lunes, 19 de julio de 2010

TESIS DOCTORAL UMU RECOMIENDA LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LA COLUMNA

Una adecuada educación física en Secundaria y Bachillerato pueden ayudar a mantener un correcto desarrollo de la columna vertebral, según una de las conclusiones de la tesis doctoral realizada en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia por William Alberto Peña, según han indicado fuentes universitarias.

Este trabajo de investigación aconseja igualmente que esa práctica deportiva debería dar comienzo en la Educación Primaria, antes de la pubertad.

Para llevar a cabo esta tesis doctoral, su autor eligió una muestra formada por 222 escolares que fueron divididos en seis grupos, tres de ellos experimentales y los otros tres grupos, de control.

Los grupos experimentales realizaron el programa de educación postural dentro de las clases de Educación Física de Secundaria y Bachillerato durante un curso escolar completo, en dos sesiones por semana.

La tesis, que ha obtenido la calificación de sobresaliente Cum Laude, fue dirigida por los profesores Fernando Santonja y Pilar Sainz de Baranda. EFE 1010611
Murcia, 12 jul (EFE

viernes, 16 de julio de 2010

LA CAFEÍNA AUMENTA LA POTENCIA MUSCULAR



■Actúa sobre el sistema nervioso, las reservas de grasas y el calcio
■Desde 2004, no es una sustancia prohibida para atletas profesionales

La cafeína se conoce desde hace más de un milenio, pero aún surgen nuevos estudios y debates sobre sus propiedades energéticas. Durante años fue considerada, en altas dosis, una sustancia dopante para los deportistas profesionales, y provocó importantes sanciones, pero su prohibición se levantó en el 2004.

Un equipo de investigadores del Reino Unido presenta ahora un trabajo que muestra que esta molécula, sobre todo ingerida en pastillas, polvos solubles o bebidas especiales que contienen una alta concentración, incrementa directamente la capacidad muscular y podría ser útil para atletas de distintas especialidades.

Los resultados de este estudio, para el que se emplearon músculos de ratones muertos bañados en una solución de cafeína, se han presentado en un encuentro anual de expertos en Biología Experimental, celebrado en Praga (República Checa). Para sus autores, de la Universidad de Coventry (Reino Unido), la cafeína bien usada podría derivar en "un pequeño incremento del rendimiento que significaría la diferencia entre una medalla de oro y un segundo puesto", en palabras del principal responsable del trabajo, Rob James.

Los efectos de la cafeína se midieron con músculos sóleos, extraídos de las piernas inferiores de los roedores, y según dos parámetros: potencia y resistencia. A su vez, se tuvieron en cuenta dos clases de esfuerzo: máximo, cuando los músculos ofrecen toda su capacidad, como en un 'sprint' o un levantamiento de pesas; y submáximo, que cubre todas las demás actividades, incluida correr una maratón.

Los resultados desvelaron que la cafeína aumenta tanto la potencia como la resistencia en actividades submáximas, aunque en las máximas sólo beneficia la potencia, mientras que reduce significativamente la resistencia.

"De antiguo son conocidos los efectos ergogénicos de la cafeína en diversas actividades deportivas y que han sido publicados en muchos trabajos científicos: ejercicio aeróbico en triatletas y ciclistas, ejercicios de corta duración en remo o actividades de aceleración en natación y ciclismo, por citar algunos", comenta Pedro Manonelles, presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte.

Por otra parte, un consumo excesivo puede provocar numerosos y diversos efectos secundarios, tales como insomnio, ansiedad, taquicardias o daños estomacales, aunque ninguno suele revestir gravedad. Desde el punto de vista deportivo, también puede ser perjudicial el 'efecto rebote', que se produce en algunas personas cuando interrumpen por algún motivo la ingesta cotidiana de cafeína y causa sensación de fatiga y dolores de cabeza.

Diversos factores
El efecto potenciador se debe a diversos factores. El más novedoso, sobre el cual el doctor James ha realizado varios estudios, consiste en que facilita la movilización del calcio de las células, necesario para que los músculos se contraigan. Pero también se sabe que la cafeína aumenta las reservas de grasa e induce a los músculos a usarlas, lo que les permite ahorrar el glucógeno que necesitan para seguir trabajando.

Además, son conocidos desde hace tiempo sus efectos sobre el sistema nervioso: "Reduce la percepción subjetiva del esfuerzo, que es el cansancio que siente uno, lo cual repercute sobre el rendimiento", aclara Marcela González Gross, profesora de INEF en la Universidad Politécnica de Madrid.

En todo caso, esta experta considera que los resultados del estudio del equipo británico son aún "hipotéticos", ya que "será muy difícil extrapolarlos a humanos".

La cafeína y otras sustancias similares se encuentran en toda clase de alimentos comunes, como el café, el té verde o negro, los refrescos y cervezas o los derivados del chocolate. Desde que se despenalizó su consumo para deportistas profesionales, un tercio de ellos reconoce tomarla para potenciar su rendimiento, según una encuesta elaborada hace dos años en la Universidad John Moores de Liverpool.

Este porcentaje aumenta en el caso de los atletas de élite, y alcanza por ejemplo al 60% de los ciclistas. La forma más habitual de tomar cafeína, según este estudio, es por medio de pastillas, café o bebidas energéticas.
ÁNGEL DÍAZ

COLEGIOS E INSTITUTOS SIN BOLLOS, CHUCHES Y REFRESCOS

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas van a estudiar, antes de que concluya julio, la posibilidad de prohibir la venta en los colegios de bollería, chucherías, aperitivos y refrescos. El objetivo es combatir la obesidad y el sobrepeso, que afecta a uno de cada cuatro niños en España.

Así se desprende de un documento de consenso sobre la alimentación en los centros educativos que se analizará en el próximo Consejo Interterritorial de Salud. Todo apunta a que el texto saldrá adelante, ya que desde 2005 existe un compromiso de autorregulación del sector de las máquinas expendedoras.

La iniciativa se enmarca en la Estrategia NAOS por una nutrición sana y a lo largo de estos años ya ha dado sus frutos. Apenas se venden refrescos en los centros escolares, aunque no ha sido tan efectiva con otros productos con una excesiva carga calórica.

El documento desarrolla la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que está previsto se apruebe este año, y que plantea prohibir "la venta de alimentos con un alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares sencillos [...] en el interior de los centros escolares".

Antes de su tramitación parlamentaria, este texto podrá recibir las aportaciones de los agentes implicados y podría sufrir variaciones.

De aprobarse finalmente, los escolares sólo podrán adquirir agua, lácteos y zumos, que no abusen del azúcar, cereales, frutos secos no fritos, sandwiches, bocadillos o productos de panadería, incluidos los bollos, si se ajustan a los límites en grasas que establezca la ley.

Limitar el consumo y la publicidad
El documento también propone erradicar la publicidad de este tipo de productos en los de Educación Secundaria y evitar así el "efecto inductor" que invita a los adolescentes a consumirlos.

Las prohibiciones "se podrán aplicar sólo a los productos envasados" que se distribuyan en los puntos de venta. Será la persona o empresa responsable del abastecimiento y servicio quienes comprueben que cumplen con estos criterios. Tendrán que supervisar el etiquetado nutricional o exigir esta información a las "empresas, fabricantes o distribuidoras".

Ante el anuncio de estas medidas, Anfabra, la asociación que agrupa a la industria de refrescos, ha recordado que en España la presencia de refrescos en centros escolares "no es representativa".
Efe Madrid

EL CONSUMO DE ALCOHOL MÁS NOCIVO EN LA PREADOLESCENCIA

Expertos del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje de la Universidad de Granada (UGR), coordinados por la psicobióloga Milagros Gallo, han analizado los efectos que provoca la exposición temprana al alcohol y a otras drogas entre los más jóvenes y, entre las conclusiones más destacadas, está la de que durante la etapa pre-adolescente (de los 11 a los 14 años) es cuando se registra un mayor consumo de alcohol en proporción a lo que el cuerpo puede asimilar.

Estos resultados, publicados en las revistas 'Alcoholism: Clinical and Experimental Research' y 'Psicothema', también revelan, no obstante, que pasada la preadolescencia esta tendencia va disminuyendo con los años --incluso en la siguiente etapa de adolescencia-- hasta alcanzar la edad adulta, según informó en una nota Andalucía Innova.

Para comprobarlo, los investigadores desarrollaron experimentos 'in vivo' a partir de modelos de consumo voluntario de alcohol en ratas durante su juventud, que equivale a ejemplares de entre 28 y 48 días de vida. En este estudio contaron además con la colaboración de la profesora de la UGR, Felisa González Reyes.

"En ratas, el comportamiento es muy similar al que experimentan los seres humanos, concretamente los adolescentes, cuyo consumo de alcohol cumple unos patrones concretos, el de un consumo de grandes cantidades de alcohol de forma intermitente en pocos días", puntualizó la coordinadora del estudio, que también es miembro del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz.

INTERÉS POR LA PREADOLESCENCIA

Este es el primer estudio que se realizada concretamente sobre la preadolescencia, ya que la mayor parte de los estudios publicados hasta ahora suelen comparar la etapa adolescente y adulta, pero "no se había dedicado atención a la preadolescencia y adolescencia temprana", afirmó Gallo.

En los experimentos realizados, los expertos de la UGR colocaron a ratas muy jóvenes en jaulas individuales y en cada una pusieron cuatro botellas, una con agua y las otras tres llenas de alcohol de diferente graduación (comparable con los grados que tiene la cerveza, el vino y el whisky).

Durante su etapa preadolescente, adolescente y adulta, las ratas dispusieron de estas botellas durante las 24 horas con el objetivo de realizar un exhaustivo estudio del patrón de ingestión alcohólica, de comida y de agua de cada grupo. Estos ensayos han permitido además a los investigadores comprobar la ritmicidad circadiana y el modo en que respondían las ratas ante el alcohol después de un periodo de privación.

Con todo ello, Gallo y su equipo han realizado un seguimiento con periodos intermitentes de exposición y privación de alcohol. En concreto, han estudiado el proceso a lo largo de la vida de estos animales, desde pequeños hasta que alcanzaron su etapa adulta.

Así, tras someterlas a un largo periodo de abstinencia, este equipo de investigación ha comparado la capacidad de aprendizaje y memoria de cada grupo con respecto a otro grupo que nunca había probado el alcohol. "Estos ensayos no son un modelo de alcoholismo, sino de consumo voluntario con exposiciones relativamente cortas y periodos en los que no se consume", incidió la responsable de la investigación.

A pesar de ello, los resultados han demostrado "efectos perniciosos" a largo plazo del consumo de alcohol sobre la capacidad de memoria adulta, especialmente durante la etapa adolescente. De ahí que, según los investigadores, "el consumo de alcohol durante estas etapas produce deficiencias cognitivas a largo plazo de mayor magnitud que el consumo en adultos, poniendo de manifiesto que se trata de un periodo especialmente sensible en la formación del cerebro".

LAS MUJERES, MÁS VULNERABLES

Otro resultado llamativo de este proyecto pone de manifiesto que las hembras resultan ser "más vulnerables" tanto en lo que se refiere a las deficiencias de aprendizaje y memoria como en su mayor ingesta después de la privación.

Este trabajo de investigación forma parte de un amplio estudio que se enmarca en el proyecto de Excelencia Educación, Aprendizaje, Cerebro y Desarrollo, al que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha concedido incentivos por valor de 200.000 euros.

GRANADA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -