Educación Física ya no sea en los centros educativos una materia obligatoria. A su juicio, esto será “perjudicial, porque hay menores que sólo se mueven en el colegio, y si se restringe la práctica de deporte en las escuelas, ya no harán nada de ejercicio”. Para la profesora, es “un error”, porque así los políticos caminan en la dirección contraria de lo que se está recomendando desde el ámbito sanitario. En su opinión, se deberían incluso duplicar las horas de Educación Física, “puesto que el movimiento es algo fundamental, pues, de hecho, los bebés se mueven antes de aprender a hablar”, indicó. (SERVIMEDIA) 26-MAR-14

LOS CUATRO SENTIDOS...ESPECTACULAR

Por favor, leer el texto antes de ver el vídeo. Esta es la historia real de dos hijos que deciden darle una sorpresa a sus padres, ambos ciegos, para celebrar sus bodas de plata. Azahara y Pascual son hermanos y viven en Granada. Sus padres son invidentes: su madre sufre una discapacidad visual de 70 por ciento, y su padre es completamente ciego. Ante la cercanía del 25 aniversario de boda de sus padres, los dos jóvenes decidieron organizarles una sorpresa. 

El cortometraje cuenta la historia real de Pascual y Merche, en el día de su aniversario. Sus hijos organizan un festival para los cuatro sentidos que sí pueden usar: una Orquesta Sinfónica les despierta con la pieza de Nessun Dorma de Puccini; les llevan a un laboratorio de esencias y al campo para que rememoren los olores de su juventud; llevan a Pascual a su pueblo natal para que reconozca a sus vecinos por el tacto; y finalmente, redescubren el gusto con un plato preparado con base de jamón de la firma anunciante. "Nuestros padres nos enseñaron que hay dos maneras de tomarse la vida. 

Puedes vivirla lamentándote de todo lo que te falta, quejándote por el sentido que la vida no te dio, o aprovechando al máximo los que si tienes." Así nació 4 sentidos. Prepararon un proyecto y consiguieron el apoyo de la productora madrileña Brother´s Films, interesada en realizar un cortometraje. De ahí llegó a la agencia de publicidad McCann-Erikson y a Campofrío, que decidió producir y patrocinar el spot. Ve el spot a continuación: Para aprender... Un abrazo al corazón.

martes, 25 de marzo de 2014

¿QUIÉN PRACTICA EJERCICIO FÍSICO EN EUROPA?

http://ow.ly/i/50ODN
https://www.facebook.com/ivanrf83

THANK YOU 50,000!!!


lunes, 24 de marzo de 2014

UNIDAD DIDÁCTICA DE RITMO Y EXPRESIÓN (BAILES DE SALÓN) 4º A ESO

Quiero agradecer el esfuerzo realizado por todos, para que este vídeo pueda verse.

ESTUDIAR CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - 

Contenido y salidas laborales 

Esta titulación proporciona la formación teórica y práctica para trabajar como profesional del deporte en campos muy diversos tales como la educación, el rendimiento deportivo, el ocio, la salud, la dirección, la organización y la gestión deportiva. Además de aprobar la PAU, para acceder a estos estudios hay que superar una prueba de aptitud físico-deportiva. Las pruebas físicas suelen incluir natación, salto vertical, lanzamiento de balón medicinal, adaptación al balón, así como velocidad, resistencia y agilidad. 

Formación 

La carrera de los profesionales del deporte y de la actividad física se centra en todo lo relacionado con la fisiología del ejercicio y la expresión corporal. Capacita tanto en la teoría como en la práctica para cualquier disciplina deportiva. Para ello, además de practicar el deporte en cuestión, estudian el reglamento y técnicas especializadas para desarrollar las condiciones físicas adecuadas y evitar los problemas causados por una mala práctica. 

Salidas laborales 

Trabajar como profesor de educación física en colegios e institutos ha sido durante mucho tiempo la salida más habitual de estos titulados, ya sea en el ámbito de la enseñanza pública superando una oposición o en el de la enseñanza privada mediante un contrato laboral. Sin embargo, la preocupación por el deporte y por la salud ha permitido que las posibilidades laborales sean mayores. Es frecuente encontrar a estos titulados trabajando en centros deportivos y de ocio, y todos los ámbitos relacionados con la gestión y administración del deporte.

Listado completo de centros que imparten estos estudios

sábado, 22 de marzo de 2014